sábado, agosto 18, 2012

Omar López Padilla

Por José Alvarado Montes

De nuestro pueblo el periodo prehispánico es el menos conocido y hasta hoy resulta aventurado señalar la fecha de su fundación o repoblación así como otros hechos relevantes , aquí es suelo muy delgado, tierra dura, áspera, bronca, reseca, con escasos nutrientes que solo permiten una cosecha anual que reclama a gritos agua, sin bosques ni lagos y un río moribundo y contados ejemplares de la fauna silvestre, pero como la cuna que es, se le quiere, se le agradece, se le protege y por la que se trabaja.

De un corto tiempo acá la historiografía se a visto aumentada con estudios de la localidad preocupación de los interesados por ahondar en el conocimiento de la historia particular, ya
que los estudios regionales se han vuelto necesarios para entender la Historia Nacional, lo mismo pasaría con la estatal, esta búsqueda ha dado como resultado de que revistas como la de San Juan Ayer y Hoy , artículos en Presencia Alteña y conferencias al publico, la publicación de libros
como Fray Miguel de Bolonia, el protector de los indios y Las Huellas del Abad Juan N. Martín, obras que no nos traslada a una religiosidad intolerante si no situada a los personajes en el desarrollo de la problemática histórica social y las acciones de estos hombres en su tiempo y como se ha escrito: la historia no se hace de datos, si no también de interpretaciones.

Las recientes investigaciones han arrojado datos y nombres que derrumban los míticos ya conocidos como el de San Juan Bautista MEZQUITITLAN al que se refieren los antiguos escritores sin ahondar en autenticidad hoy sabemos que el antiguo nombre de San Juan era MAZATITLAN LUGAR DE VENADOS, ya estudiada su veracidad.

Presentar un libro es para el que lo escribe como el pasar un examen, es donde se conocen los amigos y mas aun cuando es el primero, en el autor hay optimismo, nervios, alegría, angustia, la duda de como lo recibirá el publico, todas estas emociones embargaron al joven licenciado OMAR LOPEZ PADILLA que flanqueado por sus maestros su obra “ La Feria del 8 de Diciembre en San Juan de los Lagos n1792- 1810,” el acto se llevo’ a cabo el 30 de Mayo en la Casa de la Cultura, ante una selecta concurrencia, su libro consta de 193 paginas bien documentadas y escritas el gusto de historiador, es para quien lo hace algo no explicable, un gusto único ya que la madeja de la historia, tiene muchas hebras las que hay que ir desenredando una a una, al final el trabajo tiene que ser entendido apoyándose rigurosamente en la ciencia Histórica .

La Sociedad se congratula que la Ciudad tenga un Nuevo investigador que escriba con nuevas letras los hechos relevantes de nuestro diario vivir, La Feria del 8 de Diciembre en San Juan de los Lagos ha sido la carta de presentación del NUEVO Historiador OMAR LOPEZ PADILLA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022