domingo, abril 14, 2013

Abril 2013


18 años de servir a la comunidad alteña: ICMA


Para celebrar los 18 años del Centro Médico Alteño, se inauguraron Las Jornadas de la Salud, La Unidad de radiología y Tomografía Multicorte, contándose con la presencia del Dr. José Antonio Muñoz Serrano, Secretario de Salud en el Estado, Dr. Salvador Razo Arias, Director de la Jurisdicción Sanitaria III, Dr. Roberto Madriz Flores, Presidente del Consejo de Administración ICMA, Dr. Guillermo Sepúlveda Gonzàlez, Director Médico ICMA, Dr. Alberto Chaparro Torres, Jefe de Enseñanza de la ICMA y del Dr. Arturo Bayardo Navarro, Presidente del Colegio Médico de Tepatitlàn. 
Durante esta jornada que reunió a la gente más sobresaliente de la medicina, se impartieron diversas conferencias, destacando los temas: Síndrome de Burnout por la Dra. María Olga Romero Estrada, Neuronavegaciòn impartida por el Dr. Guillermo Sepúlveda, Utilidad de la Tomografía Multicorte en el Diagnóstico por el Dr. Joel Vázquez García, Intervencionalismo Cardiaco por el Dr. Sergio Najar López y la Ley de Controversias Médicas por el doctor Gerardo Mares Márquez. 
Se realizaron algunos reconocimientos de los médicos que a través de los años han dado todo para que este Centro Médico se convierta en uno de los más importante del estado de Jalisco, más tarde se ofreció un convivio en donde compartieron los sabrosos alimentos.











Abril y sus fiestas

Cada año los tepatitlenses esperan con ansia sus fiestas anuales en honor a Nuestro Señor de la Misericordia, que al final de cuenta es lo más importante de estas festividades, pues millares de fieles se reúnen en las calles principales para ver desfilar al Señor, toda esta gente y quienes nos visitan tienen como prioridad ver al Milagroso. En segundo término está la Expo Ganadera, pues desde hace muchos pero muchos años, los ganaderos han demostrado ser mejores organizadores que quienes realizan las fiestas en el núcleo de la feria, debido a la diversidad de los espectáculos o tal vez porque el lugar es mucho más reducido y esto da una mayor convivencia, aunque existen día que es casi imposible el poder transitar por la expo, sin embargo, es el lugar predilecto de los jóvenes, algunos para platicar y otros simplemente para ponerse hasta las manitas, pero hoy por hoy, la expo sigue siendo el lugar que más gente atrae, por su parte el palenque tiene en esta ocasión dentro de su variedad a la mejor banda de México, La Arrolladora, la banda de Sinaloa en sin duda la que mayor éxito ha cosechado durante los últimos años, e incluso sobre La Banda El Recodo, quienes por muchos años fue considerada la número uno, estará el chiapaneco Julión Álvarez, actualmente uno de los cantantes más exitoso, artista que normalmente llena las arenas y palenques en donde se presenta, Julión que se encuentra en los primero lugares garantiza el espectáculo, otro gran cantante es Pepe Aguilar, el zacatecano está al parejo con cantantes como Joan Sebastián y Alejandro Fernández, pero cada quien tiene sus propios gusto y habrá gente que diga que es mejor el potrillo y otros que dirán que es mejor Joan Sebastián o Pepe Aguilar, lo importante es que este gran cantante estará en el Palenque y por último, regresa por segunda vez en su vida a esta ciudad, Shaila Dúrcal, hija de la inolvidable Rocío Dúrcal, posiblemente de los cuatros grandes que estarán en el palenque sea el artista que menos empuje tiene entre la gente, sin embargo Shaila es poseedora de una bella voz y tiene en su personalidad el carisma y los movimientos de su madre, en lo referente al núcleo hay también buenas bandas, entre ellas Cañaveral, Calibre 50, Fidel Rueda, Germán Lizarraga, Grupo Plástico entre otros, sin embargo sigo pensando que aun nos falta mucho para ser considerada las fiestas de Tepa como una de las mejores de Jalisco y que decir de México, ¡pero al fin! Veremos que nos depara Abril y sus fiestas.

Empresarios serán capacitados: GGF Coparmex

Coparmex Tepatitlán, bajo el mando del señor Gregorio González Figueroa inicia una nueva etapa de renovación, por lo pronto se dio a conocer que se darán cursos de capacitación en lo referente a Reformas laborales, contratos de trabajo y realizar cada dos meses cursos básicos, los cuales serán muy baratos. 
En rueda de prensa y en donde estuvo acompañado por el joven Osvaldo Navarro, Presidente de Jóvenes Coparmex y del señor Gustavo de la Torre del Consejo Directivo, el señor González señaló que se empezará a trabajar en apoyo a los empresarios con asesorías contables y jurídicas, teniendo además convenios con la UNID y la U de G. iniciándose la etapa para la integración de comisiones, así se tendrán platicas con el Seguro Social, Infonavit y en donde estarán apoyados por la presidencia a nivel nacional y estatal, ya que nos interesa el bien común de la ciudadanía. 
Señaló además que se tendrán platicas con las autoridades municipales para hablar sobre el Plan de Desarrollo y de Seguridad, sobre todo en este último renglón en donde se ha dado mucho de que hablar, por lo que es importante no dejar solo a las autoridades, hay que trabajar todos en conjunto para salir adelante, Coparmex es un sector fuerte que genera riqueza y es por ello que se exige que haya servicios y seguridad en la ciudad. 
 El líder de los empresarios dijo que él está de acuerdo en la reelección, ya que si una persona que gobierna hace un excelente papel entregándose a su trabajo, porque no darle otra oportunidad si es en bien de todos los ciudadanos, referente al trabajo del actual presidente municipal, expresó que Jorge Eduardo ha nadado de muertito y el hecho que haya ganado como sea, porque el PRI se dividió por el voto de castigo o por otras circunstancias, eso no nos compete, lo importante es que trabajen y no sabemos realmente si tienen un plan de trabajo y si lo tienen, hasta el momento no lo han dado a conocer.

Inauguran USA... Boutique con ropa de exportación




Muy cerca del primer cuadro de la ciudad de Tepatitlán, fue inaugurada la Boutique USA (Special Delivery), un lugar en donde usted podrá encontrar ropa para damas y caballeros de exportación, así como diversos accesorios y Sex Shop. 
El corte del listón inaugural corrió a cargo de su propietaria, la señorita Lupita Becerra quien señaló que con la apertura de esta tienda se le podrá ofrecer a las jóvenes y jóvenes ropa que están actualmente de moda y toda ellas traídas directamente desde Los Estados Unidos a un precio bastante accesible. Así que usted podrá ya visitar esta tienda de moda en donde será atendida por su propietaria Lupita y podrá adquirir accesorios muy difícil de encontrar en otro lugar……….Los esperamos.

Expo Ganadera 2013


Dionisia Alvarez Ramírez… Una mujer extraodinaria

Por José Luis Barba Casillas

Dionisia Álvarez Ramírez nace en el Municipio Valle de Guadalupe el 23 de Septiembre de 1929, desde muy pequeña perdió la vista, lo cual impulsó el pronto desarrollo de un magnífico oído musical. Vivió en la ciudad de México de los 8 a los 11 años y a la muerte de su madre regresó a Valle de Guadalupe. En su infancia iba a escuchar las lecciones a la escuela, pero fue con el maestro Juan Arias que aprendió a leer en sistema Braille; sorprendentemente aprendió también a tejer. Aprendió a tocar el órgano con ayuda de Toya Aguilera y la guitarra gracias a Don Jesús Álvarez. 
Desde los diecisiete años ya cantaba en la Iglesia junto con su amiga Catalina Aguilera, con la cual formaría el dueto “La perla de los Altos”. Ambas tuvieron una intensa vida artística, presentándose en la radio en Guadalajara y en la XEW en la ciudad de México en programas como el de Don Ángel Fernández Y Chucho Zarsosa y en programas de radio en Estados Unidos. 
Es compositora de más de treinta canciones que fueron interpretadas por grandes cantantes de su tiempo como Catalina Aguilera, Olivia del Valle, Capullo, Las Jilguerillas, David Lamas, Irene Pedrosa, Socorro Aguilar, Margarita Aguilera y Luz María Oropeza y hasta su muerte acompañada por las integrantes de la estudiantina que dirigió por muchos años. 
Carmen Celia Beltrán en su programa Liras Femeninas dedicado a los compositores Vallelupenses: Dionisia Álvarez y Salvador García Franco, dijo de ella: “La Jalisciense que ha sabido pensar alto sentir hondo y llevar al pentagrama las más hermosas imágenes de amor convertidas en canciones”. En 1981 participó en la composición del Himno a Jalisco, la Música del Corrido a Valle de Guadalupe y del himno en honor a nuestro fundador Don Lino Carmen Martínez López. 
Fue maestra de Música - en especial de guitarra- y de quien aprendieron muchas personas; hasta pocos años de su muerte dirigió el coro de niñas o Jóvenes que cantaban el himno al fundador cada tercer domingo de Noviembre. Gran colaboradora de los Vallelupenses a través de instituciones y de manera particular a Jóvenes estudiantes y seminaristas. Entre los tantos reconocimientos y premios que en vida se le brindaron merece especial mención el de “Hija Predilecta de Valle de Guadalupe”, otorgado por el H. Ayuntamiento de Valle de Guadalupe, en 1987 y la develación de la placa Junto a otros hombres ilustres del Municipio. Como lo refirió Francisco Escobar Mireles, con motivo de la entrega del Premio Don Lino 2007 al que fue acreedora: “Nació en una época en que no estaba tan avanzada la cultura en pro de los minusválidos y estando impedida del sentido de la vista, supo labrarse su propio destino con trabajo” y no sólo eso, sino que dio empleo a muchas más personas. Como bien lo expresara Francisco Aguinaga Esqueda en su Homenaje Póstumo “No nos dio el pez, sino que nos enseñó a pescar”… por todo esto, Dionisia Álvarez ha quedado en la historia y corazón de los Vallelupenses como una mujer que no erró el camino aún viviendo en las tinieblas. 
En el 2010 obtiene el primer premio en el concurso de composición musical, con motivo del Centenario de la Parroquia de Valle de Guadalupe con la pieza “Añoranza”, en la que me comentaba que ”expresa la nostalgia de los hijos ausentes por su pueblo”. 

Campanitas de mi Valle 
Cuanto tiempo sin oír 
Su sonido cristalino 
Que me hacen tan feliz 

En Jalisco esta mi tierra 
Hondonada entre montañas 
Y hasta lo alto se oye el eco 
Del repique de campanas 1 

1Parte de la letra de la canción”Añoranza”.

Elegantes esponsales de Sofía González de Alba y Diego Fernández Gómez


El templo de San Pedro Apóstol de Tepatitlán, fue testigo mudo del enlace de la señorita Sofía González de Alba con el señor Diego Fernández Gómez, quienes decidieron unir sus vidas para siempre. 
Los novios son hijos de conocida familia alteña, ya que la novia es hija de los señores Sergio González González y Lourdes de Alba de Alba, por su parte el novio lo es de Jorge Fernández de la Torre y Xóchitl Gómez Carrillo, fungiendo como padrinos sus propios padres. 
Durante la misa, el presbítero Ernesto Esqueda, con emotivas y hermosas palabras exhortó a la joven pareja a estar siempre juntos y que el amor que hoy se tienen con el Elegantes esponsales de Sofía González de Alba y Diego Fernández Gómez devenir de los años se incremente, ya que solo queriéndose podrán vencer todo tipo de obstáculos para alcanzar la felicidad plena, después de estas palabras el sacerdote dijo que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre. 
Al final de la misa, la feliz pareja se tomó de los brazos y caminaron lentamente por el pasillo central, hasta llegar al atrio, en donde fueron recibidos por una lluvia de pétalos de rosas. Minutos después los recién casados y sus invitados se trasladaron a una terraza social en donde se ofreció una elegante y amena recepción, recibiendo los desposados infinidad de felicitaciones de parte de sus familiares e invitados. ¡Felicidades Sofía y Diego!

Fotos del recuerdo

 Rafael Zúñiga Andrade

Arcelia Camarena y Martha Martín (+)

 Carlos Salinas de Gortari, Lizbeth Anahí Gutiérrez (+) y Gloria Franco.

Los Víctor Manuel Mendoza.

 (¿) Jaime González, Hugo Barragán, Salvador Mayorga Camero y Lic. Enrique Alvarez Del Castillo.

Chuy Gómez, Ezequiel Carrasco (+), Jim FRanco y Jaimons González.

Luis Gutiérrez Medrano.

Dr. Raúl Flores (+).

Rafael Villaseñor y Alejandro Fernández.

Festejan a Nayibe

Diversas amigas celebraron un año más de la señora Nayibe Achkar con un exquisito desayunno en el restaurant Olimpo, la señora fue muy felicitada y este festejo se ha convertido en toda una tradición.¡Felicidades!...

--------------------------------------------------------------------------------------------------
 Ubilae

Karina, Neyda, Gio y Jan.

Alejandra, Kariana , Rosi y Karina

Curiosidades de nuestro cuerpo

1. Si te pica la garganta, ráscate el oído: 
Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia 

2. Para escuchar mejor usa solo un lado del oído: 
Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oído derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo. 

3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo: 
Cuando no resistes las ganas de orinar y no tienes un baño cerca, piensa en sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye. 4. Toser mientras te vacunan reduce el dolor: Un grupo de científicos alemanes descubrieron que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula. 

5. Si tienes la nariz tupida: 
Presiona tu paladar y la parte superior de la nariz. Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar. 

6. Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo: 
Esto permite crear un ángulo entre el estomago y el esófago para que los ácidos no puedan pasar a la garganta. 

7. Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano: 
Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de “v” que se produce entre el dedo pulgar y el índice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector esta conectado a los receptores de dolor de la cara. 

8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo: 
Luego de limpiar la zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. (para pequeñas quemaduras). 

9. Cuando estés ebrio: 
Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor. 

10. Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo: 
Esto evitara que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho causas presión en el hígado. 

11. Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo: 
Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia. 

12. Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso: 
Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudara a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración. 

13. Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada: 
Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal. 

14. Previene la falta de visión cuando estás frente al PC: 
Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio. 

15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza: 
Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos. 

16. Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua: 
Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo. 

17. Memoriza los textos en la noche: 
Cualquier cosa que leas antes de dormir la recordaras con mas facilidad...

Cancún Grill

Familia Romero Gómez

Griselda Noemí Gutiérrez y Efrén Covarrubias

Fernando Mendoza, ¡Música en vivo!

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni hija de padres argentinos. 
Nació el 29 de mayo de 1892 en Sala Capriasca, Suiza – muere el 25 de octubre de 1938 a los 46 años de edad en Mar de Plata, Argentina. 
Fue una poeta y escritora argentina del modernismo. Sus padres, dueños de una cervecería en San Juan, vivieron en Suiza en 1891. Y en 1896 volvieron a Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido durante la estadía de la pareja en el país europeo. En San Juan concurrió al jardín de infantes y desarrolló la primera parte de su infancia. A principios del siglo XX la familia se mudó a Rosario, donde su madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café cerca de la estación de ferrocarril Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como mesera en el negocio familiar, pero dado que este trabajo no le gustaba se independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en una gira teatral. 
Storni ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos y escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período. Su prosa es feminista, ya que busca en ella la igualdad entre el hombre y la mujer, y según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. Otros dividen su obra en dos partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del hombre, y una segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y muestra el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo. La crítica literaria, por su parte, clasifica en tardorrománticos a los textos editados entre los años 1916 y 1925 y a partir de Ocre encuentra rasgos de vanguardismo y recursos como el antisoneto. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su vida, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos. 
Fue diagnosticada con cáncer de mama, del cual fue operada. A pedido de un medio periodístico se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no fue acertado. Esto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y llevándola a descartar los tratamientos médicos para combatirla. 
Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar. Su cuerpo fue velado inicialmente en esa ciudad balnearia y finalmente en Buenos Aires. Actualmente sus restos se encuentran enterrados en el Cementerio de la Chacarita.

Conoce la verdad sobre El Zapotillo, ¡se quieren llevar el agua de Los Altos para León!

• Sin tomar en cuenta a la gente de la Región Alteña, se concesionò el agua que les corresponde legítimamente como mexicanos para hacer un negocio al vendérsela a gente de León, Guanajuato. 
• La presa, sin inundar poblaciones y respetando el derecho de los jaliscienses y en especial el derecho de los alteños, ¡se podría justificar! Pero la realidad es que la totalidad del agua de El Zapotillo sería para León, Guanajuato. 
• Para este fin, se pretende hacer un acueducto hacia León que prácticamente “chuparà” el agua de la regiòn. 
• El colmo de este “atraco” se podría consumar si se permite este despojo; nadie puede ni debe quitarle a los alteños su derecho natural al agua. ¡Ahora resulta que ni el agua de lluvia, ni las norias y pozos se les permiten a los alteños! Existe una irracional veda de aguas superficiales y de aguas profundas. 
• Los Altos siempre han padecido por la escasez de lluvia; entonces, ¿cómo es que se quieren llevar el agua para otro estado? La misma Comisión Nacional del Agua cataloga a la Región como “deficitaria” (que no tiene suficiente agua). 
• Entonces, si no tenemos suficiente agua y nos prohíben juntarla o sacarla de pozos, ¿Por qué se la quieren llevar? ¿Para quien es el negocio? 
• ¡¡ATENCION!!! Para evitar este pretendido despojo, es importante que los dueños de terrenos por donde se pretende pasar el acueducto ¡ no firmen ningún documento y mucho menos que vendan!. 
• La presa de El Zapotillo (sin inundar poblaciones) serìa màs util si el agua fuera para Jalisco y Los Altos. Toda vez que León tiene muchas màs fuentes de abastecimiento. ¡Ellos tienen más agua que nosotros! 
• Si se le permitiera a la región alteña, productora de alrededor del 20% de la proteína de origen animal (leche, carne y huevo) que se consume en el país, utilizar con normalidad sus recursos naturales (entre ellos el agua) aumentaría su productividad y el país no tendría que depender tanto de importar alimentos; de quitarle el agua podría desatarse una crisis a nivel nacional.

Eyaculación precoz

Es un problema real que afecta a gran parte de la población masculina. 

Muchas veces al leer un artículo nos sentimos lejanos de la problemática descrita. Pensamos que nunca nos pasará, e incluso nos parece ridículo que otros lo padezcan. La Eyaculación Precoz es real y es muy común entre los hombres. De hecho, la mayoría de los hombres mayores de treinta años experimentan al menos una vez esta disfunción. De echo ya aparecen casos de pacientes menores de 30 años con esta afección en esta región de los Altos. Esto significa, que probablemente si usted no ha experimentado un episodio, lo haga alguna vez durante el transcurso de su vida. 

Le puede pasar a usted. 

No hay exclusiones en los pacientes de esta característica. No hay hombres que no puedan padecer una etapa o episodio de Eyaculación Precoz. Si no se toman desde temprana edad medidas de prevención, los efectos negativos de la Eyaculación Precoz y los problemas de erección, tarde o temprano llegarán. 

No tiene porque ser permanente. 

Puede tomar varios caminos en la búsqueda para corregir el problema. No se rinda antes de tiempo, agote todos los recursos previamente. Siempre ayuda encontrarse en una relación abierta con nuestra pareja. Estas problemáticas, deben tratarse entre ambos con confianza, si no se manejan adecuadamente, pueden causar una división dentro de la relación. 

Puede tener un origen mental. 

El sexo va mas allá de la vinculación física. La mente está fuertemente presente a través de los pensamientos. Trate de despejar la mente de cualquier distracción ajena a la intimidad. Incluso antes de llegar a estar con su pareja sexual, despójese de las emociones negativas como la depresión y el estrés. Si eso no alcanza, quizás existan problemas a nivel de pareja que puedan estar causando una barrera Existen muchas terapias actualmente muy eficaces, las cuales nos brindan un apoyo importante en nuestra relación, apóyese en su especialista de las via urinarias. 

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE 
UROLOGO 
NIÑOS Y ADULTOS BARTHOLO HERNANDEZ NUM 268 A 
TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320

Azteca Real, apoyando al deporte


Con la presencia del Diputado Local, Dr. Elías Iñiguez, el Dr. Manolo Martín del Campo Barba, Alfredo Padilla, Director de Fomento deportivo y Dolores Gonzàlez, presidente del equipo Tepa, los integrantes del equipo Tepa estrenaron uniformes los cuales fueron donados por Tequila Azteca Real. Con esta medida, quienes formas parte de esta importante empresa tequilera apoyan de una u otra forma el deporte, en esta ocasión mediante la entrega de uniformes para estos jóvenes tepatitlenses que se vienen abriendo paso en el deporte de las patadas, durante el acto quienes forma parte de este club deportivop agradecieron el gesto generoso de Tequila Azteca Real.

Andrés González y Sergio Ramos

Alfredo Padilla, Dolores González, Dr. Elías Iñiguez, Dr. Manolo Martín del Campo

¿Por qué los niños deben ser operados por cirujanos pediatras?

Por Jaime Nieto Zermeño 
La evolución de los conocimientos en medicina, la modificación de de los patrones de presentación de los padecimientos y la tecnología han hecho indispensable la existencia de las especialidades que indudablemente ofrecen enormes ventajas para los pacientes. En este artículo analizaremos las razones principales por las que un niño debe ser operado por un Cirujano Pediatra y que dividiremos en: 
1. Diferencias fisiológicas entre el niño y el adulto. 
2. Diferencias entre las enfermedades del niño y las del adulto. 
3. Aspectos técnicos quirúrgicos 
4. La formación del Cirujano Pediatra 

1.- Diferencias Fisiológicas Entre el Niño y el Adulto 
Dado que existe un sinnúmero de ellas, mencionaremos sólo algunas. Los infantes tienen un metabolismo de líquidos mucho más intenso y dinámico, esto implica que el pediatra conoce con precisión la cantidad de líquidos que se requieren con base en la edad, peso y condiciones clínicas. Es tan cambiante que en un momento dado es necesario emplear 80 mililitros por kilogramo de peso por día y en otro hasta 200, situación que si no se conoce o se maneja con imprecisión puede provocar graves alteraciones e incluso condicionar falla cardiaca. 
La superficie corporal (proporción entre la piel y el cuerpo) en el niño es mucho mayor, lo cual repercute claramente en las pérdidas de líquidos que tienen por evaporación, especialmente importante en pacientes pequeños sujetos a calentamiento, fototerapia, o restricción de líquidos. También es de gran trascendencia para calcular con precisión las necesidades de electrolitos (cloro, sodio, potasio, etcétera) reposición de pérdidas por diarrea o vómitos, perdidas por evaporación durante las cirugías, dosis muy específica y con poca tolerancia de variaciones en los medicamentos, etcétera. Su desconocimiento puede condicionar errores de consecuencias fatales. 
Los signos vitales (pulso cardiaco, respiración, presión arterial, etcétera) cambian de acuerdo a la edad, el médico especialista lo conoce y le da la interpretación adecuada. Sólo por ejemplificar, una presión arterial de 120/80, frecuencia cardiaca de 60 y frecuencia respiratoria de 16 por minuto que es totalmente normal en un adulto, en un pequeño pueden ser evidencias de gravedad. 
Muchos de los resultados de los exámenes de laboratorio son distintos, de hecho existen patrones establecidos de acuerdo a la edad, de tal manera que una cifra “normal” en un adulto puede ser claramente anormal en los niños, ignorar esto obviamente provoca errores que pueden ser muy graves. 
La función de los órganos y sistemas varían mucho, sólo por mencionar algunos: el corazón infantil trabaja más rápido por su pequeño volumen, el intestino absorbe nutrientes de manera específica con base en la etapa de la vida, los requerimientos nutricionales también difieren con la edad, el riñón madura su fisiología, el páncreas modifica la producción de sus enzimas durante la lactancia, el cerebro evoluciona y cambia con la edad, la vía aérea (tráquea y bronquios) son proporcionalmente menores y por lo tanto más susceptibles a fallas, el hígado y riñones metabolizan en forma especial muchos medicamentos, lo que explica que existen algunos prohibidos en pediatría. Entre otras, estas grandes diferencias permiten concluir que el funcionamiento corporal del niño es totalmente distinto al del adulto. 

2.- Diferencias entre las enfermedades del niños y de adulto 
Probablemente este punto es el más sencillo de demostrar; por un lado existen enfermedades exclusivas de los niños como son una enorme gama de malformaciones congénitas del tubo digestivo, pulmones, diafragma, bronquios, riñones, vejiga, corazón, cerebro, etcétera y por otro lado hay enfermedades mucho más frecuentes en esta edad como son invaginación intestinal, divertículo de Meckel, pólipos del colon, apendicitis, hernias inguinales, testículo no descendido, fimosis (circuncisión), reflujo gastroesofágico, pseudoquistes pancreáticos, lesiones esofágicas por cáusticos, accidentes, etcétera. 
Los tumores malignos tienen una frecuencia y manifestaciones clínicas especiales, de hecho existen muchos que son exclusivos de esta etapa de la vida y otros que son muy frecuentes por lo tanto si se aplica el criterio empleado en los adultos, los errores de diagnóstico y de tratamiento pueden significar la diferencia entre vivir o morir. 
Todo lo anterior obliga a insistir en que el médico responsable del manejo de un niño deber ser un especialista en pediatría para ofrecer la mejor oportunidad de atención al enfermo. 

3.- Aspectos técnicos quirúrgicos 
Durante una operación el cirujano pediatra es especialmente cuidadoso en el manejo de los delicados tejidos del niño que se dañan con más facilidad, se deshidratan con la exposición al medio ambiente, toleran menos la manipulación y tienen una anatomía diferente. 
Además los niños resisten mucho menos las pérdidas de calor, sangre, líquidos, electrolitos, glucosa, etcétera, por lo tanto el especialista toma todas las precauciones necesarias para evitar complicaciones, emplea un aporte y control estricto de sueros, sangre y plasma, métodos para mantener una adecuada temperatura, emplea una técnica muy depurada para evitar dañar los tejidos suaves, emplea suturas especiales y es común que se auxilie de equipos de magnificación (lupas o microscopios) por lo pequeño de las estructuras. 
Las operaciones (técnicas quirúrgicas) también varían sustancialmente, de hecho en la mayoría de los casos los pacientes pediátricos requieran otras técnicas, metodología, preparación e indicaciones, incluso existen muchos procedimientos quirúrgicos que son exclusivos para ellos. 
La anestesia, manejo preoperatorio, postoperatorio, ayuno, catéteres, sondas, soluciones, medicamentos, etcétera, son específicos para los niños. El uso de analgésicos tipo y dosis también difieren notablemente. Finalmente las complicaciones y métodos para prevenirlas requieren de un profundo conocimiento y experiencia en pediatría. 

4.- Formación del Cirujano Pediátra. 
Para cumplir con todas las expectativas mencionadas, el Cirujano Pediatra es un especialista que después de terminar la carrera de medicina hace la especialidad en Pediatría (tres años) y posteriormente la de Cirugía pediátrica durante cuatro años; es decir emplea de 11 a 14 años en su formación. En ese tiempo adquiere conocimientos en fisiología, anatomía, embriología, epidemiología, enfermedades (malformaciones, genopatías, accidentes, tumores, etcétera), aprende técnicas quirúrgicas especiales, métodos diagnósticos, criterios quirúrgicos, manejo preoperatorio, tipos de cirugía, terapia intensiva, manejo de las complicaciones esperadas, etcétera, en forma dirigida hacia los pacientes pediátricos. 
En conclusión nuestros niños merecen la mejor atención; el Cirujano Pediatra certificado cuenta con la preparación y experiencia para manejar a los niños que de ninguna manera son “adultos pequeños”. 

Tu opinión me interesa: drsigala@hotmail.com

Recordando un poco al fundador del pueblo de concepción de Buenos Aires: Sr. Cura Ignacio S. Romo, sanjuanense

Por Felipe Hermosillo Padilla 

San Juan de los Lagos, Jalisco._ El verdadero nombre del Pbro. Don Ignacio S. Romo es: Ignacio Santiago Romo de Vivar Gutiérrez Vallejo y Gonzàlez Rendón. nació en San Juan de los Lagos el 25 de julio de 1833. el 29 de mayo de 1859 recibió las ordenes sacerdotales y el 26 de agosto de 1919 muere en su tierra natal; de tal manera que al cumplirse este 3 de mayo de 2013, 144 años de su fundación, se cumplen también el 26 de agosto 94 años de la muerte del insigne fundador de buenos aires y estas fechas, felizmente serán para el pueblo bien recordadas por todos sus habitantes que tanto le han querido y con gran cariño le siguen recordando a su fundador tan estimado, el siempre bien queridísimo padre nachito. Un año antes de la muerte del ilustre don Ignacio, la vicaria de la Concepción fue elevada a la categoría de parroquia, eso ocurrió el 20 de mayo de 1918 y el primer párroco fue el pbro. José Ignacio Calleja Martínez. 

Algo de historia: 

Antes que los españoles llegaran a este lugar que ahora ocupa el bello Concepción de Buenos Aires, Vivian naturales de la región que dejaron vestigios de su existencia en los cerros de San Gregorio y las Pitayas. El nombre de la Concepción de Buenos Aires se debe, según se dice, a la Virgen de la Inmaculada Concepción que es la patrona y al aire puro que sopla de la sierra del tigre, siempre con olor a fresco pino.
Allá en aquellos tiempos tempranos del siglo XVI el lugar que ahora ocupa Concepción de Buenos Aires, quedo enclavada en la provincia de Ávalos y durante la colonia la tenencia de la tierra estuvo en manos de los españoles. habrían de pasar mas de tres siglos después de la llegada de los españoles a México, para que surgiera aquí la necesidad de un nuevo centro de población, que permitiera esparcir la luz del evangelio a toda feligresía con prontitud y eficacia. 
El párroco de Teocuitatlan, Don. Ignacio Santiago Romo Gutiérrez puso mano a la obra en el lugar conocido como llanos de San Sebastián y el 3 de mayo de 1869 fue la fecha elegida para trazar el nuevo poblado, en terrenos que fueron del hacendado Joaquín Fermín Echauri. Se presentan, según don Jesús Torres Contreras 40 personas ese día y don Antonio Sànchez Cárdena, usando una yunta de bueyes, traza con arado las primeras 49 manzanas, guiándose por el timón del arado para la dirección y para la medida de cada manzana, usando el otate. Una vez que el padre Romo sugirió se estableciera el nuevo poblado en las Lomas de San Sebastián y en el llano de los conejos, varias familias con gusto aceptaron formar el nuevo asentamiento. 
Estas primeras familias fueron los primitivos pobladores del pueblo nuevo y se asegura eran personas de marcado origen español, sin mezcla de raza americana, quizá con porcentajes variables de sangre mora y judía, puesto que se afirma, eran criollos. 
Algunos datos del pueblo de Concepción de Buenos Aires, Jalisco. lo fundó el P. D. Ignacio Romo de Vivar (sanjuanense). 
Fundación: 3 de mayo de 1869. 
Distancia a Guadalajara: 121 kilómetros 
código postal: 49170 
Altura sobre el nivel del mar: 2 100 metros 
superficie: 454.71 kilómetros cuadrados, representa en 057% de la superficie total del estado y ocupa por su extensión el 65 lugar, es mas grande que Cocula, Tapalpa, Tala, Chapala, Etzatlan, Tlaquepaque, Guadalajara y muchos mas municipios, a su vez es mas pequeño que Quitupan, Tlajomulco, Tamazula, Pihuamo, etc. 
Es conveniente decir que en el pueblo quedan bisnietos y tataranietos del legendario don Antonio Sànchez, aquel hombre que con su arado de palo, como si fuera conquistador del viejo oeste, hizo la traza de la población. 

Aclaración: 

En el fraccionamiento de esta ciudad de nombre Fovisste de San Juan de los Lagos, dos calles llevan el nombre, una: Concepción de Buenos Aires, la otra lleva el nombre de su fundador el padre don Ignacio Romo de Vivar (sanjuanense) en la población de Concepción de Buenos Aires, una calle lleva el nombre de San Juan de los Lagos en memoria de su fundador. En 1994, estuvieron en esta ciudad de San Juan de los Lagos, dos grandes personajes nativos de Concepción de Buenos Aires, Jalisco.
Motivo: venían con el afán y único fin de encontrar los restos del padre Nachito, y desgraciadamente se duro dos días y en ningún camposanto se pudieron encontrar, dichos personajes fueron los señores don Jesús Torres Contreras y don Salvador Yáñez Chávez, ellos venían a trasladar dichos restos al pueblo que el padre Nachito fue su fundador y así depositarlos en un lugar en donde se le había ya preparado con anterioridad.
No fue posible encontrarlos por mas luchas que intentamos hacer. Ellos se regresaron a su lugar de origen un poco desconsolados. querían tener en su tierra los restos de quien fuera su fundador. un servidor los acompaño en todos estos tramites, siendo en aquel tiempo regidor de cultura en dicho ayuntamiento. ¡He aquí la estupenda y maravillosa obra realizada por un personaje humilde y gran sacerdote sanjuanense!. Tanto fue su amor por su tierra que inesperadamente dejo su parroquia para venir a morir a los pies de nuestra madre santísima de San Juan, su tierra que lo vio nacer. Según esto dicen sus biógrafos.

Cosas que creí que sabía

¿Cuál fue el primer invento humano en romper la barrera del Sonido? 

Normalmente nos imaginamos algún avión, ¿no? Pero la respuesta es más simple: el látigo Si bien se inventó en China hace 700 años, sólo en 1927, con la invención de la Fotografía del Alta Velocidad se pudo comprobar que el conocido chasquido que produce, se debía a una mini explosión sónica. En ese momento alcanza una velocidad de 742 mph (millas por hora). 

¿Por qué el Camaleón cambia de Color? 

No, no es para mimetizarse por el ambiente. Cambia de color según su estado de ánimo. El problema es que ante la mínima variación emocional (ej: tiene miedo, pelea con otro camaleón, gana, etc) cambia rápidamente su color, tan sólo en segundos; por lo que no es extraño que a veces coincida con el ambiente. 

¿Cuál es la montaña más alta que se conoce? 

Es el Olimpus Mons (Monte Olimpo en castellano) ubicado en Marte. En realidad se trata de un super- volcán de 22 km de altura y 624 km de ancho. Básicamente cubriría la totalidad del Reino Unido y Londres podría caber en su cráter sin problemas. 

¿Cuál es el lugar más seco del Planeta? 

Si pensaste en el Desierto de Atacama en Chile, te equivocaste por más que se han registrado períodos de hasta 400 años sin precipitaciones El lugar más seco de la Tierra está en la Antártida es una serie de valles volcánicos de la isla antártica de Ross, ubicada en el estrecho de McMurdo, que no ha recibido ni una una sola gota en 2 millones de años. 

¿De dónde viene el sonido cuando chasqueas los dedos? 

No, no viene del roce de las yemas de tus dedos. Es el ruido de tu dedo medio cuando choca con la base de tu pulgar y con la punta del anular. 

¿De qué forma se creía que era la Tierra en la Época Medieval? 

Cosas que creí que sabía Cultura general ¿Plana? equivocado. Desde el siglo IV A.C. prácticamente nadie creía que la Tierra fuera plana. El error surge de uno de los libros más conocidos respecto del descubrimiento de América: “Vida y Viajes de Cristóbal Colón” de 1828 , que, para acentuar la magnitud del descubrimiento de Colón y demostrar que él había descubierto la verdadera forma del globo, presentó una imagen falsa de ignorancia generalizada. Lamentablemente el libro fue un éxito y de ahí el error. 

¿De qué material estaba hecha la dentadura postiza de George Washington? 

Bueno, cualquiera que haya visto algún dibujito norteamericano en que dice que era de madera, sepa que no. Para empezar, este presidente no contaba con una sino con cuatro juegos de dentaduras postizas y estaban hechos de distintos materiales: dientes humanos, de burro, de caballo, de hipopótamo (mezclados) y una de oro de 18k. Actualmente se encuentran en exhibición en el Museo Nacional de Odontología en U.S.A. 

¿Quién escribió la conocida frase “el fin justifica los medios”? 

Si dijiste Nicolás Maquiavelo, te equivocaste. Lo que él escribió, en realidad fue: “Uno debe considerar el resultado final”; lo que luego, gracias a una muy libre interpretación, terminó siendo la frase que ahora conocemos. 

¿Qué es lo que escuchas cuando te acercas un caracol marino al oído? 

No es el mar. Tampoco el aire circulando por adentro del caparazón. Lo que escuchas es el eco de tu propia sangre fluyendo por las venas y capilares de tu oreja, que por un efecto acústico se oye perfectamente. ¿No me crees? Prueba hacer lo mismo con una taza. 

¿Quién tiene el cerebro mas grande, el hombre o la hormiga? 

Tenemos menos cerebro que una hormiga. Si lo medimos en relación a nuestros respectivos tamaños, la verdad es que este insecto nos gana por goleada. Su cerebro solo pesa 0,3 mg, pero representa casi el 6% de su peso total, mientras que el humano, aunque ronda los 2 kg, equivale al 2% del total. Pero ellas solo tienen medio millón de neuronas, y nosotros llegamos a los 15.000 millones. 

¿De qué color es nuestro cerebro? 

Por más que, a veces se refiera a éste como “materia gris”; mientras estamos vivos es rosado. Recién cuando morimos se vuelve gris por falta de corriente sanguínea. 

¿Es cierto que los Nazis usaron la grasa de sus víctimas judías en la fabricación de jabón? 

Eso es una leyenda. El error viene del hecho de que que los jabones alemanes de aquella época tenían grabadas las iniciales R.I.F., que, se decía, significaba “Grasa Pura Judía” en alemán. En realidad sería “Grasa del Tercer Reich”. Se han analizado los jabones de la época y nunca, ni siquiera en uno, se ha encontrado un mínimo rastro de A.D.N humano. 

¿Cuál es el organismo vivo más grande? 

¿La Ballena Azul? ¿Algún árbol? No. Es el “Armillaria Ostoyae” u “Hongo de Miel”. Lo que ocurre es que la gran mayoría del hongo está bajo tierra y sólo asoman lo que nosotros creemos son hongos individuales Una honguera de este tipo en el «Parque Nacional Malheur» en las montañas Blue del este de Oregón, es la colonia más grande: 8,9 km² de área. Y el organismo se estima tendría 2400 años de antigüedad. Se calcula que pesaría 605 t. Si esta colonia fuera considerada un solo organismo, entonces sería el organismo conocido más grande del mundo. 

¿El carácter empeora con la vejez? 

No. Estudios recientes prueban que la personalidad no cambia mucho después de los 30. Los cambios radicales en el temperamento, se asocian siempre a enfermedades o disminuciones, tanto físicas como psíquicas, que influyen en distintos grados sobre éste. 

¿Cuántos sentidos tenemos? 

Dijiste 5?, ¡no!, son nueve. Los cinco que todos conocemos (olfato, oído, tacto, vista, gusto) fueron enumerados por Aristóteles. Actualmente la mayoría de los científicos agregan la Termocepción (el sentido del calor o su ausencia en nuestra piel); la Equilibriocepción (nuestro sentido del balance, que se determina por un fluído ubicado en cavidades en nuestro oído interno), Nocicepción (la percepción del dolor) y la Propiocepción (el conocimiento cierto del dónde se encuentran las partes de nuestro cuerpo sin mirar. 

¿Donde se originó el champagne? 

El champagne es ¡Alemán! Aunque se atribuye su invención al monje francés Dom Perignon, lo cierto es que un siglo antes los burgundios, un pueblo germano, ya conocían esta bebida. Fueron ellos quienes la llevaron a Francia. Eso sí, a fray Perignon le corresponde el mérito de haberla refinado. 

¿Albert Einstein fue un mal alumno en el colegio? 

Albert Einstein era un excelente estudiante. La idea de que era un pésimo alumno viene de que sus primeros biógrafos, los cuales confundieron el sistema de calificación alemán, donde comenzó sus estudios y donde el 1 es la nota más alta y el 6 la más baja, con el suizo, en cual ésto es al revés (Einstein se graduó en el Politécnico de Suiza).. 

¿Expresar o soltar la ira sirve para calmarse o “descargarse”? 

Este es un error común que, incluso, ha sido explotado por diversas terapias (alguien vio Locos de Ira?). En realidad “dejarlo salir” regularmente, forma el hábito; de tal manera que, aunque se va a sentir bien, en el momento, reventar un plato contra una pared, a la larga termina convirtiéndose en una adicción e, inconscientemente, se buscan más razones para enojarse. 

¿El Calendario maya predice el Fin del Mundo en el año 2012?

 Los mayas no tenían UN calendario; tenían varios que se relacionaban entre sí. El que según dicen, predice el apocalipsis, es el Calendario de Larga Duración. Ellos creían que el mundo había pasado, en total, por cuatro etapas de la Creación. Nosotros estaríamos en la 4ta y según las tradiciones mayas, al final de esa cuarta etapa lo único que pasaba es que empezaba la 5ta, debiéndose realizar a una celebración para festejar el final de una parte del Ciclo y el comienzo de otra. No, nada más te levantaste con resaca, ¿no es cierto? Bueno para ellos el 20 de diciembre del año que pasó es el equivalente a un fin de año nuestro: en los otros calendarios y documentos arqueológicos mayas que las Teorías de la Conspiración y blogs de Internet han decidido ignorar se hace referencia a muchísimas fechas después del 2012.

Carta de Denise Dresser a Carlos Salinas, perdón, Carlos Slim Helú

Estimado Ingeniero:

Le escribo este texto como ciudadana. Como consumidora. Como mexicana preocupada por el destino de mi país y por el papel que usted juega en su presente y en su futuro. He leído con detenimiento las palabras que pronunció en el Foro “Qué hacer para crecer” y he reflexionado sobre sus implicaciones. Su postura en torno a diversos temas me recordó aquella famosa frase atribuida al presidente de la compañía automotriz General Motors, quien dijo: “lo que es bueno para General Motors es bueno para Estados Unidos”. Y creo que usted piensa algo similar: lo que es bueno para Carlos Slim, para Telmex, para Telcel, para el Grupo Carso, es bueno para México. Pero no es así. 

Usted se percibe como solución cuando se ha vuelto parte del problema; usted se percibe como estadista con la capacidad de diagnosticar los males del país cuando ha contribuido a producirlos; usted se ve como salvador indispensable cuando se ha convertido en bloqueador criticable. De allí las contradicciones, las lagunas y las distorsiones que plagaron su discurso y menciono las más notables. 

Usted dice que es necesario pasar de una sociedad urbana e industrial a una sociedad terciaria, de servicios, tecnológica, de conocimiento. Es cierto. Pero en México ese tránsito se vuelve difícil en la medida en la cual los costos de telecomunicaciones son tan altos, la telefonía es tan cara, la penetración de internet de banda ancha es tan baja. Eso es el resultado del predominio que usted y sus empresas tienen en el mercado. En pocas palabras, en el discurso propone algo que en la práctica se dedica a obstaculizar. Usted subraya el imperativo de fomentar la productividad y la competencia, pero a lo largo de los años se ha amparado en los tribunales ante esfuerzos regulatorios que buscan precisamente eso. 

Aplaude la competencia, pero siempre y cuando no se promueva en su sector. Usted dice que no hay que preocuparse por el crecimiento del Producto Interno Bruto; que lo más importante es cuidar el empleo que personas como usted proveen. Pero es precisamente la falta de crecimiento económico lo que explica la baja generación de empleos en México desde hace años. Y la falta de crecimiento está directamente vinculada con la persistencia de prácticas anti-competitivas que personas como usted justifican. Usted Carta de Denise Dresser a Carlos Salinas, perdón, Carlos Slim Helú manda el mensaje de que la inversión extranjera debe ser vista con temor, con ambivalencia. Dice que “las empresas modernas son los viejos ejércitos. Los ejércitos conquistaban territorios y cobraban tributos”. Dice que ojalá no entremos a una etapa de “Sell Mexico” a los inversionistas extranjeros y cabildea para que no se permita la inversión extranjera en telefonía fija. 

Pero al mismo tiempo, usted como inversionista extranjero en Estados Unidos acaba de invertir millones de dólares en The New York Times, en las tiendas Saks, en Citigroup. Desde su perspectiva incongruente, la inversión extranjera se vale y debe ser aplaudida cuando usted la encabeza en otro país, pero debe ser rechazada en México. Usted reitera que “necesitamos ser competitivos en esta sociedad del conocimiento y necesitamos competencia; estoy de acuerdo con la competencia” pero al mismo tiempo, en días recientes ha manifestado su abierta oposición a un esfuerzo por fomentarla, descalificando, por ejemplo, el Plan de Interconexión que busca una cancha más pareja de juego. 

Usted dice que es indispensable impulsar a las pequeñas y medianas empresas, pero a la vez su empresa -Telmexlas somete a costos de telecomunicaciones que retrasan su crecimiento y expansión. Usted dice que la clase media se ha achicado, que “la gente no tiene ingreso”, que debe haber una mejor distribución del ingreso. El diagnóstico es correcto, pero sorprende la falta de entendimiento sobre cómo usted mismo contribuye a esa situación. El presidente de la Comisión Federal de Competencia lo explica con gran claridad: los consumidores gastan 40 por ciento más de los que deberían por la falta de competencia en sectores como las telecomunicaciones. Y el precio más alto lo pagan los pobres. Usted sugiere que las razones principales del rezago de México residen en el gobierno: la ineficiencia de la burocracia gubernamental, la corrupción, la infraestructura inadecuada, la falta de acceso al financiamiento, el crimen, los monopolios públicos, etc... Sin duda todo ello contribuye a la falta de competitividad. Pero los monopolios privados como el suyo también lo hacen. Usted habla de la necesidad de “revisar un modelo económico impuesto como dogma ideológico” que ha producido crecimiento mediocre. Pero precisamente es ese modelo -de insuficiencia regulatoria y colusión gubernamental- el que le ha permitido a personas como usted acumular la fortuna que tiene hoy, valuada en 59 mil millones de dólares. Desde su punto de vista el modelo está mal, pero no hay que cambiarlo en cuanto a su forma particular de acumular riqueza. La revisión puntual de sus palabras y de su actuación durante más de una década revela entonces un serio problema: hay una brecha entre la percepción que usted tiene de sí mismo y el impacto nocivo de su actuación; hay una contradicción entre lo que propone y cómo actúa; padece una miopía que lo lleva a ver la paja en el ojo ajeno e ignorar la viga en el propio. Usted se ve como un gran hombre con grandes ideas que merecen ser escuchadas. Pero ese día ante los diputados, ante los senadores, ante la opinión pública usted no habló de las grandes inversiones que iba a hacer, de los fantásticos proyectos de infraestructura que iba a promover, del empleo que iba a crear, del compromiso social ante la crisis con el cual se iba a comprometer, de las características del nuevo modelo económico que prometería apoyar. En lugar de ello nos amenazó. Nos dijo -palabras más, palabras menos- que la situación económica se pondría peor y que ante ello nadie debía tocarlo, regularlo, cuestionarlo, obligarlo a competir. Y como al día siguiente el gobierno publicó el Plan de Interconexión telefónica que buscaría hacerlo, usted en respuesta anunció que Telmex recortaría sus planes de inversión. Se mostró de cuerpo entero como alguien dispuesto a hacerle daño a México si no consigue lo que quiere, cuando quiere. Tuvo la oportunidad de crecer y en lugar de ello se encogió. Sin duda usted tiene derecho a promover sus intereses, pero el problema es que lo hace a costa del país. Tiene derecho a expresar sus ideas, pero dado su comportamiento, es difícil verlo como un actor altruista y desinteresado, que sólo busca el desarrollo de México. 

Usted sin duda posee un talento singular y loable: sabe cuándo, cómo y dónde invertir. Pero también despliega otra característica menos atractiva: sabe cuándo, cómo y dónde presionar y chantajear a los legisladores, a los reguladores, a los medios, a los jueces, a los periodistas, a la intelligentsia de izquierda, a los que se dejan guiar por un nacionalismo mal entendido y por ello aceptan la expoliación de un mexicano porque -por lo menos- no es extranjero. Probab lemente usted va a descalificar esta carta de mil maneras, como descalifica las críticas de otros. Dirá que soy de las que envidian su fortuna, o tiene algún problema personal, o es una resentida. Pero no es así. Escribo con la molestia compartida por millones de mexicanos cansados de las cuentas exorbitantes que pagan; cansados de los contratos leoninos que firman; cansada de las rentas que transfieren; cansados de las empresas rapaces que padecen; cansada de los funcionarios que de vez en cuando critican a los monopolios pero hacen poco para desmantelarlos. 

Escribo con tristeza, con frustración, con la desilusión que produce presenciar la conducta de alguien que podría ser mejor. Que podría dedicarse a innovar en vez de bloquear. Que podría competir exitosamente pero prefiere ampararse constantemente. Que podría darle mucho de vuelta al país pero opta por seguirlo ordeñando. Que podría convertirse en el filántropo más influyente pero insiste en ser el plutócrata más insensible. John F. Kennedy decía que las grandes crisis producen grandes hombres. Lástima que en este momento crítico para México, usted se empeña en demostrarnos que no aspira a serlo.

San Sebastián del Oeste, Pueblo Mágico de Jalisco

San Sebastián del Oeste es una población de origen minero que tuvo sus mejores momentos en los días de la Colonia, cuando alcanzó los 20,000 habitantes. No obstante, en el siglo XIX muchos de ellos partieron hacia otros rumbos, principalmente por el cierre de las minas. 
En tiempos prehispánicos, la región estuvo habitada por los indígenas tecos. En 1524, los españoles Francisco Cortés de San Buenaventura y Juan de Escárcena se encargaron de conquistar la zona. Posteriormente, cuando llegó al lugar Nuño de Guzmán con sus fuerzas armadas, en 1530, se hizo con el control del sitio. A raíz del hallazgo de valiosas minas, se estableció allí la jurisdicción de Real de Minas de San Sebastián y durante el tiempo de la Colonia, esta última se consolidó como uno de los centros mineros novohispanos más relevantes. 
Nombrada como Real de San Sebastián en los tiempos coloniales, esta comunidad jalisciense, para mediados del siglo XIX, ya era denominada como San Sebastián y a inicios de la década de 1980 obtuvo su nombre actual. Qué visitar en San Sebastián del Oeste 
El Cerro de la Bufa es el marco de los magníficos anocheceres de San Sebastián del Oeste. Los ocasos, contemplados desde la plaza principal de este pueblo de Jalisco, son tan bellos que quitan el aliento. San Sebastián del Oeste es un pueblo sumamente tranquilo y seguro. Tuvo un momento de gran prosperidad cuando fueron halladas en sus cercanías, diversas minas de oro y plata. No obstante la ubicación poco accesible de tales vetas hizo muy complicada su explotación y al cabo de un tiempo, fueron abandonadas, justo como el pueblo. En su momento de esplendor, se construyeron en San Sebastián del Oeste lujosas haciendas y casas rurales, que en la actualidad sirven como hoteles. 
Un ejemplo de estas construcciones es la Hacienda Jalisco, que se conserva en excelentes condiciones y llena de señorial estampa. La iluminación del sitio es principalmente a base de candiles y velas, con el propósito de preservar la pureza de su ambiente rural. Y no solo quienes allí se hospedan pueden disfrutar de la valía histórica de la Hacienda Jalisco, puesto que además, se han destinado dos grandes estancias, para la exhibición de documentos, cartas y objetos relacionados con la historia de la región. 
Uno de los sitios más atractivos de San Sebastián del Oeste es su cementerio, localizado al poniente, en lo alto de un antiguo volcán. Aún se observan algunas tumbas elaboradas en cantera de importantes personajes del pueblo. 
La iglesia más importante del pueblo es la de San Sebastián  Mártir, y justo al norte de ella, se localizan los portales. Estos últimos constituyen una admirable edificación del siglo XIX. En la actualidad, en los portales de San Sebastián del Oeste, se localizan numerosos negocios. Detrás de la Iglesia de san Sebastián Mártir cierto callejón conduce a un puente curvo, por donde se puede observar un pequeño arroyo. Cómo llegar a San Sebastián del Oeste 
Una excelente vía para llegar a San Sebastián del Oeste, es a través de la nueva carretera 70 Puerto Vallarta- Guadalajara. El pueblo se ubica a tan solo 60 kilómetros de Puerto Vallarta. Información relevante acerca de San Sebastián del Oeste 
Las fiestas populares más importantes de esta comunidad jalisciense son la Fiesta a San Sebastián, el santo patrono del pueblo, el día 20 de enero; la Fiesta a la Virgen de la Asunción, el 15 de agosto; la celebración a la Virgen del Rosario, el 7 de octubre; la tradicional fiesta de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre y por supuesto, las fiestas patrias, que, como en todo el territorio nacional, tienen lugar el 15 y 16 de septiembre. 
Actividades a realizar en San Sebastián del Oeste 
Dos lugares adicionales que recomendamos visitar durante un viaje a San Sebastián del Oeste son El Fortín y el Mesón. El primero es un excelente restaurante y el segundo un auténtico tesoro arquitectónico que data de 1729. Este hermoso edificio está considerado como monumento nacional. 
Además, es aconsejable desarrollar largos paseos en las empinadas calles de San Sebastián del Oeste, puesto que, de esta manera, puede uno adentrarse en su ambiente provincial y conocer el ritmo de vida de sus habitantes.

La cueva del Cerro de la Mina

(Leyenda escuchada en Yahualica, Jalisco) 

Hay aquí un lugar que le dicen el «Cerrito de la mina», que ya está registrado y protegido por Antropología (INAH) y no dejan que destruyan porque parece que ahí fue como un santuario de los caxcanes -anticipa el artesano Rogelio Herreras Benavides, quien vive en Yahualica. 
Cuentan que debe de haber un tesoro muy grande allá porque aquí en Yahualica hay un viejito -don Manuel, parece que se llama- que sí conoce muy bien por ahí porque desde chico era minero y él se mete y encuentra oro. Pero yo creo que ahí no hay tesoros, más bien hay vetas de mina. Ese señor toda su vida ha tenido dinero, y todo el tiempo se la pasa allá en el cerro. Hay algo muy curioso en él porque uno lo ve ya todo bien acabado -está viejito, ¿verdad?-, pero se va al cerro unos días y luego uno ya lo ve y está muy bien, enterito, hasta parece joven. Quién sabe cómo se curará. Uno lo ve acabado y luego viene rejuvenecido y forrado de oro. Algo sabe que nadie más sabe. Leyenda de Homero Adame. 

Pero sí hay una leyenda que se platica de ese cerro. Cuentan que hay una cueva que en Viernes Santo se abre a las 8 de la mañana. Dicen que llaman a misa -yo nunca he estado cercas ahí a esa hora ni en ese día-. La entrada a la cueva está en el cerro por donde sale el sol y la salida es por donde se oculta el sol, al poniente, ¿verdad? Hasta cuentan que un padre que hubo aquí, el padre Severito, quiso desentrañar el misterio de esa cueva, pero nada, nunca supo qué sucede ahí. Leyenda escrita por Homero Adame. Entonces la leyenda dice que primero se escucha que llaman a misa, que suenan las campanas, y el que se mete ahí está en el transcurso de la misa, pero si no se sale antes de la bendición, entonces se queda adentro todo un año. Para esa persona es como un instante, pero para los que están afuera es un año entero. 
Cuentan de un muchacho de Guadalajara que eso le pasó una vez. Resulta que se había acabado de casar con una muchacha de aquí y la señora pues lo mandó a la leña y ahí andaba temprano en el cerro cuando escuchó las campanas que llamaban a misa. Entonces se metió a la cueva porque pensó que era una misa de a de veras y ya no volvió. No’mbre, cuando salió, hasta el otro año, se encontró los esqueletos de sus burros ahí muertos donde los había dejado atados, y ya luego regresó a su casa y su esposa ya había dado a luz a un chiquillo y dijo él: “¿Pos cómo, si tú y yo casi no hemos tenido que ver nada?” Y la mujer le dijo: “Pos cómo no, si antes de que te fueras, luego de la boda, me dejaste preñada.” Y como él se hizo perdedizo ya no lo hallaron y pensaron que se había muerto o que se había largado para dejar sola a su mujer. Pero ya después le explicaron eso de la misa misteriosa y entendió que había estado perdido todo un año, aunque a él sólo se le hizo un instante.

Carta a Andrés Granier

Por: Jesús Antonio Sibilla Oropeza
(De tabasqueño a tabasqueño)

Después de pensarlo decidí volver a escribirte y en esta ocasión no para hacerte reflexionar, sino simplemente para despedirme de lo que se supone fue tu gobierno.
Te recuerdo que después de la última carta que te leí, a petición tuya cuando me prometiste que todo iba a cambiar y me pediste el beneficio de la duda, no solo no leí al aire una carta más, sino que te entregué en tus manos la tercera carta que estaba en proyecto y de la que ni siquiera me quedé con copia confiando en tu palabra. 
Hasta hoy cuando el año y tu sexenio agoniza, cumplí mi compromiso, pero ante el incumplimiento tuyo de que las cosas iban a cambiar positivamente, he decidido que ya no tengo ningún compromiso contigo pues las cosas de gobierno no cambiaron positivamente. 
Por ello hoy te escribo para decirte que estoy terriblemente decepcionado con tu gobierno y con casi todos tus funcionarios. 
Dicen que no se debe de decir te lo dije, pero ¿sabes? Te lo dije en corto y en público y de nada sirvió. El estado es un verdadero desastre, tus amigos no son tus amigos o te traicionaron o te volviste cómplice de ellos, el dinero desapareció, tu hijo Fabián tu orgullo, siguió metido en todo, con los riesgos que ello conlleva. Perdiste las elecciones, perdiste tu popularidad, perdiste la aprobación de quienes confiaron en ti, los pobres hoy son mas pobres, los que no lo eran hoy son pobres, la inseguridad campea, la inconformidad está por todos lados, los transportistas y los taxistas están decepcionado de ti; y tus amigos están secuestrables de tanto que tienen. 
El sistema de salud, el área mas sensible está colapsado, la educación en los últimos lugares, el deporte no existe, casi todos están endeudados por los daños colaterales de tus acciones de gobierno. 
Salen a la calle a manifestarse los policías, los taxistas, los transportistas, los doctores, los maestros, los burócratas. Andrés, se perdió el orden, el respeto, la vergüenza y hasta la cordura. 
Pregunto ¿ésto es lo que querías cuando buscaste el poder? 
No entiendo que pasó, solo percibo que fue mas importante el dinero y el poder, que cualquier otro proyecto. Me taladra el cerebro saber que pasó. Primero nos preguntamos, y digo nos preguntamos porque muchos nos hicimos la misma pregunta, ¿será que no se da cuenta? Luego nos dijimos, es que es muy buena gente, pero mas adelante nos planteamos, que no era posible, que por mas buena gente que fueras, no podías ser ignorante del gran saqueo del que éramos víctima tus paisanos, y que era imposible también que no te dieras cuenta de cómo los que entraron contigo se habían enriquecido y como el estado cada vez mas, quedaba en la indefensión. 
Te dije que de lo que sucediera, bueno o malo tenía que haber un responsable, y que este serias tu, no el secretario tal o cual, que de quien se tenia que acordar la gente era del gobernador y asumiste. 
Hoy y me da pena decírtelo, creo que ni fue por bueno, ni por ingenuo, ni por buen amigo, si no que te percibo cómplice y si me apuras hasta podría decirte que eres el jefe no solo de gobierno, si no de la banda que nos saqueó.
Andrés, todos los que le metieron mano al dinero de todos los tabasqueños no solo están manchados de dinero mal habido, sino además de sangre de personas no atendidas correctamente en los hospitales y también del dolor de quienes perdieron a seres queridos, del sufrimiento de quienes perdieron su pobre patrimonio mientras los poderosos de tu equipo se hacían cada vez mas ricos. 
Pero ¿sabes Andrés?, el descabellado y ambicioso actuar de ti y los tuyos despertaron lo mejor del tabasqueño porque a pesar de que nos saquearon el verdadero choco está respondiendo con solidaridad, bondad y amor y se ha estado organizando para ayudar en los hospitales y lugares vulnerables; gracias por provocar este sentimiento de solidaridad servicio y amor. 
Y ya de despedida solo te digo: váyanse y llévense lo que mal habido lograron acumular, pero antes cuestiónense si lo que se llevan vale aquello por lo que lo cambiaron y me estoy refiriendo a la verdadera felicidad, ¿Son felices con tanto dinero que no es de ustedes y que además, tal vez lo tengan que devolver o quizá no lo puedan disfrutar porque estarán tal vez enfrentando un proceso tortuoso o la ausencia de libertad y si no los agarran, frente a ustedes estará la tortura de la conciencia de no haber hecho lo elemental a lo que se comprometieron. Te recuerdo lo jurado, “ y si no lo hiciere, que el pueblo me lo reclame”. 
Me pregunto si podrás vivir en Tabasco que dices amar tanto, si se arriesgarán al reclamo y tal vez al insulto de los tabasqueños? 

Andrés, deseo que te vaya a como te has portado.



Para seguir viendo la
edición de Abril hagan click en entradas antiguas, Gracias

Mayo 2023