
domingo, septiembre 09, 2012
Golazo federal y golazo del Tri
Sociales
aguas benditas que la liberan del pecado original.
Durante la sencilla pero muy significativa ceremonia el padre Alejandro Tadeo, habló sobre la importancia de este sacramento y recordó a los padrinos la responsabilidad que ahora tienen al presentar a la pequeña ante Dios y quienes gustosos aceptaron la responsabilidad..
Para apadrinar a la linda niña se invitó como padrinos a los señores Javier Estrada Gutiérrez y Gabriela Navarro Navarro, poco después se acercó la cabecita de la niña a la pila bautismal que al rociarle el sacerdote el agua bendita pronunció el nombre de Sofía Renata.
Al final de la ceremonia se ofreció un convivio en honor da la niña y en donde familiares y amigos convivieron por un buen rato.
-----------------------------------------------------------------------------------------

Es así como Heriberto Navarro, Juan Ramón Martín Franco, Pepe Carranza, Javier Vera, Juan José González, Álvaro Alberto Mendoza Ocampo (que vino desde Tabasco) y dos amigos de ellos, como es Don Miguel (Expresidente Municipal) y el señor Henry Derenzen, se reunieron por varias horas, en donde tuvieron mucho que platicar al mismo tiempo que saboreaban una rica carne asada y un buen tequila.
Por cierto durante esta reunión quedó la promesa de seguir reuniéndose cada mes y dentro de seis años reunir a todos aquellos que juntos estuvieron en la prepa, en fin, promesas, ahora, a cumplirlas.
El Cartero
Pero hay hombres sencillos honrados cuyos hechos son dignos de mencionar concientes de que la advercidades se ha de tomar con solo dos dedos, en cambio la felicidad ha de recibir plenamente con las dos manos y gran parte de esta se le ha dado su trabajo de Cartero don Chuy por mas de 33 años ha entregado las buenas noticias y las no tanto, que contienen las cartas que entrega, El nació en el Rancho del Sauz de los Ibarra municipio de San Juan y nunca imaginó que de su ocupación de granjero pasara a formar parte del personal del Servicio Postal, el radical cambio le causaba temor, al ocuparse totalmente desconocido para El pero reflexionó que el miedo no es mas que un monstruo mental que uno mismo crea poseedor de una madurez pacifica y con confianza aunada al deseo permanente de aprender cosas nuevas aceptó el reto, en el que ha empleado gran parte de su vida.
Hasta donde mi conocimiento llega no hay una relacion escrita que nos entere como era la mensajeria en la poblacion en tiempos pasados, se conoce historicamente que por decreto presidencial se destinó un edificio ( Casa de la Cultura) para que funcionara como Oficina de Telegrafos, Subalterna Federal de Hacienda y Oficina de Correos en el año de 1914.
Los recursos ideados por el hombre para comunicarse con sus semejantes han sido infinitos, en la era actual se ha superado todo lo imaginable, la comunicacion mundial se logra al instante, las senales de fuego y humo que se hacian en el pasado han quedado en la historia del hombre, en el siglo XV surge en Europa un invento que habria de iniciar una nueva epoca en la carrera de la comunicacion la Imprenta; en 1835 Morse inventó el telegrafo y su famoso alfabeto, a partir de ese momento el progreso tecnico se tornó vertiginoso ya que se ha ampliado en forma ilimitada el ambito de la comunicacion. 1840 En Inglaterra se pone en marcha el primer sistema moderno de correos gracias a ROWLAND HILL y fueron creadas las tarifas postales y los sellos de correos, se creó la UNION POSTAL UNIVERSAL la mas Antigua y eficaz de las organizaciones internacionales en este Continente se formo’ la UNION POSTAL DE LAS AMERICAS.
Don Jesús hombre comun nunca ha tratado de cambiar al mundo pero ha sido respetuoso con el. Esposo y padre responsable y agradecido lo tiene todo porque esta en armonia con Dios y entiende que todo lo que se hace de Corazón como su trabajo es para bien de los demas.
Entre otros empleados de correos que por anos conocí recuerdo al jefe Gonzalo Figueroa Guerrero, al jefe Corea, a Don José Picazoa su hija Cuca, a Francisco Muñoz, Juan Villalobos, Blas Martinez, Clemente N. ,Evelio Hernandez, Rafael N. , Pedro Rodriguez, la sociedad tiene mucho que agradecer a los empleados del Servicio Postal Mexicano entre ellos a JESUS MARTIN VAZQUEZ conocido en San Juan como don Chuy EL CARTERO.
Restaurant Cancún Grill abre sus puertas

Cancún Grill que permaneció cerrado por varios años, y a que por razones ajenas a su voluntad, Juan Curiel y Juanito Herrera decidieron irse a la ciudad de Guadalaraja en donde fueron contratados por un restaurant de esta ciudad, sin embargo, siempre les quedó ese gusanito de regresar a una ciudad que siempre los ha tratado bien y decidieron renunciar a su trabajo en la Perla Tapatía y poner nuevamente su propio negocio y que mejor que el Cancún Grill, el cual siempre fue una excelente opción para quienes gustaban de una excelente comida, durante la inauguarción el padre José Guadalupe Prado bendijo el local.
Hoy los invitamos a que conozcan este nuevo concepto y pase un rato agradable con sus amigos o familia saboreando sus ricos cortes o mariscos y acompañado de un excelente vino…¡Los esperamos!
Inauguran clínica de rehabilitación en Galerías
Esta clínica que cuenta con todos los adelantos para su rehabilitación física, llámese dolor de espalda, lesiones deportivas, parálisis facial, secuelas de fracturas entre otras, cuenta con gente totalmente capacitada y con un alto sentido humanitario para que usted sea atendido como se merece, el simbólico corte del listón corrió a cargo del señor Lorenzo Padilla, la señora y María del Refugio Padilla y del Terapeuta Rodrigo Padilla. .
La bendición del local corrió a cargo del sacerdote José de Jesús Fuentes, al final se ofreció un pequeño convivio y endonde fue muy felicitado.
Alán Estrada sigue triunfando
Ya que a pesar de que en esta obra musical se interpreta temas de Juan Gabriel, Joan Sebastián y Marco Antonio Muñiz “El Buki” esta obra clásica no pierde su esencia de una historia de amor
trágica, pero hermosa. Y de entre los diálogos del tiempo clásico como se conoce esa época, escuchamos canciones como Buenos días señor sol, El noa noa, El primer tonto, Secreto de Amor, Luna Tatuajes, Querida, Si no te hubieras ido y amor eterno entre otras, en fin una obra divertida y trágica, al final de la obra Alan Estrada salió para convivir un rato con su familia y sus amigos, sobre todo con Raúl Estrada y sus abuelos Alán Estrada sigue triunfando Espectáculos Luis Gutiérrez y Elia Navarro, demostrando que este joven aun no pierde su sencillez.
Nuevo sistema educativo en Japón
Es tan revolucionario que forma a los niños como “Ciudadanos del mundo”, no como japoneses.
En esas escuelas, no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia.
Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo hecho de haber nacido allí.
Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de “patriotismo”.
Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales.
¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas del mundo!
El programa de 12 años, está basado en los conceptos:
· Cero patriotismo.
· Cero materias de relleno.
· Cero tareas.
· Y Solo tiene 5 materias, que son:
1. Aritmética de Negocios.. Las operaciones básicas y uso de calculadoras de negocio.
2. Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana.
3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecología.
4. Computación. Office, internet, redes sociales y negocios on-line.
5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones : japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano.
¿Cuál será la resultante de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones.
· Son expertos en uso de sus computadoras.
· Leen 52 libros cada año.
· Respetan la ley, la ecología y la convivencia
· Manejan la aritmética de negocios al dedillo.
¿Contra ellos van a competir nuestros hijos?
Con “maestros” que siempre están haciendo huelgas, paros y marchas.
- Chicos que saben más de los chismes de la T.V., que se saben los nombres de los artistas famosos, pero nada de Historia.
· Chicos que hablan español solo más o menos, que tienen pésima ortografía, que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en “copiar” durante los exámenes.
·Chicos que no hablan del espíritu y del amor.
¿Cómo puedo saber si sufro de eyaculación precoz (prematura)?
Se define a la eyaculación prematura como aquella que se produce mas pronto de lo deseado,
ya sea antes o después de la penetración, causando distress (ansiedad) a uno o a ambos miembros de la pareja.
El tiempo considerado nor mal entre la penetración y la eyaculación varía de acuerdo a diferentes estudios, no obstante, en la actualidad se acepta un tiempo aproximado de 5 minutos.
Desde el punto de vista científico se acepta que la eyaculación prematura es muy grave cuando se produce antes de poder realizar la penetración, grave cuando sucede antes de 1 minuto después de penetrar y moderada cuando tiene lugar entre 1 y 2 minutos.
La presentación más frecuente de eyaculación prematura es aquella que se manifestó desde el inicio de la actividad sexual (primaria), aunque también puede acontecer en cualquier momento de la vida después de haber tenido una vida sexual normal.
Este problema es muy frecuente ya que lo sufren aproximadamente el 30% de los hombres. Hay que diferenciar entre una eyaculación que tiene lugar en un tiempo adecuado del control absoluto de la eyaculación, es decir, de la posibilidad de eyacular en el momento deseado. Esto último lo consigue un porcentaje bajo de hombres.
Hay hombres que eyaculan en un tiempo adecuado, no obstante sus parejas requieren de mayor tiempo para conseguir el orgasmo. En estos casos deben valorarse ambos miembros de la pareja con el fin de conseguir la mejor solución posible al problema.
Cuando se sufre de eyaculación prematura hay que consultar al urólogo lo más pronto posible,
dado que el paso excesivo de tiempo complica la posibilidad de educar o re-educar el reflejo eyaculatorio.
A pesar de que no existen tratamientos reconocidos para resolver la eyaculación prematura, se utilizan algunos que son de gran efectividad.
A continuación se muestra un cuestionario que es de utilidad para conocer diferentes aspectos de la eyaculación prematura.
ÍNDICE DE EYACULACIÓN PREMATURA
Estas preguntas se refieren a los efectos que tienen los problemas sexuales en su vida sexual
durante las últimas 4 semanas. Por favor conteste a las preguntas de la manera más honesta y clara posible. Tenga en cuenta las siguientes definiciones:
Coito se define como penetración vaginal
Eyaculación: la salida de semen por el pene
Control: eyaculación en el momento que usted lo desea
Frustración: se refiere a la decepción o preocupación que usted tiene por su eyaculación prematura
Marque una única respuesta
CUESTIONARIO:
¿Durante las últimas 4 semanas, cuando realizó el coito, con que frecuencia tuvo Vd. control de su
eyaculación?
- No tuve actividad sexual (no aplicable)
- Casi siempre o siempre
- Más de la mitad de las veces
- Alrededor de la mitad de las veces
- Menos de la mitad de las veces
- Casi nunca o nunca
- No tuve actividad sexual (no aplicable)
- Confianza alta
- Confianza moderadamente alta
- Confianza ni alta ni baja
- Confianza moderadamente baja
- Confianza baja
usted?
- No tuve actividad sexual (no aplicable)
- Casi siempre o siempre
- Más de la mitad de las veces
- Alrededor de la mitad de las veces
- Menos de la mitad de las veces
- Casi nunca o nunca
- No tuve actividad sexual (no aplicable)
- Muy satisfecho
- Algo satisfecho
- Ni satisfecho ni insatisfecho
- Algo insatisfecho
- Muy insatisfecho
- No tuve actividad sexual (no aplicable)
- Muy satisfecho
- Algo satisfecho
- Ni satisfecho ni insatisfecho
- Algo insatisfecho
- Muy insatisfecho
- Muy satisfecho
- Algo satisfecho
- Ni satisfecho ni insatisfecho
- Algo insatisfecho
- Muy insatisfecho
Muy satisfecho
- Algo satisfecho
- Ni satisfecho ni insatisfecho
- Algo insatisfecho
- Muy insatisfecho
- No tuve actividad sexual (no aplicable)
- Alto placer
- Placer moderadamente alto
- Ni placer ato ni bajo
- Placer moderadamente bajo
- Bajo placer
- No tuve actividad sexual (no aplicable)
- Extremadamente frustrado
- Muy frustrado
- Moderadamente frustrado
- Ligeramente frustrado
- No frustrado
- No tuve actividad sexual (no aplicable)
- Extremadamente frustrado
- Muy frustrado
- Moderadamente frustrado
- Ligeramente frustrado
- No frustrado
DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO
NIÑOS Y ADULTOS
BARTHOLO HERNANDEZ NUM 268 A
TELS (378) 70 144 03 Y CEL 044 378 885 0320
El trasero de los caballos
Cuando vemos el trasbordador espacial en la torre de lanzamiento, podemos apreciar los dos depósitos auxiliares de combustible adosados al principal.
Estos se fabrican en Utah por la empresa Thiokol. Los ingenieros que los diseñaron hubieran preferido que fueran mayores, pero estos depósitos se tenían que transportar por tren hasta la base de lanzamiento.
La línea férrea entre la fábrica y Cabo Cañaveral cruza las Montañas Rocosas a través de un túnel, que no permite el paso de depósitos de mayor tamaño.
Pero ¿por qué el túnel tiene estas dimensiones?
Es una cifra particularmente extraña.
¿Por qué se adoptó esta medida?
Porque la anchura de los túneles viene determinada por la anchura del tren y éste, a su vez, tiene relación directa con la separación de los raíles. La distancia estándar entre los raíles de la vía del tren en Estados Unidos es de 4 pies y 8,5 pulgadas (unos 1,4 metros).
Porque los ferrocarriles norteamericanos se construyeron igual que los británicos por ingenieros ingleses, que pensaron que era una buena idea ya que permitiría usar locomotoras inglesas.
Muy bien, pero ¿por qué los ingleses los construyeron de esta forma?
Porque las primeras líneas de ferrocarril fueron diseñadas por los mismos ingenieros que construyeron los tranvías, que ya utilizaban esta misma medida.
Pero ¿por qué esta distancia?
Porque los constructores de tranvías eran los mismos que anteriormente construían carros y utilizaban los mismos métodos y las mismas herramientas.
Pero ¿por qué los carros utilizaban este estándar?
Porque en toda Europa las roderas en los caminos estaban ya marcadas y cualquier otra medida hubiese causado la rotura de los ejes de los carros.
Claro, pero ¿por qué los caminos tenían la misma separación entre las roderas? Porque los caminos se remontaban a los tiempos de los romanos y se hicieron para facilitar el desplazamiento de las legiones.
Pero ¿por qué los romanos adoptaron esta medida?
Porque los carros de guerra romanos estaban tirados por dos caballos. Los caballos galopando uno al lado del otro debían tener la suficiente separación para no molestarse. Con el fin mejorar la estabilidad del carro, las ruedas no debían coincidir con las pisadas de los caballos y a la vez no estar demasiado separadas para no causar accidentes cuando dos carros se cruzaran.
Hemos encontrado nuestra respuesta a la pregunta inicial: la separación entre los raíles del ferrocarril norteamericano (1,4 metros) viene determinado porque 2.200 años antes, en otro continente, los carros romanos se habían construido en función de las dimensiones del trasero del caballo.
PRIMERA CONCLUSION
Una restricción en el diseño del medio de transporte mas sofisticado del mundo, el transbordador espacial, viene determinada por el ancho del trasero del caballo.
SEGUNDA CONCLUSIÓN
La próxima vez que veamos unas especificaciones técnicas y nos preguntemos si se han hecho con el trasero, la respuesta es SÍ….. Como tantas otras cosas…
sábado, septiembre 08, 2012
Río Grijalva

Este río está formado por dos ríos diferentes en su origen: el río Grijalva y el río Grande de Chiapas, ya que en la década de 1950, la Secretaría de Recursos Hidráulicos uniformó todo el sistema dándole el nombre oficial de río Grijalva-Mezcalapa, y considerando loss dos ríos en uno solo llamándolos Grijalva ubicado en Tabasco desde la ciudad de Villahermosa hasta la desembocadura en el golfo de México, y Alto Grijalva al localizado en Chiapas.
Contenoid
Antes de la llegada de los españoles, los maya chontales conocíasn este río con el nombre de río Tabasco “porque así se llama el cacique de este pueblo”.
Los primeros europeos en llegar al río Griljava original fueron los integrantes de la tripulación del capitán Juan de Grijalva que, el 8 de junio de 1518, arribaron a su desembocadura y por ello lleva su nombre. Se dice que el marino y piloto español Antón de Alaminos fue el primer europeo en verlo. «...Comenzamos a 8 días del mes de junio de 1518 y yendo la armada por la costa, unas seis millas apartada de tierra, vimos una corriente de aguas muy grande que salía de un río principal, el que arrojaba agua dulce cosa de seis millas mar adentro. Y con esa corriente no pudimos entrar por el dicho río, al que pusimos por nomber el Río de Grijalva. Nos iban siguiendo más de dos mil indios y nos hacían señales de guerra (...) Este río viene de unas sierras muy altas, y esta tierra parece ser la mejor que el sol alumbra; si se ha de poblar más, es preciso que se haga un pueblo muy principal: llamase esta provincia Potonchán.»
Juan Díaz. “Itinerario de la Armada”. 1518
El río Grijalva fue nombardo así en la sección explorada por Juan de Grijalva desde el delta, y comprendía hasta la villa de San Juan Bautista (fundada en 1564, hoy la capital, Villahermosa, que se ubica sobre la margen izquierda del río). Es comúnmente confundido con el río homónimo de Chiapas, nombrado posteriormente en honor del conquistador, pero en el que nunca navegó. En el siglo XVI, los dos ríos estaban muy bien definidos, el Grijalva llamado por los indígenas río Tabasco, atravesaba la parte central del estado de Tabasco y desaguaba al golfo de México por la Barra de Frontera en el hoy municipio de Centla, Tabasco. Mientras que el cauce principal del río Mezcalapa llevaba el nombre indígena de “Mazapa”, y los marineros españoles le llamaron «Dos Bocas» , pues desembocaba, también en el golfo, en forma de dos bocas en la barra del mismo nombre, hoy municipio de Paraíso,Tabasco.
En el año de 1557, iniciaron las incursiones piratas en las costas del estado de Tabasco, ocasionando muchos problemas a las poblaciones costeras. Sin embargo, los filibusteros no se conformaron con eso, si no que aprovecharon los causes de los ríos Grijalva y Mezcalapa, para penetrar tierra adentro convirtiéndose en un verdadero azote para las poblaciones de la provincia de Tabasco. Los piratas entraron por el río Grijalva hacia las poblaciones de Santa María de la Victoria, en ese tiempo capital de la provincia, San Juan Bautista ( hoy Villahermosa), la cual destruyeron en varias ocasiones, y llegaron incluso hasta Jalapa. (Continuará)

Las falsas ideas de la mente
Con voz emocionada pues nunca había experimentado una experiencia así, una respetable señora me contó que en la ultima visita al Panteón Municipal donde descansan los restos de sus padres, otros familiares y conocidos, fue a rezarles y a pedir por el eterno descanso de sus almas según la tradición Cristiana y terminados sus rezos se dispuso a marcharse, pero con una rápida mirada recorrió gran parte del Cementerio la cual vio sin visitantes, entonces les dijo a sus acompañantes vamos a rezar por todos los difuntos que están aquí. Pobrecitos no hay quien los visite; se volvieron arrodillar y comenzó a desgranar las cuentas del Rosario, ya casi para terminarlo volvió a recorrer con la vista lo que le rodeaba, con gran regocijo y sin sentir ningún temor, vio que las sepulturas se movían de gusto y los rostros de los difuntos sonreían; parado de cuerpo entero un hombre vestido al estilo texano con sombrero.
Todo sucedió’ con gran rapidez sin el mayor susto.
Al ir saliendo se encontraron con el sepulturero y con curiosidad le preguntó: quien se encuentra sepultado aquí? El le dio el nombre y le dijo a que se dedicaba mientras vivía y cual seria la sorpresa que la descripción correspondía a como el vestía en vida al difunto que había visto momentos antes y nunca conoció en vida.
La escuche’ con atención todo su relato y se lo creí. Se que todos esos fenómenos están originados en la mente y no tienen forma externa ( TULPA ) por lo tanto puesto que no hay forma es un error pensar que hay algo ahí’, todo fenómeno surge de las falsas ideas de la mente, si la mente se independiza de estas falsas ideas, entonces desaparecen los fenómenos.
Una TULPA es un ejemplo del poder de la mente para crear su propia realidad, además la creencia en la existencia de fantasmas se encuentra presente en todas las sociedades de la tierra y en todas las épocas esta unida al fenómeno universal de la religión y el convencimiento de que dentro de nosotros existe un fragmento de sustancia Divina ALMA indestructible que no desaparece con la muerte. Las leyendas, los cuentos, los rumores, y el folclor dan testimonio de ello; desde las primeras escrituras Sumarias y Egipcias que reflejan el interés de los seres humanos han tenido siempre por lo que sucede mas allá de la tumba, es inquietante y sorprendente la similitud existente entre la historia China de fantasmas y los Occidentales o entre los fantasmas de la Grecia Antigua y la de las novelas Góticas del siglo XIX.
Se sabe científicamente que las apariciones suelen producirse bajo el estado alterado de conciencia ( como en este caso en el que el personaje rezaba fervorosamente ) durante cuales las imágenes mentales tienen la particularidad de parecer vivas y reales como sucede con los estados HIPANAGOGICOS ( el periodo anterior a la conciliación del sueño e HIPNOPOMPICOS ( el periodo de despertar.
Mas las alucinaciones son otro fenómeno mental científicamente. Se admite que hay al menos tres diferencias entre una alucinación y una aparición, en primer lugar en la alucinación existe la convicción irrenunciable de que el origen del fenómeno se encuentre fuera de uno mismo.
En Segundo lugar el individuo es incapaz de distinguir entre la alucinación y la imaginación.
En tercer lugar es imposible o muy difícil alterar o disminuir la experiencia por el deseo expreso de la persona, las alucinaciones no son necesariamente indicadores de episodios psicóticos, lo son solamente cuando ocurren con frecuencia, se puede señalar que todos los fenómenos ( PARANORMALES) surgen supuestamente solo de LAS FALSAS IDEAS DE LA MENTE.
Las Sociales del OLIMPO.
Cáncer de pene
El pene es un órgano masculino de la reproducción, de forma cilíndrica, que transporta el semen y la orina hacia el exterior del cuerpo. Contiene dos tipos de tejido eréctil (tejido esponjoso con vasos sanguíneos que se llenan con sangre para producir una erección);
Cuerpo cavernoso: dos columnas de tejido eréctil que conforman la mayor parte del pene.
Cuerpo esponjoso: una columna única de tejido eréctil que conforma una pequeña parte del pene. El cuerpo esponjoso rodea la uretra (el tubo que conduce la orina y el semen hacia el exterior del cuerpo).
El tejido eréctil está envuelto por tejido conjuntivo y cubierto con piel. El glande (cabeza del pene) está cubierto por una piel suelta que se llama prepucio.
La infección por el papiloma virus humano puede aumentar el riesgo de padecer de cáncer de pene.
Cualquier cosa que aumenta la posibilidad de padecer de una enfermedad se llama factor de
riesgo. Tener un factor de riesgo no signifi ca que se va a padecer de cáncer; no tener un factor de riesgo no signifi ca que se va a padecer de cáncer. Las personas que piensan que pueden estar en riesgo deben consultar esto con su médico. Los factores de riesgo para el cáncer de pene incluyen los siguientes aspectos:
La circuncisión puede ayudar a prevenir la infección por el papilomavirus humano (VPH). La circuncisión es una operación por la que un médico extrae una parte o todo el prepucio del pene. A muchos varones se les circuncida poco después de nacer. Los hombres no circuncidados al nacer pueden tener un riesgo mayor de padecer de cáncer de pene.
Otros factores de riesgo de cáncer de pene incluyen los siguientes aspectos:
• Tener más de 60 años de edad.
• Padecer de fi mosis (un trastorno en el que el prepucio del pene no puede ser tirado hacia atrás sobre el glande).
• No practicar una buena higiene personal.
• Tener muchos compañeros sexuales.
• Consumir productos elaborados con tabaco.
• Entre los signos que pueden indicar que hay cáncer de pene se incluyen las heridas, el fl ujo y el sangrado.
Estos y otros síntomas pueden ser causados por el cáncer de pene. Otras afecciones pueden ocasionar los mismos síntomas. Se debe consultar con un médico si se presenta cualquiera de los siguientes problemas:
• Enrojecimiento, irritación o una herida en el pene.
• Una masa en el pene.
• Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de pene, se utilizan pruebas que examinan el pene.
Se puede utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
• Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para comprobar los signos generales de salud, incluso el control del pene, para verifi car si hay signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal.
Se toma también los antecedentes médicos de las enfermedades y los tratamientos previos del paciente.
• Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo las observe bajo un microscopio y
verifi que la presencia de signos de cáncer.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) y el tratamiento dependen de los siguientes aspectos:
• El estadio del cáncer.
• La ubicación y el tamaño del tumor.
• Si el cáncer fue recién diagnosticado o recidivó (volvió).
DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
CIRUJANO UROLOGO
NIÑOS Y ADULTOS
BARTHOLO HDEZ. NUM 268 A
TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320
Daño duradero de la TV en los niños
Según el estudio publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine(Archivos de Pediatría y Medicina Adolescente), por cada hora de televisión que ven los niños, peor el desempeño académico y mayor el consumo de comida chatarra. “Encontramos que cada hora adicional de exposición a la TV entre niños pequeños correspondía con una futura reducción en la participación escolar y el éxito en matemática, un incremento en el acoso por parte de los compañeros, una vida más sedentaria, un alto consumo de productos chatarra y eventualmente un mayor índice de masa corporal” .
Impacto futuro: El objetivo del estudio era determinar el impacto de la exposición a la televisión entre niños de dos años en su futuro éxito académico, su estilo de vida y su bienestar general. Se les pidió a los padres que respondieran cuestionarios de cuánta TV veían sus hijos a los 29 meses de edad (dos años y cinco meses) y nuevamente a los 53 meses (cuatro años y cinco meses). En promedio, dicen los científicos, los pequeños de dos años veían poco menos de nueve horas de televisión a la semana, mientras que a los cuatro años el promedio era de menos de 15 horas. Pero 11% de los niños de dos años y 23% de los de cuatro años veían más del límite máximo recomendado (dos horas al día).
Los investigadores llevaron a cabo un seguimiento cuando los pequeños cumplieron diez años y se les solicitó a los maestros que evaluaran su desempeño académico y psicosocial y sus hábitos de salud y que midieran su índice de masa corporal (IMC). Los resultados mostraron que quienes veían más televisión a los dos años tuvieron menores niveles de participación en el salón de clases y menores calificaciones en matemática. También se encontró una reducción en la actividad física general y un aumento en el consumo de bebidas gaseosas y en el IMC.
Sentido común: Tal como expresa la doctora el estudio, “la primera infancia es un período crítico para el desarrollo cerebral y la formación de la conducta”.
“Los altos niveles de consumo de TV durante este período pueden conducir a hábitos perjudiciales para la salud”.
“El sentido común sugeriría que la exposición a la televisión reemplaza el tiempo que el niño podría pasar comprometido en otras actividades más enriquecedoras y en tareas que mejoren su desarrollo cognitivo, conductual y motor”, dice la investigadora.
Y agrega: “Esperábamos que el impacto de la TV en la primera infancia desaparecería cuando el niño cumpliera siete años, pero es bastante desalentador el hecho de que los resultados negativos continúen hasta los diez años”.
“Nuestro estudio presenta un argumento de salud pública muy convincente contra la exposición excesiva a la TV en la primera infancia”.
El Fondo Nacional de Alfabetismo del Reino Unido afirma que “mientras no se compruebe que los niños menores de dos años pueden beneficiarse con la TV, los padres deben limitar esta exposición y promover otras actividades como conversaciones, lecturas compartidas o juegos imaginativos”.
Tu opinión me interesa: drsigala@hotmail.com
La salud de su niño y el peso
Muchos niños están dentro de la gama de pesos aceptables con relación a sus edades, sexo, alturas, orígenes étnicos, estados físicas y niveles de actividad. ¿Cómo puede usted decir si su niño quede dentro de esta gama aceptable?
Una manera es consultar al médico, al pediatra, a la enfermera del departamento de salud, a la enfermera de la escuela o a otro abastecedor del cuidado médico. Uno de ellos comprobará si la altura y el peso de su niño compare bien a las tablas de Índice de Masa Corporal ( IMC, o “Body Mass Index” en inglés).
Las tablas de IMC se pueden utilizar para estimar si su niño crece apropiadamente para su edad. Los resultados se interpretan como percentiles de promedio. Estos percentiles muestran como el crecimiento de su niño se compara con medidas que se consideran normales para niños de la misma edad y sexo. Una medición de crecimiento se llama la percentil de estatura-peso. Esta medición indica si el peso de su niño es más o menos que los pesos de niños de la misma estatura. Si la medida de su niño está entre la percentil 85 y la percentil 95, él o ella tengan un riesgo de ser obeso. Si la percentil es superior a 95, es posible que su niño sea obeso. Se recomienda hablar
con el médico si es posible que su niño sea obeso o tenga un riesgo de ser obeso.
¿Por qué se preocupan los médicos por el peso exceso de niños? Los niños obesos tienen un riesgo d e desarrollar la Diabetes de tipo 2, la alta presión de sangre, el colesterol alto y otras señales de enfermedades del corazón, de problemas con las coyunturas, del asma y de problemas de dormir. También, es más probable que ellos tengan la autoestima deficiente y otros problemas sicológicos.
No se concentre en la pérdida de peso enseguida. Permita a un niño de peso exceso aumentar la actividad física y adoptar hábitos saludables de comer. Esto ayuda al niño a aprender poco a poco buenos comportamientos y alcanzar un peso sano durante su crecimiento.
Los niños aprenden hábitos de comer y preferencias alimenticias de sus padres / tutores. Usted puede dar buen ejemplo por ofrecerles una variedad de alimentos de la Pirámide Guía de Alimentos, y por ser activo usted mismo.
Apoye al niño y hable con compasión de sus preocupaciones sobre su peso. Trate de no usar dietas y comidas especiales para niños obesos porque llaman atención negativa a los niños. Haga metas para la familia- cambios en los hábitos de comer y en la actividad física deben ser aceptados por la familia entera.
Aumente la actividad física de su familia. Sea activo usted mismo y anime a sus niños a ser activos, también. Los niños necesitan por lo menos una hora de actividad física cada día- juegos activos, deportes, quehaceres domésticos y otros ejercicios son importantes. Hacer un video de ejercicio y bailar a la música son actividades buenas para dentro de la casa.
Ayude a un niño obeso a probar actividades que le gustan hacer y que no son muy difíciles ni embarazosas. Trate de jugar deportes que desarrollan la confianza y los talentos, como el tenis, la natación, el fútbol y el béisbol. Anime a los niños a probar pasatiempos activos, como la jardinería, montar bicicleta, bailar, patinar de ruedas, e ir de excursión. Planee juegos activos en su día, como tirando el balón. Limite el tiempo que gastan en mirar la tele, en jugar los videos-juegos y en navegar por la red.
Enseñe a su familia a comer alimentos saludables. Coman juntos como una familia para que todos aprendan costumbres saludables de comer. Guarde alimentos y bocadillos nutritivos en la cocina. Permita que sus niños ayuden a planear las comidas, ir de compras para comestibles y preparar comidas y bocadillos.
Use la Pirámide Guía de Alimentos para su guía. Coma granos enteros, vegetales, frutas y productos lácteos de baja grasa.
Limite el consumo de alimentos altos en calorías, como las galletas dulces, los postres, refrescos y patatas fritas.
No restrinja demasiado alimentos “prohibidos” pueden ser más deseables para los niños. No utilice alimentos como recompensas. Es posible que los niños desarrollen sentimientos negativos hacia alimentos, como los vegetales, que “tengan que comer.” Sirva porciones pequeñas de alimentos menos preferidos. Su niño puede decidir a probarlos. ¡La hora de comer debe ser un tiempo agradable que todos tienen ganas de hacer! Sirva una variedad de alimentos nutritivos en porciones moderadas usando la Pirámide Guía de Alimentos.
Lo que puede hacer si su niño tiene un exceso de peso:
Apóyelo y sea modelo a imitar, Aumente la actividad física de la familia, Enseñe a la familia
hábitos saludables de comer, Poco a poco, adopte comportamientos sanos, Hable con su Pediatra o un Nutriólogo si es necesaria conseguir ayuda adicional.
Tu opinión me interesa: drsigala@hotmail.com
El Oratorio, una parte de su historia
Quiero compartir con ustedes amables y estimados lectores,, una parte de mis recuerdos sobre los primeros años del Oratorio, vivencias que tuve a lado de dos grandes sacerdotes, alumnos, maestros y varios sanjuanenses.
Recuerdos que llevo con alegría y felicidad en mi corazón.
Gracias a Dios, que aun me tiene en este mundo, puedo contárselo.
EL PROPÓSITO DE SU CREACION
Para conocer con qué finalidad se comenzó esta escuela transcribiré una información muy importante y para muchos desconocida, que se tomó del libro Huellas del Abad Juan N.
Martín, escrito por José Concepción Martín y José de Jesús Martín.
En 1952, El Heraldo, periódico de circulación local atrajo la atención hacia un grave problema. Según la publicación, una “plaga de vagos mugrosos”, recibía a los turistas con gritos “destemplados” ofreciéndoles la venta de diferentes artículos o sus servicios de cargador y guía a los hoteles.
Ya desde entonces preocupaba la mala imagen dada a los turistas, pero mas todavía la consecuente amoralidad de jóvenes y niños que se acostumbraban a ganar dinero fácil en cantidades crecidas, tirándose desde muy temprana edad a los vicios. Ocho años después esta problemática seguía vigente. Los canónigos Joaquín L. Aguayo y Ángel Gómez idearon una solución para resolverla. El 16 de abril de 1960 escribieron al Cardenal Garibi lo siguiente: “(…) Exponemos ante su Eminencia una necesidad espiritual que hay en esta ciudad y un posible remedio.
Existe un grupo de niños dedicados a vender por las calles o boleritos, que no asisten a las escuelas ni al catecismo, con gran peligro para sus almas. Para remediar este mal, hemos formado el siguiente proyecto: establecer un Oratorio festivo, que no solamente se limite a ciertas normas en los días festivos. Sino que pudieran darse algunas horas diarias, 2 por ejemplo, para instrucción catequista y materias escolares, las mas indispensables.
Ya hemos escogido un local a propósito, cerca del río, donde se ha regalado para tal objeto, un lotecito de un poco más de 400 metros cuadrados, pero es insuficiente para construir salones y patio de juego. Tenemos ya listo un profesor quien pudiera encargarse del Oratorio en cuanto a las clases escolares y disciplina; nosotros dedicaremos a la obra el tiempo de que disponemos, en especial los domingos.
Pero necesitamos ampliar, como se dijo, y carecemos de recursos; para esta obra creemos que con mil metros cuadrados bastaría. En virtud, suplicamos a su Eminencia se digne, si bien lo tuviere y considerare conveniente la obra, disponer que la basílica (…) done la cantidad necesaria para la compra del terreno, que al precio de 12 pesos metro cuadrado de doce mil pesos (…)” La petición fue aprobada y se inició la escuela.
EN EL COMIENZO
Corría el año de 1961 cuando al bajar del coro en donde había terminado de cantar la misa conventual, en la Basílica, ya me esperaba en el atrio el sacristán para decirme: “que lo esperan en la sacristía los señores canónigos Aguayo y Gómez”. De inmediato me encaminé a la sacristía en donde ya me esperaban dichos sacerdotes, a los cuales respetuosamente saludé. Enseguida me puse a escucharlos.
El que hablo primero fue el Sr. Gómez . Me dijo lo siguiente: “Mire Profe Felipe, el motivo de mandarlo llamar es lo siguiente: el día de ayer tuvimos sesión de cabildo y se acordó que su persona nos ayudara en la construcción y formación de un plantel educativo en donde se enseñaría catecismo y los primeros años de primaria. Dígame si tiene voluntad en ayudarnos”. Yo le respondí: “¿Y mi trabajo aquí en la basílica cómo quedaría?” me contestó: Acordamos en el cabildo que usted únicamente asistiría a la misa conventual y a maitines,en cuanto a lo demás de la escuela de los niños cantores, el cabildo verá posteriormente cómo solucionar el problema”.
En esos momentos había vacaciones, aquel año yo impartí el cuarto grado. El sr. Gómez continuó diciéndome: “ y con relación a los rosarios , pues no asistiría a ellos.¿Cómo ve? ¿Qué me responde?” Me quedé un poco pensativo, pues yo no me esperaba nada de esto. Finalmente le respondí que sí, “ si así lo ha ordenado el cabildo, pues obedezco y estoy a sus órdenes, ¿cuándo empezamos?” “mañana mismo, lo esperamos allá saliendo de la conventual” Al día siguiente me presenté en un lugar por la calle Leonardo Zermeño junto al río, al entrar encontré a los dos señores canónigos platicando en una huerta completamente llena de membrillos en plena madurez. Al verme, al momento me empezaron a platicar del proyecto que tenían ya bien estudiado. Un servidor con atención los escuchaba. Después me invitaron a conocer todo el terreno con que se contaba para inciar la construcción del plantel. En eso estábamos cuando el Sr. Gómez me hace la siguiente pregunta “Oiga Profe Felipe, dígame usted, ¿ qué sería bueno para atraer a todos los niños que nadan en la calle vagando?” Había chamaquitos llevando gente a los hotele, otros de boleritos, otros repartiendo estampitas de la Virgen, tanto en la calle como en el atrio y algunos lo hacían dentro del templo. El sacerdote continuó explicándome: “Algunos de ellos no están en ninguna escuela y últimamente también se han visto niños durmiendo en pleno suelo en los portales del Hotel Azteca”.
De estas palabras un servidor es testigo, ya que durante el mes de mayo los llegué a mirar cuando iba a cantar las mañanitas a las 4:45 de la madrugada.
Atentamente escuché lo que me decía el Sr. Gómez y medité un poco en la triste realidad en que tenían a esos niños sus padres, las autoridades y la comunidad en general contesté: Mire señor, yo le sugeriría quien para empezar a concentrar niños aquí al oratorio, lo primero que sería atractivo y seguro es la construcción de un pequeño campo deportivo con sus medidas oficiales para infantil”. De inmediato me dijo el señor Canónigo: “Pues digamos cuál sería el lugar indicado para construir el campo”. Le respondí: “Mire señor, ya recorrimos todo el terreno y en donde creo que es el lugar más indicado es precisamente en donde estamos parados platicando”. Ese lugar era la famosa huerta de membrillos propiedad del padre Aguayo, quien al oír mi decisión solamente dijo: “Van a terminar con mi Huerta de membrillos, pues ni modo”. Entonces el Sr. Gómez me ordenó: “Profe Felipe, déle una medidita al terreno que ocupará el campo”.
Me puse a medir y no fue suficiente la huerta. Entonces le dije al padre Angelito: “Señor, me faltó un poquito”. El Canónigo Aguayo contestó por él. “pues complete lo que le falte, que al fin ya terminó con toda mi huerta”. Así lo hice, tal y como me lo ordenó. Yo me quedé pensando: ¡Que hombre tan bueno es este señor, lo da todo por los niños!
Al día siguiente muy temprano empezaron a tumbar los árboles. Duraron un buen tiempo en arreglar el campo. Ya terminado,. Ordené que se pusieran de una vez las porterías.
Cuando todo estuvo arreglado le dije al Sr. Gómez.. “Ya está el campo, únicamente nos faltan los niños” . En poco tiempo fueron llegando cantidad de niños. Cabe hacer una importante aclaración. En centro catequístico ya existía en el oratorio, tenía año y medio funcionando en ese lugar.
Mientras tanto seguían los trabajos en la construcción del que con el tiempo sería un gran colegio. En ese entonces se estaba construyendo el amplio y hermoso salón de actos junto con cuatro salones en el interior y cuatro en el exterior, en su planta alta. Poco a poco se fue terminando este queridísimo Oratorio Festivo. Enseguida se comenzaron a formar algunos grupos de enseñanza primaria contando a la vez con un grupo de adultos atendido por la maestra Sofía Moreno, quien le enseñó a leer y escribir, supliéndola al año siguiente la profesora Carmen Martín. Se tenía turno matutino para niñas y el vespertino para varones. Había párvulos, primero, segundo y tercero.,
Todo el grupo de maestros comenzábamos con nuestra encomienda asignada en la escuela en completo y buen estado de ánimo. Día con día aumentaba el número de alumnos en el Oratorio. Ahora si se notaban más niños de ambos sexos. El Trabajo se multiplicaba conforme los días iban pasando. Fue entonces cuando los señores canónigos Aguayo y Gómez, inmerecidamente me nombraron director de este plantel educativo. Todo esto ocurría a finales del año de 1961.
Mirando que con el nuevo campo de fútbol aumentaba el ingreso al Oratorio Festivo. Comencé a organizar un campeonato. Acomodé a los alumnos en diferentes equipos considerando sus grados escolares. Creí más conveniente que en la competencia participaran tanto niños del Oratorio, como muchachitos de otras escuelas o d3e diferentes barrios de la ciudad. El torneo tendría su sede en el campo del Oratorio, por tal motivo estaría ocupado casi toda la semana en las prácticas de cada uno de los equipos contendientes y los fines de semana con los partidos. Los sábados y domingos se reunía un centenar de niños en el Oratorio para jugar en el campo u 4estudiar catequismo en los salones. También se les ofrecían películas apropiadas para su edad. Yo me encargaba de ir a Guadalajara a traer las cintas para su exhibición.
La entrada al cine los niños la pagaban con un boleto de la doctrina, ahí se les repartía un pequeño lonche a cada uno de ellos. Esto era cada ocho días. De manera que tanto el campo de futbol como los salones cada sábado y parte del domingo se veían muy concurridos por cientos de niños que en aquellos años se entretenían en cosas sanas para el cuerpo y el alma.
Todo esto gracias a esos dos grandes hombres que se preocuparon y lo dieron todo por la niñez desamparada y olvidada.
Los que los conocimos y convivimos con ellos somos fieles testigos de su gran amor hacia a los niños. El Pueblo de San Juan les viviremos siempre agradecidos y pediremos al Todopoderoso los tenga ya en su santo Cielo, que bien se lo merecen.
Poco tiempo después le hice saber al Sr. Gómez lo siguiente: “Señor, me platicó un seminarista de San Juan que cada año al terminar la Filosofía salen algunos seminaristas a diferentes poblaciones del Arzobispado de Guadalajara con el fin de auxiliar como profesores en algunas escuelas parroquiales”. Estoy enterado”, me respondió. Entonces le sugería: Señor, pues entonces usted solicite para el Oratorio. Necesitamos en este plantel la presencia de estos jóvenes bien preparados. ¿Cómo ve esto señor?” Me contestó: “ El día de mañana trataré de comunicarme con el Señor Rector D. José Salazar López y le platicaré de mi problema, a ver que solución me da”.
Pasó el tiempo y un día repentinamente apareció el Sr. Gómez en el Oratorio acompañado de un grupo de jóvenes, los cuales nos presentó, eran precisamente los seminaristas que llegaban a unirse al grupo de maestros que laborábamos en el Oratorio. Sus nombres son. Ignacio Virgen, Antonio Ibarra, Rafael León, el poeta Cándido Ojeda y otro muchacho de quien solo recuerdo que se llamaba Conrado.
Poco tiempo después se unió al grupo Juan Manuel Jiménez, un exalumno de un servidor. Con este excelente y preparado grupo de maestros, junto a las honorables, inteligentes y trabajadoras profesoras que ya prestaban sus servicios en la escuela se le dio más realce al Oratorio. Llamó la atención.
La comunidad de San Juan se enteró que esta escuela día a día mejoraba. Se les proporcionaba a los niños una preparación de mayor calidad y un mejor formación escolar.
Quiero hacer aquí también una importante aclaración, este grupo de voluntariosas y dedicadas maestras, trabajaban en aquellos años por apostolado, pues el sueldo era una pequeña gratificación mensual.
...Continuará
Algo para que reflexiones
Recuerdo estar esperando ver si alguien lo notaba… Sin embargo, aunque mi padre lo notó, alcanzó un pan tostado, sonrió a mi madre y me preguntó cómo me había ido en la escuela
No recuerdo lo que le contesté, pero sí recuerdo verlo untándole mantequilla y mermelada al pan tostado y comérselo todo.
Cuando me levanté de la mesa esa noche, recuerdo haber oído a mi madre pedir disculpas a mi padre por los panes tostados muy quemados.
Nunca voy a olvidar lo que le dijo:
“Cariño no te preocupes, a veces me gustan los panes tostados bien quemados
Más tarde esa noche, fui a dar el beso de las buenas noches a mi padre y le pregunté si a él le gustaban los panes tostados bien quemados.
Él me abrazó y me dijo estas reflexiones:
“tu mamá tuvo un día muy duro en el trabajo, está muy cansada y, además , un pan tostado un poco quemado no le hace daño a nadie”…….
La vida está llena de cosas imperfectas y gente imperfecta.
Aprender a aceptar los defectos y decidir celebrar cada una de las diferencias de los demás, es una de las cosas más importantes para crear una relación sana y duradera.
Un pan tostado quemado no debe romper un corazón
La comprensión y la tolerancia es la base de cualquier buena relación.
Sé más amable de lo que tú creas necesario, porque todas las personas, en éste momento,
están librando algún tipo de batalla.
Todos tenemos problemas y todos estamos aprendiendo a vivir y lo más probable es que no nos alcance la vida para aprender lo necesario.
“El camino a la felicidad no es recto.
Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semáforos llamados AMIGOS, luces de precaución llamadas FAMILIA y todo se logra si tienes:
Una llanta de repuesto llamada DECISION, un potente motor llamado COMPRENSION, un buen seguro llamado FE, abundante combustible llamado PACIENCIA, pero sobre todo un experto conductor llamado
AMOR!!!
Hay dos maneras de difundir la luz, ser lalámpara que la emite, o el espejo que la refleja”.
Lin Yutang
Nueva generación de abogados
A los que saludamos
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
¿Y tú de dónde eres? Y les respondo: De un pequeño pueblo de Jalisco que tal vez no lo conoces. No termino de responder cuando ya me están ...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...