miércoles, diciembre 12, 2012

Diciembre 2012


Los cuatro

Hablar de fútbol, es hablar de pasiones y es que el balompié es un deporte en donde despierta el animal que llevamos adentro, no de todos, porque hay gente que ve esto como un deporte y que así debería de ser, pero hay quienes se enojan, patalean, se pelean con su familia y amigos e incluso hasta la vida se quitan y todo por el resultado de un partido, todo esto lo hemos visto e incluso vivido, hoy que se juega la liguilla por el campeonato del futbol mexicano debemos de tomar en cuenta que es solamente un partido y no debe o no se debe de buscar pleito por que su equipo no pasó a la final o no fue campeón, lo cierto que ya hacía varios años que no pasaban los mejores cuatro a semifinal y cualquiera de ellos podría ser campeón; León, América,. Xolos o Toluca, cuatro buenos equipos, aunque para mi gusto el que mejor futbol viene desarrollando es el León por el espectáculo que ofrece, es un equipo todo entrega, espectacular y con excelentes futbolistas, para la mayoría es la cenicienta del cuento, ya que viene de la Primera “A” y realmente es una sorpresa que esté en semifinal, pero el que no es ninguna sorpresa es el Tijuana, desde la temporada anterior viene jugando bastante bien, con una gran solidez y tiene todo para estar en la final, pero para eso tiene que vencer al temible León y aquí el León si es como lo pintan, por su parte el Toluca se enfrenta al América, normalmente el América vence a los diablos en su casa y estos siempre tienen su revancha en su campo, sin embargo, América ha sido el mejor equipo como visitante e incluso no perdió ningún partido, sin embargo en casa ha dejado mucho que desear, en fin, para mi gusto es un partido parejo y posiblemente al tener la revista en su casa ya tengamos hasta campeón, lo bueno es que están los cuatro mejores y de esto no hay discusión, los que quedaron afuera, realmente nada tenían que hacer, Monterrey fue decepcionante, nunca levantó en la liga y lo malo es que nos representará en el mundial de clubes en Japón, y seguramente será eliminado pronto de ese pequeño torneo, Las Chivas pasaron de panzazo, jamás dieron sensación de un equipo de peligro y fue tanta su mediocridad que hasta los aficionados se metieron con su dueño, sin embargo, se espera para el próximo torneo se refuercen pues equipos como el Guadalajara deben de estar siempre en la liguilla, El Cruz Azul, algo le sucede, tienen buen equipo, pero no funcionan, ya llevan quince años que no han podido ganar una copa y por último el Morelia, este es un buen equipo y a punto estuvo de hacer la hombrada al derrotar al América en su casa, en fin señores, solo deseo que gane el mejor y si es El América que bueno, esos son los cuatro.

Es cierto, hay mucha maldad, pero vivamos el ¡Año de la Fe!


 Benedicto XVI

Que tal amigos es un gusto poder expresar un mensaje para todos los jóvenes en éste mes, el otro día me encontraba con mis alumnos y cuestionábamos por qué México tiene una imagen tan mala, analizábamos el libro de EL PAÍS DE UNO, de Denise Dresser, me motivo a escribir, por eso agradezco a la revista Presencia alteña de permitirme expresar este pensamiento; analicemos en nuestro país: 
Muchos prefieren criticar a quienes gobiernan en vez de involucrarse para hacerlo mejor, eligen la pasividad complaciente, en lugar de la participación comprometida, la única esperanza está en esos mexicanos, empeñosos y valerosos, aquellos que participan en movimientos a favor de la vida y la familia, de la seguridad y de la paz, nunca dudemos que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar al mundo, es la única cosa que lo ha hecho, dispuestos a llevar a cabo pequeñas acciones que produzcan grandes cambios. 
Yo creo que ser de clase media en un país con más de 50 millones de pobres es ser privilegiado y los privilegiados tienen la obligación de regresar algo al país, que les ha permitido tener esa posición. Porque, ¿para qué sirve la experiencia, el conocimiento, el talento, sino se usa para hacer de México un lugar más justo?, ¿ Para qué sirve el ascenso social si hay que pararse sobre la espalda de otros para conseguirlo?, ¿ Para qué sirve la educación sino se ayuda a los demás a obtenerla?, ¿ Para qué sirve ser habitante de un país que no asume la responsabilidad compartida de asegurar vidas dignas de allí? 
Hay que creer en el poder de llamar a las cosas por su nombre, de descubrir la verdad aunque haya tantos empeñados en esconderla. De decirle a los corruptos que lo han sido; de decirle a los rapaces que deberían de dejar de serlo, de decirle a quienes han gobernado mal a México que no tienen derecho a seguir haciéndolo, porque los buenos gobiernos se construyen con base en buenos ciudadanos y sólo los inconformes lo son. La insatisfacción lleva a la participación; al enojo, a la contribución; el malestar a la necesitad de cambiarlo. Creo firmemente que personas comunes y corrientes pueden lograr cosas extraordinarias, creo que mientras existan individuos así, encendidos, comprometidos, preocupados, el contagio continuará, poco a poco y a empujones como todo lo que vale la pena, yo creo que un día no tan lejano, quizá habrá un diputado que suba a la tribuna y exija algo en nombre de la gente que lo ha elegido. En lugar de mirar con quién se codea en el poder, mirará a quienes lo llevarán allí. Y México será otro país, otro. 
Y durante demasiado tiempo, México ha sido un país rentado para sus habitantes. Ha pertenecido a sus líderes políticos, a sus tlatoanis tribales y a sus colonizadores ya sus liberales, sus dictadores, a sus presidentes imperiales, a sus partidos y elites. No ha pertenecido a sus ciudadanos. Por eso pocos lo cuidan, pocos lo sacuden, pocos lo aspiran, pocos lo lavan, pocos lo enceran, pocos piensan que es suyo, pcoos lo tratan como si lo fuera, por que nadie nunca ha lavado un carro rentado, pero quienes saben que él país es suyo no viven con el lujo del descuido. 
Es momento de reflexionar sí tal vez hay mucha maldad y desesperanza pero tu y yo estamos para ser la diferencia… y bueno a comprometerse a finalizar éste año 2012 con gran entusiasmo y empezar el próximo con más ganas si vas a proponer un cambio guíate d ela mano deDios, no olviden que el Santo Padre ha declarado Año de la fe; asumamos ésta exhortación para su vivencia en este año, con criterios muy simples que nos permitirán una mayor cercanía de la fe, a) participar en misa, b) acudir a la confesión, c) conocer más a los santos, d) leer la biblia cada día, e) conocer los documentos del concilio Vaticano II, f) estudiar el catecismo, g) hacer voluntariado en tu comunidad, h) ayudar a los más necesitados, i) invitar a misa a los amigos, j) encarnar las bienaventuranzas. 
Hoy más que nunca México necesita jóvenes de fe y de compromiso para que el día de mañana sean esos diputados que hablan en nombre de la verdad, que no tengan miedo de sacar a cristo a la calle, ya lo mencionaba creo firmemente en la s personas comunes y corrientes pueden lograr cosas extraordinarias, es por eso amigo lector, ya basta de la imagen que los extranjeros tienen de nosotros, es hora de que lo cristianos salgan todos de su escondite, salgan ya y griten al buena nueva y en alto su bandera que no habrá nadie quien se las quite muy al contrario les aseguro que ahora vendrá el desquite, basta ya de esconder bajo la mesa, somos luz y hay que alumbrar esa es la orden y nada de vaciladas que para eso fuimos llamados, ponte la armadura espiritual ya es la hora de entrar… son muy ciertas las palabras de Denise, ni dudemos que un pequeño grupo de pensantes logren transformar al mundo, amigo sólo es cuestión de querer, de tener la vista en lo alto, de no olvidarte de tus principios y valores, no importa la posición sino la disposición para hacer las cosas, Cristo nunca nos llamo para ser cobardes, el reino de los cielos es de valientes, hombre y mujeres, niños y ancianos todos estamos llamados a éste cambio, el día que México tenga esa clase de jóvenes, muchos podremos decir que nuestro Pais es de uno, cuidémoslo y vivamos realmente el mensaje del Beato Juan Pablo II: México sabe cantar, sabe orar pero lo que más abe es gritar, Mexico siempre fi el a Dios. 
Quisiera finalizar éste escrito diciéndoles que a lo mejor no soy muy bueno en semántica, lo reitero un avez más, les agradezco a todos su atención y no olviden vivir ése año de la fe con entusiasmo, hace poco beatifi caron a Juan Pablo II, una vez más no s han demostrado grandes hombres como él, que si se puede llegar a la santidad, muchos dicen que ya paso de moda, al contrario hoy la Iglesia exige más ejemplos de santidad, por eso te invito a estar en constante estado de gracia, eso nos ayudará ser mejores personas, no lo dudes...gracias. 

Diego Armando Loza Hernández

Ángeles Caso, escritora española

Inteligente y valiosa mujer. Me asombra que este sea su pensamiento, siendo tan joven todavía, porque generalmente se llega a este maravilloso discernimiento cuando se está en la “avanzada madurez”... casi vejez...como decía Borges, sólo con el tiempo lo aprendes y por lo general cuando ya se te está acabando ....
Aquí cabe completita la frase: “Necesito poco y lo poco que necesito, lo necesito poco”

Artículo publicado en La Vanguardia, escrito por la periodista Ángeles Caso
Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.
Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera.
Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada o todo..

Las Sociales del OLIMPO

Las bodas más elegantes se llevan a cabo en los amplios y cómodos salones del Centro de Convenciones "Olimpo", lugar en donde uno se siente a gusto, comodidad, amplio estacionamiento y durante los diversos eventos que ha habido ultimamente se ha destacado por lo excelencia de sus alimentos, El Olimpo que es sin duda hoy por hoy, el mejor lugar de la Región de Los Altos. 

Fernanda y Miriam Franco, Juan Pablo Gutièrrez

Jesús Delgadillo y Angélica Valdivia

Sergio Leyva y Adriana Salcedo

Rafael Zùñiga y Blanca Estrada



Francisco Gòmez de la Torre y Glafira Franco Plascencia

Jaime Romo y Lorena Alvarez

Daniela Sosa y Carolina Gonzàlez

Fotos del Recuerdo...

Paco Camarena, Adolfo Angel, Alejandro Fernández, Gustavo Angel y Vicente Fernàndez

 Lucerito y Rafael Villaseñor

Benjamìn Cabrera y Salvador

Manolo Martìn del Campo y Susi Navarro

Rafael Zùñiga Andrade

 Vìctor Manuel Mendoza Gálvez

Gabriela Pozudo de Costa Rica y Armando Gòmez

Jesùs Gòmez, Ezequiel Carrasco, Jim Franco y Jaimons Gonzàlez

X Aniversario de System – SOM

Nuevamente el Lic. Jaime Castellanos y la catedrática Rocío Carranza de Castellanos se lucieron al celebrar el Décimo Aniversario de System, Promotora de Hoteles en el salón La Terroja. Representantes de hoteles de diversos puntos turísticos del país, como son Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, Tepic. Guadalajara, Mazatlán, Los Cabos, Culiacán, Manzanillo , así como agentes de ventas de diversos estados del país, se dieron cita para celebrar un aniversario más de una de las Promotora de Hoteles mas importante del estado y en especial de la región alheña. El Lic. Castellanos agradeció a cada uno de los presentes e hizo entrega de reconocimientos a todos aquellos que han hecho posible que System siga convirtiéndose en una de las mejores opciones para toda aquella gente que le gusta vacacionar y es que las agencias a través de la promotora consiguen los mejores lugares y los mejores precios, después de este agradecimiento se presentó un espectáculo en vivo y se ofreció una exquisita cena. ¡Felicidades System! 

Lic.Jaime Castellanos y Rocío Carranza hicieron la entrega de reconocimientos

Quienes hacen posible que System se convierta en una de las mejores promotoras de hoteles del estado.

Eulogio Maldonado y Jaime Castellanos

Estupendo show en vivo

Vaporización de la próstata con Láser Ktp (Luz Verde) en pacientes con alto riesgo quirúrgico

A los pacientes con síntomas urinarios por hiperplasia benigna de próstata (HBP) y enfermedades severas cardiovasculares, trastornos de la coagulación o tratamiento con anticoagulantes muchas veces se les niega la posibilidad de una cirugía convencional (resección transuretral) para la solución de sus problemas miccionales. Este hecho es cada vez mas frecuente dado el aumento de la expectativa de vida de los hombres y de que a los 80 o mas años de edad, la posibilidad de que el hombre tenga síntomas urinarios por HBP se acerca al 90-100%. Hasta hace poco tiempo, a esos pacientes con síntomas urinarios severos solo se le podía ofrecer la colocación de una sonda vesical dado que como tratamiento alternativo existía solamente la colocación de una prótesis uretral metálica. 

En el número de Enero de la revista Journal of Urology se han publicado los resultados de un estudio realizado en la Universidad de Basilea (suiza) que analiza el tratamiento con láser KTP (luz verde) de 66 pacientes con síntomas urinarios severos y enfermedad cardiopulmonar severa que contraindicaba la cirugía prostática convencional. La foto vaporización próstática se realizó con éxito en todos los pacientes. El volumen medio de la próstata antes del tratamiento fue de 59± 30 gramos y el tiempo de la cirugía fue de 49± 19 minutos. No se observaron complicaciones mayores ni durante ni después de la intervención. No se debieron realizar transfusiones de sangre. En el 77% de los casos no fue necesario realizar lavado vesical continuo y la sonda se colocó una media de 1.8 días. En dos pacientes se debió realizar una nueva operación por retención de orina. El flujo máximo urinario que fue de 6.7 ml/seg (normal: superior a 15 ml/seg) antes del tratamiento subiendo a 18.5 al mes, 18.9 a los 3 meses, 19.2 a los 6 meses y 21.6 a los 12 meses del tratamiento. La puntuación de síntomas urinarios que era de 20 antes del tratamiento (normal 7 o menos) pasó a 11 al mes, 8 a los 3 meses, 7 a los 6 meses y 6.5 a los 12 meses. 

Los autores concluyen que la vaporización de la próstata con láser KTP es un tratamiento virtualmente sin sangrado , seguro y efectivo de pacientes con enfermedades graves o que toman anticoagulantes 

DR ENRIQUE JIMENEZ 
UROLOGO 
NIÑOS Y ADULTOS 
BARTHOLO HDEZ. NUM 268 A 
TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320

En el cumpleaños de Víctor Manuel Mendoza Gálvez.

Carmen Arena, José Luis Arce Lepe y su niña

 Julio Arellano y Rocío Márquez y su bebé

Mariela Jiménez y Mundo Paredes

Jocelyn y Gussi Casillas

Karina y Coco de Anda

Servando de Loza y Nancy Medina

Lucy Vera, Vero y Carmelo Rodríguez

Pako, Rafael y Erika, su pequeña hija y Víctor

Los obsequios de campaña distorsionan el voto

Por: Abogado José Guadalupe Márquez Álvarez y Mtro. Pablo Barragán

Estimado lector: Usted fue testigo de cómo todos los partidos políticos y sus candidatos a los diferentes puestos de elección popular incidieron en distorsionar el voto de la mayoría de los electores con la intención de obtener el triunfo electoral el pasado 2 de julio. 
En teoría y de acuerdo con la ley, los partidos y sus candidatos deben promover sus plataformas políticoelectorales, promocionar las políticas públicas que aplicarían en caso de ser beneficiados con el voto popular, para solucionar (o al menos tratar de solucionar) aquellos problemas que aquejan de manera especial a la colectividad. 
En nuestro país, la ley otorga a todos los partidos y sus candidatos financiamiento público que, como se mencionó en el párrafo anterior, es para promocionar sus plataformas políticoelectorales, así como los gastos para recorrer todas las comunidades que pertenecen a un municipio, a un distrito, a un estado o a todo el país. 
Pero, en estricto sentido, este dinero no debería utilizarse en la compra de artículos promocionales de todo tipo, que de manera dispendiosa inundan y saturan aquellos lugares en que se realizan sus mítines, reuniones, visitas, etcétera, ya que con estos obsequios o regalos, que por cierto, la mayoría son de mala calidad, inducen a sus electores a sufragar por ellos y sus candidatos. 
Se entiende que los electores debemos votar por aquellos partidos y candidatos que más nos convenzan con sus plataformas político-electorales, propuestas y programas de gobierno y no por aquellos que más obsequios o más regalos le den a la ciudadanía. 
Cuando un ciudadano espera que su partido y sus candidatos le obsequien todo tipo de artículos promocionales para sufragar por ellos, claramente se advierte que este ciudadano-elector no está consciente de la plataforma político - electoral, ni de su partido ni de sus candidatos y es muy probable que tampoco le interesen sus políticas públicas, sino que sólo está ala espera de recibir el mayor número de obsequios para a sí votar por ese partido y sus candidatos. 
Por esa razón afirmamos que los obsequios de campaña distorsionan el voto, ya que éste no se ejerce de manera libre, independiente e informada, sino que es objeto de inducción por los artículos promocionales y cuando así sucede, esto anula la capacidad de discernir del votante entre las diferentes y variadas ofertas políticas que se encuentran en competencia. 
Desafortunadamente esta práctica es característica de todos los procesos electorales en nuestro país.

El vínculo Reproducción-Inmunidad-Nutrición

Por: PhD. Víctor Octavio Fuentes Hernández 
M. en C. Idalia de Jesús Ruíz García 
PhD. José Rogelio Orozco Hernández 
Cuerpo Académico: Sistemas Pecuarios 
Departamento de Ciencias Biológicas 
CUALTOS-Universidad de Guadalajara 
Email: VFUENTES@hotmail.com 

La creciente demanda de productos pecuarios obedece al aumento de la población y del mercado de los alimentos para éstos, sin embargo, se buscan los que posean la característica de no afectar la salud del humano al no generar condiciones de desarrollo de agentes patógenos u otras substancias. Por ello se pretende emplear productos que al ser usados como promotores, no sean dañinos para el medio ambiente o para el ser humano. 
Por otro lado, los productores tratan de mejorar la productividad de los animales que poseen a través del uso de estimulantes inocuos que satisfagan la demanda del mercado primario nacional, tanto de la calidad como de la cantidad. 
Este último rubro se puede medir por la cantidad de animales obtenidos mediante el manejo de la reproducción animal y su relación con el sistema inmune y de alimentación, lo cual es un aspecto en los que los especialistas deben encausar los esfuerzos para lograr optimizar los recursos disponibles con el objetivo de abaratar costos en condiciones normales de salud. 
Mejorar la reproducción y controlar la microflora del tracto gastrointestinal, mejorará los parámetros productivos, lo cual parece lógico; además, la nutrición intenta a través de varios mecanismos optimizar la defensa del animal en situaciones de inmunosupresión fisiológicas relacionadas con el manejo, factores ambientales o enfermedades tanto productivas como reproductivas. 
Cabe señalar que, durante años se ha relacionado la modulación nutricional de aquellos factores que se expresan en el cuerpo del animal, como en zonas corporales relacionadas con la inmunidad y la reproducción. Considerando también que las poblaciones de agentes patógenos no sólo se circunscriben al tracto gastrointestinal, sino que afecta por su presencia al sistema reproductor, y por lo tanto la respuesta inmune en los mismos órganos, es de una importancia productiva vital. La multiplicidad de estímulos que genera la alimentación con ciertos ingredientes, muy específicos, es el principal agente que motiva la respuesta productiva e inmune claro está. 
Sin embargo, el metabolismo de otros de los componentes del alimento puede generar una relación estrecha de los parámetros de reproducción y de síntesis de aquellas partículas relacionadas con la inmunidad tanto local como sistémica. Por ejemplo, algunos ácidos grasos son moduladores de ciertas hormonas relacionadas con la reproducción, e incluso algunos de ellos afectan la repuesta inmune del cuerpo. También existen algunos intermediarios del metabolismo de las proteínas que actúan en estos aspectos, sobre todo relacionándolo con los receptores de mensajes; ejemplo de ello es la producción de óxido nítrico el cual se relaciona con la ovulación y producción de prostaglandinas. 
Por otro lado, el consumo de alimento para llenar los requisitos tiene un regulador a nivel del cerebro, el cual obedece a opioides endógenos que activan la ingestión; además, estos productos conducen a cierta activación del sistema inmune. Algunos autores han empleado productos que bloquean el efecto de los anteriores en la reproducción, además de reportar la disminución en el consumo y variación de partículas inmunes. Por lo tanto cuidar la reproducción e inmunidad a través del manejo optimizador de la nutrición debe ser una meta del sistema productivo animal para eficientar el desarrollo económico de la empresa pecuaria e incluso, de las mascotas.

Jesucristo en el Juicio Final

Por Felipe Hermosillo Padilla

Desde San Juan de los Lagos, Jalisco.- La Capilla Sixtina es uno de los más famosos tesoros artísticos de la ciudad del vaticano en la ciudad eterna. 
El Papa Sixto IV ordenó al arquitecto Baccio Pintelle a mediados del siglo XV la construcción de una Capilla privada. Tal es el origen de la Capilla Sixtina. Esta, está enclavada en el vaticano al lado norte de la Basílica, mide 40 x 15 m. y alcanza 18 de altura. 
El mismo Papa (su nombre de pila fue Francisco Della Rovere) en cargo a Botticelli, Chirlandaio, Perugino, Roselli y Signorelli que pintara algunos frescos que se observan en las paredes laterales en número de doce. 
Pero lo que hace a la capilla un monumento único de arte, son los frescos de Miguel Ángel Buonarroti del techo y la pared central. 
El papa Julio II encargó en 1508 al artista que decorara el techo “con algunos santos”, Miguel Ángel protestó diciendo que él era escultor, no pintor, y por lo tanto se negaba. El Pontífice Ð de terrible genio Ð se irritó y amenazó con castigarlo y el toscano, temeroso del castigo y también debido a su temperamento no menos terrible, huyó a su natal Florencia. El papa envió un ejército a capturarlo y entonces el escultor debió de emprender la obra valido de varios ayudantes. 
Tenía casi terminadas la figura de doce apóstoles cuando se disgusto; sintió que debía hacer algo más digno de sí y despidió a sus ayudantes, borro todo lo hecho y planeo algo diferente. El Papa molesto por estos, más aún porque Miguel Ángel llenó de andamios La Capilla y prohibió que nadie, incluso el jefe de la iglesia lo molestaran. Julio II a pesar de ello subía con dificultad para ver los avances de la obra. Tenían, Jerarca y artistas pleitos terribles. Uno sentía que su vida se acababa y quería ver pronto terminado aquello y otro tenía necesidad de tiempo para crear. 
Desesperada Julio II ordenó el primero de noviembre de 1512, que fueran quitados los andamios que cubrían los casi 600 m2 de bóveda; lo que vio fue lo mismo que aparece en la página opuesta. (ver “ de verdad”. No en fotografías, la Capilla impresiona a cualquier persona). Julio II se conmovió profundamente. Todo Roma desfiló por aquella maravilla. El único disgustado y tremendamente fue Miguel Ángel. 
Año después, en 1535, y bajo el pontificado de Pablo III, Miguel Ángel fue llamado de nuevo para que pintara la pared del altar mayor. Ya septuagenario, el artista concibió la escena del Juicio Final. También ya más pintor, supo darle mayor luminosidad a su creación. Esta obra le ocupó seis años, habiéndola terminada en la Navidad de 1541. 
Abajo, el Hijo de Dios juzga a la humanidad en el último día. Por la izquierda resucitan los muertos al son de las trompetas de los Ángeles, en el centro Ð abajo- y ascienden, siendo aceptados algunos y rechazados otros. Los condenados descienden al infierno por la derecha ahuyentados por el gesto de Jesucristo. 
Un cardenal Cuyo nombre olvida la historia, molestaba a Miguel Ángel viéndolo pintar esta obra. En castigo el artista lo dibujó entre los condenados. Se quejó el ofendido al papa quién repuso: 
 “HIJO, DEL INFIERNO NADIE TE PUEDA SACAR” 

En la Capilla Sixtina tiene lugar las elecciones del papa. El recinto Ð junto con los palacios pontificales se aísla del exterior mediante tapias y no hay comunicación alguna. Después de cada elección (dos al día) se queman las boletas en un horno que tiene chimenea al exterior. 
Si no se ha logrado mayoría por algún candidato se añade paja húmeda a los votos y sale humo negro, que ven los periodistas de todo el mundo y personas desde lejos, lo que indica que aún no hay Papa. Si se elige éste las boletas se queman con algo de incienso y sale humo blanco. 
El mundo se conmueve. Hay nuevo papa. Poco a poco la plaza de San pedro se llena de gente ansiosa de saber quien es el nuevo elegido ( los italianos tienen sus favoritos) para recibir su primer bendición.

Los bikers festejaron su 6º. Motofest

Ambiente de primera, ambiente de locura y ambiente de hermandad como solo los Biker`s lo viven, fue el Sexto Motofest que se llevò a cabo en las instalaciones de la Expo Ganadera en donde la música en vivo hizo vibrar a los presentes Y es que ser Biker`s no importa la edad, lo importante es el entusiasmo, el amor a las motocicletas y el deseo de convivir y es así que nuevamente estos jóvenes de todas las edad vivieron intensamente tres días de un gran ambiente, evento que fue organizado por Cristeros Choppers. 

El melito, siguiendo los pasos de sus famoso papá.

Otro de los Mele con un amigo

Todo un personaje son estos motociclistas.

Divertirse y convivir es primero

Los bikers se hicieron presente en su festival

El rugido de los motores de las motos se convierten en un verdadero atractivo para las mujeres

Elegantes esponsales de Fabiola Gómez y Geovanni Martín


El hermoso templo de San Pedro Apóstol fue testigo mudo del enlace de la señorita Fabiola Gómez Franco con el señor Geovanni Martín Álvarez, quienes decidieron unir sus vidas para siempre en la casa de Dios.
Fabi quien lucia feliz ingresó al templo acompañada de sus padres, los señores Francisco Gómez de la Torre y Glafi ra Franco Plascencia, mientras que Geovanni esperaba ansioso a la amada novia a los pies del altar mayor, acompañado de sus padres, los señores Jaime Martín Romero y María de Jesús Álvarez González. Acompañándolos también sus padrinos, los señores Cuco Torres, Chelo Torres, Juan Manuel Melano y Lupita Sánchez. Durante la misa, el sacerdote ofi ciante con bellas palabras invitó a los jóvenes enamorados a estar siempre juntos y que ese amor que hoy se tienen perdure para siempre, pues a través de los años habrán obstáculos que tendrán que vencer y de esta forma alcanzar la felicidad plena, después de estas palabras los bendijo al mismo tiempo que señalaba que los que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.
Al final de la ceremonia los desposados en compañía de sus familiares e invitados se trasladaron al elegante salón del Centro de Convenciones Olimpo en donde se ofreció una espléndida recepción social, ahí bailaron, se divirtieron y se sirvió una exquisita cena que consistió en crema sonorense, filete de cerdo a los tres reyes, jugosos medallones de cerdo con salsa de pimienta verde, vino tinto y mostaza, acompañado de crepas mediterránea y queso Gouda con cubierta de papa y empanizado especial y para finalizar un rico postre de pastel tiramisú con queso mascarpone, todo esto saboreando un rico tequila. ¡Felicidades Fabiola y Geovanni!

Historia de justipreciación y valoración

Un joven con un récord académico excelente fue a solicitar un puesto directivo en una gran empresa. Pasó la primera entrevista, el director hace la última entrevista, y es quien toma la decisión final. 
El director descubrió a partir del análisis del CV que los logros académicos del joven fueron excelentes en todo momento, desde la escuela secundaria hasta la investigación de postgrado, nunca había tenido un año en el que no obtuvo excelentes calificaciones. 
El director le preguntó: “¿Obtuviste alguna beca en la escuela?” el joven respondió “ninguna”. El director le preguntó: “¿Fue tu padre quien pagó los honorarios de tu escuela?” El joven respondió: “Mi padre falleció cuando tenía un año de edad, fue mi madre la que pagaba todo”. 
El director le preguntó: “¿Dónde trabaja su madre?” El joven respondió: “Mi madre trabajaba lavando y secando ropa. El director pidió al jóven mostrar sus manos. El joven mostró un par de manos lisas y perfectas. 
El director le preguntó: “¿Alguna vez ha ayudado a su madre a lavar la ropa antes?” El joven respondió: “No, mi madre siempre quiso que yo estudiara y leyera más libros. Además, mi madre puede lavar la ropa más rápido que yo”. El director dijo: “Tengo una petición. Al volver hoy, vaya y limpie las manos de su madre, y luego venga a verme mañana por la mañana .* 
El joven sintió que su oportunidad de conseguir el trabajo era muy alta. Cuando regresó, felizmente pidió a su madre para limpiarle las manos. Su madre se sentía extraña, feliz, pero con sentimientos encontrados,y mostró finalmente sus manos a su hijo. 
El joven comenzó a limpiar las manos de su madre poco a poco. Sus lágrimas cayeron a medida en que lo hizo. Era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su madre estaban tan arrugadas, y con tan numerosas callosidades y contusiones. Algunos eran tan dolorosos que su madre se estremeció cuando los limpió con solo agua. Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de que era este par de manos que lavan la ropa todos los días, los que hacia posible pagar la cuota de la escuela y la universidad. Los moretones en las manos de su madre fueron el precio que pagó por su graduación, por su excelencia académica y su futuro. 
Después de terminar la limpieza de las manos de su madre, el joven lavó toda la ropa restante. Esa noche, madre e hijo hablaron durante un tiempo muy largo. 
A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director. El Director notando las lágrimas en los ojos del joven, le preguntó: “¿Puede usted decirme qué ha hecho y que aprendió ayer en su casa” 
El joven respondió: “Yo limpié las manos de mi madre, y también terminé de lavar toda la ropa que aun quedaba. 
El Director le preguntó: “por favor, dígame que siente.” 
El joven dijo, 
Número 1, Ahora sé lo que es la apreciación. Sin la abnegación de mi madre, hoy no habría tenido éxito. Número 2, Al trabajar juntos y ayudar a mi madre, sólo ahora me doy cuenta de lo difícil y duro que es conseguir que se haga algo. 
Número 3, He llegado a apreciar la importancia y el valor de la relación familiar. 
El Director dijo: “Esto es lo que estoy buscando en mis gerentes. 
Quiero contratar a una persona que aprecia la ayuda de los demás, una persona que conoce el sufrimiento de los demás para hacer las cosas, y una persona que no pondría el dinero como su única meta en la vida. Usted está contratado. 
Con el paso del tiempo, este joven trabajó muy duro, y recibió el respeto de sus subordinados. Cada empleado trabajó con diligencia y en equipo. 
El desempeño de la empresa mejoró enormemente. 

Comentario 
Un niño, que ha sido protegido y se le ha dado todo lo que quería, desarrollará una “mentalidad de derecho” y siempre se pondrá en primer lugar. Será ignorante de los esfuerzos de sus padres. 
Cuando comienza a hablar, se supone que cada persona tiene que escucharlo a él, y cuando se convierte en un gerente, nunca sabe de los sufrimientos de sus empleados y siempre culpa a los demás. 
Para este tipo de personas, que pueden ser buenos académicamente, pueden tener éxito por un tiempo, pero finalmente no tendrán sentido de logro. Se quejan y se llenan de odio y luchar por más. 
Si queremos este tipo de protección de los padres, ¿estamos realmente mostrando amor o en su lugar estamos destruyendo al niño ? * 
Usted puede dejar que su hijo viva en una casa grande, comer una buena comida, aprender piano, ver una gran pantalla de televisión. Pero cuando usted está cortando el césped, por favor, deje que lo experimente. Después de una comida, que laven los platos y vasos junto con sus hermanos y hermanas. 
No es porque usted no tiene dinero para contratar a una sirvienta, pero es porque quiere enseñarle de una forma correcta. Usted quiere que entiendan, no importa lo rico que son sus padres, que un día su pelo crecerá gris, al igual que la madre de ese joven. 

Lo más importante es que su hijo aprenda a apreciar el esfuerzo, que experimente la dificultad y conozca la capacidad de trabajar con otros para hacer las cosas.

El origen de los libros

Había una vez un hombre que vestía harapos sucios, desgarrados… por las mañanas se sentaba en la misma banca, siempre del mismo parque, jamás interactuaba con nadie, en muchas ocasiones se quedaba estático, le abandonaba todo el movimiento, tal como sucede con el espectro autista. 
Por las tardes se le veía entretenido recogiendo papeles, bastaba un leve vistazo para darse cuenta de que la realidad se le había perdido, se le había escapado de las manos desde hace mucho tiempo, o al menos, eso aparentaba para la sociedad prejuiciosa y testaruda en la que se sumergía día con día. 
Por las noches, la oscuridad y el misticismo de la luna le cobijaban, protegiéndolo, al grado de hacerle invisible. Justo en esos instantes en el que las estrellas brillaban en lo más alto del universo, ponía frente de sí la recolecta del día, que por lo general consistía en periódicos, notas de venta y de consumo, pedazos de cartas destrozadas, en fin, él no era exigente cuando buscaba papeles, el único requisito respondía a la imperiosa necesidad de encontrar letras y números plasmadas en ellos. 

Una vez que ordenaba por tamaño todos los papeles, el ritual era el mismo, los alisaba con las manos en alguna superficie plana, los doblaba hasta 7 veces y los deglutía, una vez depositados los papeles en s u boca, respiraba profundamente en un par de ocasiones, la primera para borrar mágicamente su contenido y la segunda para expulsar con fuerza todo aquello de su estómago. Al referirme a esta acción, no debemos remitirnos a la imagen vulgar del vomito, sino al acto extraordinario de la creación, y me refiero específicamente al instante en que Dios exhaló un poco de aire en Adán y éste, de pronto abrió los ojos y vivió, ya que, cuando los papeles salían de la boca de aquel hombre eran hojas de colores, limpias, sin ápice de letras, que al tocar el suelo parecían desintegrarse en miles de semillas, que de manera natural se hundían en la tierra, mismas que al paso de los años se convertían en árboles. 
Cabe mencionar que el hombre al que me refiero, tenía cerca de mil años, pero su apariencia física no lo denotaba, su andar era derecho, su cutis tan reseco como el de una página, pero lo más cautivante de él, era su olor, olía a libro viejo. 
Su muerte fue y sigue siendo un misterio, un acto sobrenatural que ni las ciencias modernas han podido descifrar, basta con decir que su esencia se elevó al nivel del edificio más alto de aquella época y explotó, regalándole al mundo la trascendencia del espectáculo más sorprendente de colores brillantes que podrá existir jamás: la aurora boreal. 
La materia de aquel hombre, es decir, su cuerpo, aquel recipiente de su grandeza, fue encontrado al día siguiente rodeado de las flores más bellas, mismas que se extinguieron para siempre cuando los médicos se lo llevaron para practicarle la necropsia. 
Incluso después de su muerte el hombre estaba lleno de sorpresas, basto con abrir con un bisturí su torso para que salieran de él miles de letras que se iban ordenando en forma de libros, bastaron 6 días para vaciar su contenido y al séptimo aquel hombre descansó eternamente al saber que su contribución a este mundo, se cumplía.
Ese hombre en retórica famélico, albergaba dentro de sí, todos los conocimientos de las ciencias exactas y las ingenierías, de las ciencias sociales y la biología, y de todo aquello relacionado con el arte, la cultura, la medicina y la astronomía, incluso hoy en día hay libros que aquel hombre engendró, que siguen ocultos de la luz pública, porque se dicen, son tan adelantados a su época que podríamos satanizarlos en vez de otorgar el valor justo que se merecen. 
Al final los libros no tuvieron cabida en el hospital, eran demasiados que bloqueaban los pasillos, de tal forma que se construyeron almacenes por todo el mundo, ahora mejor conocidos como bibliotecas. 
Y aquellos árboles que sembró el hombre, por las noches se convierten en escritores, que tienen por legado engrandecer la misión de su creador. 

Comentarios: laura.esle@hotmail.com

Dios Huitzilopochtli dijo: “Mexitli-Tenochtitlan-Mexico”

Segunda Parte....

Los Mexicas salieron de Aztlán el año 835 y en 1325 fundaron Mexitli; 
Códices, Anales, Historiadores y Cronistas fijan la historia de Mexico. 

ENRIQUE ESTRADA BARRERA * 

MEXICALI.- Leer, interpretar y copiar de hecho los Anales y sobre todo “las leyendas y costumbres” de nuestras tierras, nos llevan a los textos originales de la peregrinación del pueblo de Mexicas desde Aztlán en el noroeste de Mexico en el año 835 hasta el 1325, cuando los Mexicas o Mexicanos llegan a Culhuacán, para asentar ahí sus raíces y formar un pueblo llamado Mexitli, Tenochtitlan y Mexico. 
Según Anales Aztecas de los Mexicas y copiados fielmente por los historiadores y cronistas, nos llevan hasta Manuel Orozco y Berra, seguido por Francisco del Paso y Troncoso hasta el cronista de Mexico don Jose Ma. Marroquí, que reafirmando los textos dejados por los Mexicas, nos trasladan a un paso de 490 años de peregrinación en el tránsito de pueblos y pueblos, para llegar hasta el sur donde encontrarían un lago, con una isla, donde estuviera un águila sobre un nopal. 
En el año 835 de la era cristiana “su Dios les hablo diciendo que salieran de ese lugar y que los guiaría mostrándoles el camino por donde debían de ir, y así se fueron y volvieron hasta esta tierra que hoy se conoce como Mexico. Era un llano al pie de un cerro copiosamente poblado de víboras y sabandijas ponzoñosas, yermo y de poco producto”. 
La peregrinación de Mexicanos caminó al igual que el paso de los años, asentándose en diferentes poblados por décadas mientras que al continuar dejaban a los ancianos y a los enfermos, junto con jóvenes que se encargarían de cuidarlos. Así llegaron a Pátzcuaro, pero su Dios, les dijo que ese no era la tierra y que siguieran su peregrinación para llegar al lugar indicado. 
En su caminar tuvieron muchos problemas y ataques de otros grupos indígenas, hasta el 1285, en que llegaron a Nexticpán, estando ya cerca de la isla descrita por su Dios, saliendo de ese lugar en 1299, por agresiones de otros grupos y 36 años más anduvieron todavía errantes a orillas del inmenso lago, siguiendo las instrucciones de su Dios Huitzilopóchtli. 

1325: La isla, el nopal y el águila. 
Refieren los Anales que en 1325: “el cansancio de los Mexica y el estado miserable a que estaban reducidos”, los obligo a asentarse en el lago de Texcoco “por las cualidades particulares del sitio, la amistad con los Tepanecas, porque toda la comarca estaba ocupada por diversas tribus”. 
Los sacerdotes Axolohua y Cuauhcoatl, salieron a buscar el lugar de su estadia y “abriéndose paso por entre juncias y cañas encontraron al fin un corto espacio de tierra enjuta, una isleta rodeada de un agua verde tan limpia y diáfana, que parecían sus visos esmeraldas disueltas y en medio de ella el Tenochtli o nopal, que había nacido del corazón del Copil y en el posada una hermosa águila real, abiertas y tendidas las alas, vuelta su cabeza al sol, disfrutando su calor y en derredor multitud de plumas de muy variados y hermosos colores, despojos de las primeras aves con que el águila se sustentaba”. 

Entre las aguas desapareció Axolohuatl y después de mucho tiempo de no salir de aquella profundidad, el sacerdote Cuauhcoatl manifestó a sus compañeros el descubrimiento. Perpleja quedó la tribu entera al oír tan extraña nueva: por una parte veían cumplidas las promesas de su divinidad: más por otra habían perdido a uno de sus mejores caudillos, permaneciendo en angustiosa situación sobre su futuro. 
Otro día apareció Axolohuatl quien les dijo: “No temaís por lo que habréis oído, porque aunque es verdad que me hundí en el lago, fue con un particular misterio. Desde el fondo me habló nuestro Dios y me dijo ‘Sea bienvenido mi querido hijo Huitzilopóchtli con su pueblo, diles a todos esos mexicanos tus compañeros que este es el lugar donde han de poblar y hacer la cabeza de su señorío y que aquí verán ensalzadas sus generaciones”. 
Entonces el sacerdote Cuauhtlequezqui les dijo: “Hijos míos, razón será que seamos agradecidos a nuestro dios por tanto bien como nos hace, vamos todos y hagamos en aquel lugar del tunal una hermita pequeña donde descanse ahora nuestro dios; ya que de presente no la podemos edificar de piedra, hagámosla de céspedes y tapias hasta que se extienda a mas nuestra posibilidad”. 
A la redonda del Tenóchtli o tunal y del Teocalli comenzaron los moradores a edificar sus pobres chozas de donde vino a la ciudad el nombre de Tenochtitlan, que significa junto a la tuna o del nopal, y vino también que las armas de esta ciudad fuesen un montón de piedras representativo de la isleta, allí el nopal nacido del corazón de Copil y sobre el posada el águila tradicional de los aztecas, venerada por ellos como cosa sagrada. 

El desarrollo de Tenochtitlan. 
Los anales mexicanos fijan la fundación de Tenochtitlan al día 18 de Julio de 1325; hasta entonces los Mexica habían sido una tribu nómada y desgraciada, que había peregrinado como 500 años, a veces por parajes desiertos de muy diversos climas, a veces por sitios poblados sujeta a distintos yugos y últimamente al de los Tepanecas. Más en ellos encontramos un ejemplo que no tiene igual en la historia, y es que un pueblo se haya levantado desde la más humilde servidumbre hasta la más opulenta monarquía, rodeada de enemigos y empeñada en sangrientas guerras, en el corto periodo de 196 años. 
Refiere la historia que cuando los mexicanos llegaron a la orilla de aquel gran lago, “venían desnudos, comían raíces y sabandijas y morían de hambre, y así vivieron hasta que fundaron su ciudad. Trece años después de esto en 1338, pueblo ya numeroso y de mediana fuerza, por rencillas domesticas, se dividió en dos fracciones, quedándose la una en donde encontraba, retirándose la otra, algunos metros al Norte, a otra isla más alta llamada Tlaltelolco, erigiendose en monarquía y llamando por su rey a Mixcohuatl, hijo del rey de Atzcapotzalco, quien los gobernó 60 años”. 
Dicen los Anales Aztecas, que caminando los mexicanos por la senda del progreso el año de 1352, pudieron constituirse en monarquía independiente y más nobles o más orgullosos que los Tlaltelolcos nombraron por su primer rey a Acamapitzin, uno de entre ellos, y no entregaron su gobierno a centro extraño. Bajo el prudente reinado de este monarca comenzaron los mexicanos a dar a conocer de lo que eran capaces, de donde resultó que comenzaron también a temerlos y respetarlos sus vecinos. 
Ante esta grandeza, los tlatelolcos creyéndose fuertes movieron una rebelión contra los mexicanos; pero el rey Axayacatl lográ vencerlos, abolió la monarquía y los incorporó a la corona de Mexico, poniéndoles un Gobernador que quedó bajo su dependencia y este es el origen de los dos grandes barrios llamados Tenochtitlan y Tlaltelolco, en que los españoles encontraron dividida la ciudad. 

La grande y hermosa Tenochtitlan. 
Once reyes gobernaron a la monarquía Azteca: 1.- Acamapichtli (Puñado de carrizos) 1384-1414. 2,-Huitzilihuitl (Pluma de colibrí). 1396-1417. 3.-Chimalpopoca (Escudo que humea) 1414-1428. 4.-Itzcóatl (Serpiente armada de pedernales) 1427-1440. 5.-Moctezuma Ilhuicamina 1440- 1483. 6.-Axayácatl 1469-1483. 7.-Tizoc (El sangrador) 1481- 1486. 8.-Ahuizotl, 1486-1502. 9.-Moctezuma Xocoyótzin 1502-1520. 10.-Cuitláhuac 1520. 11.-Cuauhtemoc (Aguila en el crepúsculo) 1520-1521. 
Todos estos reyes, desarrollaron grandes proyectos para Tenochtitlan: abrieron escuelas, puentes, hicieron grandes edificios, pelearon y sometieron a muchas tribus, construyeron la gran Tenochtitlan, con sus templos y población. 
El cesar floreciente de Tenochtitlan fue el que defendió Cuauhtemoc cuando hizo frente para proteger a su pueblo contra Hernán Cortez. 75 días luchó el rey de los Aztecas para cuidar a su pueblo, hasta que el 13 de agosto de 1521, Cuauhtemoc fue detenido y llevado a prisión. 
Dicen los relatos históricos que “Grande, opulenta, poderosa era la ciudad de Tenochtitlan cuando la vio por primera vez el Conquistador el 8 de noviembre de 1519, pero no fue la misma la que cayó en su poder el día de la prisión de Cuauhtemótzin, su mano destructora la redujo a ruinas, y sobre ruinas puso su pendón triunfante”. “No era ya la matrona hermosa –dicen los historiadores- que los españoles habían admirado, vestida siempre de gala, con sus vistosos plumajes y sus valiosos adornos, no, era la india fatigada de pelear, era la esforzada hija de Huitzilopochtli cuyo último aliento fue empleado en destruir hasta su propio cuerpo para dejar al vencedor como únicos despojos de su derrota, ruinas cadáveres y espantos”. 

Mexitli-Tenochtitlan-Mexico. 
Los nombres de la Ciudad de Mexico han variado, desde la primera llegada de los Mexicas que en 1325 la fundaron como Mexitli y que con los años se ha ido cambiando; según los historiadores señalan que Mexitli es el mismo dios Huitzilopóchtli y que de esta palabra como era preciso, se derivaron varias, cambiándoles los accidentes; añadiendole la particula tzin, signo reverencial, formaron la voz Mexitzin para nombrar al jefe principal en lo civil, y añadiendole co, que es signo geográfico formando Mexico que quiere decir lugar del dios Mexitli o Huitzilopochtli. En cuanto a la aplicación los conquistadores comenzaron a usarla desde luego para designar la ciudad, unida a la palabra Tenochtitlan anteponiéndola o posponiéndola cada uno según su voluntad. Esta practica durñ varios años y todavía se le encuentra a mediados del siglo XVI, pero entonces ya comenzaba a emplearse el nombre de Mexico. 
El padre Clavijero opinó al respecto: “Yo creí algún tiempo que el nombre era Mexico que quiere decir en el centro del maguey, pero me desengañó el estudio de la historia y ahora estoy seguro que Mexico es lo mismo que lugar de Mexitli o Huitzilopochtli, es decir el Marte de los mexicanos”. 
*Premio Mexico de Periodismo Cronista y Forjador de Baja California.

Tratamiento del estreñimiento funcional con polietilenglicol, nuevos fármacos

Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra- Cirujano Pediatra

El estreñimiento continúa siendo una de las causas más frecuentes de consulta tanto en Atención Primaria como en las consultas de gastroenterología pediátrica de los hospitales, especialmente durante el primer año de vida. En nuestro nivel es de destacar el esfuerzo conjunto de pediatras y de hospitales. Y en la última década hemos asistido a la transformación en el manejo del estreñimiento en los niños. El énfasis ha cambiado desde la desimpactación del colon con supositorios, enemas o incluso la retirada manual hacia el uso de laxantes osmóticos y estimulantes. Aunque la práctica clínica individual varía ampliamente, estamos asistiendo a la generalización del uso del macrogol (polietilenglicol) (PEG)en el tratamiento del estreñimiento, tanto en la desimpactación como en la fase de mantenimiento. Debe recordarse en todo momento que estas recomendaciones se refieren al estreñimiento funcional y que no son adecuadas para el estreñimiento de causa orgánica. 

Definiciones según edades Lactantes y niños pequeños (menores de 4 años): En el año 2006, la reunión de expertos en trastornos funcionales conocidos como Grupo Roma (Roma Coordinating Committee) publicó el informe Roma III, que modificó el previo del año 1999 (Roma II) ampliando y redefiniendo la patología funcional del lactante y el niño menor de 4 años, por un lado, y del niño mayor y adolescente por otro. Este grupo define el estreñimiento funcional del lactante y los niños menores de 4 años de edad como la presencia durante al menos un mes, de dos o más de las siguientes características: 
Dos o menos defecaciones por semana.
Al menos un episodio a la semana de incontinencia fecal (expulsión involuntaria del contenido del colon) después de haber adquirido hábitos higiénicos. 
Historia de retención fecal excesiva. 
Historia de defecaciones dolorosas o de expulsión de heces duras. 
Presencia de una gran masa fecal en el recto. 
Historia de heces grandes que incluso pueden obstruir el BAÑO. 
Pueden existir síntomas acompañantes, como irritabilidad, disminución del apetito o saciabilidad precoz, que desaparecen inmediatamente después de la defecación. Hay períodos donde el estreñimiento funcional aparece más frecuentemente: en el cambio de lactancia materna a alimentación con fórmula o introducción de alimentación complementaria (donde se aprecia un endurecimiento de las heces), durante el entrenamiento para retirar el pañal (no debe intentarse antes de los 27 meses) o al inicio de la escolarización (durante la cual el niño evita la defecación en el colegio). 

Niños mayores de 4 años y adolescentes 
Tratamiento del estreñimiento funcional con polietilenglicol, nuevos fármacos Nuevamente, atendiendo a los criterios de Roma III, se define el estreñimiento funcional en un niño con edad mental superior a 4 años como la presencia, como mínimo una vez por semana y durante al menos 2 meses, de las siguientes características: 
1. Dos o menos defecaciones en el baño a la semana. 
2. Al menos un episodio a la semana de incontinencia fecal. 
3. Historia de posturas retentivas o de excesiva retención fecal voluntaria. 
4. Historia de defecaciones dolorosas o de expulsión de heces duras. 
5. Presencia de una gran masa fecal en el recto. 
6. Historia de heces grandes que incluso pueden obstruir el mpula de váter. 
A cualquier edad, el diagnóstico de estreñimiento funcional debe hacerse exclusivamente basándose en una historia clínica detallada y una exploración física para demostrar la retención fecal y descartar otras anomalías. El tacto rectal para demostrar la presencia de heces retenidas en ampolla puede obviarse en la primera consulta, en la que el niño está más asustado y se muestra poco colaborador, y realizarse en visitas sucesivas, e incluso sustituirse por una radiografía simple de abdomen en aquellos casos en los que el niño rechaza repetidamente el examen rectal o es obeso. 
Pautas de tratamiento En el manejo del estreñimiento funcional se deben considerar siete principios generales de tratamiento, de los que los fármacos, aún siendo importantes, son uno más. Es prioritario respetar los otros seis principios pues, de no hacerlo, el tratamiento farmacológico raramente es eficaz: 
1. La explicación de la función intestinal normal a los padres y al niño (según su capacidad de comprensión) ayuda a la familia a entender el proceso, mejora la adherencia al tratamiento y alivia la tensión familiar frecuentemente asociada al sentimiento de culpa. 
2. Dieta, fibra y líquidos. Es aconsejable una dieta con una adecuada cantidad de fibra, ya que ésta retiene líquidos en el intestino por un mecanismo osmótico e incrementa el peristaltismo al aumentar el volumen de la masa fecal. El ejercicio regular también promueve el peristaltismo. 
3. Modificación de la conducta. Es muy importante ganarse la confianza del niño, Se debe aprovechar cualquier hecho que ayude a relajar al niño y a disminuir su miedo a defecar. 
4. Promoción de hábitos defecatorios regulares (entrenamiento intestinal). Debe instarse al niño a sentarse
en el baño tras las comidas y, si fuera preciso, sobre todo al comienzo del tratamiento, antes de acostarse. Además, debe hacerlo de una manera confortable: con un adaptador adecuado y los pies apoyados. Debe recordarse a los padres la importancia fundamental de esta parte del tratamiento. 
5. Registro en hojas de seguimiento. Supone un refuerzo positivo en la modificación conductual. 
6. Dar mensajes positivos a la familia, explicando lo frecuente del problema y su pronóstico favorable en la mayoría de las ocasiones. 
7. Tratamiento farmacológico. No existe una estrategia que haya demostrado una clara superioridad frente a otras. La variabilidad en la elección de laxantes entre diferentes unidades es amplia, por lo que cada caso requiere un plan de tratamiento individual. 

  • Desimpactación: primer paso obligado en caso de megarrecto (retención) para recuperar la dinámica defecatoria normal. Puede realizarse con tratamientos locales (evacuación manual, enemas, supositorios, sonda lubricada). 
  • Mantenimiento: cualquiera que sea el tratamiento farmacológico elegido es necesario su cumplimiento regular. Probablemente es menos importante la elección del tipo de fármaco que la adecuada adherencia por los padres y el niño al régimen de tratamiento prescrito. 
  • Retirada: debe plantearse únicamente tras un período prolongado de deposiciones normales y sin incontinencia, lo que puede suponer meses o años de tratamiento. Ha de ser prudente, individualizada y lenta. Debe recordarse que la retirada precoz desemboca invariablemente en una recaída del proceso. 
Polietilenglicol Se trata de un polímero soluble en agua de elevado peso molecular capaz de formar puentes de hidrógeno con 100 moléculas de agua por cada mol cula de PEG. 
Cuando se administra por la boca, la hidratación resultante del contenido del colon facilita el tránsito y disminuye el dolor al defecar. 

Estudios de eficacia 
En una revisión sistemática reciente sobre el uso de PEG en niños con estreñimiento funcional, los autores identificaron solamente siete estudios bien diseñados, con un total de 594 niños, que compararon la eficacia de PEG frente a placebo, leche de magnesia10 y lactulosa. Concluyeron que el PEG era claramente superior al placebo y a la leche de magnesia. Respecto de la comparación con lactulosa, algunos estudios demostraron una mayor eficacia, en tanto que en otros los resultados fueron similares. 

Estudios de seguridad 
Diferentes estudios han demostrado la seguridad del PEG en el tratamiento del estreñimiento funcional, aunque hay que reconocer que son pocos los ensayos cuyo objetivo principal sea la valoración de los efectos secundarios derivados del tratamiento con PEG en niños y adultos. Con respecto a la tolerancia clínica, fue similar en los dos grupos, aunque la flatulencia, la irritación anal y los vómitos fueron significativamente más elevados en el grupo que recibió lactulosa. 
En resumen, el PEG ha demostrado ser más eficaz que los laxantes más usados, aunque la comparación con el más utilizado, la lactulosa, arroja algunos resultados contradictorios. No se han notificado efectos adversos relevantes, por lo que puede concluirse que es un fármaco seguro, y la tolerancia y aceptación han sido óptimas. Dependiendo del área geográfica, el PEG va suplementado, o no, con electrolitos. En EE. UU., donde prima la preocupación por la posible hipernatremia en el uso a largo plazo, disponen de preparados de PEG sin electrolitos. No existen estudios que comparen la eficacia y la seguridad del PEG con o sin electrolitos. Respecto de la dosis, no está bien establecida y debe ajustarse a la respuesta clínica en cada caso, pero una estrategia podría ser comenzar con 0,5-1 g/kg/ día en 1 ó 2 dosis y ajustar según la respuesta. 

Tu opinión me interesa: drsigala@hotmail.com

La leyenda de Yucatán, “Xtabay”

Vivían en un pueblo dos mujeres; a una la apodaban los vecinos la XKEBAN, que es como decir la pecadora, y a la otra la llamaba la UTZ-COLEL, que es como decir mujer buena. La XKEBAN era muy bella, pero se daba continuamente al pecado de amor. Por esto, las gentes honradas del lugar la despreciaban y huían de ella como la de cosa hedionda. En más de una ocasión se había pretendido lanzarla del pueblo, aunque al fin de cuentas prefirieron tenerla a mano para despreciarla. La UTZ-COLEL, era virtuosa, recta y austera además de bella. Jamás había cometido un desliz de amor y gozaba del aprecio de todo el vecindario. 
No obstante sus pecados, la XKEBAN era muy compasiva y socorría a los mendigos que llegaban a ella en demanda de auxilio, curaba a los enfermos abandonados, amparaba a los animales; era humilde de corazón y sufría resignadamente las injurias de la gente. Aunque virtuosa de cuerpo, la UTZ-COLEL era rígida y dura de carácter: Desdeñaba a los humildes por considerarlos inferiores a ella y no curaba a los enfermos por repugnancia. 
Recta era su vida como un palo enhiesto, pero sufrió su corazón como la piel de la serpiente. Un día ocurrió que los vecinos no vieron salir de su casa a la XKEBAN, pasó otro día, y lo mismo; y otro, y otro. Pensaron que la XKEBAN había muerto, abandonada; solamente sus animales cuidaban su cadáver, lamiéndole las manos y ahuyentándole las moscas. El perfume que aromaba a todo el pueblo se desprendía de su cuerpo. Cuando la noticia llegó a oídos de la UTZ-COLEL, ésta rió despectivamente. 
Es imposible que el cadáver de una gran pecadora pueda desprender perfume alguno exclamó. Más bien hederá a carne podrida. Pero era mujer curiosa y quiso convencerse por sí misma. Fue al lugar, y al sentir el perfumado aroma dijo, con sorna: Cosa del demonio debe ser, para embaucar a los hombres, y añadió: Si el cadáver de esta mujer mala huele tan aromáticamente, mi cadáver olerá mejor. Al entierro de la XKEBAN solo fueron los humildes a quienes había socorrido, los enfermos a los que había curado; pero por donde cruzó el cortejo se fue dilatando el perfume, y al día siguiente la tumba amaneció cubierta de flores silvestres.

Poco tiempo después falleció la UTZ-COLEL, había muerto virgen y seguramente el cielo se abriría inmediatamente para su alma. Pero ¡OH SORPRESA! contra lo que ella misma y todos habían esperado, su cadáver empezó a desprender un hedor insoportable, como de carne podrida. El vecindario lo atribuyó a malas artes del demonio y acudió en gran número a su entierro llevando ramos de flores para adornar su tumba: Flores que al amanecer desaparecieron por “malas artes del demonio”, volvieron a decir. 

Siguió pasando el tiempo, y es sabido que después de muerta la XKEBAN se convirtió en una florecilla dulce, sencilla y olorosa llamada XTABENTUN. El jugo de esa florecilla embriaga dulcemente tal como embriagó en vida el amor de la XKEBAN. En cambio, la UTZ-COLEL se convirtió después de muerta en la flor de TZACAM, que es un cactus erizado de espinas del que brota una flor, hermosa pero sin perfume alguno, antes bien, huele en forma desagradable y al tocarla es fácil punzarse. 
Convertida la falsa mujer en la flor del TZACAM se dió a reflexionar, envidiosa, en el extremo caso de la XKEBAN, hasta llegar a la conclusión de que seguramente porque sus pecados habían sido de amor, le ocurrió todo lo bueno que le ocurrió después de muerta. Y entonces pensó en imitarla entregándose también al amor. Sin caer en la cuenta de que si las cosas habían sucedido así, fue por la bondad del corazón de la XKEBAN, quien se entregaba al amor por un impulso generoso y natural. Llamando en su ayuda a los malos espíritus, la UTZ-COLEL consiguió la gracia de regresar al mundo cada vez que lo quisiera, convertida nuevamente en mujer, para enamorar a los hombres, pero con amor nefasto porque la dureza de su corazón no le permitía otro. 
Pues bien, sepan los que quieran saberlo que ella es la mujer XTABAY la que surge del TZACAM, la flor del cactus punzador y rígido, que cuando ve pasar a un hombre vuelve a la vida y lo aguarda bajo las ceibas peinando su larga cabellera con un trozo de TZACAM erizado de púas. Sigue a los hombres hasta que consigue atraerlos, los seduce luego y al fin los asesina en el frenesí de un amor infernal.

Víctor Manuel festejó en grande su cumpleaños

Rodeado de una buena cantidad de amigos que vieron de Arandas, San Miguel el Alto, Guanajuato y Tepatitlán, el joven Víctor Manuel Mendoza Gálvez festejó su aniversario número 36 con una exquisita carne asada. 
Desde las 2:30 de la tarde los invitados de Víctor empezaron a llegar a La Casona, un hermoso lugar en donde se llevan a cabo diferentes eventos sociales con la finalidad de estar en este día con su amigo, así fue que la buena vibra estuvo presente varias horas, conviviendo con un buen tequila, una excelente carne asada, antojitos mexicanos y una barra de postres en donde hubo para todos. 
Los primeros en felicitar al festejado fueron sus padres, Víctor Manuel Mendoza y Pili Gálvez, así como sus hermanas, Cecilia Citlalli y Tonatzin, su prima hermana Alondra y sus sobrinas Citlalli y Ximena y su sobrino Pepito, en fin, que los màs de 60 invitados pasaron por lo menos 9 horas conviviendo alegremente. ¡Felicidades Manolo! 

Víctor Manuel, Víctor Manuel jr. y José Luis Mendoza

Cecy, Tony, Hugo, Chely, Víctor, Alondra y Efraín.

Sus amigos de Arandas no podían faltar

Chela, Pili, Víctor Manuel, Cecy, Irene y Nena

Proyectos y convivencia rotaria

Rotarios del estado de California , USA. Desde hace varios años visitan la ciudad de Tepatitlàn con el único motivo de poder apoyar a quienes más lo necesiten, en esta ocasión y en conjunto con los rotarios de Tepatitlàn. Visitaron la casa “Deseos del Corazón”, quienes se dedican a darle atención y esperanza a los niños con autismo.

Durante el recorrido que realizaron, estuvieron acompañados por el presidente del Club, Lic. José Luis Gutiérrez Martín y por el Pas gobernador José Luis Navarro Ochoa, ahí, nuestros amigos anglosajones que tienen fama de ser bastante frío, demostraron ser todo lo contrario, que los que les sobra es corazón y no pudieron contener esa emoción que le hicieron sentir los pequeñines con autismo, de inmediato los primos tomaron como suyos, como siempre lo han hecho el proyecto para apoyar a “Deseos del Corazón” quienes posiblemente tengan un apoyo directo de los californianos; al final se ofreció una rica comida en el rancho de Manolo y Susana en donde la convivencia se prolongó por varias horas.

Esta misma semana los rotarios tuvieron la visita de su gobernador, el sinaloense José “Pepesan” Sánchez y su esposa Lorena, la reunión se llevó a cabo en La Casona y en donde se dieron a conocer los trabajos y los proyectos que los rotarios están llevando a cabo, ya que en muchas ocasiones la gente cree que los rotarios solo se reúnen para convivir y divertirse lo que es totalmente falso, pues como señalara el gobernador, los rotarios de todo el mundo son gente buenas y que se dedican a dar lo mejor de ellos para sus semejantes, por lo pronto se están recibiendo sillas de ruedas para apoyar a la gente que lo necesite, les acaban de colocar prótesis de manos a cinco personas de Tepatitlàn y todo esto es totalmente gratis.
Durante este acto se hizo entrega de lo que es una parte de lo que recibirá Deseos del Corazón, la cantidad de 40 mil 805.00 pesos, que fue lo que se recaudó en la charreada, además de que se está trabajando en el proyecto para que reciban por parte de los rotarios de California 18 mil dólares, por ultimo Pepesan y Lorena recibieron un Cristo de recuerdo de manos de Gûicho y Paz Angélica, por su parte los rotarios tepatitlenses recibieron un reconocimiento de parte de la comunidad Deseos del Corazón y la señorita Bruna Bordignon Fraga de Brasil y que es uno de los intercambios estudiantiles que lleva rotarios a todo el mundo, hizo entrega de un banderín de su distrito que se encuentra en Belo Horizonte, del club Montenegro, una noche perfecta que terminò con una rica cena.



José Luis y PazAngélica hicieron entrega de reconocimiento a la estudiante brasileña, al gobernador Rotario y le tomaron protesta a Javier Solís y Javier Ascensio como nuevos rotarios

La foto del recuerdo México - USA



Dr. Luis Manuel Martín del Campo Barba fue invitado por Rotary Internaciona como Maestro de ceremonia del Instituto Rotario Latino Americano en Bogotá, Colombia, en donde expuso un tema sobre los problemas del agua y salud pública en Latino América ante los rotarios de todo el continente americano, Dr. Manolo en este caso fue representando a nuestro país en una de las reuniones rotarias más importante que se llevan a cabo a nivel mundial.

 La entrega del simbólico cheque a Deseos del Corazón


Para seguir viendo la
edición de Diciembre hagan click en entradas antiguas, Gracias

Mayo 2023