Por Efraín Limón Padilla
Un fenómeno que en la actualidad preocupa a padres,
maestros, psicólogos y a la sociedad en general es el bullying
o mejor conocido como acoso o agresión escolar; el cual se
ha difundido de manera alarmante.
Lamentablemente este problema existe en los centros
educativos de la localidad, es un tema espantoso y molesto
para los docentes y se dan en los planteles escolares tanto
nivel preescolar, como primarias, secundarias y hasta en el
nivel bachillerato, el cual resulta molesto, incómodo y hasta
difícil de manejar por los maestros y directores.
“Bullying es una palabra inglesa que significa
intimidación. Infelizmente es una palabra que está de moda
por los numerosos casos de persecución y agresiones que
se detectan en escuelas, no solo en México sino en casi
todo el planeta, aunque los casos
de bullying en las escuelas van en
aumento, el año pasado la OCDE
(Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico) dio a
conocer que México ocupa el primer
lugar a nivel internacional con
más casos de acoso en el nivel de
secundaria.
El Bullying es sinónimo de
maltrato piscológico o físico
deliberado que recibe un niño o
niños por parte de uno o varios de
sus compañero. Existen varios tipos:
el físico, que incluye pegar, dar
patadas, puñetazos, mordiscos, empujones y la agresión con
objetos; el verbal, que incluye poner apodos o amenazas,
insultan , menospreciar en público, resaltar defectos físicos
y sacar fotos mientras se pega a un compañero para luego
subirlas a las redes sociales en internet.
Como la conmovedora historia de Amanda Michelle
Todd, una adolescente de 15 años de edad, cuyo suicidio se
atribuyó al ciberacoso del que fue víctima a través de la red
social Facebook.
Amanda publicó un video en You Tube en el que utilizó
una serie de tarjetas didácticas para contar acerca de su
experiencia como víctima por ser chantajeada, intimidada
y asaltada físicamente; donde mencionó que se envió una
imagen de sus senos desnudos a un hombre, quien más
tarde la distribuyó por internet. La noticia causó que Amanda
experimentara ansiedad, depresión y transtorno de pánico,
causando que su familia se mudara de casa pero esto no
solucionó el problema en nada, ya que de nuevacuenta fue
víctima de burlas. Tratando de suicidarse en varias ocasiones,
su familia se trasladó a otra ciudad por que las agresiones
no paraban. Descubrían mensajes publicados en Facebook
deseándole la muerte. Seis meses después, muchos más
mensajes abusivos le fueron enviados a través de las redes
sociales. Entonces, ella empezó a infringirse mutilaciones en
el cuerpo y sus ansiedad fue empeorando. El 10 de Octubre
de 2012 a las 6:00 pm, Amanda fue encontrada muerta en
su casa; y por otra parte el psicológico, cuando se lastima la
autoestima del individuo y se crea o fomenta una sensación
de temor, como el suceso real de un niño de tan sólo 13
años que dejó una carta para despedirse de su familia en
el que escribió: “ Gracias por hacerme la vida imposible, me
dieron ánimo para hacer esto”, “Ojalá mis amigos entiendan
que nunca les quise decir algo tonto. Solo quería estar bien
en este colegio, ya que en los demás
siempre fui discriminado por todos”.
Con estas palabras, el niño intentó
plasmar el rechazo y la depresión
en la que cayó por ser víctima de
bullying, momentos antes de quitarse
la vida colgándose del techo de su
casa. El haber sido víctima constante
de burlas de sus compañeros de
colegio lo hizo caer en una depresión
tan intensa que perdió todo aprecio
por la vida. “La vida es una tontería, a
todas las personas que me quisieron
y me conocían, gracias por hacerme
la vida imposible. Me dieron ánimos
para hacer esto. Igual los quiero” Escribió en la carta suicida;
y por último el social, que pretende aislar al joven del resto
del grupo de sus compañeros.
Los acosadores saben escoger bien a sus víctimas.
Buscan a jóvenes que pasan desapercibidos y que no son
populares. Los afectados comienan a padecer depresión,
soledad, ansiedad y hasta piensan en el suicidio. Por eso es
tan importante que los docentes y padres de familia pongan
interés en el tema. En los últimos tiempos se han detectado
peleas de alumnos en las diferentes escuelas, empujones
dentro y fuera de los planteles y burlas e insultos entre
alumnos. Tengamos en cuenta que el grupo en riesgo para
cometer suicidios son aquellos chicos deprimidos, chavos
con baja autoestima que no tienen interés por estudiar, ni
tampoco desean llevar a cabo actividades que antes les
interesaban.
“Unámonos a esta causa y no sigamos permitiendo las
burlas, golpes ni maltratos; juntos hacemos la diferencia. ¡Di
no al Bullying!
Muy buen artículo, quisiera aprovechar para compartir un nuevo portal sobre información de Psicología titulado "Novedades en Psicología" en cual abarca artículos de opinión, noticias y enlaces interesantes de las distintas temáticas de Psicología, escritas con un lenguaje claro y sencillo de forma que sea accesible a todo el público. Realizado y editado por el Dr. Juan Moisés de la Serna.
ResponderBorrarEn concreto, recientemente acabo de publicar un artículo titulado "Efectos Psicosomáticos del Bullying", que puede verlo en el siguiente enlace:
http://juanmoisesdelaserna.es/psicologia/psicosomaticos-bullying-pequenos/