Desde los estados unidos, mayo del 2013
El posible impacto de un asteroide como el 2012 d14 con
la tierra causa temor a esos cuerpos celestes, pero los recursos
que albergan en su interior los convierten en una “mina de oro”
valorada en miles de millones de dólares.
Esta es la intimación que hace la compañía estadounidense
Deep Space Industries (DSI), que ha calculado que el asteroide que
“rozó” nuestro planeta el viernes 15 del mes de febrero del presente
año contiene 65,000 millones de dólares en agua recuperable y
130,000 millones en metales.
Unas cifras que podrían despertar una “nueva fiebre del
oro” en un futuro no muy lejano , según dijo en entrevista con EFE
Stephen Convey, Director de Desarrollo e investigación y fundador
de DSI.
Convey afirmó que “el espacio” es tan inmenso que hay
para todos, pero aquellos asteroides que estén a una distancia mas
razonable de la tierra serán a los que quieran los interesados.
La aventura no será fácil y el costo elevado, pero las
posibilidades de estas rocas gigantes, compuestas de agua y
metales como el hierro, oro y platino, lleva a algunos a creer que el
esfuerzo vale la pena.
Estos cuerpos celestes considerados los restos que
quedaron después de la formación del sistema solar albergan “todo
lo que nuestra civilización necesita para expandirse en el espacio y
para proveer nuestras necesidades aquí y aumentar la riqueza de
nuestra economía” según Covey.
Cree que llegar al “campo de juego” incluso antes de que
este haya comenzado realmente puede contribuir a “establecer las
reglas y asegurarnos nosotros - y a nuestros inversores - ganar”.
El asteroide 2012 d14 paso a 27,000 kilómetros de la
superficie terrestre, un record de cercanía en términos astronómicos.
Sin embargo, el asteroide no representó un buen objetivo
ya que su orbita fue relativamente inclinada de la tierra , por lo que
se hubiera necesitado mucha energía para “cazarlo”.
La empresa propone explotar estos asteroides en el
espacio arrastrándolos a la orbita baja terrestre ya que en un
momento en el que la nasa se plantea hacer viajes tripulados mas
largos, serian como un “oasis” para reposar.
Su objetivo es convertir el material del asteroide en
componentes metálicos y el agua recolectada en forma de hielo
utilizarla para combustible para cohetes. Todo ello en un plazo de
una década.
Convey indicó que el envío de combustible, agua y materiales
como se ha hecho para montar la estación espacial internacional
(EEI) tiene un costo de al menos 10 millones de dólares por
tonelada, incluso utilizando los nuevos vehículos de bajo costo.
Además, tener en el espacio “estaciones de servicio” puede
servir para extender la vida por cientos de satélites de comunicación
que dejan de orbitar cuando se les acaba el combustible y se
destruyen, creando basura espacial.
La compañía, que tiene previsto tener su propia flota de
aparatos espaciales, ya tiene en su calendario su primera misión,
en 2015, para hacer un viaje de reconocimiento a un asteroide.
Primero lanzaran unos pequeños satélites exploradores
en una misión de solo ida, con una duración entre dos y seis meses,
para detectar posibles candidatos y estudiar su composición mas
cerca.
La idea es utilizar la tecnología de los microsatélites de
investigación (“Cubesat”), que utilizan componentes electrónicos y
no pesan mas de un kilo.
Esperan contar para financiar esta misión con inversores
y clientes como la agencia espacial estadounidense (nasa), así
como compañías patrocinadoras.
En 2016 prevén realizar la primera misión con una nave
espacial no tripulada, que podría durar entre dos y tres años, para
recoger muestras y traerlas de vuela para analizar su composición.
La compañía, que prevé contar al principio con naves
de compañías espaciales privadas, esta diseñando también sus
propios modelos para crear un vehiculo reutilizable que permita
acercar a la orbita terrestre pequeños fragmentos de asteroides.
El vehiculo desplegará una especie de tentáculo metálico
que despegará unos cables para rodear el meteorito y arrastrarlo
como si llevara una gran bolsa.
En un futuro no muy lejano, de unos 20 años, Covey
augura que va haber asentamientos humanos en diferentes
puntos del sistema solar que harán uso de grandes plataformas de
comunicaciones y estaciones de energía solar.
De momento ya hay dos compañías estadounidenses -
DSI y Resources (en la que participa el cofundador de Google Larri
Page) - interesadas en explotar estos recursos.
Esta por verses si se trata de proyectos de ciencia ficción
o la minería tiene como nuevo destino el espacio.
El profesor de ciencias planetarias del instituto tecnológico
de Massachusetts ts (mit), Richard Binzel, esta de acuerdo en que
con el tiempo los asteroides pueden ser explotados para obtener
recursos y llegar a ser puntos de “operación de paso” para los
viajes tripulados a planetas como Marte.
Sin embargo, en declaraciones al diario The Wall Streep
Journal, consideró que el esfuerzo de DSI de acercar a la tierra los
asteroides “puede estar adelantado décadas a su tiempo”, y ser
quizá demasiado optimista.
Binzel insistió, de todos modos, en que “en algún punto
hay que comenzar”.
Amable lector; el presente reportaje con todo respeto
lo pongo en tus atentas manos. tu interesantísima y valiosísima
opinión será la acertada realidad.
Datos proporcionados por Elvira Palomo (periodista
estadounidense).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario