domingo, octubre 13, 2013

La Presencia de anemia

¿La presencia de anemia incrementa la morbimortalidad a 30 días, en pacientes que deben someterse a una cirugía no cardíaca? 
Musallam KM, Tamim HM, Richards T y colaboradores. 
The Lancet. 2011; 378(9800): 1396-407. 
Se ha podido determinar que la existencia de anemia ANTES de una Intervención quirúrgica cardíaca incrementa la morbimortalidad postoperatoria. En cambio, y pese a que la determinación del hematocrito también es habitual en las cirugías mayores no cardíacas, es poco lo que se sabe sobre la evolución de los pacientes con anemia que se someten a ellas. El presente trabajo se ocupa de dilucidar, a través del estudio , la influencia de las anemias sobre la morbimortalidad de individuos que afrontan cirugías no cardíacas. 

DISEÑO 
Seguimiento a 30 días. El estudio fue conducido por investigadores de Beirut en el Líbano, Zurich en Suiza, Leiden en los Países Bajos, Milán y Londres. La información utilizada provenía de un registro de datos especializado, desarrollado bajo la responsabilidad colegio americano de cirujanos de Estados Unidos. Fueron utilizados datos de pacientes sometidos a cirugías en 211 hospitales de diferentes países durante el curso del año 2008. 

PACIENTES 
Se obtuvieron datos de 227.425 pacientes intervenidos, con edades entre 16 y 90 años. La Media de edad era de 56,4 años y el 57,61% de los participantes eran mujeres. Quedaron excluidos los casos de cirugías realizadas sobre menores de 16 años, las intervenciones debidas a traumas, los trasplantes en general y aquellas situaciones en las que dos equipos de cirujanos intervenían simultánea o consecutivamente sobre un paciente sometido a un único procedimiento anestésico. 

INTERVENCIÓN 
No hubo Intervención clínica. Los investigadore s obtuvieron datos despersonalizados (anónimos) sobre características demográficas de los sujetos incluidos, sobre la morbimortalidad que sufrían y sobre la evolución en ellos de los diferentes factores de Riesgo. Se definió «anemia moderada» un valor de hematocrito de entre 29 y 39% en varones, y entre 29 y 36% en mujeres. Los valores inferiores a 29% serían considerados «anemia grave». 

MEDIDAS DE EVOLUCIÓN 

La principal Medida d e evolución sería la morbimortalidad postoperatoria a 30 días. Los factores de Riesgo considerados fueron: 
a) edad superior a 65 años; 
b) preexistencia de afección cardíaca (insuficiencia cardíaca congestiva, angina, infarto de miocardio, una Intervención coronaria percutánea o una cirugía previas a la presente Intervención); 
c) presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica de grado severo; 
d) afectación del sistema nervioso central (hemiplejia, paraplejia, cuadriplejia, antecedentes de accidente isquémico transitorio, accidente cerebrovascular con déficit neurológico o no); 
e) afección renal (insuficiencia aguda con necesidad de diálisis, o elevada concentración de creatinina); 
f) cáncer en cualquier estado, con administración o no de quimioterapia o radioterapia; 
g) diabetes; 
h) sepsis sistémica; 
i) obesidad (índice de masa corporal superior a 30 kg/m2). 

PRINCIPALES RESULTADOS 
Tenían anemia preoperatoria 69.229 pacientes, el 30.44% de los evaluados. A continuación se indican los resultados más importantes: 
La Mortalidad postoperatoria a 30 días fue más significativa en el grupo con anemia. de 1,42% y 1,54 del total de los pacientes con anemia]. Distinguiendo entre anemia moderada y anemia grave. 

CONCLUSIÓN 
Surgen dos conclusiones. A) Antes de las cirugías mayores no cardíacas, la presencia de anemia se vincula con mayor Riesgo de morbimortalidad a los 30 días de la Intervención. B) Dicho mayor Riesgo es significativo, incluso, en los pacientes con anemia moderada. 

DR ENRIQUE JIMENEZ V 
UROLOGO (VIAS URINARIAS) 
BARTHOLO HDEZ. NUM 268 A 
TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023