Entre la población venezolana, a la
devoción en Dios, Jesucristo, la virgen
María y los santos como método tradicional
del catolicismo, se le suman innumerables
creencias en personajes o lugares: el Dr.
José Gregorio Hernández, “que cura a
los enfermos”; el Santo Malandro Ismael,
“que aleja a los delincuentes del mal”; o
Domingo Antonio Sánchez, “protector de
los transportistas”.
Hugo Chávez se ha sumado a la
lista. La idiosincrasia venezolana,
en tiempo récord, lo elevó al plano
místico. Edien Vargas es consultor
espiritual y alega que “Chávez
perfectamente encaja en una
figura espiritual que desencadena
devoción en la gente…muchos lo
aman, otros lo odian, eso es más
que suficiente”.
Vargas confiesa que ha ido a
algunos lugares sagrados de rezo
donde se le ora a Hugo Chávez.
“Se le pide salud, se le pide por
la familia, se le pide por algún
enfermo, se le pide como a un
padre, se le pueden pedir muchas
cosas eso depende de la persona,
pero siempre hay que también darle
ofrendas en señal de agradecimiento, es
parte del ritual que se hace”, dice Vargas.
Las primeras manifestaciones del
“espíritu de Chávez”
“Entró un pajarito revoleteando y
empezó a silbar, lo vi, me dio alegría y
también le silbé porque yo sé silbar. El
pajarito se sorprendió, volvió a silbar,
me dio una vuelta y se fue… Yo sentí
el espíritu de mi Comandante Chávez
echándome la bendición y protegiéndome
en esta batalla”, así lo afirmaba el
presidente venezolano Nicolás Maduro,
justo antes del inicio de su campaña
electoral presidencial en abril pasado.
La confesión de Maduro hizo
estallar las redes sociales y medios de
comunicación. Algunos dirigentes de
oposición declararon que Maduro podría
tener “problemas mentales”.
Sin embargo, Maduro defendió su
tesis: “Dios, perdónalos por su maldad,
por su odio, saca ese odio de Venezuela.
Basta de odio, derecha corrupta. No
dejemos que inoculen su maldad y su
odio”.
Poco más tarde, en el mes de junio
durante un acto de gobierno, Maduro
expresó: “Mira, mira, me está buscando
el pajarito. Paso por aquí. Y después
dicen que yo estoy loco, paso cantando.
Ese pajarito está feliz porque yo estoy
trabajando”.
El “espíritu de Chávez” traspasó las
fronteras venezolanas. Hace pocos días,
David Corredor, un cucuteño que en 2007
fundó el Movimiento Socialista Bolivariano
en Colombia, aseguró que Hugo Chávez
se le aparece en sueños y le habla.
Por otro lado, en el mes de marzo
surgieron numerosas historias que
adjudicaban a Chávez milagros de
sanación de enfermedades. Uno de esos
casos es el de la señora Eulalia Jaimes,
oriunda de San Cristóbal en los andes
venezolanos. Ella confesó que Chávez
se le apareció en un sueño y le dijo que
la curaría de su enfermedad, incluso
aseguró que en una radiografía que se
hizo en su espalda aparece el rostro del
ex presidente.
Cuartel de la Montaña: Mausoleo de
Chávez
En lo alto de uno de los cerros del 23
de Enero en Caracas yacen los restos
del fallecido ex presidente Hugo Chávez.
Desde La Paz, por la ruta 605, se llega al
Cuartel de la Montaña, legendario en la
historia de la “revolución bolivariana”.
Se calcula que unas 800 personas
visitan a diario este recinto, mientras que
los fines de semana la cifra se eleva a
unas dos mil.
“Al llegar al sitio se puede sentir toda
una energía espiritual, solo estando en la
cola escuchando las conversaciones de la
gente, y sintiendo el aire correr, se te paran
los pelos”, cuenta Viviana Fuenmayor,
una de las jóvenes venezolanas que ha
ido a visitar el mausoleo de Chávez.
“Lo más impactante es cuando llegas
justo ahí a la Flor de los Cuatro Elementos;
los escalofríos recorrieron todo el cuerpo,
al lado mío una señora rezaba en silencio,
eso más el leve sonido del agua hacen
que uno como creyente se sienta en
un estado espiritual, definitivamente
sientes energías, sientes cosas”, afirma
Fuenmayor.
El Cuartel de la Montaña es uno de
los lugares místicos de la “revolución”. Se
puede decir que existe una especie de
devoción hacia el “Comandante
Supremo” y el lugar donde
reposan sus restos. Inclusive hace
unos tres meses estaba en los
planes de la cartera del ministerio
de Vivienda y Hábitat realizar una
“ruta histórica” peatonal que tiene
como destino final el mausoleo.
Cuentos de camino
Los cuentos o mitos entorno
a la figura del presidente son
muchos. Algunos relatos afirman
que el presidente Chávez fue
conjurado por Babalaos cubanos a
espíritus en el año 1994, luego de
la intentona de golpe fallida. Otros
afirmaban que la enfermedad
del presidente se debió a “una
maldición” por “la profanación” de
la tumba de El Libertador, Simón
Bolívar.
Entre tanto, testigos afirmaban haber
visto “ovnis” en los cielos caraqueños
justo en los actos funerarios del ex
presidente venezolano, lo que ha traído
especulaciones de todo tipo.
Las historias son muchas. Es un
hecho que la religiosidad del entonces
presidente Chávez aumentó de manera
significativa cuando descubrió que tenía
cáncer, en sus discursos más de una vez
invocó a “Jesucristo, a la Virgen, y a los
espíritus de la sabana”.
En este sentido, el padre José
Virtuoso, rector de la Universidad Católica
Andrés Bello considera que no le parece
extraño que se mezclan algunos cultos
a santos, espíritus o almas a la religión
propiamente católica: “El venezolano
común participa de esas creencias y
de alguna manera convive con ellas sin
hacerse problemas de coherencia… “,
afirmó al diario El Universal.
A seis meses de la muerte de Chávez
existen diversas hipótesis en el culto
a su persona, creíbles para algunos,
descabelladas para otros. Mezclas de un
país donde las personas en su mayoría
se declaran abiertamente católicos,
pero donde también casi la mitad de
la población comparte su fe con el
espiritismo y la santería.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario