domingo, abril 14, 2013

Recordando un poco al fundador del pueblo de concepción de Buenos Aires: Sr. Cura Ignacio S. Romo, sanjuanense

Por Felipe Hermosillo Padilla 

San Juan de los Lagos, Jalisco._ El verdadero nombre del Pbro. Don Ignacio S. Romo es: Ignacio Santiago Romo de Vivar Gutiérrez Vallejo y Gonzàlez Rendón. nació en San Juan de los Lagos el 25 de julio de 1833. el 29 de mayo de 1859 recibió las ordenes sacerdotales y el 26 de agosto de 1919 muere en su tierra natal; de tal manera que al cumplirse este 3 de mayo de 2013, 144 años de su fundación, se cumplen también el 26 de agosto 94 años de la muerte del insigne fundador de buenos aires y estas fechas, felizmente serán para el pueblo bien recordadas por todos sus habitantes que tanto le han querido y con gran cariño le siguen recordando a su fundador tan estimado, el siempre bien queridísimo padre nachito. Un año antes de la muerte del ilustre don Ignacio, la vicaria de la Concepción fue elevada a la categoría de parroquia, eso ocurrió el 20 de mayo de 1918 y el primer párroco fue el pbro. José Ignacio Calleja Martínez. 

Algo de historia: 

Antes que los españoles llegaran a este lugar que ahora ocupa el bello Concepción de Buenos Aires, Vivian naturales de la región que dejaron vestigios de su existencia en los cerros de San Gregorio y las Pitayas. El nombre de la Concepción de Buenos Aires se debe, según se dice, a la Virgen de la Inmaculada Concepción que es la patrona y al aire puro que sopla de la sierra del tigre, siempre con olor a fresco pino.
Allá en aquellos tiempos tempranos del siglo XVI el lugar que ahora ocupa Concepción de Buenos Aires, quedo enclavada en la provincia de Ávalos y durante la colonia la tenencia de la tierra estuvo en manos de los españoles. habrían de pasar mas de tres siglos después de la llegada de los españoles a México, para que surgiera aquí la necesidad de un nuevo centro de población, que permitiera esparcir la luz del evangelio a toda feligresía con prontitud y eficacia. 
El párroco de Teocuitatlan, Don. Ignacio Santiago Romo Gutiérrez puso mano a la obra en el lugar conocido como llanos de San Sebastián y el 3 de mayo de 1869 fue la fecha elegida para trazar el nuevo poblado, en terrenos que fueron del hacendado Joaquín Fermín Echauri. Se presentan, según don Jesús Torres Contreras 40 personas ese día y don Antonio Sànchez Cárdena, usando una yunta de bueyes, traza con arado las primeras 49 manzanas, guiándose por el timón del arado para la dirección y para la medida de cada manzana, usando el otate. Una vez que el padre Romo sugirió se estableciera el nuevo poblado en las Lomas de San Sebastián y en el llano de los conejos, varias familias con gusto aceptaron formar el nuevo asentamiento. 
Estas primeras familias fueron los primitivos pobladores del pueblo nuevo y se asegura eran personas de marcado origen español, sin mezcla de raza americana, quizá con porcentajes variables de sangre mora y judía, puesto que se afirma, eran criollos. 
Algunos datos del pueblo de Concepción de Buenos Aires, Jalisco. lo fundó el P. D. Ignacio Romo de Vivar (sanjuanense). 
Fundación: 3 de mayo de 1869. 
Distancia a Guadalajara: 121 kilómetros 
código postal: 49170 
Altura sobre el nivel del mar: 2 100 metros 
superficie: 454.71 kilómetros cuadrados, representa en 057% de la superficie total del estado y ocupa por su extensión el 65 lugar, es mas grande que Cocula, Tapalpa, Tala, Chapala, Etzatlan, Tlaquepaque, Guadalajara y muchos mas municipios, a su vez es mas pequeño que Quitupan, Tlajomulco, Tamazula, Pihuamo, etc. 
Es conveniente decir que en el pueblo quedan bisnietos y tataranietos del legendario don Antonio Sànchez, aquel hombre que con su arado de palo, como si fuera conquistador del viejo oeste, hizo la traza de la población. 

Aclaración: 

En el fraccionamiento de esta ciudad de nombre Fovisste de San Juan de los Lagos, dos calles llevan el nombre, una: Concepción de Buenos Aires, la otra lleva el nombre de su fundador el padre don Ignacio Romo de Vivar (sanjuanense) en la población de Concepción de Buenos Aires, una calle lleva el nombre de San Juan de los Lagos en memoria de su fundador. En 1994, estuvieron en esta ciudad de San Juan de los Lagos, dos grandes personajes nativos de Concepción de Buenos Aires, Jalisco.
Motivo: venían con el afán y único fin de encontrar los restos del padre Nachito, y desgraciadamente se duro dos días y en ningún camposanto se pudieron encontrar, dichos personajes fueron los señores don Jesús Torres Contreras y don Salvador Yáñez Chávez, ellos venían a trasladar dichos restos al pueblo que el padre Nachito fue su fundador y así depositarlos en un lugar en donde se le había ya preparado con anterioridad.
No fue posible encontrarlos por mas luchas que intentamos hacer. Ellos se regresaron a su lugar de origen un poco desconsolados. querían tener en su tierra los restos de quien fuera su fundador. un servidor los acompaño en todos estos tramites, siendo en aquel tiempo regidor de cultura en dicho ayuntamiento. ¡He aquí la estupenda y maravillosa obra realizada por un personaje humilde y gran sacerdote sanjuanense!. Tanto fue su amor por su tierra que inesperadamente dejo su parroquia para venir a morir a los pies de nuestra madre santísima de San Juan, su tierra que lo vio nacer. Según esto dicen sus biógrafos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023