sábado, agosto 10, 2013

Infección urinaria en niños

Muchos niños contraen infecciones urinarias (UTI por sus siglas en inglés). Las niñas contraen las UTI con más frecuencia que los varones. La mayor parte del tiempo, una UTI desaparece después de que el niño tome un m e d i c a m e n t o que combate las bacterias llamado antibiótico. Si un niño contrae constantemente una UTI, es posible que se deba investigar si existe otro problema. Las UTI pueden sugerir un problema de riñón o vejiga. Y las infecciones recurrentes pueden dañar los riñones.

¿Qué son las vías urinarias? 
Las vías urinarias forman el sistema que tiene el cuerpo para eliminar el exceso de agua y los desechos. Incluye dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra.
La sangre fluye a través de los riñones y los riñones filtran los desechos y el agua sobrante, formando la orina. La orina fluye desde los riñones hasta la vejiga a través de los uréteres. La vejiga se llena con orina hasta que está lo suficientemente llena como para enviar una señal que indica la necesidad de orinar.

¿Qué es una infección urinaria? 
El flujo normal de orina generalmente elimina los gérmenes, llamados bacterias, que causan la UTI. Una UTI tiene lugar cuando las bacterias no se eliminan sino que llegan a los riñones o la vejiga. Las bacterias a menudo provienen de las materias fecales después de evacuar. Algunos hábitos que también pueden provocar el crecimiento de bacterias y la UTI limpiarse de atrás hacia delante después de usar el inodoro, en el caso de las niñas demorar en ir al baño no vaciar totalmente la vejiga
Algunos niños simplemente están más propensos a contraer una UTI, aunque tengan buenos hábitos.
Si un niño está estreñido, las materias fecales duras en el intestino pueden hacer presión contra las vías urinarias y bloquear el flujo de orina, aumentando así el riesgo de una UTI.
Un niño puede tener un defecto en el sitio donde el uréter se une a la vejiga, provocando que la orina fluya hacia atrás, un problema conocido comúnmente como reflujo vesicoureteral. Cuando la orina permanece en las vías urinarias, las bacterias tienen la oportunidad de crecer y propagarse.

¿Cuáles son los síntomas de una UTI?
Los niños pequeños probablemente no sean capaces de decirle lo que está mal. Usted tiene que estar atento ante los signos de una UTI, como por ejemplo
- Fiebre
- Inquietud e irritabilidad
- Negarse a comer
- Diarrea
- Vómito
- Orina turbia o de mal olor
- Sangre en la orina

En los niños mayores, los síntomas pueden incluir
- Ardor al orinar
- Micciones frecuentes
- Orina turbia u oscura
- Dolor de espalda
- Dolor de estómago
- Orinarse por la noche o durante el día
- Sangre en la orina

¿Cuándo debo llamar al urólogo?
  Llame al urólogo si su hijo presenta cualquiera de estos síntomas:
- Fiebre de 38°C o más
- Dolor en el abdomen o en la zona lumbar (espalda baja)
- Necesidad repentina de micciones frecuentes
- Orina oscura, turbia o de mal olor

¿Cómo se diagnostican las UTI?
En el consultorio , el urólogo le dará un recipiente donde su hijo pueda orinar. Si su hijo aún usa pañales, se le puede colocar una bolsa de recolección sobre la uretra del niño después de que el área alrededor de la uretra se haya lavado con agua tibia y jabón o con un paño estéril. La bolsa tiene tiras adhesivas para mantenerla en su lugar. Retire la bolsa en cuanto su hijo haya orinado en ella.

En otros bebés y niños pequeños, quizás sea necesario recolectar la orina introduciendo dentro de la vejiga un delgado tubo llamado catéter. Una enfermera o un urólogo realizarán esta recolección muy rápidamente y no le causará ningún daño al niño. Este método de recolección ofrece la mejor oportunidad de encontrar e identificar una infección.
Para obtener más información, la muestra se enviará a un laboratorio donde se efectuará un cultivo de la orina. El laboratorio colocará la muestra en un tubo o plato con una sustancia que favorece el crecimiento de cualquier bacteria presente. Una vez que los gérmenes se hayan multiplicado, se pueden identificar y analizar para ver qué medicamentos darán mejor resultado. Completar un cultivo de bacterias en el laboratorio generalmente demora de 2 a 3 días.

¿Cómo se trata una UTI? 
Si el primer chequeo de la muestra de orina presenta bacterias o pus, el urólogo le recetará un antibiótico que combate la mayoría de las bacterias comunes. Cuando lleguen los resultados del cultivo de orina, es posible que el urólogo cambie a otro antibiótico que se dirija al tipo de bacteria específico.
La mayoría de las veces, el niño deberá tomar el medicamento de 7 a 10 días. Algunos medicamentos recetados pueden durar un par de semanas. Asegúrese de que su hijo tome todas las píldoras o todas las dosis líquidas. Su hijo debería sentirse mejor después de un par de días, pero la infección puede regresar si deja de tomar el antibiótico demasiado pronto. ¿Qué sucede si vuelve a aparecer la UTI de mi hijo? Las UTI recurrentes pueden ser una señal de que se bloquea la orina o de que está fluyendo hacia atrás. El flujo de orina hacia atrás, llamado reflujo urinario, puede tener como resultado infecciones reiteradas. Si el urólogo piensa que su hijo puede tener reflujo urinario u otro problema que está bloqueando la orina, quizá le haga pruebas adicionales- ecografías o radiografías-para obtener una imagen de las vías urinarias. 
Es posible que su urólogo desee hacer un seguimiento del problema con radiografías regulares. Manténgase alerta para detectar signos de infección. Si las pruebas muestran que la orina está fluyendo hacia atrás y los antibióticos no evitan la infección, su urólogo podría sugerir una cirugía para corregir un defecto en las vías urinarias.
Una forma de corregir el problema es cortar uno o ambos uréteres lejos de la vejiga y unirlos nuevamente en un ángulo diferente de modo que la orina no pueda fluir hacia atrás. Un método más nuevo es el inyectar un agente volumétrico dentro del tejido alrededor del orificio para que se cierre el uréter. La orina puede fluir hacia la vejiga pero no hacia atrás.

¿Qué debo preguntar al urólogo de mi hijo sobre las UTI? 
Estas son algunas preguntas que puede hacer al urólogo de su hijo:
¿ M i h i j o necesita u n antibiótico?
¿Qué debo hacer si los síntomas regresan?
¿Mi hijo necesita pruebas adicionales para chequear las vías urinarias?
¿Existe la posibilidad de que mi hijo tenga daño en los riñones?
¿Qué puedo hacer para ayudar a evitar que mi hijo tenga una UTI en el futuro?

Algunas cosas que debe recordar 
Muchos niños contraen infecciones urinarias (UTI). Los síntomas de una UTI incluyen
* Fiebre 
* Inquietud e irritabilidad 
* Negarse a comer 
* Diarrea 
* Vómitos 
* Orina turbia o de mal olor 
* Ardor al orinar 
* Dolor de espalda o de estómago 
* Orinarse en la cama durante la noche o en la ropa durante el día en niños mayores 
* Sangre en la orina 
El diagnóstico de una UTI se basa en una muestra de orina. La mayor parte del tiempo, una UTI La mayoría Las signo de que el niño tiene reflujo de la orina desde la vejiga hacia los riñones. 
Las infecciones recurrentes también pueden dañar los riñones. 
El reflujo urinario se puede corregir con cirugía o inyecciones en el sitio donde los uréteres se abren hacia la vejiga. 

DR ENRIQUE JIMENEZ V UROLOGO 
( VIAS URINARIAS) NIÑOS Y ADULTOS 
(MUJER Y HOMBRE)
BARTOLO HDEZ NUM 268 A TELS: (378) 70 144 03 URG: 378 885 0320

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023