Hasta hace pocos años las fachadas o contra
esquinas, en las casas de San Juan Lucían una
cruz, adorno usado desde la época colonial y
cualquiera buena memoria recordará que ese era
un lugar escogido por las golondrinas para pasar
la noche, otras hacían sus nidos en las casas, así
escogidas, los moradores las consideraban como de
buena suerte y que garantizaba felicidad y protección
contra rayos e incendios; a las golondrinas se les
admiraba por ser aves que llegaban de tierras lejanas
y su arribo anunciaba la llegada de la primavera.
Se les veía volar contra corriente sobre las aguas del río ,
ejecutando piruetas con festiva alegría patrullando las calles
de la población, su alimento, los insectos, cuando se introdujo
la luz eléctrica y se instaló la red para distribuirla, estos
pajarillos escogieron ciertos lugares para pasar la noche y
era un espectáculo verlas tomar sus lugares y guardar una
perfecta formación y distancia entre si con el característico
bullicio que arman antes de dormir y al despertar entre si,
los sitios escogidos es una calle céntrica cuya finca tiene
una cruz, pero a ultimas fechas se les consideró como una
plaga a la que han combatido con éxito y en este verano
casi desaparecieron, nadie se ha preguntado si ésto ¿tendrá
consecuencias? Ya que toda acción contra la naturaleza
cobra su precio. Además con que derecho se les corre? Ya
que ellas han llegado aquí desde hace siglos, este es su
territorio, les pertenece por derecho de antigüedad, se sabe
que sin las especies, nuestro sistema colapsaría.
En otras culturas las golondrinas son motivo de orgullo e
inspiración de compositores y poetas que les han dedicado
canciones y poesías llenas de amor y elevación espiritual
como consolación humana, en San Juan Capistrano
ciudad de California E.E.U.U. festejan su llegada en forma
tradicional, aquí le sirven de estorbo a mentes sin criterio
y sin bondad.
Las golondrinas que nos visitan proceden de Alaska
y Canadá, su peregrinar les significa recorrer miles de
kilómetros, de sortear infinidad de peligros y perder su
vida; primeramente llegan los machos, poco después las
hembras, al encontrar pareja la hembra se encarga de
construir el nido y el macho de acarrear el material y la
alimentación de la familia, pueden tener hasta dos nidadas,
las que sobrevivan regresaran la próxima primavera, si es
posible al mismo nido.
Los animales poseen capacidades sensoriales
muy superiores a la de los humanos, la naturaleza ha
acondicionado sus genes proporcionándoles mecanismos
fisiológicos altamente especializados para que se adapten
a la dura lucha por la supervivencia. San Juan es meta de
peregrinos a los que se les debe gratitud, que es el sentimiento
que nos conduce a estimar el beneficio o favor recibido y
corresponderlo de alguna manera, entre los peregrinos que
nos visitan y tratamos mal a estas LAS GOLONDRINAS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario