sábado, septiembre 14, 2013

Historia universal IV

178. La guerra civil aragonesa (1461) Cataluña se rebela contra el rey Juan II de Aragón. 
179. Isabel y Fernando (1466) Isabel de Castilla se casa con Fernando de Aragón. 
180. El fin de Carlos el Temerario (1471) Luis XI de Francia acaba con el duque de Borgoña. 
181. La guerra de Granada (1477) El rey de Granada Muley-Hacén declara la guerra a Castilla. 
182. Cristóbal Colón (1482) Cristóbal Colón busca financiación para llegar a las Indias por Occidente. 
183. La conquista de Granada (1487) El reino musulmán de Granada es anexionado a Castilla. 
184. El descubrimiento de América (1492) Cristóbal Colón llega a América creyendo haber llegado a las Indias. 
185. La guerra de Italia (1493) El rey Carlos VIII de Francia trata de conquistar el reino de Nápoles. 
186. La exploración del mundo (1497) Castilla, Portugal e Inglaterra exploran el planeta. 
187. La Edad Moderna (1500) El mundo al final de la Edad Media. 
188. El Gran Capitán (1501) Gonzalo Fernández de Córdoba conquista el reino de Nápoles. 
189. La sucesión de Isabel la Católica (1504) Muere la reina Isabel I de Castilla. 
190. La colonización de las Indias (1508) Castilla funda colonias en América y Portugal en la India e Indonesia. 
191. Selim I (1512) El sultán otomano Selim I declara la guerra a Persia. 
192. Martín Lutero (1515) El agustino Martín Lutero protesta contra las indulgencias. 
193. Hernán Cortés (1517) Hernán Cortés inicia la conquista del Imperio Azteca. 
194. Las comunidades y la germanía (1520) Rebeliones en España contra Carlos I. 
195. La vuelta al mundo (1521) Juan Sebastián Elcano completa la primera vuelta al mundo. 
196. La conquista de América Central (1522) Nueva España y Castilla del Oro se disputan Centroamérica. 
197. El saco de Roma (1525) El ejército de Carlos V se amotina y saquea Roma. 
198. La reforma protestante (1527) Los protestantes perfilan su doctrina y la difunden por Europa. 
199. Francisco Pizarro (1530) Pizarro inicia la conquista del Imperio Inca. 
200. Juan Calvino (1534) Calvino instaura una dictadura protestante en Ginebra. 
201. La conquista de Sudamérica (1537) Los conquistadores españoles se extienden por Sudamérica. 
202. Nicolás Copérnico (1540) Copérnico publica su teoría heliocéntrica. 
203. El concilio de Trento (1543) El Papa Paulo III convoca el concilio de Trento. 
204. La batalla de Mühlberg (1547) El emperador Carlos V derrota a los protestantes. 
205. El mundo a mediados del siglo XVI (1550) Europa se consolida como la vanguardia de la cultura mundial. 
206. La abdicación de Carlos V (1552) Carlos V abdica en favor de su hermano Fernando y de su hijo Felipe. 
207. Isabel I y Felipe II (1557) Los primeros años de reinado de Isabel I de Inglaterra y de Felipe II de España. 
208. Las guerras de Religión (1560) En Francia estalla la guerra entre católicos y protestantes. 
209. La rebelión de Flandes (1565) Los Países Bajos se rebelan contra la intolerancia religiosa española. 210. La batalla de Lepanto (1568) España, Venecia y los Estados Pontificios derrotan a los turcos en Lepanto. 
211. La matanza de san Bartolomé (1572) Sangrienta matanza de hugonotes en Francia. 
212. El Imperio Español (1576) Felipe II de España se convierte en rey de Portugal. 
213. Las Provincias Unidas (1581) El norte de los Países Bajos se independiza de España. 
214. La Armada invencible (1586) Felipe II de España declara la guerra a Inglaterra.
215. Enrique IV de Francia (1592) Enrique IV de Francia pone fin a las guerras de religión. 
216. El mundo al final del siglo XVI (1600) Termina el Renacimiento Europeo. 
217. Don Quijote de la Mancha (1601) Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo... 
218. Kepler y Galileo (1606) Johannes Kepler y Galileo Galilei encabezan la revolución científica. 
219. La colonización de Norteamérica (1610) Ingleses, franceses y neerlandeses fundan colonias en Norteamérica. 
220. La guerra de los Treinta Años (1616) Los protestantes de Bohemia se rebelan contra los Austrias. 
221. El conde-duque de Olivares (1621) España bajo el gobierno del conde-duque de Olivares. 
222. El cardenal Richelieu (1627) La Francia del cardenal Richelieu. 
223. La condena de Galileo (1632) La Santa Inquisición obliga a Galileo a abjurar del heliocentrismo.
224. René Descartes (1637) Descartes inaugura la filosofía moderna. 
225. La revolución inglesa (1642) El parlamento inglés se rebela contra el rey Carlos I. 
226. La paz de Westfalia (1647) Fin de la guerra de los Treinta Años. 
227. Oliver Cromwell (1650) Inglaterra cae bajo la dictatura militar y puritana de Cromwell.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023