(Por Felipe Hermosillo Padilla)
Un fondo de
sufrimiento y de
conformidad vale un
mayorazgo, y es la
única felicidad de que
se puede disfrutar en
la turbulenta época que
nos ha tocado; ármate
de tan fuerte escudo
y todo para ti será
llevadero. Texto integro
de la misiva que envió
Pedro Moreno estando
ella en prisión.
Desde los Estados
Unidos, Septiembre; del 2013. – El 22 del mes pasado se
cumplieron tres años de estar depositados los restos de la
heroína “Sanjuanense” Doña Rita Pérez de Moreno en la rotonda
de los Jaliscienses ilustres en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Un día anterior en la noche se le rindió un pequeño homenaje
en el patio del palacio de gobierno de nuestro estado, al cual
asistí, entre la poca gente que asistió no vi a ningún paisano.
Parece que la obra de teatro se llamo “Pedro y Rita”, aceptable.
Al día siguiente 27 de agosto, Dios me dio la oportunidad de
estar presente en dicho acto en donde al fi n se le hacía justicia a
tan digna y gran señora la heroína sanjuanense Doña Rita Pérez
de Moreno, la cual lo dio todo por ver a su querida patria libre e
independiente.
En la solemne ceremonia estuvieron presentes autoridades
estatales, militares, legislativas y judiciales, así como familiares y
algunos que otros paisanos de la honrada jalisciense. Sin faltar
desde luego gran número de asistentes.
Grandes personalidades fueron desfi lando por el micrófono y
por falta de espacio únicamente transcribiré a dos de ellos.
Interesante discurso que pronunciara la honorable y
distinguida dama ex diputada Rocío Corona Nakamura.
Señoras y Señores:
Para mí es una gran distinción honrar el recuerdo de una
Insurgente, quien encamó con singular dignidad y valentía los
valores familiares y patrióticos, los que supo conciliar asumiendo
el costo de la congruencia y la honestidad.
Rita Pérez de Moreno, segunda mujer celebre Jalisciense
yace en este sepulcro, morada de ilustres jaliscienses.
En esta efi gie la acompaña en su regazo su pequeña hija
Guadalupe, quien fue hecha prisionera por los realistas, y jamás
fue instrumento de cambio, porque para sus padres la lucha por
sus ideales era primero.
Fue una mujer valiente, con carácter y con mucha decisión,
con alto sentido de humildad, y desapego por cuestiones banales.
No claudicó ante la adversidad, siempre mantuvo su fe y su lealtad.
Mujer de temple de acero, que jamás titubeó por la lucha de
Independencia de México.
Ejemplo de fortaleza y perseverancia, al salir adelante con un
gran sacrifi cio.
Rebasó los límites de su época y por eso s u nombre está
entre los personajes que nos dieron patria y libertad.
María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez fue una mujer que
vivió la familia como un compromiso con la fi delidad, dejando
las comodidades y seguridad de su hacienda para seguir a su
esposo Pedro Moreno en la lucha por la Libertad de México,
asumió una vida de peligros y penurias, llevando consigo sus
prendas más amadas: sus hijos.
Formaron parte de una generación de jaliscienses que
se esforzaron por romper viejos esquemas de colonialismo
y explotación. La Libertad no es gratuita. Rita Pérez y Pedro
Moreno lo sabían.
Conoció la angustia de la madre que ve en sus hijos el rostro
del hambre, de la enfermedad, del horror y la muerte.
Qué difícil debió haber sido para ella haberse convencido de
que “La Patria es Primero” y que “Morir es nada, cuando por la
Patria se muere.”
Pagó un costo muy alto con una hija prisionera, un hijo muerto
en batalla, un aborto, dos hijos muertos en prisión y la muerte
de su esposo, y ella misma torturada y presa por las fuerzas
realistas.
Rita Pérez de Moreno no es la efi gie de bronce que hoy la
representa, fue una mujer de carne y hueso; con sus temores y
contradicciones de una mujer, madre, esposa y revolucionaria,
porque se sobrepuso a la adversidad de las circunstancias y a las
debilidades que le tentaban a abandonar la lucha.
Pocos como ella nos enseñan que la congruencia se vende
cara.
Nunca empuñó un arma, ocupando como su esposo, los
lugares más peligrosos del combate, estuvo siempre rodeada
de inminentes peligros, luchando sin cesar en favor de la
independencia, con la inteligencia y el corazón como toda mujer,
dando voces de aliento a los combatientes, curando las heridas
de los insurgentes, dando auxilio a los moribundos y consuelo a
sus familias.
Era la lucha de un país que se había empecinado en nacer
independiente y soberano.
Jalisco paga una deuda con una Insurgente. no solo con Doña
Rita Pérez de Moreno, sino que rendimos tributo a todas aquellas
mujeres anónimas, a todas esas Ritas, que seguramente en
el pasado lucharon en el movimiento de Independencia, y por
las que siguen luchando en el presente día con día sin afán de
protagonismos por un país libre y mejor para nuestros hijos y
futuras generaciones.
Para nosotras las mujeres de Jalisco, la faena aun no
concluye.
La lucha no ha terminado, se dejaron de lado las armas
pero mientras haya desigualdad, falta de oportunidades de
educación, empleo, salud y seguridad pública; y una crisis
económica galopante en donde el ama de casa no necesita
ser especialista en fi nanzas, para conocer lo crítico de la
situación, seguiremos en la batalla.
La tarea es de todos, y es un gran reto.
Todos tenemos responsabilidad como gobierno, de ahí
que hacer y como lo vamos a hacer.
Doña Rita es una mujer de ayer pero es un referente
actual que debe vivir por siempre en la conciencia y en el
actuar de cada mujer Jalisciense.
Que perdure su obra en la lucha activa, discreta y
sacrifi cada, un paradigma de vida donde los ideales y valores
sean el motivo del dulce sabor del ‘deber cumplido’
Su constancia, su paciencia, su altruismo y su valentía,
son un ejemplo vivo, para las mujeres de hoy.
Rita Pérez de Moreno. Jalisco te honra y te recuerda.
Muchas Gracias.
Comprobación
El ex-diputado José Antonio de la Torre
Bravo, presidente que fuera en aquel año
del congreso del estado de Jalisco, dio
lectura al decreto en el que se aprobó el
traslado y deposito de los restos de Doña
Rita Pérez de Moreno en dicha rotonda
y también añadió que el documento
estipula también la colocación de una
escultura en la plaza principal de San
Juan de los Lagos, lugar de nacimiento
de tan digna señora.
Breve comentario
Después del homenaje a Doña Rita,
me toco saludar a dos grandes amigos: a
nuestro actual diputado federal “Chacho”
Pérez de Alba y familia, hijo del conocido
amigo de muchos años J. Noel Pérez
de Anda y su distinguida esposa señora
Gema De Alba, el papá de chacho es hijo
de un gran señor, que fuera varias veces
presidente municipal de San Juan, persona que un servidor
recibió de el incontables favores, señor de un respeto
admirable, sobresaliendo en él la justicia y la caridad. El
nombre de este gran señor fue Don Rafael Pérez de León y
su distinguida esposa señora Doña Librada (Lala) de Anda
de Pérez, ambos ya fallecidos, descanse en paz.
El otro gran amigo que salude lo fue el eminente Doctor
viejo conocido de muchos años atrás, es el estimado
Horacio Padilla Muñoz, doctor en Pediatría el cual radica en
Guadalajara desde que era estudiante. Vive fuera de San
Juan, pero no olvida su lugar de nacimiento.
Estas dos personas me toco saludar en dicho homenaje,
el primero con una brillante carrera dentro de la política y
el segundo recientemente nombrado por la Universidad de
Guadalajara: Dr. Honoris Causa. ! En hora buena y felicidades
para ambos sanjuanenses!
Respetuosa aclaración a nuestras autoridades
municipales:
En la lectura que dio a conocer el entonces diputado,
presidente que fuera en aquel año del H. Congreso de
Jalisco, Sr. José Antonio de la Torre, aclara en parte de dicha
lectura, que el congreso también aprobó la colocación de una
escultura en la plaza principal de San Juan de los Lagos,
lugar de nacimiento de Doña Rita Pérez de Moreno.
Un servidor, responsable del presente artículo informativo,
salió para los Estados Unidos en el mes de Febrero del
presente año y según me informan el mes pasado, que aun
se encuentra dicha escultura en el patio de la presidencia
municipal. Algunos sanjuanenses nos preguntamos. ¿Qué
habrá pasado? Tendrá nuestro actual cabildo municipal en
estudio, algo relacionado al lugar o sitio; o alguna otra razón
en donde sea todo en benefi cio de tan
digna señora. ¿Qué estará pasando
entonces?
Una pequeña aclaración
Fueron varias las personas que
lucharon con gran amor y verdadera
constancia para tratar de adquirir
datos, todos ellos relacionados a tan
digna y patriota señora. Desde luego
se conto con dos personalidades
que eran en aquel año miembros del
Congreso del Estado de Jalisco, y sus
nombres los diputados: la honorable
dama Roció Corona Nakamura y
nuestro buen amigo (sanjuanense),
“Chacho” Pérez de Alba, actualmente
diputado federal, estos personajes
lucharon con un amor patriota para
lograr que sus compañeros diputados
fueran de acuerdo en hacerle justicia
“al fi n” a Doña Rita Pérez de Moreno.
¡Felicidades al entonces Congreso del
Estado!
Otro grupo que también lucho mucho fue el Circulo Cultural
“Entre Amigos”, grupo sanjuanense que ya desde tiempo
atrás venia luchando con entusiasmo y gran perseverancia
para lograr recopilar datos fi dedignos relacionados a tan
digna señora. Ya que duro muchos años en el olvido.
Por último se luchó, luchó y luchó para encontrar y
cerciorarse de encontrar con los restos de Doña Rita.
El personaje que encabezó dicha búsqueda fue nuestro
compañero, miembro fundador de nuestro grupo Sr. J.
Silvestre de la Cruz Cornejo, ex-cronista de San Juan de los
Lagos. Dicho compañero es ya difunto. Le pedimos a quien
todo lo puede lo tenga en su santa gloria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario