Hace algunos ayeres tuve la oportunidad de conocer
Capadocia, la región más sorprendente que han visto mis
ojos y quienes han tenido la oportunidad de haber estado
ahí, no me podrán desmentir, es una región única en la tierra
y si yo tuviese los recursos económicos para viajar, no lo
pensaría y volvería a visitar este lugar maravilloso, hoy me
conformo con recordarla.
Capadocia es una región histórica de Anatolia central,
en Turquía, que abarca partes de las provincias
de Kayseri, Aksaray, Nigde y Nevsehir. Capadocia se
caracteriza por tener una formación geológica única en
el mundo, y por su patrimonio histórico y cultural. En el
año 1985, fue incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio
de la Humanidad, con una zona protegida de 9.576 ha.
Desde hace miles de años y hasta la actualidad, ha habido
siempre asentamientos humanos en la región. Algunas
civilizaciones antiguas florecieron aquí, como la hitita, y otras
procedieron de civilizaciones europeas o de otras regiones
de Asia Menor, y todas ellas han dejado su huella cultural en
Capadocia.
Las características geológicas del lugar han dado pie a
que sus paisajes se describan a menudo como “paisajes
lunares”. La tierra del lugar, llamada toba calcárea, ha
adquirido formas caprichosas tras millones de años de
erosión, y es lo suficientemente débil para permitir que
el ser humano construya sus moradas escarbando en la
roca, en vez de erigir edificios. De esta forma, los paisajes
lunares están llenos de cavernas, naturales y artificiales,
muchas de las cuales continúan habitadas.
La situación geográfica de Capadocia la hizo encrucijada
de rutas comerciales durante siglos, y también objeto
de continuas invasiones. Los habitantes de la región
construyeron refugios subterráneos (ejemplos que pueden
ser visitados son las ciudades de Kaymakl? yDerinkuyu),
donde ciudades enteras podían refugiarse en el subsuelo, y
subsistir durante muchos meses sin arriesgarse al exterior.
Estas ciudades subterráneas estaban construidas de varios
niveles (la ciudad de Kaymakl? tiene nueve subterráneos,
aunque solamente cuatro están abiertos al turismo, y el
resto están reservados para investigación arqueológica
y antropológica), y estaban equipadas con respiraderos,
caballerizas, panaderías, pozos de agua, y lo necesario
para albergar poblaciones que podían llegar hasta 20.000
habitantes. Cuando estas ciudades subterráneas fueron
usadas durante el cristianismo bizantino, algunas cámaras
fueron adaptadas como templos y decoradas con frescos en
las paredes.
Origen y significado del nombre
Se cree que el nombre «Capadocia» proviene del
vocablo Katpadukya, o Tierra de bellos caballos. Los caballos
de la región cobraron fama por ser ofrecidos como regalo a
los reyes Asurbanipal, de Asiria, y Darío y Jerjes, de Persia.
Para seguir viendo la
edición de Agosto hagan click en entradas antiguas, Gracias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario