domingo, octubre 13, 2013

Mexcaltitán: Pueblo mágico de Nayarit

La palabra Mexcaltitán significa en náhualt “en la casa de los mexicanos o de la luna” y así se identifica a esta pequeña isla oval, que se alza en la laguna del mismo nombre, donde parece que el tiempo detuvo su paso. 
La isla de Mexcaltitán, denominada “Pueblo Mágico”, tiene un perímetro de mil metros y un diámetro de 400 m de largo de norte a sur y 350 m de ancho de este a oeste. Las calles Hidalgo y Juárez cruzan las de Morelos y Porfirio Díaz, en tanto la de Iturbide culmina en el centro de la población, mientras Venecia –de simpático nombre entre tantos próceres nacionales- funge como vía de circunvalación Son éstas las calles de la isla que no obstante su escasa dimensión ocupa una importante posición entre las poblaciones dignas de conocerse en el país. 
Dichas calles tienen altas aceras que a menudo sirven como canales durante las subidas del nivel de las aguas, por lo que algunos llaman a Mexcaltitán “la Venecia mexicana”. Por otra parte, sus casas han soportado la fuerza de la naturaleza en no pocas ocasiones, y a pesar de todo se preserva su apariencia tradicional, muchas con paredes de mangle cubiertas de lodo y techos de madera y tejas. Otras son más resistentes, pero con ese toque antiguo, tan peculiar del lugar. 

EXUBERANCIA NATURAL 
El asentamiento actual se hizo aprovechando uno de los muchos islotes de la zona integrada por el río San Pedro, que durante las lluvias inunda partes del litoral. Así, el suelo muestra una notoria concentración de sales no aptas para la agricultura y el clima promedio es cálido sub-húmedo, con aguaceros en el verano. Dadas estas circunstancias, en la región no abundan los sembradíos, pero por la cercanía del Pacífico la cocina tradicional está basada en los productos del mar, por lo que el visitante podrá degustar de platillos típicos, como las deliciosas albóndigas de camarón barbón, los ostiones en su concha, los tamales de camarón, la lisa a la parrilla o el legendario taxtihilli, preparados con recetas indígenas. Por supuesto, no faltan las ricas tortillas recién hechas o los tacos de diversas carnes, ya sean de cerdo, de res o de ave, los chiles y quesos para acompañar, pues en la zona siempre se encuentran restaurantes sencillos, pero con una gastronomía de primera. 

LA LEYENDA DE AZTLÁN 
Cuentan que antaño Mexcaltitán fue la mitológica Aztlán, cuna de la civilización azteca y que en este sitio vivía un sacerdote que en una visión divisó un águila en un cactus comiendo una serpiente, lo cual interpretó como la orden para que los aztecas se dirigieran al sur para fundar Tenochtitlán. Al margen de la historia, la isla y sus alrededores tienen un singular encanto, con la tranquila laguna y los múltiples manglares por donde es posible pasear, practicar la pesca o simplemente dejarse capturar por la belleza de su flora y fauna. 
Así mismo, llama la atención cómo a pesar del tamaño de la isla cuenta con un interesante templo, del Señor de la Ascensión. Edificado en el siglo XIX muestra una fachada con una portada de dos cuerpos y un remate, así como una torre de tres niveles. El primer cuerpo está compuesto de un pórtico sobre columnas de capitel toscano y un acceso con arco de medio punto sobre pilastras y nichos a los costados. El segundo nivel tiene un balcón circundado por barandal de hierro forjado con los mismos elementos arquitectónicos del primer nivel. 
Digno de una visita es el Museo El Origen, con una sala de arqueología local y otra dedicada a la exhibición de objetos pertenecientes a diversas culturas mesoamericanas, en especial la mexica. Saliendo de este recinto, le recomendamos ir a la Casa de la Cultura “Luis Castillo de Ledón” donde verá un interesante mural creado entre 1990 y 1992 por el maestro José Luis Soto con materiales cerámicos industriales, en combinación con otros propios de la costa nayarita como conchas de mar, obsidiana, piedra laja, vidrio, mosaico, además de talavera y mármol de varios colores.

2 comentarios:

  1. Anónimo5:00 p. m.

    La imagen es janitzio, por favor cambienla

    ResponderBorrar
  2. Anónimo3:55 a. m.

    eso es Janitzio estúpido!

    ResponderBorrar

Mayo 2023