domingo, octubre 13, 2013
Septiembre, decepcionante
El mes de septiembre siempre ha sido esperado con alegría
por los mexicanos, ya que es un mes en el cual celebramos
nuestra independencia, es un mes de tequila, de mariachi. de
colores, de andar con la cara pintada de verde, blanco y rojo,
en fin, es un mes de algarabía para cada uno de nosotros y
en donde el día 15 por la noche asistimos a la plaza principal
para escuchar el grito de nuestras autoridades gritando ¡Viva
México! ¡Viva Morelos! Viva La Corregidora! Vivan nuestros
héroes que nos dieron libertad! Sin embargo no siempre es
alegría total, el mexicano es un hombre apasionado del deporte
y en esta ocasión hubo para nuestro pueblo dos decepciones
terribles, una de ellas la del Tapatío Canelo Álvarez a quien lo
pusimos o lo pusieron la mayoría en los cuernos de la luna,
un hombre que hasta el momento parecía imbatible y a sus
23 años había conquistado casi todo y digo casi, porque el
día 14 se encontró con un verdadero maestro del box mundial,
el estadounidense Mayweather de 36 años de edad, 13 años
mayor que él y quien le dio una verdadera lección de lo que
es pelear, tanto así, que el Canelo que no ganó un solo round
parecía el viejo y el gringo el joven y solamente un juez cegueta
le dio un empate con 114 puntos a cada uno, por lo cual ese
juez debería de ser expulsado del deporte, pues no es posible
que diera empate en una pelea que hasta los niños sabían
quien ganó la pelea, ojala y esta no sea una caída estrepitosa y
el Canelo se levante y vuelva a ocupar ese peldaño que perdió,
sobre la revancha, no creo que debe de haber, pues en el ring
solo hubo un boxeador y ese se llama Mayweather.. Y la otra
decepción es la selección mexicana de futbol, ahora resulta
que hasta los equipos pequeños llegan al estadio Azteca y nos
ganan, cuando anteriormente esta casa era imbatible para el
visitante, donde esta la garra de nuestros jugadores, la mayoría
de ellos se comportaron como vedettes y la verdad es que en mi
forma de sentir no deberían de asistir al mundial, solo basta ver
que nos eliminamos en la zona más fácil y si no podemos con
Honduras, Jamaica, Panamá, entonces que podríamos hacer
ante las grandes potencias, pero la realidad es que a pesar de
que están en el quinto lugar, aun pueden clasificar, directo o
repechaje, Vucetich el nuevo técnico tiene que hacer algunos
cambios empezando por el portero Corona, quien ha cometido
dos graves errores que le han costado a la selección 6 puntos,
Corona solo es la estrella para los cronistas de la televisión
que lo han inflado, no puede ser el portero de la selección un
portero que no para un solo penal, solo basta ver que contra
el América, en los dos últimos campeonatos nacionales, de los
doce penales que le tiraron, los doce se lo metieron, de todos
modos señores ¡Viva México!
Tocumbo, Michoacán
La historia de las peleterías La
Michoacana comienza en Tocumbo
Michoacán en 1940 aproximadamente
cuando todas las razones para creer que
esta sería otra población de emigrantes
como la mayoría de los pueblos de
Michoacán.
Tocumbo descubrió el negocio de las
paletas. Su gente fundó y expandió los
famosos expendios de la Michoacana
una mezcla única entre franquicia y
negocio familiar que no es técnicamente
hablando ni lo uno ni lo otro. Pero resultó
ser lo suficientemente adaptable y flexible
para competir con grandes compañías
multinacionales de helados y generar
ganancias en el proceso.
No se sabe con certeza cuantas
peleterías con ese nombre existen en
el país algunos calculan que son 10000
otros estiman entre 8000 y 15000. Lo
único evidente es que están en todas
partes. Quizás solamente Bimbo,
Sabritas y PEMEX han penetrado
en el país de manera tan completa.
Con un cálculo conservador de tres
empleados por peletería en promedio la
michoacana podría estar dando trabajo
alrededor de 30000 mexicanos.
Todo ello gracias al tesón de un
grupo de hombres sin mayor educación
o experiencia empresarial agricultores
o ganaderos que se convirtieron en los
hombres del helado.
El origen de la michoacana está
envuelto en una controversia. Los
primeros nombres que resaltan en la
historia de las peleterías La Michoacana
son el Sr. Rafael Malfavon, Agustín
Andrade e Ignacio Alcázar afirman ser los
primeros en abrir expendios de helados
en la capital del país.
Sus locales eran pequeños y humildes
solo ofrecían algunas paletas de sabores,
refrescos y dulces, pero era el único medio
de subsistencia para ellos y sus familias
ya que les permitió salir adelante, en poco
tiempo se abrieron nuevas sucursales en
la ciudad de México. Agustín Andrade
llego a sumar 177 establecimientos
Pronto se les unirían en la Ciudad de
México los hermanos Luís e Ignacio
Alcázar quienes se convirtieron en los
mayores promotores de este negocio ya
que regresaron a Tocumbo y ofrecían
prestar dinero para que la gente se
interesara en el negocio del helado a
una tasa de interés del 2% mensual,
En un par de año la deuda se liquidaba
con las utilidades del negocio y el nuevo
comerciante tendría su propio negocio.
El modelo de financiamiento de los
hermanos Alcázar les permitió tener un
negocio propio a muchos tocumbences,
desde siempre cada propietario
administra su peletería a su modo, no
hay una contabilidad central ni planes de
mercadotecnia o estratégicos y el helado
se hace manualmente en las peleterías.
Para mediados de los años 50 a los
hombres de tocumbo les gustaba más la
idea de ser dueños de una peletería en
la ciudad de México que viajar a Estados
Unidos a trabajar en el programa de
bracero, Así fue como se formo una larga
cadena hombres y mujeres que se iban
de tocumbo a la capital.
En los primeros años las peleterías
eran lugares sencillos y sucios, y se
fabricaba en moldes de lámina metálicas
propensos a la oxidación y que con
frecuencia hacían que las paletas se
vieran deformes.
Hasta que en 1959 el Sr. Rafael
Abarca originario de rodeo una comunidad
campesina cercana a tocumbo puso su
propio local en la colonia nueva Santa
María en la ciudad de México, el antes
había trabajado en Estados Unidos
El Sr. Rafael Abarca se convirtió en
paletero y el concepto de las peleterías
La Michoacana entro a su segunda fase.
Introdujo gradualmente un mayor nivel
de calidad que luego copiaron otros,
el Sr. Valdovinos que trabajo en una de
las peleterías del Sr. Rafael Abarca fue
el primero en utilizar moldes de acero
inoxidable, también se introdujo los
primeros exhibidores con refrigeración
para que las personas pudieran elegir lo
que querían comprar.
Se introdujo nuevos sabores de
helados y se comenzó a experimentar
con una amplia gama de frutas tropicales
como guanábana, mango, papaya, coco,
plátano y otros nuevos sabores propios
de cada región.
Además se sustituyò la venta de
refrescos por las aguas frescas que
ofrecían un mayor margen de utilidad
que las bebidas embotelladas, así podría
controlar la calidad y existencia del
producto.
A finales de los años 60 y durante los 70
se establecieron cientos de peleterías sin
poder dar una cifra exacta, La michoacana
se fortaleció y creció consistentemente.
En parte se debió al hábito de los
tocumbenses de financiarse entre sí y
con la ayuda de los hermanos Alcázar.
Los bancos los hubieran embargado por
los prestamos incumplidos, pero en su
caso el crédito se basada en amistades
cercanas, vínculos familiares y confianza,
durante las depresiones económicas, los
prestamos se perdonaban o se posponían,
y rara vez las deudas tardaban mucho en
ser pagadas.
Finalmente en los 80 creció en forma
exponencial y grupos de tocumbences
formaron sociedades y buscaron pueblos
con alguna esquina o plaza atractiva para
instalar más y más peleterías. Mientras
miles de negocios de comida tuvieron
dificultades y desaparecieron durante la
crisis de esta época
Además de enseñar a personas con
deseos de trabajar de otros lugares como
el Rodeo Michoacán y Tamazuchale en
San Luís Potosí.
La feria de la paleta comenzó en 1989
como una manera de reunir dinero para
la iglesia que fue terminada en 1991 y
posteriormente para las celebraciones del
día de la virgen de Guadalupe y a fines de
año para celebrar los logros obtenidos en
el año y la satisfacción de regresar como
cada año a tocumbo, además de estar
presentes en la misa que se celebra en
honor a todos los paleteros.
En l990 aparece Alejandro Andrade
quien diseño un logotipo para la
Michoacana que es una indita con
un helado y su slogan que dice “La
Michoacana es natural” hoy en día su
firma vende a todos los paleteros que
manejen esta imagen ya que su negocio
es vender desde los congeladores, botes
de basura, vasos, servilletas, letreros
luminosos y demás artículos que se
necesitan en una peletería con el logotipo
distintivo.
Desde sus inicios y en gran medida la
fortaleza de la Michoacana es su método
de producción que le permite mantener
los costos más bajos de la industria .Hacer
los helados y paletas cuando se necesita
asegurando su frescura y calidad.
Además de que no hacen falta grandes
flotillas de camiones congeladores para
hacer las entregas pues todo se produce
y se vende en el mismo local.
Otra de sus fortalezas es la ilimitada
flexibilidad del concepto de La Michoacana
mientras las franquicias de helados están
constreñidas a vender lo que el corporativo
ordena, los paleteros de la Michoacana
pueden responder a los gustos locales,
de esta manera las franquicias como
Bing venden solo ciertos tipos de helados
muchas Michoacanas venden también
postres palomitas nachos y pizzas.
No obstante la mayor debilidad
de la Michoacana suele ser la
calidad dispareja en los productos.
Desde siempre cada propietario
administra y controla el negocio a su
modo. No hay una contabilidad central ni
planes de Mercadotecnia o estratégicos.
En la actualidad cada franquicia como
Bing, Holanda, Delfín, Haagen Dasz,
Baskin Robbins vende solo ciertos tipos
de helados muchas michoacanas han
diversificado su mercado y ahora también
venden postres palomitas nachos, papas
fritas, banderillas y Nachos. Es por eso
que no es franquicia ni negocio familiar no
hay una contabilidad central, ni planes de
mercadotecnia ni estratégicos.
Así fue como las Michoacanas fueron
creciendo en número por toda la republica
mexicana y algunos lugares de los EU.
Aunque hoy en día tienen diferentes
nombre como las delicias de Michoacán,
Tocumbo si, la flor de tocumbo La Original
Michoacana, La Nueva Michoacana y La
Michoacana del Portón etc.
Las Peleterías La Michoacana en la
actualidad debe cambiar para continuar
prosperando, las ventas la producción
y la administración se optimizaría si
existiera un acuerdo general entre los
paleteros para mantener una cierta
calidad una imagen corporativa y no
seguir independientes y desunidos. Con
este propósito se ha tratado de formar
una asociación de paleteros.
Uno de los mayores desafíos que
enfrenta hoy La Michoacana es como
modernizarse sin perder ese carácter
provinciano que tanto valoran sus clientes
conservando sus precios bajos.
La Michoacana tuvo éxito por que
atrajo a la clase trabajadora que llegaba a
la capital desde otras partes del país, en
esa medida el florecimiento del negocio
reflejo el proceso de transformación
de México de una sociedad rural a una
sociedad urbana.
La Michoacana sigue conservando su
esencia y sabores tradicionales 100%
natural además de no dejarse influenciar
por modas o sabores temporales y lo mejor
de todo es que en Tepatitlán tenemos el
grato sabor natural de la michoacana.
Artìculo de la Revista expansión A Fondo
2002.
Y nos encontramos:
En Tepatitlán, el señor obispo José María Barba visitó la
clínica “Ángeles Visión” en donde saludó al oftalmólogo Gonzalo
Gonzàlez Gómez y de paso darse una chocadita, agradable sin
duda resultó la presencia del Señor Obispo y en donde recibió
muchos saludos de los católicos ahí presente.
Gina Anaya, Sr. Obispo Chema Barba, Dr. Gonzálo González y su hija Marifer González.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
En Mazatlán, una gran cantidad de amigos de diversas
agencias de viajes de la región alteña y Guadalajara, se fueron
de FAM con la finalidad de conocer una variedad de hoteles
y saber que les pueden
ofrecer a la clientela,
entre los hoteles que
visitaron estuvo VAMAR,
Las Palmas, Buenavista,
Gran Premier y Arcos La Playa,, todos
estos cumplen
lo requisito para
que el turista
tenga unos días
lanceteros enPuerto Vallarta.
Alejandra, Laura y Carolina Castelllanos.
Jorge ontiveros en compañía de una amiga.
Tabasco y Jimmy.
Lolo Vázquez y Guillermina Jiménez y María Carranza.
Fotos del recuerdo
Andrés Bailón recibiendo un reconocimiento de Trino Hernández.
Héctor Lozano (+) y Carmelita Gallegos.
Oscar Sías, Ramón Jiménez y Marcela Villaseñor.
Rubén y Teresa González.
Eduardo de Jesús Becerra.
Ramiro Jaime y Heidy de Jaime.
Emma González y Chava Zúñiga.
Eulogio Maldonado y Gema González.
Jairo Elías y Emma Griselda González
La reforma hacendaria es socialmente útil: Hugo Contreras
*Destaca el Presidente del PRI Jalisco el valor, la audacia,
visión y nacionalismo del Presidente Enrique Peña Nieto
“Coincidimos plenamente con la iniciativa Hacendaria propuesta
por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y por ello su
Partido (el PRI) las suscribe y ‘cierra filas’ en torno a él, porque se
requiere de valor, audacia y visión, pero sobre todo su compromiso
nacionalista para en tan sólo un año presentar la cantidad de
iniciativas que buscan transformar a México, señaló el Presidente
del CDE del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, durante rueda
de prensa efectuada este lunes en el auditorio Plutarco Elías Calles
para hablar de la agenda legislativa federal que promueven los
diputados priistas en San Lázaro.
De manera particular, agregó, “la Reforma Hacendaria es
socialmente útil porque propone la creación de un Seguro Universal
que proteja a los Adultos Mayores (más de 65 años), así como
crear un Seguro de Desempleo; eliminar el subsidio a la gasolina
de manera paulatina, así como el régimen de consolidación fiscal
que obligará a que los dueños de empresas también paguen
impuestos por los ingresos recibidos, con lo cual se evitarán tratos
preferenciales y ahora pagarán más, quienes más ganan”.
Con estas medidas se pretende acelerar el crecimiento y
aumentar la creación de empleos, con lo que se considera que el
Producto Interno Bruto (PIB) podrá crecer en 1.4 % en el 2014.
Además, dijo, el Presidente Peña Nieto propone que no
aumente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y se estandarice
al 16% en todo el país; tampoco serán gravados las medicinas y
alimentos, pues eso significaría agregarle otra carga a quienes
menos tienen. Lo que sí recibirá un aumento serán las bebidas
azucaradas, consideradas como una de las principales causantes
de la obesidad que se padece en todo el país (principalmente en
los niños).
Contreras Zepeda hizo hincapié en la eliminación del impuesto
conocido como el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única), así
como la comisión que se cobra por los depósitos en efectivo (IDE),
con lo cual resultarán más beneficiadas las pequeñas y medianas
empresas, así como las personas físicas.
En todas estas Reformas han y continuarán participando
nuestros Diputados federales por Jalisco, encabezados por Abel
Salgado Peña, quien funge como Coordinador de la fracción
compuesta por 20 Diputados, pues de su trabajo y participación en
la toma de decisiones dependerá en buena parte el consolidar las
propuestas del Presidente, subrayó Hugo Contreras.
Agregó: “Con convicción, honestidad y valentía, asumimos la
responsabilidad de transformar a México y dar respuesta a las
necesidades y exigencias de la ciudadanía. Hoy son tiempos de
cambio, de reformas, de hacer política a conciencia y eso es lo que
nuestro Partido el PRI está haciendo desde las Cámaras.
“Que no le quepa duda a la sociedad que nuestro trabajo es en
su beneficio. Hacemos un llamado a todos los sectores, a todas las
fuerzas políticas, para que evalúen y apoyen estos trabajos, estas
decisiones, difíciles algunas, es verdad, pero necesarias.
“Hoy estamos en la lucha por fortalecer nuestra soberanía
nacional, por enaltecer nuestras libertades con justicia y democracia,
por combatir la pobreza extrema y reducir los márgenes de
desigualdad.
“Debemos atender y cumplimentar esta agenda legislativa
para construir acuerdos que nos permitan enfrentar y vencer los
desafíos actuales que marcarán el nuevo rumbo de México hacia
un mejor futuro para todos, hacia una mejor calidad de vida, hacia
el bienestar que anhelamos como ciudadanos”.
Recalcó el Presidente del PRI Jalisco que no es tiempo de
confrontaciones. “Es tiempo de unidad, de hacer política de
resultados que estrechen los vínculos con la sociedad en lugar
de dividirla. México hoy reclama que todos vayamos juntos hacia
un mismo rumbo, el de la paz social, el del progreso en todos los
aspectos: educativo, económico, de salud, de oportunidades”.
Para finalizar, destacó el consenso alcanzado con los principales
Partidos políticos, así como con prácticamente todos los sectores
de la sociedad, sin cuya participación no podría darse este gran
paso en beneficio de todos los mexicanos.
El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, estuvo
acompañado por los Diputados federales Abel Salgado Peña,
Claudia Delgadillo, Salvador Arellano, Celia Gauna, Cesário Padilla
Navarro, Marco Barba Mariscal y Ossiel Niaves López.
Sociales
En el bautisterio de la parroquia de San Francisco de
Asís en Tepatitlán, la pequeña hija de los señores Juan
Carlos Gutiérrez Hurtado y Vanessa González recibió
las aguas benditas que la apartan del pecado original.
En la ceremonia fungieron como padrinos de la niña,
los señores Juan Carlos Navarro Ramírez y Deborah
Navarro. Después de estas palabras fue acercada
la cabecita de la niña a la pila bautismal, en donde
el sacerdote al rociarle el agua bendita pronunció el
nombre de Kendra. Al fi nal se ofreció una convivencia
en una terraza social, en donde los padres y padrinos de
Kendra recibieron cualquier cantidad de felicitaciones.
Durante nuestra estancia en el RIU Mazatlán tuvimos la oportunidad de saludar a varios matrimonios y amigos de Tepatitlán.
Durante el FAM de Mazatlán
saludamos a Tania Izaguirre de
Guadalajara y a Rosy Cortes de
Tepatitlàn,. Ambas se pasaron unos
días de lujo en el Hotel RIU Mazatlán.
Jaime Castellanos se
reunió con un grupo de
amigos y familiares en su
residencia para celebrarle
un año más de vida y
para ponerle ambiente al
festejo se contrató una
banda musical en donde
los invitados cantaron y se
divirtieron en grande, hubo
tequila, el cual no podìa
falta y botanas, Jaime se
pasó una noche excelente.
Después de haberse
preparado por varias
semanas espiritualmente,
la niña Ana Paula Vallejo
Gómez, recibió por primera
vez la sagrada comunión. La
neocomulgante ingresó al
templo acompañada de sus
padres, los señores José de
Jesús Vallejo Padilla y Luz
Elena Gómez Casillas, así
como de su madrina, Martha
Karina Gómez Padilla. En la
misa, el sacerdote invitó a la
jovencita a seguir visitando
la casa de Dios para seguir
comulgando, ya que de
esta forma siempre estará
cerca del Señor, después
de estas palabras la bendijo
y le hizo entrega de la
sagrada hostia. Al fi nal de
la ceremonia se ofreció una
convivencia para celebrar
este memorable día.
Acto académico generación 2010- 2013
“El éxito no se logra sólo con cualidades especiales.
Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y
de organización”.
La Universidad Interamericana para el Desarrollo
(UNID) sede Tepatitlán se congratula de que164
alumnos se graduaran el 30 de agosto de 2013
de las Licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la
Comunicación, Mercadotecnia, Diseño gráfi co digital,
Contabilidad y Finanzas, Administración de Empresas
y Derecho; además en las Maestrías de Educación
y Administración de Negocios; entregàndose un
reconocimiento a los alumnos con el mejor promedio
en cada Licenciatura y Maestría.
El evento fue en el Centro de Convenciones
Olimpo a las 19:00 horas, el cual fue presidido por
la Directora de la Sede, MCA Elizabeth de Alba
Torres, con la presencia de invitados especiales,
medios de comunicación, académicos y maestros
de la UNID, además de padres de familia y amigos
que acompañaron a los graduados. Este evento dio
inicio con los Honores a la Bandera con la escolta de CECYTEJ
acompañada de la Banda de Guerra del Instituto Ana María
Casillas y con el grupo musical “Forte”.
De igual manera se entregó el título profesional en diversas
Licenciaturas y Maestrías, los nuevos maestros y profesionistas
tomaron protesta ante la Directora de la Sede para Ejercer el cargo
que ahora les compete en cuestión de valores y profesionalismo.
Este acto académico culminó alrededor de las 10 de la noche
después del brindis y felicitaciones a los nuevos profesionistas
y profesionales, deseando puedan ejercer los conocimientos
adquiridos y llevando en alto el nombre de la Universidad
Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Tepatitlán.
Primer Informe de Gobierno de Jorge Eduardo González Arana
Ante un auditorio totalmente lleno, señalando que en
la parte de afuera de la CC las sillas solo estaban de
adorno, pues poca gente asistió y quienes ahí estaban
es porque forman parte de la nómina del municipio. Jorge
Eduardo Gonzàlez Arana rindió su primer informe de
gobierno como alcalde de Tepatitlàn y para ser sincero,
no hubo una sola obra de lo que llevaron a cabo este año
que fuera trascendental.
El alcalde sabe perfectamente que fue un año de
vacas flacas y que quedó a deber, la única obra que los
tepatitlenses esperan con ansiedad es la del acueducto
y de la cual poco se ha avanzado, es cierto que dijo
que se firmó un convenio con el gobierno del estado
para solucionar el problema de financiamiento para la
conclusión de la obra del Acueducto El Salto – Tepatitlàn y
en donde el ejecutivo serà el aval del municipio y en donde
se piensa obtener un crédito de 193 millones de pesos,
por su parte el gobierno estatal con recursos propios
construirá el acuafèrico, pero hasta el momento todo esto
ha sido proyectos y promesas y mientras el pueblo no
vea la obra, seguirá desilusionado, solo basta recordar
que obras son amores, pero habría que recordar que en
campaña el primer mandatario señaló que apoyaría con
todo esta obra, esperemos que sea cierto.
Sobre Seguridad Pública dijo el alcalde que se
reestructuró la corporación, que se inauguró la Academia
de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, que se han
estado capacitando los elementos etc. Sin embargo en
este año se desató una ola de robos y por vez primera
hubo hasta mantas exigiendo a las autoridades mayor
vigilancia y hasta el momento la ciudadanía sigue
inconforme en este rubro, pero aún quedan dos años para
que Jorge Eduardo le de la vuelta a la tortilla y cumpla
con lo que prometió en campaña, entre esas promesas
están los pasos de desnivel a la entrada de la ciudad.
Curiosidades del mundo
George Bunting, un farmacéutico de Baltimore, Estados Unidos, creó una
crema para la piel que llamó el “Remedio contra Quemaduras del Dr. Bunting”.
Buscó en vano un mejor nombre hasta que un día un cliente entro a su farmacia
y le dijo en inglés: “Your sunburn cream sure knocked out my eczema”. La
confección “knocks eczema” se convirtió en “Noxzema”, la crema que todos
conocemos
El famoso retrato del bebé de la portada de los frascos de la comida para
niños marca Gerber es de una bebita llamada Ann Turner y fué dibujada por
Dorothy Hope Smith en 1928.
Las tres letras de la marca de calzoncillos para hombres BVD son las
iniciales de los tres fundadores de la compañía: Bradley, Voorhees y Day.
El 1920 editor de un periódico en Elkhart en el estado de Indiana en
Estados Unidos le daba a sus colaboradores una prescripción de aspirina con
bicarbonato de sodio para no contagiarse de influenza durante una epidemia.
Hub Beardsley, presidente de los laboratorios Dr. Miles, se dió cuenta de ésta
buena idea y mercadeó el producto y lo lanzó en 1931. Así nació el Alka-Seltzer.
Sherlock Holmes jamás pronunció la frase “Elemental mi querdio Watson”,
es más, en ningún libro sobre Holmes aparece un ayudante llamado Watson.
(*) El dato sobre que en ningun libro sobre Holmes aparezca ningun ayudante
llamado Watson “es totalmente falso y puedes verificarlo leyendo las novelas
escritas por Arthur Conan Doyle, estas novelas aparecen escritas en primera
persona por el Dr. John Watson”.
Según la edición de Agosto de 1999 de la revista Play Boy versión
estadounidense, una familia promedio en Estados Unidos gasta
aproximadamente $400 dólares al año en tarifas telefónicas y en contraste,
una familia promedio en México, gasta algo más de $1,600 Dólares al año,
que viene siendo más de 4 veces más que en Estados Unidos por un servicio
tercermundista muchisimo menos avazado que en Norteamerica (ésto último es
de mi cosecha).
En la ciudad de Mexicali, en el estado de Baja California en México, un
recibo de tarifa eléctrica del mes de Agosto en 1999 para un negocio promedio
(como el mío, con 5 empleados), viene siendo de aproximadamente $1,000
Dólares más o menos y puede subir a más de $1,500 dólares si se utiliza el aire
acondicionado normalmente
Si tu tienes una enfermedad del corazón que se congénita, corres el riesgo
de que si te pones aretes en partes de tu cuerpo puedas desarrollar una infección
valvular de corazón. Asegúrate de pedir antibióticos preventivos.
Existen 4 formas de matrimonio, la monogamia que es una esposa y un
esposo, la poligamia que es un esposo y varias esposas. Además está el
matrimonio de una esposa y varios esposos que no recuerdo como se llama y
el matrimonio en grupo en el que intervienen varias esposas y varios esposos.
Esta última es la más rara y nunca ha sido una forma de matrimonio
pervaleciente en ninguna sociedad conocida.
El trigo es, por mucho, la planta más cultivada en el mundo y de hecho es la
base de la civilización occidental, además de que ha sido cultivada por más de
7,000 años en todos los continentes a excepción de la Antártica.
La cucaracha tiene dos cerebros, uno en la cabeza y otro menor en su cola.
La piel del tigre es rallada, no solo su pelambre.
Los nativos de Centro y Sudamérica utilizan el veneno producido por
una rana de la especie de dendrobatidas para sus dardos venenosos.
En el siglo 19 en Inglaterra, el intento de suicidio era castigado con la horca.
Existen alrededor de 8,000 especies de manzanas.
El oso polar tiene la piel negra bajo su pelambre blanco.
El 20 porciento del metano que hay en la atmósfera es debido a las
emisiones de gases producidos por insectos y animales domésticos (como
vacas y cucarachas) y éste metano es culpable de una buena parte del efecto
invernadero que ocasiona el calentamiento global de nuestro planeta.
El reloj atómico de Laboratorio de Investigaciones de la Naval en Washington,
D.C. en Estados Unidos se atrasa 1 segundo cada 1.7 millones de años.
En el río Amazonas existe un diminuto, casi invisible pez llamado candirú
açu que puede forzar su camino por la uretra humana y causar destrucción
fisiológica una vez que abre sus espinas y es casi imposilbe de extraer sin una
intervención quirurgica.
El coral está hecho de esqueletos de pequeños animales.
El 90 porciento de un iceberg flotante está bajo el agua.
El filósofo griego Platón pensaba que el amor era una enfermedad mental
grave.
Cuando el tomate fue recién llevado al Viejo Mundo desde el Nuevo Mundo,
los ingleses temían comerlo pues pensaban que era venenoso.
Naurú, una pequeña isla en el Pacífico Central, es un país que durante el
siglo 19 basaba su economía totalmente en el “guano”, que es el excremento de
las aves y murciélagos y es rica en fosfato. Se utiliza como fertilizante.
Algunas especies de insectos pueden volar confortablemente a alturas de
entre 2,000 y 4,000 pies.
El microphatógrafo inventado a principios de 1920 era una máquina
creada para enviar secretos durante temporadas de guerra. Su extraordinaria
tecnología permitía la inscripción de más de 4,000 palabras en una superficia no
más grande que un grano de arroz.
La India dió el derecho de votar a los eunucos en 1994.
Los laboratiorios Searle fueron los responsables de darle al mundo el
aspartame ahora conocido como “Nutrasweet”, un derivado aminoácido
varios cientos de veces más dulce que el azúcar. Entre otros ingredientes, el
Nutrasweet contiene metanol, una substancia conocida por ser venenosa
incluso en pequeñas porciones.
El champagne fue inventado por un monje del siglo 18 llamado Dom
Perignon.
Margarita Sames dice que fue la inventora de las “margaritas”, una mezcla
de un buen tequila, Cointerau, hielo y jugo de lima fresco. La sal es opcional.
Esto fue en 1948.
El botulinus, un veneno tan letal que una sola cucharada pequeña puede
arrasar con una ciudad completa, se utiliza en diminutas cantidades y es llamada
Botox, una toxina sintentizada de botulinus, para desaparecer las arrugas y
“patas de gallo” faciales, al menos por un tiempo. Los tratamientos deben de
repetirse cada seis meses.
Una arácnido llamado la araña violín es conocido por su picadura que hace
que la piel alrededor de la herida se gangrene o se pudra.
Mexcaltitán: Pueblo mágico de Nayarit
La palabra Mexcaltitán significa
en náhualt “en la casa de los
mexicanos o de la luna” y así se
identifica a esta pequeña isla oval,
que se alza en la laguna del mismo
nombre, donde parece que el
tiempo detuvo su paso.
La isla de Mexcaltitán,
denominada “Pueblo Mágico”, tiene
un perímetro de mil metros y un
diámetro de 400 m de largo de norte
a sur y 350 m de ancho de este a
oeste. Las calles Hidalgo y Juárez
cruzan las de Morelos y Porfirio Díaz, en tanto la de Iturbide culmina
en el centro de la población, mientras Venecia –de simpático nombre
entre tantos próceres nacionales- funge como vía de circunvalación
Son éstas las calles de la isla que no obstante su escasa dimensión
ocupa una importante posición entre las poblaciones dignas de
conocerse en el país.
Dichas calles tienen altas aceras que a menudo sirven como
canales durante las subidas del nivel de las aguas, por lo que algunos
llaman a Mexcaltitán “la Venecia mexicana”. Por otra parte, sus casas
han soportado la fuerza de la naturaleza en no pocas ocasiones, y
a pesar de todo se preserva su apariencia tradicional, muchas con
paredes de mangle cubiertas de lodo y techos de madera y tejas.
Otras son más resistentes, pero con ese toque antiguo, tan peculiar
del lugar.
EXUBERANCIA NATURAL
El asentamiento actual se hizo aprovechando uno de los muchos
islotes de la zona integrada por el río San Pedro, que durante las
lluvias inunda partes del litoral. Así, el suelo muestra una notoria
concentración de sales no aptas para la agricultura y el clima
promedio es cálido sub-húmedo, con aguaceros en el verano.
Dadas estas circunstancias, en la región no abundan los
sembradíos, pero por la cercanía del Pacífico la cocina tradicional
está basada en los productos del mar, por lo que el visitante podrá
degustar de platillos típicos, como las deliciosas albóndigas de
camarón barbón, los ostiones en su concha, los tamales de camarón, la lisa a la parrilla o el legendario
taxtihilli, preparados con recetas
indígenas. Por supuesto, no faltan
las ricas tortillas recién hechas o los
tacos de diversas carnes, ya sean
de cerdo, de res o de ave, los chiles
y quesos para acompañar, pues
en la zona siempre se encuentran
restaurantes sencillos, pero con una
gastronomía de primera.
LA LEYENDA DE AZTLÁN
Cuentan que antaño Mexcaltitán
fue la mitológica Aztlán, cuna de la civilización azteca y que en este
sitio vivía un sacerdote que en una visión divisó un águila en un
cactus comiendo una serpiente, lo cual interpretó como la orden para
que los aztecas se dirigieran al sur para fundar Tenochtitlán.
Al margen de la historia, la isla y sus alrededores tienen un
singular encanto, con la tranquila laguna y los múltiples manglares
por donde es posible pasear, practicar la pesca o simplemente
dejarse capturar por la belleza de su flora y fauna.
Así mismo, llama la atención cómo a pesar del tamaño de la
isla cuenta con un interesante templo, del Señor de la Ascensión.
Edificado en el siglo XIX muestra una fachada con una portada
de dos cuerpos y un remate, así como una torre de tres niveles.
El primer cuerpo está compuesto de un pórtico sobre columnas
de capitel toscano y un acceso con arco de medio punto sobre
pilastras y nichos a los costados. El segundo nivel tiene un balcón
circundado por barandal de hierro forjado con los mismos elementos
arquitectónicos del primer nivel.
Digno de una visita es el Museo El Origen, con una sala
de arqueología local y otra dedicada a la exhibición de objetos
pertenecientes a diversas culturas mesoamericanas, en especial
la mexica. Saliendo de este recinto, le recomendamos ir a la Casa
de la Cultura “Luis Castillo de Ledón” donde verá un interesante
mural creado entre 1990 y 1992 por el maestro José Luis Soto con
materiales cerámicos industriales, en combinación con otros propios
de la costa nayarita como conchas de mar, obsidiana, piedra laja,
vidrio, mosaico, además de talavera y mármol de varios colores.
La Presencia de anemia
¿La presencia de anemia incrementa la morbimortalidad a 30 días, en pacientes que deben someterse a una cirugía no
cardíaca?
Musallam KM, Tamim HM, Richards T y colaboradores.
The Lancet. 2011; 378(9800): 1396-407.
Se ha podido determinar que la existencia de anemia
ANTES de una Intervención quirúrgica cardíaca incrementa
la morbimortalidad postoperatoria. En cambio, y pese a que
la determinación del hematocrito también es habitual en las
cirugías mayores no cardíacas, es poco lo que se sabe sobre
la evolución de los pacientes con anemia que se someten a
ellas. El presente trabajo se ocupa de dilucidar, a través del
estudio , la influencia de las anemias sobre la morbimortalidad
de individuos que afrontan cirugías no cardíacas.
DISEÑO
Seguimiento a 30 días.
El estudio fue conducido por investigadores de Beirut en
el Líbano, Zurich en Suiza, Leiden en los Países Bajos, Milán
y Londres. La información utilizada provenía de un registro
de datos especializado, desarrollado bajo la responsabilidad
colegio americano de cirujanos de Estados Unidos. Fueron
utilizados datos de pacientes sometidos a cirugías en 211
hospitales de diferentes países durante el curso del año 2008.
PACIENTES

INTERVENCIÓN
No hubo Intervención clínica. Los
investigadore s obtuvieron datos
despersonalizados
(anónimos) sobre
características
demográficas
de los sujetos
incluidos, sobre la
morbimortalidad
que sufrían y
sobre la evolución
en ellos de los
diferentes factores
de Riesgo. Se
definió «anemia moderada» un valor de hematocrito
de entre 29 y 39% en varones,
y entre 29 y 36% en mujeres. Los
valores inferiores a 29% serían
considerados «anemia grave».
MEDIDAS DE EVOLUCIÓN
La principal Medida d e
evolución sería la
morbimortalidad
postoperatoria a 30 días. Los
factores de Riesgo considerados
fueron:
a) edad superior a 65 años;
b) preexistencia de afección cardíaca (insuficiencia
cardíaca congestiva, angina, infarto de miocardio,
una Intervención coronaria percutánea o una cirugía previas a
la presente Intervención);
c) presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica
de grado severo;
d) afectación del sistema nervioso central (hemiplejia,
paraplejia, cuadriplejia, antecedentes de accidente isquémico
transitorio, accidente cerebrovascular con déficit neurológico
o no);
e) afección renal (insuficiencia aguda con necesidad de
diálisis, o elevada concentración de creatinina);
f) cáncer en cualquier estado, con administración o no de
quimioterapia o radioterapia;
g) diabetes;
h) sepsis sistémica;
i) obesidad (índice de masa corporal superior a 30 kg/m2).
PRINCIPALES RESULTADOS
Tenían anemia preoperatoria 69.229 pacientes, el 30.44%
de los evaluados. A continuación se indican los resultados más
importantes:
La Mortalidad postoperatoria a 30 días fue
más significativa en el grupo con anemia. de
1,42% y 1,54 del total de los pacientes con anemia].
Distinguiendo entre anemia moderada y anemia grave.
CONCLUSIÓN
Surgen dos conclusiones. A) Antes de las cirugías
mayores no cardíacas, la presencia de anemia se vincula
con mayor Riesgo de morbimortalidad a los 30 días de la
Intervención. B) Dicho mayor Riesgo es significativo, incluso,
en los pacientes con anemia moderada.
DR ENRIQUE JIMENEZ V
UROLOGO (VIAS URINARIAS)
BARTHOLO HDEZ. NUM 268 A
TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320
Es tiempo de política social, pero también humanitaria: Hugo Contreras
Esta es una Secretaría de plena labor social, sin lugar a dudas,
y me da una alegría especial presentarla. En el mundo cuando
se habla de discapacidad o de adultos mayores, son dos cosas
a las que se les
asocia o califi ca
con palabras,
con acciones
que denigran
al ser humano
como la burla,
la pena, la
lástima, la
indiferencia, el
menosprecio,
el abandono y
la inferioridad.
Hoy son
tiempos
de renovar
nuestra actitud,
de resaltar los
valores del ser humano, de borrar de nuestro diccionario
y de nuestros pensamientos esas palabras que sólo
hacen daño a la sociedad en general.
Por eso hoy quiero invitar a mis compañeros de
Partido, y a la ciudadanía en general, a todos los que
creemos que estamos en capacidad total, a voltear a
ver, conocer y comprender a nuestros hermanos en
discapacidad y a nuestros adultos mayores, a nuestras
viejitas y viejitos dicho con todo respeto.
Invitarlos a que compartamos y sumemos a la sociedad
todo lo bueno que ellos tienen, y que no vemos o no queremos
ver, porque también es cierto que de ellos tenemos mucho que
aprender.
Hoy es tiempo de transformar, de modernizar, de hacer
además de política social, también labor social, es tiempo de hacer
política humanitaria, pero para lograrlo tenemos que alimentar y
hacer valer algo que comúnmente descuidamos: nuestra actitud.
Porque ustedes como personas con discapacidades y adultos
mayores no esperan de nosotros lástima, pena, indiferencia,
abandono, que los veamos en inferioridad, y menos con burla.
Esperan que los veamos con dignidad, comprensión, y sobre
todo, con una buena actitud hacia la vida, hacia la sociedad, y
por todo esto estamos trabajando en el PRI.
Quien haya dicho que la discapacidad o la ancianidad
es la muerte de los sueños, ha dicho mentiras. Se equivoca
rotundamente porque los sueños no tienen edad ni fecha de
caducidad. Son aquellos que no se dan cuenta que somos
iguales, quienes discriminan, los que alimentan actitudes
negativas, son ellos
los que sufren la
peor discapacidad
y no se dan cuenta.
Por eso
al presentar
la Secretaría
de Atención a
Adultos Mayores
y Personas con
Discapacidad del
PRI Jalisco, me
enorgullezco y
ratifi co mi llamado
a que hagamos
política social,
pero también
humanitaria, a
favor de quienes se acabaron la vida para dejarnos grandes
experiencias y conocimientos como son nuestros adultos
mayores, y a favor de quienes sufren alguna discapacidad con
su actitud para enfrentar y vencer retos en el día a día, nos dan
una gran lección de vida.
Coordinación de Prensa
Comité Directivo PRI Jalisco.
Inició el ciclo escolar 2013-2014
Con la presencia del Lic. Carlos Gonzàlez Padilla de
la región Altos- Sur, se dio arranque oficialmente el ciclo
escolar con los mejores ánimos y con la intención y el
compromiso de atender, de la mejor manera posible, a
los más de 88,000 alumnos de educación básica.
Añadió que junto con los 4,185 maestros que imparten
clases en las 1,181 escuelas de educación básica de toda
la región, están listos para retomar la alta responsabilidad
que significa acompañar a los niños y jóvenes en su
camino por las aulas, y para tal efecto, también se inició
con la entrega de más de 82,000 mochilas y paquetes de
útiles escolares que se distribuirán en los próximos días
gracias al esfuerzo y al trabajo conjunto del Gobierno del
Estado y del los Ayuntamientos de la Región
Indicó que se tiene proyectado para este ciclo escolar
en materia de infraestructura, la sustitución gradual de
las aulas móviles que en la región suman 206 aulas,
además de la rehabilitación y mejoramiento de los
espacios educativos. Se tiene proyectado también la construcción de las oficinas de la Subdelegación en
Arandas con una inversión superior a los 15 millones de
pesos.
Gonzàlez Padilla dijo que Seguirán trabajando en la
profesionalización magisterial de tal manera que como
sociedad, se tenga la certeza de que sólo las personas
mejor capacitadas pueden obtener una plaza de maestro
o estar en el aula frente a un grupo.
Con estas acciones además de potenciar el
aprendizaje de los alumnos se le está dando las mejores
herramientas para incrementar su desempeño escolar y
aprueben satisfactoriamente las evaluaciones a las que
son sujetos en el transcurso del año.
Durante este discurso y entrega de mochilas que se
llevó a cabo en la escuela secundaria de Las Agulillas,
se contó con la presencia del alcalde municipal. Jorge
Eduardo Gonzàlez Arana, así como de otros funcionarios
del ayuntamiento, de educación, Maestros, padres de
familia, niños y niñas:
Fiesta Rotaria-Cecytej
Luis Michel Guerrero, Salvador Cervantes Ramos, Ignacio Mejía Chávez, Martín Hernández Navarro y Miguel Angel de Anda, directores de distintos planteles de Cecytej.
Mariachi compuesto por jóvenes de Cecytej
Federico Aguilar saboreando un exquisito Tequila Azteca Real.
El Dr. Arturo Bayardo, Dr. Manolo Martín del Campo, Raymundo Velasco y las esposas de Arturo y Ray.
Damas Rotarias y sus hijos.
El Rotario hizo entrega de una silla de ruedas al joven Salvador.
En una verdadera laguna, se convirtió el Lienzo Charro La Alteña, lo cual impidió que se llevara a cabo la charreada.
Para seguir viendo la
edición de Octubre hagan click en entradas antiguas, Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...