sábado, agosto 10, 2013

Los Aztecas, la construcción de un imperio

Esta historia esta envuelta en mito y leyenda, ¿Como un grupo de nómadas superaron la tecnología romana? ¿Como un grupo de nómadas construyeron en doscientos años una capital más hermosa de la historia? La construcción de un imperio... Los Aztecas Según la leyenda, Los Aztecas provenían de Aztlan, La tierra blanca, la zona norueste de México, de 1116 al 1168 D.C. Pero en el último año los aztecas partieron de su lugar de origen hacia el valle de México. En su camino se encontraron 3 cuerpos tendidos sobre unos nopales, sus pechos estaban abiertos y les faltaba el corazón, más tarde esto sirvió como modelo para los sacrificios humanos aztecas. Durante un siglo y medio, los aztecas fueron nómadas, a veces ofrecían sus servicios como mercenarios a los lideres de otras tribus. En una ocasión, cuando luchaban para el señor de Coahula, los aztecas demostraron a sus señores el número de enemigos que habían matado entregando cientos de orejas cortadas, ellos reaccionaron con tal repugnancia y furia, que los aztecas tuvieron que huir para salvar sus vidas. Esta vez no fue la última, que se veían obligados a desplazarse. En 1325 D.C., México, cerca del centro histórico actual. Una chica joven celebra su inminente boda, es la hija de un rey Tribal y esta apunto de unirse a la tribu Azteca que ha sido invitada a su reino. Como parte del ritual, cinco nobles aztecas llevan a la princesa a un antiguo templo para la ceremonia, pero cuando llegaron arriba los nobles la apartaron del atar y la pusieron sobre una loza que había ante el templo que se usaba para los sacrificios, le sujetaron los pies y las manos mientras el quinto hombre levantaba un cuchillo de obsidiana hacia el cielo, con un movimiento rápido le abrió el pecho y extrajo el corazón que aun latía. Esa tarde invitaron al rey a una ceremonia para celebrar el matrimonio, sin embargo, encontró a un sacerdote danzando vestido con la piel aun brillante de su hija. Como parte del ritual, los aztecas la habían desollado al honor al Dios de la Fertilidad. El Rey al ver ese espectáculo, se quedó horrorizado, al ver a su hija desollada, persiguieron los guardias del reino junto con el rey hasta el lago y luego hasta la Isla donde se habían escondido. El lago no era algo acogedor, más bien la Isla era pantanosa, pero eso no detendrían a los aztecas. La Isla a la que los aztecas fueron desterrados tras el desastroso sacrificio de la princesa estaba en el lago Texcoco, el más grande de cinco lagos interconectados que cubre un valle de 65.12 Km. Hoy en día este valle enorme y abierto rebosa lo que es la ciudad de México moderno, una de las ciudades más grandes del mundo, p e r o hace 700 años la Isla estaba tan empantanada que nadie la había reclamado, pero mientras miraban el lago, el Líder Azteca Tenoc anunció ante sus seguidores que había visto una águila devorando a una serpiente encima de un nopal a la mitad del lago, una señal de los Dioses; “Habían encontrado su hogar”, la llamarían a su ciudad: Tenochtitlán. La vida fue dura para los primeros aztecas en Tenochtitlán pero tenían una visión: de una ciudad poderosa amodelada en una ciudad antigua y legendaria a solo 40 km de ahí, llamaron a esta ciudad Teotihuacan (ciudad de los Dioses) ya estaba en ruinas en esa época, pero los aztecas creían que era el lugar de los Dioses y el sitio donde nace literalmente el mismísimo Sol, el lugar que más veneraban los aztecas era una pirámide que se alzaba por encima de los árboles, la conocían como la pirámide del sol. La enorme pirámide solar contiene 765 000 m3 de tierra y piedra con una base aproximadamente del mismo tamaño que la gran pirámide de Giza en Egipto. Los Aztecas creían que Teotihuacan fue diseñada a imagen del cosmos que construyeron los Dioses, fue esa imagen la que intentarían reproducir en la construcción de su nueva ciudad Tenochtitlán. Él que acepto el reto fue un jefe azteca llamado Acamapichtli. En 1376 se embarcó en un plan ambicioso para hacer una ciudad muy avanzada en Tenochtitlán, pero había un problema; en la Isla era muy empantanosa, por lo cual no había cimientos en donde construir. La solución azteca revolucionaría la arquitectura de las Américas, empezaron anclando bien los edificios al suelo usando un sistema de pilares de madera, los trabajadores cortaban estacas de 10 metros de largo por unos 8 o 10 cm por ancho, luego la clavaban sobre el suelo blando para que sirvieran de cimientos, los pilares se rodeaban a menudo de piedra volcánica para añadir fuerza, entonces los albañiles les podían haber muros encima de esa base sin problemas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023