Por José Alvarado Montes
Con voz emocionada pues nunca había experimentado una experiencia así, una respetable señora me contó que en la ultima visita al Panteón Municipal donde descansan los restos de sus padres, otros familiares y conocidos, fue a rezarles y a pedir por el eterno descanso de sus almas según la tradición Cristiana y terminados sus rezos se dispuso a marcharse, pero con una rápida mirada recorrió gran parte del Cementerio la cual vio sin visitantes, entonces les dijo a sus acompañantes vamos a rezar por todos los difuntos que están aquí. Pobrecitos no hay quien los visite; se volvieron arrodillar y comenzó a desgranar las cuentas del Rosario, ya casi para terminarlo volvió a recorrer con la vista lo que le rodeaba, con gran regocijo y sin sentir ningún temor, vio que las sepulturas se movían de gusto y los rostros de los difuntos sonreían; parado de cuerpo entero un hombre vestido al estilo texano con sombrero.
Todo sucedió’ con gran rapidez sin el mayor susto.
Al ir saliendo se encontraron con el sepulturero y con curiosidad le preguntó: quien se encuentra sepultado aquí? El le dio el nombre y le dijo a que se dedicaba mientras vivía y cual seria la sorpresa que la descripción correspondía a como el vestía en vida al difunto que había visto momentos antes y nunca conoció en vida.
La escuche’ con atención todo su relato y se lo creí. Se que todos esos fenómenos están originados en la mente y no tienen forma externa ( TULPA ) por lo tanto puesto que no hay forma es un error pensar que hay algo ahí’, todo fenómeno surge de las falsas ideas de la mente, si la mente se independiza de estas falsas ideas, entonces desaparecen los fenómenos.
Una TULPA es un ejemplo del poder de la mente para crear su propia realidad, además la creencia en la existencia de fantasmas se encuentra presente en todas las sociedades de la tierra y en todas las épocas esta unida al fenómeno universal de la religión y el convencimiento de que dentro de nosotros existe un fragmento de sustancia Divina ALMA indestructible que no desaparece con la muerte. Las leyendas, los cuentos, los rumores, y el folclor dan testimonio de ello; desde las primeras escrituras Sumarias y Egipcias que reflejan el interés de los seres humanos han tenido siempre por lo que sucede mas allá de la tumba, es inquietante y sorprendente la similitud existente entre la historia China de fantasmas y los Occidentales o entre los fantasmas de la Grecia Antigua y la de las novelas Góticas del siglo XIX.
Se sabe científicamente que las apariciones suelen producirse bajo el estado alterado de conciencia ( como en este caso en el que el personaje rezaba fervorosamente ) durante cuales las imágenes mentales tienen la particularidad de parecer vivas y reales como sucede con los estados HIPANAGOGICOS ( el periodo anterior a la conciliación del sueño e HIPNOPOMPICOS ( el periodo de despertar.
Mas las alucinaciones son otro fenómeno mental científicamente. Se admite que hay al menos tres diferencias entre una alucinación y una aparición, en primer lugar en la alucinación existe la convicción irrenunciable de que el origen del fenómeno se encuentre fuera de uno mismo.
En Segundo lugar el individuo es incapaz de distinguir entre la alucinación y la imaginación.
En tercer lugar es imposible o muy difícil alterar o disminuir la experiencia por el deseo expreso de la persona, las alucinaciones no son necesariamente indicadores de episodios psicóticos, lo son solamente cuando ocurren con frecuencia, se puede señalar que todos los fenómenos ( PARANORMALES) surgen supuestamente solo de LAS FALSAS IDEAS DE LA MENTE.
Con voz emocionada pues nunca había experimentado una experiencia así, una respetable señora me contó que en la ultima visita al Panteón Municipal donde descansan los restos de sus padres, otros familiares y conocidos, fue a rezarles y a pedir por el eterno descanso de sus almas según la tradición Cristiana y terminados sus rezos se dispuso a marcharse, pero con una rápida mirada recorrió gran parte del Cementerio la cual vio sin visitantes, entonces les dijo a sus acompañantes vamos a rezar por todos los difuntos que están aquí. Pobrecitos no hay quien los visite; se volvieron arrodillar y comenzó a desgranar las cuentas del Rosario, ya casi para terminarlo volvió a recorrer con la vista lo que le rodeaba, con gran regocijo y sin sentir ningún temor, vio que las sepulturas se movían de gusto y los rostros de los difuntos sonreían; parado de cuerpo entero un hombre vestido al estilo texano con sombrero.
Todo sucedió’ con gran rapidez sin el mayor susto.
Al ir saliendo se encontraron con el sepulturero y con curiosidad le preguntó: quien se encuentra sepultado aquí? El le dio el nombre y le dijo a que se dedicaba mientras vivía y cual seria la sorpresa que la descripción correspondía a como el vestía en vida al difunto que había visto momentos antes y nunca conoció en vida.
La escuche’ con atención todo su relato y se lo creí. Se que todos esos fenómenos están originados en la mente y no tienen forma externa ( TULPA ) por lo tanto puesto que no hay forma es un error pensar que hay algo ahí’, todo fenómeno surge de las falsas ideas de la mente, si la mente se independiza de estas falsas ideas, entonces desaparecen los fenómenos.
Una TULPA es un ejemplo del poder de la mente para crear su propia realidad, además la creencia en la existencia de fantasmas se encuentra presente en todas las sociedades de la tierra y en todas las épocas esta unida al fenómeno universal de la religión y el convencimiento de que dentro de nosotros existe un fragmento de sustancia Divina ALMA indestructible que no desaparece con la muerte. Las leyendas, los cuentos, los rumores, y el folclor dan testimonio de ello; desde las primeras escrituras Sumarias y Egipcias que reflejan el interés de los seres humanos han tenido siempre por lo que sucede mas allá de la tumba, es inquietante y sorprendente la similitud existente entre la historia China de fantasmas y los Occidentales o entre los fantasmas de la Grecia Antigua y la de las novelas Góticas del siglo XIX.
Se sabe científicamente que las apariciones suelen producirse bajo el estado alterado de conciencia ( como en este caso en el que el personaje rezaba fervorosamente ) durante cuales las imágenes mentales tienen la particularidad de parecer vivas y reales como sucede con los estados HIPANAGOGICOS ( el periodo anterior a la conciliación del sueño e HIPNOPOMPICOS ( el periodo de despertar.
Mas las alucinaciones son otro fenómeno mental científicamente. Se admite que hay al menos tres diferencias entre una alucinación y una aparición, en primer lugar en la alucinación existe la convicción irrenunciable de que el origen del fenómeno se encuentre fuera de uno mismo.
En Segundo lugar el individuo es incapaz de distinguir entre la alucinación y la imaginación.
En tercer lugar es imposible o muy difícil alterar o disminuir la experiencia por el deseo expreso de la persona, las alucinaciones no son necesariamente indicadores de episodios psicóticos, lo son solamente cuando ocurren con frecuencia, se puede señalar que todos los fenómenos ( PARANORMALES) surgen supuestamente solo de LAS FALSAS IDEAS DE LA MENTE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario