¡Doctor honoris causa!
Por (Felipe Hermosillo Padilla)
Por (Felipe Hermosillo Padilla)
Santa Ana, California, marzo del 2013.- jalisciense, alteño
y nacido en nuestra tierra mariana de nombre San Juan de
los Lagos. Me refiero al distinguido maestro y honorable
persona Dr. Don Horacio Padilla Muñoz, quien el día 20 de
febrero del presente año fue nombrado por su contribución
al ámbito de la medicina pediátrica Dr. Honoris Causa, Jefe
del área de Pediatría del Hospital Civil Juan Antonio Alcalde
por la Universidad de Guadalajara (U
de G.)
La interesante ceremonia se realizó
en el paraninfo Enrique Díaz de León de
dicha ciudad de Guadalajara. Dicho Dr.
fue considerado doctor honoris causa
por la razón de ser un pionero en la
enseñanza e investigación en pediatría
de dicha universidad. Su desempeño
profesional y aportes en esta área son
factores que lo han hecho merecedor al
tal galardón.

Actualmente funge como jefe de servicio de pediatría del
hospital fray Antonio Alcalde. Ha sido actor de más de 100
artículos pediátricos y demás de 40 artículos relacionados
con la historia de la medicina y pediatría en Guadalajara.
su nombre esta incluido en la lista de honor de quienes
encabezaron y fueron médicos destacados en el Louis
Children’s Hospital Washington University.
Pregunta al doctor Padilla Muñoz ¿que sintió usted
cuando supo que seria nombrado doctor honoris causa?.
Respuesta: es difícil de expresar, porque representa
toda una vida. Uno cumple con las obligaciones de ser
médico honesto, trabajador, responsable, sin imaginar a que
niveles llegará. Para mi es una sorpresa. Siento que hay
gente más importante que yo, que lo merece. Sin embargo,
tengo todo un grupo de personas que me han apoyado. Son
compañeros del hospital, una comunidad hermanable. Nos
ayudamos unos a otros.
Horacio Padilla, en lo particular, ha cumplido con la
obligación de ser responsable en una área productiva, como
la pediatría y al mismo tiempo sentir
satisfacción por ello.
Dr. ¿que te motivó a estudiar
medicina? respondió: cuando estaba
en secundaria, un maestro que era
médico, egresado del hospital fray
Antonio Alcalde,
Dr., Jesús Saldamando,
me pregunto que pensaba ser en la vida,
y le manifesté mi deseo de ser químico.
El me aconsejó que debía ser médico
porque poseía las cualidades para serlo
y recomendó que saliera del colegio
Cervantes, donde estudiaba e ingresara
a la preparatoria, pero de otra manera
no iba a entrar a la facultad de medicina.
En ese tiempo era difícil, ya que había
mucha pugna de tipo ideológico. Mi
madre en un principio no estuvo de
acuerdo. “tu no te vas a una universidad
socialista”. Mi padre intervino: “déjalo,
Horacio tiene 15 años y sabe lo que
quiere”. Mi madre tenía un tío que era
abad de la basílica de San Juan de los
Lagos. Le comentó mis deseos y su preocupación de que
yo me hiciera comunista, socialista y me echara a perder. Le
dijo mi padre, “dale libertad para que siga su camino”. Me fui
a la preparatoria durante 2 años y 6 años de profesional.
Dr.. ¿Que ha sido lo mas satisfactorio en el ejercicio de
su profesión? r= lo mas satisfecho de mi carrera es que mis
pacientes privados nunca me trataron como su pediatra, si
no como tío Horacio. Yo les decía “no soy su doctor soy su
tío, por lo tanto, estoy para ayudarlos”. También ayudar a la
gente pobre y pagar un poco de lo mucho que el hospital civil
me dio, porque aprendí a conocer el dolor humano.
La ceremonia realizada en el paraninfo Enrique Díaz de
león, por mas de un minuto los asistentes ovacionaron al
medico que a lo largo de su trayectoria ha contribuido en el
ámbito de la medicina y de la humanistica, conocimientos
e investigaciones que reforzaron el trabajo en la medicina
local, nacional y en Latinoamérica.
“su valiosa contribución a la nación mexicana a la regional
latinoamericana y ala humanidad en general ha sido a través
de la medicina pediátrica y el impacto que estas han tenido
ya que es un hombre que ha dedicado su vida al desarrollo
de esta área siendo pionero en la enseñanza e investigación
de la misma en nuestra casa de estudios”, enunció el Rector
del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (cucs),
Héctor Raúl Pérez Gómez.
Por su parte, Horacio Padilla Muñoz, reconocido con
varios premios, entre ellos el de maestro emérito de la casa
de estudio jalisciense, agradeció conmovido el homenaje a
su trabajo.
“quiero que me disculpen si las lagrimas se me escapan
y la voz se me entrecorta...desearía poseer la elocuencia
idónea para expresar con fidelidad el sentimiento de
gratitud y felicidad que hoy me abruma al participar en esta
ceremonia, durante la cual mi Alma Mater me entrega este
nombramiento”, expreso el homenajeado.
también agradeció a su familia por el apoyo, a sus
colegas que lo han hecho fuerte a lo largo de su carrera y
en especial al exrector Raúl Padilla, por todos los alicientes
y motivos que le dio para lograr sus metas. (Entrevistó:
Graciela Gutiérrez Jiménez).
En el se dan los dos médicos galardonados pertenecientes
al hospital civil, el primero de ellos, Mario Rivas Souza, y los
dos son de aquí de la universidad de Guadalajara, se dijo
también que la decisión del consejo general universitario fue
aceptada.
“se lo merece, por que su vida la ha dejado aquí”, agrego
el antiguo director del hospital civil Rigoberto Navarro Ibarra
.
Nombres de los padres y hermanos de nuestro buen
amigo Horacio: padres José Padilla Flores y María
Guadalupe Muñoz, hermanos y hermanas: es Amancio;
Luis; José Miguel; Bertha; angélica; María Concepción;
María Guadalupe; Acela y María del Refugio.
Gratos e inolvidables recuerdos añejos... parece que fue
ayer, corrían los años cuarenta del siglo pasado cuando el
entonces estudiante Horacio Padilla Muñoz aun muy joven
venia con frecuencia a su tierra natal. Motivo: visitar a sus
señores padres y hermanos. y después se daba su tiempo
para incorporarse en el único campo deportivo en donde un
grupo de jóvenes a las ordenes del gran amigo y maestro
don Arnulfo Pérez Ramos (Juarias, q.e.p.d.), dirigía y
enseñaba lo relacionado y reglas del futbol. Los estudiantes
que venían de Guadalajara ya estaban enterados, pero los
que vivíamos en San Juan (y entre estos estaba un servidor),
no estábamos bien preparados.
En estas reuniones fue donde conocí a muy buenos
amigos y entre estos se encontraba el hoy doctor galardonado,
nombrándolo por la Universidad de Guadalajara Dr. honoris
causa. ! Enhorabuena Sr. doctor, felicidades!. El doctor
Horacio Padilla Muñoz nació el 12 de noviembre de 1928.
Nombre de algunos jóvenes que nos reuníamos en aquel
tiempo:
Alfonso González; Fillo González Larios; Francisco
y Abelardo de la Torre ; Sergio Muñoz, Alfonso y Javier
de la Torre; Isidoro Padilla(el cácaro);Marcelo Márquez(
seminarista); Paco Soto; Sixto Pérez de león; J. Trinidad
Pérez; Arturo; Filiberto y Raúl Gutiérrez Herrera; Rubén de
Anda’; Antonio Pérez; Apolonio Ramírez; Guadalupe y Felipe
hermosillo P.; J. Jesús Ruiz y desde luego sin faltar nuestro
amigo galardonado Horacio Padilla Muñoz.
Aclaración:
Tal vez omití algún nombre, pero hace muchos años y me
es imposible recordarlos. Lo único que si se es que el 90%
ya fallecieron y pidiendo a Dios por ellos termino el presente
reconocimiento a la persona que se lo merece; y que nació en
San Juan de los Lagos, dentro de un respetuoso y ejemplar
matrimonio como lo fue Dn. José Padilla y su distinguida
esposa doña María Guadalupe Muñoz (q.e.p.d.).
!Honor a quien honor merece!.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario