Pinceladas Históricas, un libro que viene a enriquecer el
acervo cultural de nuestra población, su autor El Profesor
Amando R. de León, miembro colegiado de Cronistas de
la Ciudad. Invitó al Centro Universitario de Los Lagos a su
presentación, concurriendo un selecto sector de la sociedad,
evento que resultó muy gratificante; sus presentadores:
Adrián Martín, Gemma Pérez Zermeño, Pbro. J. Guadalupe
Vázquez y el conductor Salvador Castellanos a la altura de
tan importante acontecimiento y el agradecimiento del autor
a ellos y a su generoso mecenas.
Dicen que es de bien nacidos ser agradecidos, con
este trabajo , El demuestra una vez mas el cariño por su
terruño, es un esfuerzo constante de estudio e investigación
ya que ningún libro de historia esta completo, se tiene que
seguir hondando para conocer la otra cara de la moneda y
aprender de ella ya que la historia tiene el misterioso placer
de amar el retorno, el fin de ese libro es que los hechos
acontecidos no desaparezcan de la memoria de la gente, ya
que estamos a medio camino de encontrarla, caminamos aun
entre rumores , mitos y especulaciones, esto lo confirma su
titulo PINCELADAS HISTORICAS.
Se sabe que la imaginación es el soporte de la inteligencia
y de todas las capacidades mentales una persona sin
imaginación esta muerta, con imaginación escapa a cualquier
trance, quien tiene imaginación tiene el poder de la creación.
PINCELADAS HISTORICAS nos traslada con sus Efemérides
a que viajemos con la imaginación al pasado y ha conocer la
gente y la forma de vida de aquellos tiempos, si hoy la ciudad
nos resulta fría, estresante, ruidosa, sucia, secuestrada,
donde todos son dueños de sus espacios sin ninguna
responsabilidad, invadida de zancudos, perros callejeros,
pordioseros, léperos y toda clase de vehículos, sin comodidad
ni calidad de vida urbana... No siempre fue así, en un pasado
reciente era casi mágica, propia, limpia, religiosa, autentica
Ciudad Santuario., con sus fiestas tradicionales, patronales
propias con su Plaza de Armas como patio principal de
entrada a su edificio mas significativo el Santuario y lo que
aquí se venera, eje que soporta toda la existencia del lugar.
Todo el conocimiento se adquiere entre otros medios,
através de los libros, mas el intelectual es una especie
de conciencia incòmoda e impertinente ya que provoca el
cambio através de sus escritos, lo que le granjea simpatía
o rechazo ; en esta obra el autor cuestiona algunos hechos
en las autoridades a las que a su criterio fueron obsoletas,
como absurdo le resulta el escudo de armas de la ciudad. Sin
pretender alardes literarios narra en forma breve los hechos
de los hombres ilustres y la cronología de las autoridades
civiles y una parte de los sacerdotes nacidos en esta ciudad,
Amando R. de León es un hombre respetable de carácter
amable, toda su vida dedicada a la docencia y como servidor
publico, sin duda seguirá en el mundo de las letras conciente
de los tiempos vividos exigen poseer una visión mas abierta
adecuada a los conocimientos actuales que aquella visión
simple y reducida con la que fuimos educados . Hace miles
de años los egipcios expresaban la importancia de el libro,
el hombre perece, el cuerpo se convierte en polvo, todos
sus contemporáneos vuelven a la tierra, gracias al libro, sus
recuerdos se transmiten de boca en boca, vale mas un libro
que una casa bien construida, o un templo en occidente, mas
que una fortaleza o una estela erigida en un Santuario. El
libro educa y reemplaza una mente cerrada por una abierta;
el fin de este es que se conozca parte de la historia de la
ciudad y se tenga en la memoria a aquellos que ya partieron
y fueron autores de la misma y respetar a los que aun están
entre nosotros.
La lectura es mas que un hábito, es una forma en que la
palabra deja de ser solo un conjunto de letras y se convierte en
puertas, ventanas, paisajes, transporte que llevan a lugares
insospechados y el vehículo ideal y de conocimiento es el
libro PINCELADAS HISTORICAS SOBRE SAN JUAN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario