(Felipe Hermosillo Padilla)
Santa Ana California; mayo del 2013.- Hubo un tiempo
, ya muy añejo en que San Juan de los Lagos gran parte
de sus habitantes esperaban con mucho entusiasmo y gran
regocijo el famoso y nunca olvidado “carnaval”. !Aquellos
años en que su gente estaban muy metidos y relacionados
a todo lo que el arte de cuchares, la tauromaquia en si,
encierra la fiesta brava!. Los carnavales en mi tierra eran
muy famosos, sobre todo nos visitaban varios aficionados
de los pueblos vecinos y uno que otro de varios estados
de nuestra republica. Los tres días de carnal eran de gran
espectáculo taurino; ganado de primera y
toreros de gran cartel.
Recuerdo que un día antes de la
corrida de toros, la banda municipal que
dignamente dirigía el maestro Don. Ursulo
Macias Soria, recorría las principales calles
de la ciudad, en donde se repartían los
programas de la corrida y en dicho convite
aparecían también los toreros en un carro
destapado muy elegantes con sus trajes de
luces acompañados con toda su cuadrilla y
sin faltar los picadores, montando ambos
en sus respectivos caballos. Todo esto era
un gran acontecimiento de lujo, en donde
el pueblo que miraba pasar al grupo de
toreros y les arrojaban flores y serpentinas
en señal de aprecio y gratitud.
La famosa plaza de toros estaba por la
calle Benigno Romo o calle del calvario,
atrás del que fuera teatro Esperanza Iris.
Todo esto sucedía por años 30 del siglo
pasado, el cual un servidor era un niño
de 8 años de edad, el cual para poder ver las corridas de
toros, acompañaba a mi señor padre Don Tomas Hermosillo
Martín “ayudándole” con el estuche de su instrumento a la
hora de entrar la banda a dicha plaza; de esta manera no
me perdía algunas corridas de toros, ya que mi señor padre
era miembro de dicha banda municipal. !Que lastima que
en San Juan se fue perdiendo la afición conforme fueron
pasando los años, actualmente ni plaza de toros existe.
probamente si hay todavía personas que sean aficionadas a
la fiesta brava, pero no hay esperanzas de que salga por ahí
uno o unos chavales que ilusionen en ser toreros, como en
aquellos años en donde se miraban corridas de toros y como
muestra están dos sanjuaneneses que les salio la afición,
mirando en su tierra corridas de toros. y estas dos personas
fueron Joselito Flores y Manuel Jiménez “Chicuelin”. Hoy
narrare un poco del primero.
Joselito Flores
En el año de 1888, el día 22 de septiembre nace en San Juan de los Lagos un niño que llevara por nombre José
Flores, el cual cuando cursaba la primaria cuando empezó
a trabajar con su señor padre en el oficio de panadero, en
la tahona que tenia de su propiedad. viendo corridas de
toros en su tierra y por aquellos contornos, desde luego
se fue aficionando a la corrida de toros, lo que dio lugar
a que se empezase sus entrenamientos con la idea de
hacerse torero. después de un largo aprendizaje y tomar
parte en infinidad de capeas por varios pueblos, se presento
en su tierra natal el 18 de diciembre de 1918, alternando
con el valiente torero Ramón Rodarte. tuvo un buen éxito
y después toreo mucho como novillero por plazas de los
estados, ya que en la capital no podía
actuar a causa de la prohibición para lidiar
corridas por parte del gobierno. el 21 de
mayo de 1921, decide marchar a España,
haciendo su presentación en la plaza de
Vista Alegre, Madrid, el 24 de junio de
aquel año, en que su actuación causó muy
buena impresión al publico español, lo que
sirvió para torear en bastantes novilladas
aquel año y también el siguiente. el 3
de junio de 1923, tomo la alternativa en
Barcelona de manos de su paisano el gran
califa de león 6to. Don. Rodolfo Gaona,
lidiando un encierro de salas. Reanudados
los espectáculos taurinos en la capital
de su querido México, regresa a su país
toreando en el antiguo “toreo”. tomo parte
en algunas temporadas. fue un torero
completo que hacia cosas buenas con
el capote y cumplía bien con la muleta,
siendo sus faenas de lidiador enterado,
pero su frialdad no dejaba ningún vestigio
en el difícil arte de los toros.
Memoria relacionada sobre Joselito Flores
Siendo un servidor integrante del coro parroquial de
mi pueblo (edad 7 años) en ese tiempo era párroco el
Sr. cura don Francisco Romo y el director del coro era mi
maestro don Nemesio Tamayo. Terminando de cantar el
rosario tenia la costumbre de visitar el negocio donde mi
señor padre estaba encargado del mencionado negocio y
al entrar por dentro del mostrador me llamo la atención una
revista de nombre “jueves de excelsior”. trate de hojearla un
poco y me llamo la atención en una de sus paginas cierto
encabezado de donde decía lo siguiente: Joselito Flores,
torero que pudo verle dado la pelea a Rodolfo Gaona, pero
que làstima, descuidò una cornada que sufriera en España
y desgraciadamente el rey Baco le ganò la batalla y vino
muriendo en la ciudad de Aguascalientes ! descanse en paz
este gran torero sanjuanense!.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario