sábado, marzo 23, 2013
¿A quien creerle?
Los días van y los días vienen y la historia en nuestro
país aún no cambia, todo sigue igual en los gobiernos
municipales, estatales y federales, en lo municipal, los
alcaldes siguen haciendo de las suyas, aunque últimamente
al parecer algunos de los alcaldes tranzas reciben su castigo
como ha sucedido en Chiapas en donde varios presidentes
municipales al parecer recibirán el castigo que merecen por
tramposos y rateros, en Tepatitlán el alcalde Jorge Eduardo
González Arana acaba de recibir un préstamo de particulares
cerca de los 45 millones de pesos, este préstamo deja duda
en la población, pues siempre se ha exigido trasparencia
y hasta el momento nada se sabe de quienes dieron este
dinero y al parecer esto es ilegal, y digo ilegal porque según
quienes dieron este dinero no recibirán ningún centavo de
interés y uno se pregunta, tanta bondad habrá en esta gente
o tanto quieren a Tepatitlán para dar su dinero sin beneficio
alguno y si es así, lo más correcto es que se de a conocer sus
nombres y que la población se los agradezca, ya que dicho
préstamo será destinado al acueducto, la obra más esperada
por los tepatitlenses, en fin, ojala todo salga bien y no le salga
el tiro por la culata al alcalde.. Por su parte el gobernador
piadoso, Emilio González Márquez al final de cuenta
nada le salió bien, presumió unos juegos panamericanos que económicamente fueron un fracaso, tanto así que el
estado es actualmente uno de los que tienen mayor deuda,
últimamente ha tenido manifestaciones en donde el pueblo
le agradece con estas palabras o estas leyendas “Gracias
Emilio, por nada”, aunque hay que reconocer que embelleció
aún más la de por si bella Guadalajara, en fin Emilio se va
con más penas que gloria…Y en lo referente al Gobierno
federal, el actual Presidente de la República Enrique Peña
Nieto iba bien, hasta que soltó a la francesa y aunque no fue
el, si fue con el voto del magistrado que el puso y algo tiene
de culpa, actualmente tiene un programa al que llaman la
cruzada contra el hambre, es un excelente programa que sin
embargo tiene un pero, mientras siga el alza continua de los
energéticos el país seguirá igual, ya que esta alza del precio
de la gasolina enriquece mas a los ricos, quienes carecemos
de dinero y vivimos al día, esta alza nos hace más pobre,
por otro lado, la inseguridad que nos dejó el Lic. Felipe
Calderón sigue igual o en aumento, en estos momentos
echarle la culpa al nuevo gobierno sería injusto, ya que esto
es un lastre del gobierno anterior, habrá que esperar por lo
menos unos dos o tres años para saber si los actos delictivos
disminuyen, si no es así, que Dios nos agarre confesados y
entonces me pregunto ¿A quien creerle?.
¿Protocolo o impunidad?
Este jueves 14 de Febrero, día de la amistad y el amor
(creo yo que es lo mismo), despierto con la esperanza
de tener un día pródigo en manifestaciones amistosas,
deseando sea así durante todo el año y recibo un beso de
quien ha sido mi amada esposa durante los recientes 39
años y un poco más.
Un minuto después, recibo una llamada telefónica de mi
nieta mayor deseándome toda una gama de felicidades para
este día y todos los dems; coloca el teléfono cerca de la
preciosa boquita de mi bisnieta y con sus balbuceos como:
aché, alllá, gugú, tatá y otros vocablos solo entendibles para
quienes conservamos nuestra alma de infante, me hace
saber el amor que siente por mí y del cual es plenamente
correspondida, hacen de este día uno de los inicios más
prometedores para tener un buen día.
Enseguida enciendo la tele y sintonizo como cada
mañana, el canal 4 de Televisa Guadalajara (soy un cautivo
de los noticieros), y una noticia llama poderosamente
mi atención; nos informa el medio televisivo, que el H.
Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque (sí, con el San
Pedro), deberá indemnizar a la viuda de un asaltante
bancario, muerto en un enfrentamiento con la policía durante
la “presunta” comisión del delito de robo a banco a mano
armada y con violencia. La decisión y orden fue emitida por
el Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco, por la
sencilla razón de que no se siguió el “protocolo” en el manejo
de una situación de agresión con
disparos de arma de fuego, en contra
de los guardianes de la ley.
Ahora estoy imaginando a un
policía, tratando de detener a un
“presunto” asaltante que le hace
envíos de muerte, con figura de
balas, intentando penetrar en
sus órganos corporales y masas
musculares, buscando en su mente
los procedimientos “adecuados” para
respetar los derechos de quien intenta
matarlo en ese momento.
Oiga, ¿en ese momento la esposa
y los hijos del gendarme, sabrán por
las que está pasando su familiar?,
¿tendrán ese don del presentimiento
razonable y razonado de que su ser
amado está en inminente peligro?
¡quién sabe!
Este caso parece uno de esos en
que se promociona la comisión de
delitos, pues aparenta que se está
“premiando” la comisión fallida de un
intento de obtener dinero sin pedirlo. Me explico: salvo lo
que determinen las instancias superiores, el ayuntamiento
de San Pedro Tlaquepaque (sí, otra vez el San Pedro) está
obligado a entregar sin reservas más o menos la cantidad
de un millón más doscientos mil pesos, a la concubina del
“supuesto” asaltante que aunque perdió la vida, consiguió
para los suyos, una cantidad de dinero, quizá mayor que la
que hubiese obtenido en caso de haber resultado “exitoso”
su intento de asalto bancario.
¡Ay caramba! cómo interpretar estos hechos? Las dudas y
las divagaciones crecen, tratando de comprender. ¿Será que
nuestro sistema de justicia es perfectamente imperfecto?.
O ¿es perfecto para quienes debidamente asesorados
encuentras la manera de cometer delitos, encontrando la
manera de evadir las penas resultantes de ellos? O…¿
las personas cuya responsabilidad es garantizar nuestros
derechos de justicia no están debidamente capacitados?,
¡Quién sabe!
La verdad es que noticias como ésta, no son muy
alentadoras en nuestra esperanza de gozar de una seguridad
pública razonable, ya que al parecer son más importantes
los procedimientos, que las responsabilidades; esto es: es
más importante la forma que el fondo.
Gonzalo “Chalo” de la Torre Hdez.
Jalostotilán, Jal. A 14 de Febrero de 2013
chalo2008jalos@hotmail.com
Carta de Mayo 4
La siguiente carta se le dio lectura con toda solemnidad, la noche del 4
de Mayo de 1904 en el gaudiamos que dieron los estudiantes de la Colonia
tepatitlense en el Seminario Mayor de Guadalajara.
En el salón de la fiesta, se puso una gran inscripción que decía “Viva Mayo
4 y los Veintionce”
Tepatitlán Mayo 4 de este año.
Para mijo que está estudiando pa padre:
Querido hijo de tu padre y madre:
No te almires que te enboquille dos carta en esta cubierta, hago esto por
si se perdiera alguna en el camino pero si de casualidà llegan las dos puedes
romper una.
En este pueblo tenemos mucho brete con una lùz que nos pusieron que
disque se nombra lètrica aunque yo creo que es cosa del diablo porque si vieras
que lùz tan rala; sigùn eso la manteca corre por los alambres; nosotros andamos
como las chicatanas encandilados y dándonos porrazos uno con otros.
Te advierto que no se prienden cigarros en ella, ni se apaga à soplidos, pero
lo que nos tiene mas abismaos, es que se pierde sola y con esto llebamos buen
susto el otro día que se prendió, hay tienes nomás que veníamos de la plaza
muy quitados de la pena, comiéndonos un bochadillo y cuando llegamos à la
casa y vimos el aparatito ardiendo, creìvamos que se abìan metido los ladrones;
tu madre se atacó y gruñía mas una puerca atorada; nosotros empezamos à
gritar pidiendo auxilio; avienta unos padre nuestrazos por nosotros; porque
les tenemos mucho miedo a los alambres y tú que eres tan leído y escrebido,
escurre algo haber si adevinas la treta que tiene esa luz paque cuando vengas
al rancho le pongas à tu madre un aparatito de esos en la tronera; porque el
aire que se le mete por la chimenea seguido le apaga la mecha que pone en el
tepalcate de la arandela.
Me mercas un Divino Rostro de cuerpo entero porque quero pagarle
una manda. Bartola tenia bascas por detrás se las contubo y la curó de la tis
insolvida y por eso le prometì al Divino Rostro unos calzones y quero pagárselo.
Tambien me mercas un mapamundi de Tepatitlàn que tenga pintado el rancho
de la tuna aigra con todo y el corral donta encerrada la bestia de mi comadre
que tengo pleito casao con ella en el juzgao y quiero ver hasta donde llegan los
terrenos.
No me quedan más que veintionce puercos porque à la malvada puerca de
tu madre le salió roña y la hechè al jabón.
Te manda un peso diez reales y te encargo que te fotografìes antes que
los gastes, paque te los heches à la bolsa paque salgas pintao como rico y no
como pelao. Si el retratero tiene agua florida, dile quetelunte paque te saque
goliendo à curro.
¿Ya recebites unos zapatos que te teinviè por el telefregao? Aunque hiedan
no le tengas asco, eran de Bartola, nomas que ya no los quere porque le
aprietan mucho las patas y dice que se las muerden.
Robaron a tu tìa Querina la del finao Toribio le hicieron à la pobre un portillo
por detràs se metieron y le sacaron los burros quera lunico con que contaba la
probe no jalla que hacer está muy atiriciada y cada vez que olle rebusnar burro
se acuerda de su marido y empieza à llorar.
Dile al hijo de mi compadre Tanacio, que no le aviso de la muerte de su
madre porque no se susprenda y le balla à pegar un asidente que se prepare
poco à poquito paque cuando llegue el papel no lo surprenda.
Corte unos orcones pacerte un catre de otates y las mujeres te estàn
haciendo una sobrecama de trapos paque cuando vengas te pongan tu cama
como pa una prinsipa, pero no quero que por esto ballas à agarrar orgullo.
En el pueblo un gentio de gente me pregunta por ti y te mandan muchos
besamanos.
No te digo mas que apriendas tus liciones, al cabo tu tienes grande cabeza
y paque te ayude encomiéndate à aquel diablo brutísimo de grande que tiene
por detrás Sta. Mònica.
No te dejes destantear de los amigos, vete reuto en tu estudio paque tu
carrera no vaya a tener ningùn gierre y que por esta causa estudiando pa Papa
salgas camote.
Tu padre
Bruno Renterìa de Tepaitlàn
Pos data:
Hay te mando esas letras de sobra paque tu las acomodes y les pongas las
comas onde sean necesario.
Ab.c.d.f.g.h.i.j.k.l.ll.m.n.o.p.q.r.rr.s.t.u.v.x.y.z……………………………
…..¿¿¿¿¿¿¿¿
Poco y mal
Por Denise Dresser
Lunes 7 de enero de 2013
Decía Benjamín Franklin que sólo hay dos certezas con
las que el hombre puede contar: la muerte y los impuestos.
Pues en México es más probable fallecer que pagar
impuestos; es más predecible evadir al fisco que cumplir
las obligaciones que se tienen con él. Aquí impera un
equilibrio fiscal ineficaz, precario e injusto. Aquí el Estado
recauda poco y gasta mal. Aquí se gasta más de lo que se
obtiene y el resto se cubre con la renta petrolera. Y además
existen amplios espacios para la corrupción para quienes
están conectados con el poder. Somos un país de lagunas y
huecos y privilegios y evasiones. Somos un país rico con un
Estado pobre.
Como lo explica Carlos Elizondo en su nuevo libro, Con
dinero y sin dinero, tenemos un Estado frágil con una baja
capacidad recaudatoria. Tenemos un Estado ineficiente con
una baja capacidad para hacer que se cumpla la ley. El
Estado quiere cobrar y no puede. Necesita recaudar y no
logra hacerlo. Pero al mismo tiempo gasta mucho y de mala
manera. Desviando recursos y politizándolos. Beneficiando
a ciertos grupos y premiándolos. Los burócratas y los líderes
sindicales y los oligarcas empresariales y los dirigentes
políticos se benefician de un equilibrio inequitativo pero
autosustentable. Un equilibrio perverso pero autoperpetuable.
Y lo que ha permitido la prolongación de este pacto precario
ha sido el petróleo. Lo que ha financiado la brecha entre
ingreso estatal y gasto público ha sido su venta. El petróleo
subsidia, el petróleo compra tiempo, el petróleo hace posible
el statu quo.
Nuestro pacto fiscal -el “contrato” entre ciudadanos y
gobierno que especifica quién paga y cómo se gasta lo
cobrado- es un pacto de una sociedad desigual. Unos
no pagan impuestos mientras que otros no alcanzan su
potencial por los malos servicios públicos que el Estado
pobre provee. Unos se apropian de la riqueza mientras otros
no tienen acceso a ella. Unos doblan la ley mientras otros
padecen su inexistencia. Unos se aprovechan de la renta
petrolera para no aumentar los impuestos mientras otros han
visto cómo una burocracia privilegiada se la ha comido. Unos
se aprovechan de los agujeros en la ley tributaria, mientras
otros son víctimas de su aplicación selectiva.
Los impuestos financian la modernidad, y por ello México
no logra alcanzarla. Los impuestos financian la prosperidad
y por ello parece tan distante. En nuestro país los servicios
públicos son pobres e insuficientes. Escuelas públicas con malas instalaciones y malos maestros. Policías mal pagados
y mal entrenados. Infraestructura pública exigua y de baja
calidad. Territorios dominados por la violencia que el Estado
no logra controlar. Todos estos, problemas producidos
por nuestro pésimo pacto fiscal. Por unos impuestos
insuficientemente recaudados, por un gasto ineficientemente
asignado, por unos recursos públicos lamentablemente
distribuidos. Por un Estado que no tiene la legitimidad para
exigir más cuando gasta tan mal.
De allí que la respuesta no reside en tan sólo aumentar la
recaudación, como muchos piensan. De allí que la solución
no se encuentra tan sólo en extender el IVA a medicinas
y alimentos, como muchos sugieren. Sin un buen gasto
público no hay argumentos convincentes para incrementar
los impuestos y no tiene sentido hacerlo. Sin una verdadera
rendición de cuentas sobre cómo se usa cada peso adicional,
no habrá manera de exigir a los mexicanos que paguen.
Porque el dinero extra que traería consigo la reforma fiscal
contemplada y cacareada se puede gastar mal. De allí la
urgencia de romper el pacto prevaleciente, basado en pocos
impuestos, mal gasto y abuso de la renta petrolera.
Y ello requeriría racionalizar el gasto antes que insistir en
el aumento a la recaudación. Requeriría airear, transparentar
y fiscalizar lo que se gasta antes de cobrar lo que se quiere
de más. Requeriría mirar más allá de asegurar la prudencia
macroeconómica basada en ingresos bajos y recaudación
pobre. Requeriría pensar en una solución audaz que
rompa el equilibrio estancador en el cual se encuentra el
país. Requeriría que el gobierno de Enrique Peña Nieto
dijera cómo va a evitar el despilfarro y la corrupción que
caracteriza al gasto público antes de anunciar que elevará
los impuestos.
Escribía Christopher Caldwell en el Financial Times
que el gobierno es “algo que hace un presupuesto”. Pero
el gobierno mexicano lo ha podido elaborar cada año
de manera tramposa. Durante décadas el gobierno ha
encubierto su debilidad recaudatoria vendiendo petróleo.
Ha podido, gracias a ello, cobrar poco y gastar mal. Sigue
prevaleciendo la práctica de devorar todos los recursos
fiscales posibles, gracias a la opacidad del gobierno y a la
desconfianza de los ciudadanos. Ahora que Peña Nieto hace
tantas promesas, es importante comprender que muchas de
ellas implican aumentar el gasto público. Cosa que no se
podrá hacer si el Estado no recauda más. Cosa que jamás
logrará si no convence a los mexicanos de suscribir lo que
argumentaba el jurista Oliver Wendell Holmes: “A mí me
gusta pagar impuestos. Con ellos compro civilización”.
Fátima Romo Jiménez: Señorita Jalostotitlán 2013
El frío de la noche no apagó el entusiasmo de los presentes que
abarrotaron las gradas de la plaza de Toros “Armillita” y darle el apoyo a
Jessica del Carmen, González Gómez, Verónica González Gutiérrez, Stephanía
Guadalupe Chávez Romo, Isabel Ramírez González y Fátima
Jiménez, seis lindas que buscaron el titulo de la mujer más
bella del Corazón de Los Altos.
En esta ocasión la variedad fue de primer nivel,
iniciando con el Mariachi Moya de Nochistlán, Zacatecas,
Carlos Cuevas y Ricardo Caballero quienes ofrecieron con
sus maravillosas voces una noche inolvidable y por último el
grupo juvenil Sandoval; al fi nal se llevó a cabo la premiación
en donde el jurado califi cador que estuvo integrado por la
guapísima Marifer González Anaya, señorita Región Altos, el
señor Hugo Castellanos, uno de los organizadores de renombre
del Certamen Nuestra Belleza Jalisco y México, Ramón Orozco,
Víctor González y Ramiro Escoto, quienes decidieron que la
nueva embajadora de la belleza jalostotitlense le correspondía a
la señorita Fátima Romo Jiménez, quien fue coronada por el
alcalde Jorge Octavio Martínez Reynoso
Jorge Octavio Martínez y familia.
Hugo Castellanos y Marifer González
Carlos Cuevas y Ricardo Caballero estuvieron magistrales.
Fotos del recuerdo
Kuno Beker
Cèsar de Anda Estrada
Pepe Gutièrrez
Omar Bàez, Fernando Casillas, Rodrigo Hernàndez, Arturo Lòpez y Vìctor Manuel Mendoza
Fernando Torres Gonzàlez
Alberto Càrdenas Jimènez y Miguel Angel Martìnez
Mario Barba, Rafael Villaseñor, Ramòn de Anda “El Jamaico” y Manolo Martìn del Campo
Pbro. Luis Carlos Garcìa Rea y Beto Gòmez.
Cecilia y Tonatzin Mendoza, Lilia y Josè Zùñiga, Señor Proulrex y Juan Curiel
Mariscos “La Casona”, un lugar hecho para su buen gusto
Mariscos “La Casona” tiene para ustedes los mejores mariscos de la región,
les ofrece para esta cuaresma cócteles de camarón, tostadas de ceviche,
salpicón, marlìn y camarón, además de exquisitos camarones y filetes de
pescados empanizados, al mojo de ajo, a la mantequilla, a la diabla, a la
mexicana, así como hamburguesas, chiles rellenos y carnes... Lo esperamos
y disfrute de nuestro menú.
Paty & Charlie Fleener
Jorge Aguilar , Lupita Navarro y Federico Aguilar
Paz Angélica Aceves, Rosa Plascencia, Jaime González y Jorge Cortés
Graciela Medina, Lubín Mares, Irma Iñiguez y Leopoldo Franco.
Claudio Arroyo, Guadalupe Medina y Josefina Gómez.
Lidia Alcántar y Alfonso Gómez
Gabriela González y Miguel Ángel Mendoza unen sus destinos
Nuestro Señor de la misericordia en Tepatitlán, fue adornado en su interior con hermosas flores naturales para recibir a la feliz pareja formada por la señorita Gabriela Mendoza Alcántar y Miguel Ángel Mendoza Aguilar, quienes decidieron unir sus destinos para siempre. Gabriela es hija de los señores José Ana González Romero y Guillermina Alcántar de González; por su parte Miguel Ángel lo es de Miguel Ángel Mendoza Razcón y Delia Isela Aguilar Padilla., Durante la misa el presbítero Guadalupe Estrada, con emotivas palabras, exhortó a los felices novios a quererse y amarse para siempre, que el amor que hoy se tienen con el devenir de los años se incremente y formen de esa manera un matrimonio sólido y feliz, después de estas palabras los bendijo al mismo tiempo que expresaba que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre..Al final de la ceremonia los recién casados se tomaron de los brazos y caminaron lentamente por el pasillo central del templo hasta llegar al atrio en donde fueron recibidos por una lluvia de pétalos de rosas, minutos después se trasladaron al centro social Paso de Carretas, en donde se ofreció una amena recepción nupcial. Ahí los invitados degustaron de una exquisita cena ofrecida por uno de los mejores chef de Jalisco, el señor Jose Ana y padre de la novia. Hubo excelente vino, buena música y ya entradita la noche llegó la banda para así prolongar el excelente ambiente que privó en este hermoso lugar. ¡Felicidades Gaby y Miguel Ángel!
Sra. Guillermina Alcántar de González y José Ana González Romero
Sr. Miguel Angel Mendoza Razcón y Delia Isela Aguilar Padilla
El niño y la estrella
El cielo estaba estrellado
y un niño desde un balcón
vio una estrella que brillaba
con un intenso fulgor
y al verla sintió en su pecho
una profunda emoción
y a la estrella que brillaba
el niño le preguntó:
Dime estrellita que brillas
con azulado fulgor,
dime por favor te pido,
¿en donde se encuentra Dios?
A la pregunta del niño
y un niño desde un balcón
vio una estrella que brillaba
con un intenso fulgor
y al verla sintió en su pecho
una profunda emoción
y a la estrella que brillaba
el niño le preguntó:
Dime estrellita que brillas
con azulado fulgor,
dime por favor te pido,
¿en donde se encuentra Dios?
A la pregunta del niño
la estrella le contestó:
Porque veo que me preguntas
más que todo por amor
te doy mi contestación;
Tú crees que Dios está lejos
más allá donde está el sol
más allá donde me encuentro,
en extraña dimensión,
tu piensas que está muy lejos
pero estás en un error
Dios está cerca, muy cerca,
está…¡En tu corazón!
Porque veo que me preguntas
más que todo por amor
te doy mi contestación;
Tú crees que Dios está lejos
más allá donde está el sol
más allá donde me encuentro,
en extraña dimensión,
tu piensas que está muy lejos
pero estás en un error
Dios está cerca, muy cerca,
está…¡En tu corazón!
Mi nietecito querido
Por José Alvarado Montes
Quiquin como cariñosamente
te nombro escribo para ti unas
cuantas palabras que expresan lo
que eres y significas para nosotros
ya que los nietos son el orgullo de los abuelos. He retenido
por largo tiempo en mi memoria, el mágico momento en que
llegaste a este mundo, llenando de felicidad a los que Ya te
queríamos antes de nacer.
Mi niño el trabajo de los abuelos, es dar amor y disfrutar
de los nietos sin ninguna condición nada más por ser lo que
son, lo único que sentimos y que a veces nos apesumbra
es el que físicamente estemos tan separados y no poder
convivir más con ustedes, pero espiritualmente muy cerca
y presentes en nuestras oraciones; decirte como consejo
de abuelo y experiencia propia que el supremo bien no
consta para los humanos el buscar honores y riquezas que
apegados a este mundo son perecederos, hay que buscar la
virtud, la honradez, el trabajo lo cual por su esencia misma
se identifica con la ley divina ya que la riqueza espiritual es
la que triunfa, todo lo material ganado lícitamente es bueno
y es una obligación, escucha los consejos de tus padres
y de los que te quieren ya que te servirán de base en los
años venideros cuando te enfrentes a los retos de la vida
y te ganes tu lugar como ha sido lo tradicional en nuestras
familias con honradez, orgullo y la frente en alto. Date tiempo
de reír que es la música del alma, de leer donde vas a
obtener conocimiento, de pensar que es la fuente del poder,
pero sobre todo busca la felicidad.
Por ahora celebra y goza la alegría que te da la niñez y tus
siete años de edad, si al nacer tu hermanita nos llenamos de
felicidad con tu llegada y tu existir nuestra satisfacción está
completamente realizada; te digo que tus abuelitos gozan
de una madurez pacifica, con la experiencia que solamente
se ganan con los años aunada al deseo permanente de
aprender cosas nuevas, que Dios siga protegiendo a tu
papá, mamá y hermanita y a ti MI NIETECITO QUERIDO.
Cancún Grill
Tenemos para ustedes para esta cuaresma, el mejor marisco y el mejor pescado en su restaurant Cancún Grill... Somos especialistas en el buen sabor.
Gerardo González y Alondra de la Torre.
Eduardo de la Torre e Ivonne Flores.
Esmeralda, Rodolfo de la Torre y Fabiola Jáuregui.
CUALTOS y la Universidad de Córdoba, España se vinculan en beneficio de la región alteña
Resultado de la política impulsada la Mtra. María Esther
Avelar Álvarez, rectora del Centro Universitario de los Altos,
acerca de la importancia que tiene la vinculación de la
Universidad con su entorno, tanto en el ámbito social como
productivo, se ha iniciado un proyecto de trabajo conjunto
entre investigadores del CUALTOS y la Universidad de
Córdoba para realizar estudios comparativos entre México
y España.
Como parte de esta vinculación, hace unos días
recorrieron parte de la región alteña, la Dra. Genoveva
Millán, reconocida experta en el tema de turismo religioso
y el Dr. Juan Manuel Arjona, especialista en turismo
sustentable y rutas gastronómicas, acompaados por el Dr.
Rogelio Martínez Cárdenas y el maestro Roberto Carlos
Carranza, investigadores de CUALTOS. Visitaron algunos
de los santuarios erigidos a los mártires cristeros, como el
de San Tranquilino Ubiarco, el de San Cristóbal Magallanes,
San Pedro Esqueda, Santo Toribio Romo, además de la
Basílica de San Juan de los Lagos.
De igual manera aprovecharon para recorrer los paisajes
agaveros de la región y conocer el proceso de cultivo de esta
planta.
A través de esta relación entre universidades e
investigadores, se espera poder socializar con los
empresarios turísticos y productores de tequila, experiencias
exitosas que pudieran ser repetidas, así como el de aquellas
ya probadas como erróneas para no caer en ellas.
Por otra parte, también se pretende llevar a cabo
acciones de sustentabilidad en su concepción más amplia, no sólo relacionada con la conservación del medio ambiente,
sino a la preservación de tradiciones, patrimonio y la cultura
en general que, además de ayudar a custodiar un legado
propio de la región puede convertirse en el motivo de rutas
temáticas para la promoción turística y generadoras de
fuentes de empleo para los habitantes de los Altos.
El primer producto ya tangible de esta vinculación entre
el CUALTOS y la Universidad de Córdoba, es el artículo
publicado en la revista Cuadernos de Turismo, en su número
30, titulado “Etapas del ciclo de vida en el desarrollo del
turismo religioso: una comparación de estudios de caso”
cuyos autores son la Dra. Genoveva Millán de la Universidad
de Córdoba y el Dr. Rogelio Martínez Cárdenas, profesor
investigador del CUALTOS.
El Puente del Diablo (Puente Grande)
Los hombres que se dedicaban a la construcción se
llamaban alarifes. Un alarife recibió el contrato para construir
un puente en la carretera a Zapotlanejo y se comprometió a
entregarlo en fecha determinada.
Cuando a la gente le va bien provoca sin querer envidia y
nuestro alarife no era excepción. Algunos envidiosos boicotearon
su trabajo de muy diferentes maneras: retraso en la entrega de
materiales, accidentes, ausentismo de los trabajadores....
Así llegó la víspera de la entrega del puente y no estaba
terminado.
El constructor estaba desesperado, pues no sólo perdería
dinero, sino prestigio. Tan desesperado estaba que dijo que no
le importaría vender su alma al diablo con tal de terminar su
labor.
El demonio que siempre está deseoso de llevar almas a
su reino, apareció inmediatamente para celebrar un contrato
con el alarife. Éste, que no era joven, tenía suficiente malicia
a causa de su experiencia en contratos y habiéndolo pensado
muy bien, redactó y firmó un contrato que si terminaba el
puente según los planos, le entregaría su alma.
El diablo estaba tan emocionado que aceptó y firmó el
contrato escrito en un papel que quedó medio chamuscado
y con olor a azufre.
Lucifer llamó un titipuchal de chamucos, les ordenó
terminarlo y antes del amanecer habían acabado el famoso
puente.
Apenas amaneció, llegaron los envidiosos que le habían
boicoteado para reírse del fracaso que suponían acabaría
con su prestigio, pero quedaron mudos de asombro al ver
aquel camino de piedra posado en varios arcos y columnas
que parecía que sin esfuerzo unía ambos bordes del
barranco.
Más tarde llegaron los que habían encargado el trabajo al alarife y muy complacidos pagaron lo acordado.
En cuanto anocheció, llegó el diablo a cobrar lo pactado,
pero el alarife le dijo que no estaba obligado, pues el contrato
no se había cumplido.
Furioso Satán sacó el papel chamuscado y oloroso a azufre
con las firmas de ambos, pero el alarife mostró los renglones
que especificaban que el puente debería ser terminado
conforme a los planos.
Los planos tenían en el centro una capilla dedicada al
arcángel San Miguel y como éste era su más grande enemigo,
se negó a dejar un lugar para rendirle culto, pensando que nadie
se daría cuenta que faltaba la capilla.
Por lo tanto, el astuto alarife se quedó con fama, dinero y el
alma libre de tratos con el diablo.
Pueblo mágico de Jalisco
Tapalpa, “tierra de colores” o “lugar
situado en lo alto”, en náhuatl, se ubica al
sur del estado de Jalisco. Es un sitio de
gran colorido que se caracteriza por su
tranquilidad, su riqueza natural y cultural.
En sus orígenes fue una comunidad
indígena adjudicada a los dominios del
señorío de Tzaollan , Zaulán, Sayutlán o
Sayula, gobernado por el rey Cuantoma. En
1523, un grupo de españoles comandados
por el capitán Alonso de Ávalos Saavedra,
El Viejo, llegó al pueblo de Atlacco, dando
inicio a la colonización y catequización de
los indígenas entre los años de 1531 y
1532. La cabecera municipal se fundó en
1650, junto con el templo de San Antonio
de Padua.
En 1825 se instituyó su ayuntamiento
y en 1869 se creó formalmente el
municipio de Tapalpa, la cual se
convirtió en villa hasta el año de 1878.
Sitios de interés
Pilas
Para abastecerse de agua, los
habitantes de Tapalpa llenan sus
baldes en las fuentes comunales que
aún conservan su tradicional uso y
son conocidas por sus nombres
originales: De las Culebras, del
Perro, del Tecolote y La Colorada.
Parroquia de San Antonio
Construida en estilo neoclásico en el
año de 1650 por los franciscanos, fue
consagrada al patronazgo de San Antonio
de Padua en 1683 por el obispo de
Guadalajara, don Juan de Santiago y León
Garabito. Sus características incluyen
el empleo del ladrillo como material
de fabricación y su ubicación sobre un
terraplén que nivela la inclinada ladera
de la colina sobre la que se extiende.
En el interior se presenta una nave
central abovedada en forma de cañón,
con arquerías laterales que sostienen
la techumbre de los pasillos laterales
y el coro. En el lado oeste del templo
se presenta una amplia explanada
enmarcada por una arquería que recuerda
la forma de un acueducto, en cuyo centro
se localizan dos fuentes de cantera.
Fiestas
Todo en Tapalpa invita al disfrute,
artesanías, fiestas y gastronomía integran
un mosaico que invitará siempre al
regreso.
Las fiestas más importantes de
Tapalpa se distribuyen a lo largo del año,
en fechas tan significativas como las del
4 al 12 de diciembre cuando se celebra
a la Virgen de Guadalupe; entre marzo y
abril, el carnaval y la Semana Santa; y un
sinnúmero de festejos religiosos como los
que celebran a la Virgen de la Defensa,
en los meses de julio y agosto, y a la
de las Mercedes, en
septiembre.
Gastronomía
El platillo principal del lugar es
el borrego al pastor, mientras que los
dulces típicos lo constituyen los llamados
“borrachitos” y el rompope, entre otros
dulces a base de leche como jamoncillos,
cajetas y el tradicional “pegoste”.
Artesanía
La economía de Tapalpa se sustenta
principalmente en el turismo, para el cual
se encuentra listo un singular repertorio
de la producción artesanal del lugar, como
muebles y adornos de madera; textiles de
lana hechos a mano como cobijas, jorongos
y morrales en una variada combinación de
colores; huaraches; artículos y adornos de
madera tallada; trabajos típicos de barro;
entre otros.
Alrededores
Piedrotas o Valle de Enigmas
Su principal atractivo son las enormes
piedras de formas caprichosas que se
asientan en medio de un paraje boscoso,
en cuyas cercanías también se encuentra
un refrescante arroyo. Se ubica a 4 km
al norte de Tapalpa.
Los Frailes
Formaciones rocosas un poco
más altas que Las Piedrotas y que se
encuentran en la cima de una elevación
montañosa, representando un lugar
muy interesante para los que gustan de
practicar deportes de montaña. Se sitúan
a 9 km al norte de Tapalpa.
Atacco
Aquí se erigió un templo
franciscano cuyas ruinas aún
permanecen en pie, fue el
primer centro de colonización
de la región. Se localiza a 3
km al sur de Tapalpa Salto del
Nogal
Una caída de agua de
102 m de altura rodeada de
bosques de pino y encino, por
cuyas paredes pueden practicarse
diversas actividades de alpinismo y
montañismo. Se encuentra a 18 km
al sur de Tapalpa.
Presa El Nogal
El embalse tiene un volumen de
19 millones de m2 y una superficie
de 30 hectáreas, se localiza a una altura
de 1 950 m sobre el nivel del mar. La
fauna en la zona la integran especies de
bagre, lobina y trucha, además de garzas
y patos.
En la actualidad, Tapalpa se ha
convertido también en sede de una de
las paradas principales de la Paragliding
World Cup (PWC) o Copa Mundial de
Parapente, misma que comenzó en 2002.
Desde esa fecha, Tapalpa ha participado
en torneos internacionales de esta
actividad, siendo la sede de alguna de
las etapas, junto con Monte Grapa (Italia),
Abtenau (Austria), Talloires (Francia) y
Kayseri (Turquía).
David Martín del Campo asume el liderazgo de los arquitectos
En Asamblea General ordinaria se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo
del Colegio de Arquitectos de Los Altos de Jalisco para el periodo 2013 – 2014 y que tuvo como
sede “De Anda Terrazas Eventos”
El nuevo consejo está conformado con los siguientes arquitectos: David Martín del Campo
Plascencia (Presidente), Diego Padilla Sànchez (Vicepresidente), Héctor Navarro Plascencia (
Secretario), José Carlos Vargas Zaragoza ( Tesorero) y vocales, Roberto Aguirre Franco, Rodolfo
Padilla Orozco, Gustavo Navarro Castellanos, Felipe de Jesús Sànchez Ruiz, Miguel Ángel Aguirre
Díaz y Abrahán Gonzàlez Sandoval.
Durante el evento se contó con la presencia del Presidente Municipal, Jorge Eduardo Gonzàlez Arana, La Rectora de
CUALTOS, Maestra Ma. Esther Avelar Álvarez y el presidente saliente, el Arq. Raúl Barajas Barajas; Durante su discurso
el Arq. David habló sobre la importancia del Arquitecto y la arquitectura, el compromiso que deben de asumir con
las autoridades municipales, de la necesidad de actualizarse y capacitarse en forma constante y el de llevar a cabo
convenios con diversos grupos de asociaciones e Instituciones Académicas etc.
Al final se ofreció una exquisita comida en donde estuvo presente Tequila Azteca Real y quienes lo disfrutaron,
seguramente que al día siguiente se lo agradecieron, porque hoy por hoy, es sin duda uno de los mejores tequilas de Jalisco.
Jorge Gonzàlez Arana, alcalde tepatitlense en la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Arquitectos de Tepatitlàn.
Diversas personalidades ocuparon el presidiun.
Tequila Azteca Real presente en los grandes eventos; Ma.Esther Avelar ,Gregorio Gonzàlez , David Martin del Campo Y Jorge Eduardo Gonzàlez Arana:
San Julián tiene reina: Gloria Marcela Cabrera
Excelente evento es sin duda la elección de la señorita San
Julián, con la participación de seis hermosas mujeres.
Con una presentación de hermosos trajes de la época
porfi rista las seis participantes hicieron su aparición en la
pasarela y es así como Nancy Vázquez Gómez, Yulisa Estrada
Hurtado, María Fernanda Márquez López, Wendy Cabrera
Rojas, Gloria Marcela Cabrera y Carolina Pérez Márquez se
presentaron ante su gente, minutos después vino la primera
variedad que corrió a cargo de un magnifi co grupo “Agosto”.
En la etapa de elegancia cada una de ella respondió una
pregunta, recibiendo además un merecido presente de parte
de la señora Ma. De los Ángeles Gallegos; minutos después
la tapatía Alejandra Orozco con su potente voz interpretó
hermosas canciones mexicanas, demostrando el porque está
en estos momentos una de sus canciones en los primeros
lugares a nivel nacional, después de su actuación se hizo
entrega de la banda simpatía que le correspondió a Nancy
Vázquez, Fotogenia fue para Fernanda Márquez Traje típico
para Gloria Marcela Cabrera; quedando dos fi nalistas Gloria
y Carolina Pérez.
El jurado califi cador dio a conocer a las ganadoras de las
diversas bandas y decidieron que la banda señorita San Julián
le correspondía a Gloria Marcela, la cual fue coronada por el
alcalde José Asunción García Lozano y la señorita San Julián
2012, Tahirì López, este evento majestuoso tuvo la mano de
dos experimentadas tepatitlenses, la señora Lupita Iñiguez y
Arecely Navarro, quienes una vez más demostraron su talento
en este tipo de trabajo y San Julián celebró una vez mas sus
tradicionales fiestas.
Elegancia
Un gran ambiente privó la noche
Carolina Pérez Márquez
Alejandra Orozco
El Alcalde José Asunción García, coronando a la nueva reina.
Pura belleza
La Sra. Ma. de los Angeles Gallegos entregando reconocimeintos.
Las finalistas
Adiós Juanita Barrera, viuda de Estrada...
Reina de la Tercera Edad de todos Los Altos de Jalisco.
SAN DIEGO DE ALEJANDRIA, Jal.- Con 95 años y una
heredad de 14 hijos, 92 nietos, 32 bisnietos y 17 tataranietos,
se despidió de la tierra, para reunirse con Dios en los Cielos,
doña Juanita Barrera Vda. De Estrada.
Como herencia, escogió el Día de la Candelaria, para decir
adiós a muchos de sus hijos que estuvieron presentes. Ella se
fue con una sonrisa en los labios y esperando el nacer de una
nueva vida.
Que triste cuando se muere un ser querido!, más cuando
los muchos años de vida los vivió en este lugar, donde nació,
creció, se casó y tuvo a sus hijos.
Viuda desde hace 23 años, doña “Juanilla” como la conocían
en San Diego, se dedicó a desempeñar actividades diversas,
integrándose al grupo de hombres y Mujeres de la Tercera
Edad, alcanzando por su presencia y galanura la nominación
de Reina de la Tercera Edad en los Altos de Jalisco.
Con todo mundo se llevó de maravilla y fue bien querida.
Asista a las juntas religiosas y luego, dejaba la chalina y se
iba a las reuniones de los priistas.
Igual que fue su esposo don “Concho” Estrada, ella
continuo con esa formación a sus hijos.
La recuerdo platicar que siendo muy pequeña le tocó vivir
el problema de los cristeros en San Diego. Fue en este pueblo
donde se inicio el movimiento el último de diciembre de 1926.
Junto con sus hermanos mayores, vivieron las atrocidades
de un pueblo desgarrado entre las fuerzas Federales y los
cristeros.
El 19 de enero de 1936, cuando cumplía 17 años de edad
se casó con J. Concepción Estrada Padilla de 19 años de
edad. Ella, acompañada de sus padres Don Catarino Barrera
y Juanita Salas de Barrera y el de Don Ines Estrada Alatorre y
Marcelina Padilla Padilla, llevando como padrinos del casorio
a Juan Valadez y a María Martínez de Valadez
De ahí comenzó la nueva descendencia; un árbol más de la
vida que se cortaba para convertirse también en árbol.
Siempre fiel, organizaba peregrinaciones y montaba carros
alegóricos.
Siempre leal, convidaba a las mujeres a seguirla en grupos
de priistas.
Así fue doña “Juanilla” y prueba de ello es que el sábado 7
de julio del 2012, fecha en que estuvo a visitar San Diego, el
candidato del PRI, Aristóteles Sandoval, encabezó a un grupo
de mujeres para darle la bienvenida al hombre que triunfó en
las elecciones en todo Jalisco.
No fue la última de sus participaciones; estuvo en las
celebraciones para festejar el triunfo y aunque se resentía de
muchos problemas, siguió acudiendo con las mujeres de la
Tercera Edad, llevando siempre como aportación una botella
de tequila.
Hace 3 años que estuve muy grave en Mexicali, se
vino junto con varios de mis hermanos y me acompañaron
deseándome lo mejor. Dios me ha concedido más vida y por
ello cada semana platicaba con ella por teléfono.
Planeábamos juntarnos todos los Estrada-Barrera en
marzo, reunirnos en San Diego; asistiríamos sus 13 hijos
vivos, con sus hijos, con sus nietos y bisnietos.
Planteábamos
muchas cosas y de todo estaba informada y proponía que
cosas haríamos para reunir un mundo de casi 200 de sus
descendientes.
El 26 de enero de este 2013 platique con ella por teléfono;
a los tres días se la llevaron al Seguro Social a Lagos de
Moreno, donde el sábado 2 de febrero, dejó de existir al filo
del mediodía.
Como la Candelaria, escogió ese día, para decirnos adiós.
Así era mi mamá Juanilla” o “amalia”, como yo le decía
siempre.
Enrique Estrada Barrera. Premio México de Periodismo,
Cronista y Forjador de Baja California.
El dolor testicular en niños
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
Pediatra-Cirujano Pediatra
El dolor testicular agudo es una de las urgencias
que requieren una más rápida actuación por parte de
los especialistas médicos. Fundamentalmente existen 3
entidades clínicas que pueden ocasionar un cuadro de dolor
agudo testicular en niños y adolescentes: la orquiepididimitis
(infección del testculo), la torsión testicular y la torsión de
una Hidátide de Morgagni.
La orquiepididimitis es un proceso infeccioso localizado
en el testículo y el epidídimo
(conducto enrrollado que se sitúa
en un polo del teste y de donde se
origina el conducto deferente); el dolor
se acompaña de inflamación local y
enrojecimiento de la piel escrotal; en
ocasiones existe disuria y/o polaquiuria
(molestias urinarias en relación con
una infección de la orina asociada).
En niños es una entidad rara, y
poco frecuente en adolescentes. El
análisis de orina puede evidenciar
la presencia de la infección de orina
asociada. El tratamiento consiste
en la antibioterapia adecuada y el
pronóstico es favorable.
La torsión testicular es la entidad
más grave de las que aquí analizamos.
Es más frecuente en recién nacidos
o en adolescentes y el diagnóstico
precoz es fundamental. Consiste en
el giro (torsión) del testículo sobre los
elementos del cordón espermático
(vasos testiculares y deferente); esta
torsión compromete el aporte de
sangre al testículo y si no se corrige
en las primeras 4-6 horas de dolor,
se puede producir la necrosis irreversible del testículo. El
tratamiento debe ser quirúrgico procediéndose a la detorsión
del teste y si se recupera su vascularización, a su fijacin para
prevenir nuevas torsiones. El aspecto externo del escroto es
similar al descrito en el caso de la orquiepididimitis, y sólo la
Gammagrafía escrotal en las primeras horas y/o la ecografíadoppler
que nos pueden medir el flujo de sangre arterial al
testículo, podrán asegurarnos el diagnóstico. La presencia
de dolor inguinal y/o abdominal y la ausencia de molestias
urinarias (sedimento urinario normal) pueden reforzar la
sospecha clínica. Dada la gravedad de esta entidad, cuando
no sea posible descartarla con los medios disponibles se
recomienda la exploración quirúrgica con objeto de “salvar”
el testículo. En los casos de torsión completa con necrosis
del teste debe procederse a su extirpación, dado que se
producen alteraciones inmunológicas que pueden dar lugar
a lesiones en el testículo contralateral que comprometan su
capacidad fértil; además el testículo sano debe ser fijado
para prevenir una torsión.
La torsión de una hidátide de Morgagni es la causa más
frecuente de dolor agudo escrotal en la edad pediátrica. Se
trata de un resto embrionario que carece de función tras el
nacimiento y que permanece unido al testículo por un fino
pedículo en el que se encuentran
sus vasos y que con facilidad se
puede girar comprometiendo su
aporte sanguíneo y provocando con
ello dolor intenso. En la exploración
es posible en ocasiones apreciar un
punto azulado móvil en el interior
del escroto y que es doloroso a
la palpación. El dolor testicular
disminuye al elevar el teste, y ni
el cordón inguinal ni el abdomen
suelen ser dolorosos; el resto de los
hallazgos pueden ser idénticos a los
comentados en la torsión del testículo.
La clínica puede desaparecer con
el uso de antiinflamatorios y reposo
pero es fundamental no errar en el
diagnóstico por el riesgo de que se
trate de una torsión testicular. Debe
confirmarse el diagnóstico mediante
una ecografía-doppler del testículo
afecto.
Incluso en manos de cirujanos
expertos y con el auxilio de las
técnicas de imagen comentadas,
existen casos en los que establecer
el diagnóstico con seguridad es una
tarea casi imposible. Ante la duda siempre es preferible el
tratamiento quirúrgico (es una intervención de muy bajo
riesgo y corta duración) a tener que quitar un testículo de
un niño.
En los casos de torsión del testículo y orquiectomía debe
informarse a los padres de la posibilidad de colocar una
prótesis testicular que ocupe el lugar del testículo extirpado
con objeto de disminuir las repercusiones psicológicas de la
amputación. La existencia de un único teste sano asegura
una adecuada capacidad reproductora.
Tu opinión me interesa: drsigala@hotmail.com
viernes, marzo 22, 2013
Preámbulo de una proyección como mecanismo de defensa
Instrucciones para llevar a cabo una lectura:
1. Léase en voz baja, como para sí mismo, no vaya más allá del
tono que asumiría con su amante bajo íntimas circunstancias.
2. Léase a media luz, no para crear una atmósfera romántica,
sino para escenificar el ambiente idílico de un hombre solo, que
esporádicamente se permite soñar con la compañía de alguien
más.
3. Léase con una copa de vino en la mano, porque además de
la pretensi0n implícita, será ese sabor agrío tan magnifico o
corriente lo que le dará un toque clásico al ambiente.
4. Cuando empiece a leer esto, despójese de los zapatos,
del cinturón y de cuanta atadura ahora mismo se ha hecho
consciente, pues no hay nada más incómodo y molesto que
saber que -aunque en pequeñas manifestaciones- algo trata de
robarnos nuestra libertad, aquel derecho inigualable e inherente
a nosotros, por ello, le invito a desabotonar la camisa, a aflojar los
pantalones.
5. Léase de noche, sólo por capricho, porque la escena nocturna
asume complicidad, intimidad, porque adiciona misticismo.
6. Ahora bien, tome alguna otra condición que a título personal le
haga llevar a cabo esta lectura, porque hasta aquí refiero lo que
es idóneo para mí.
Y entonces imagina la voz de Julio Cortázar, tan clara y tan breve mientras
te relata lo siguiente:
Entrará una mujer a través de tu puerta, basta decir que a dicha
mujer tú la construirás de acuerdo al capricho de tu sexo; puedes imaginarla
rubia, morena o pelirroja, de estatura promedio o un tanto más alta, no me
preguntes como pero una vez que ella este frente a ti, llegará desnuda,
no para evitarte el deseo que produce quitar desesperada o lentamente la
ropa de alguien más, sino para despertarte de golpe el instinto, para que no
tengas alternativa.
El nombre de ella puede iniciar con consonante o vocal, una
etiqueta que nos da identidad, para la praxis de este ejercicio mental,
realmente no importa.
Y bien, ella te quitara estas letras de tus manos, aventará
estás hojas en el piso, mismas que caerán de forma gradual, casi
imperceptiblemente, como en cámara lenta. Tu mirada tratatá de seguir el
rumbo de estás hojas blancas pero sin mayor aviso ella con un acto háptico
sutil te hará voltear la mirada, te hará concentrarte en su desnudez.
Para quitar del primer cuadro la copa de vino, basta decir
que ella agarrará el frágil recipiente de cristal que tú hasta el momento
conservas en la mano, dará un pequeño sorbo para conocer y empatizar de
manera previa con el sabor que invade tu boca y cuidadosamente pero sin
despegarte la mirada, ella dejará la copa de vino en la superficie lisa más
cercana.
Ahora bien, si hiciste caso omiso a una de las instrucciones
(sobre la libertad) sugeridas para llevar a cabo esta lectura, afirmo que
así es, porque en ocasiones eso de ser libres no sé nos da con facilidad,
deja que ella te ayude a desvestirte, me gustaría que imaginaras un ritmo
pausado pero continuo, sin que esto último implique una contradicción, al
fin recuerda que estas palabras puede que no sean tan efectivas como mi
imaginación.
Una vez desnudos, ella y tú se verán sonrientes, cómplices;
lo único que me permitiré detallar sobre ella será el color de sus ojos,
los cuáles son oscuros, profundos, la vida, aún no los ha te0ido de
transparencia, por eso ahora te observa fijamente conservando ese brillo
de deseo contenido.
Sin mayor aviso, tú le corresponderás, posando tu mirada sobre
ella, reconocerás el aspecto suave de su piel, sin importar el color que
posea, identifica sus rasgos faciales, tienes la libertad de imaginarlos
gruesos o finos, no importa si sus labios son delgados, pálidos, rosados o
carnosos, la finalidad será la misma. Ahora tu mirada recorre detenidamente
el cuello, esa parte del cuerpo que es un lienzo en blanco para la pasión,
baja tu vista un poco más y te encontrarás con los senos, tú dime como
son, si son grandes o pequeños, sin más sé que los imaginarás del tamaño
perfecto para ti.
Tus ojos ahora ven la cintura, el eje principal de tu pasión, hasta
este punto asumo que ya sabes si ella es de complexión gruesa o delgada,
así que la cintura y la cadera, ya sean estrechas o amplias corresponderán
en justa medida al capricho de tus deseos ¡construye a esta mujer para
ti! No para el imaginario colectivo, vale la pena explorar tus instintos, tus
pensamientos, desentraña tus ideas, exponlas sin recelo, sin temor, porque
la mujer que está ahora mismo frente a ti, desnuda, entregándose en su
plenitud, no tiene miedo de entregarse a ti una sola noche o todas, no le
importan los títulos impuestos socialmente, a ella no le interesa llamarse la
novia, la esposa, la amiga o la amante, ella simplemente es tan tuya como
tú lo permitas, y está aquí para ti… Así que sin más, da rienda suelta a tus
manos, a tu sexo, toma decididamente la cintura de ella y acércala a ti,
no repares en simplezas convencionales, que aquí, bajo este constructo
ninguna gestación física o psicológica se podrá hacer realidad, aquí solo se
conspira en pro de la libertad.
Sin mayor preámbulo, tócala, que tus manos no se limiten a
temblar, siente como ese leve nerviosismo tuyo se convierte en seguridad,
piérdete entre su cuerpo y el de ella, acércala tanto a ti que por instantes te
cueste reconocer si aquella piel es de ella o es tuya, bésala de mil formas,
cierra los ojos mientras que esto sucede, reinventa la estrategia para que
por lo menos Ðsi así corresponde a tus fueros internos- en esos instantes
ella sea tuya y nada más.
Entrégate como nunca antes, como con nadie, sé tan tierno o
tan salvaje como así lo desees, ella corresponderá en la justa medida a
tus actitudes, a tu iniciativa, puede ser tan activa o tan sumisa como lo
prefieras, puedes sentir que solo es sexo casual o que estás reinventando
al amor, insisto en que ella puede ser lo que tú quieres que sea.
Sigue el ritmo de tu cuerpo, reconócele el cuerpo con la boca,
con las manos, con la mirada, que no exista un ápice de su piel que
quede inexplorado, que no quede ningún espacio sin ser dibujado por tus
caricias.
Y sólo entonces podrás terminar con este acto de magia tan
simple pero al mismo tiempo tan ininteligible, porque implica despojarse de
complejos, de ser realmente en esencia lo que los seres humanos siempre
hemos querido ser: uno mismo.
Cuando abras de nuevo los ojos todo será perfecto (imagina que
dicha cualidad existe), ya sea que implique despertar de un sueño, que la
sensación de deja vú termine o estar al lado de alguien más, en cualquiera
de sus manifestaciones el destino te hará saber que quien escribe estas
líneas siempre -en donde quiera que estés y con quien estés- te deseará lo
absoluto de la felicidad.
Comentarios: laura.esle@hotmail.com
¡Gratos y felices recuerdos del ayer!
San Juan de los Lagos, Jal., enero del 2013.- corría el año
de 1950 cuando este grupo de entusiastas y grandes amigos
sanjuanenses se reunieron para practicar el futbol, deporte
que por aquellos años estaba de moda en esta ciudad, dicha
reunión fue en el único campo que se había improvisado unos
años antes en este lugar, lugar que hoy ocupa la preparatoria
San Juan.
Cabe hacer mención de nombrar al personaje que por
primera vez nos vino reuniendo, enseñando y organizando
conforme lo indica los reglamentos de tan popular deporte. dicho
personaje fue ese gran señor que siempre traía bajo el brazo un
balón, su nombre: Arnulfo Pérez Ramos (maestro Juarias), los
que tuvimos la dicha de conocerle y convivir con el, le pedimos
al señor lo tenga en su santa gloria. Gracias a el lo que sembró,
su fruto, rinde actualmente a lo máximo de lo que el se imaginó.
¡Maestro Juarìas, “tu tropa” sigue avanzado, tal como en vida
tu lo expresabas dirigiéndote a tu queridísimo equipo San Juan,
cuando seguido venias de Guadalajara, estas fueron siempre
tus palabras; vine con el gusto de estar en mi terruño, pero a la
vez vengo con la intención de ver a mi tropa! ¡Gracias maestro!,
tu tropa en diferentes equipos vive actualmente, porque tu eres
la persona que sembró en esta ciudad esa gran afición a tan
popular y querido deporte. Ojala y nuestras autoridades se
enteren de tu gran labor que sembraste en tu querido San Juan,
todo en beneficio de la juventud sanjuanense.
Ojala y llegue a oídos de dicha autoridad y sean de acuerdo
en que lleve tu nombre alguna de las calles adyacentes al
campo del Gachupín.
Parados de izquierda a derecha: Alfonso Gonzàlez (+) , Felipe de Alba; Sixto Pérez (+) , Felipe Hermosillo; Antonio
Pérez (+) , Francisco Soto (+) , Rubén de Anda (+) , Javier de la Torre (+) , el maestro Arnulfo Pérez ‘’Juarias”(+) ,
Alfonso de la Torre (+) , Jesús Ruiz (+) , abajo: izquierda a derecha: Prof. Enrique G. Jiménez (+) , Filiberto Gutiérrez
(+) , Apolonio Ramírez (+) , Raúl Gutiérrez; Trinidad Pérez ( )+ , Guadalupe Hermosillo; Fillo Gonzàlez (+) , Sergio
Muñoz (+) y J. Noel Pérez.
El siguiente equipo de nombre: Pío XII-año 1959
Nombres de izquierda a derecha
parados:
Felipe Hermosillo, entrenador,
Enrique Aguilera; Everardo
Gonzàlez; Francisco Ramírez;
Guadalupe Hermosillo; Pastor
Hermosillo; Ramón Guzmán;
Agapito Cervantes; atrás el niño
Efraín Gonzàlez; adelante: Manuel
Sànchez; Fernando Muñoz; Arturo
Mendoza; Rafael Muñoz y el
Chepo.
Este equipo compitió en aquellos
años en la liga de interzonas
numero 2 con sede en Tepatitlan,
dicho equipo hizo buen papel;
lo mismo en los campeonatos.
El equipo infantil ‘’Beppi’’
Este equipo de niños, lo integraban los niños cantores de
la antigua basílica de Nuestra Señora de San Juan; fue un
equipo que para ganarle les costaba trabajo a los equipos
tanto en los campeonatos inter-escolares en dicha ciudad de
San Juan como en los campeonatos regionales alteños que
se celebraron en aquellos años entre los años 50 y 60 del
siglo pasado, fue un gran equipo.
Nombres: de izquierda a derecha parados: Gelasio
Rodríguez; Héctor Muñoz; Ramiro Romo; Ramón Mata;
Ventura Hermosillo; Javier Muñoz; José Reyes; Protasio
Delgadillo; Felipe hermosillo; entrenador y Profr. Del
grupo. Abajo hincados: Desiderio Ramírez; J. Jesús
Reynoso; Rafael Reynoso; Roberto Cisneros, Rodolfo
Gonzàlez y Marciano Macias.
Para seguir viendo la
edición de Marzo hagan click en entradas antiguas, Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
¿Y tú de dónde eres? Y les respondo: De un pequeño pueblo de Jalisco que tal vez no lo conoces. No termino de responder cuando ya me están ...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...