sábado, noviembre 16, 2013

El día en que Tepa se quedó solo

Nunca antes los habitantes de Tepatitlàn habían vivido un día con tanto miedo, esto ocurrió el martes 8 de octubre del 2013, cuando se armó la peor balacera de que se tenga memoria en la ciudad, ya que hubo una guerra demás de tres horas cuando policías municipales, policías estatales y el ejército respondieron a un ataque que provenía de una casa en donde habitaban cinco sujetos que se dedicaban a la venta de drogas, solo que estos armados hasta los dientes dieron una feroz batalla, mucho se ha hablado entre los habitantes de esta ciudad, de que eran más de cinco los maleantes que se pertrecharon en esa casa ubicada en el fraccionamiento del Pipòn, incluso se dice que hubo mucho más heridos y muertos de lo que se dieron a conocer., esto sin comprobarse, pues la parte oficial dio a conocer que fueron tres los policías que de manera heroica dieron su vida y cuatro los del otro bando que también dejaron de existir a causa de las miles de balas que dispararon quienes están del lado de la ley, mucho o nada se sabe de este combate, ya que versiones sobran y cada habitante da su versión a pesar de que no hayan estado en el lugar de los hechos, lo cierto es que en Tepatitlàn se vivió un día de terror, pues la ciudad quedó prácticamente desierta y casi todos los comercios cerraron sus puertas temprano e incluso las tiendas de los barrios que tienen como costumbre cerrar entre 10 y 11 de la noche, ese día, después de las nueve todos estaban en casita, y aunque este es el hecho más violento que se ha suscitado en Tepatitlàn, desde hace muchos años han venido ocurriendo hechos lamentables, como levantados que jamás se han sabido de ellos ( El último, los 3 levantados en un casino de la ciudad en el mes de septiembre), asesinatos, secuestrados y el asesinato de un Director de Seguridad, en fin, el miedo no anda en burro y eso lo constaté el día que acompañé a Gaby Gonzàlez al lugar de los hechos para tener la noticia fresca, sin embargo, cuando escuché las detonaciones que parecían el lamento de una gran tormenta, no me dio miedo, me dio pánico y preferí regresar a la oficina y ahí le dije a Gaby, sabes que hoy confirmé que no sirvo para corresponsal de guerra, en fin, este es un hecho lamentable y más cuando en un hecho como este hay varias victimas, pues atrás de cada hombre muerto, hay unos padres que sufren su partida y haiga como haiga sido, como dijo el expresidentes Felipe Calderón

Mordidas en escuelas públicas es de 6,000 mdp

Transparencia Internacional detalla que el sector educativo es particularmente vulnerable a la corrupción; en México, las familias de escasos recursos son las más afectadas. 
La corrupción, falta de transparencia y rendición de cuentas son capaces de socavar el derecho humano a la educación, en particular entre la población con menor ingreso económico, pues actúan como un impuesto añadido a los pobres, sobre todo cuando tratan de acceder a los servicios básicos, reveló el más reciente reporte de Transparencia Internacional (TI). 
La corrupción en la educación afecta principalmente a los sectores pobres y menos favorecidos, especialmente mujeres y minorías, que no pueden afrontar el costo oculto del ingreso a instituciones ni adecuarse a las reglas que determinan sus posibilidades de éxito. 
El “Informe Global de la Corrupción: Educación de Transparencia Internacional” puntualiza que, por ejemplo, una familia mexicana de escasos recursos puede destinar un tercio de sus ingresos a las ‘mordidas’, lo que se traduce en incapacidad de pagar las cuotas escolares o incluso alimentarse. 
El documento revela que las familias en México pagan en promedio 30 dólares extra al año para que cada uno de sus hijos reciba educación, la cual es constitucionalmente gratuita. 
El sector educativo es particularmente vulnerable a los actos de corrupción. Aunque el gobierno desembolsa colosales recursos públicos a través de complejos niveles administrativos, los sistemas de control alrededor de estos fondos son insuficientes, tanto por parte de los gobiernos como de las instituciones. La investigación expone que los prestadores de servicios educativos ocupan una posición de poder que les permite exigir favores por medios extorsivos. 
En entrevista, Eduardo Bohórquez, presidente de Transparencia Mexicana, refirió que el fraude escolar es uno de los principales problemas de corrupción en el sistema educativo mexicano y que en esta se incluyen los alumnos que, a cambio de una buena calificación, sobornan a los profesores. El Presidente de esta organización, compañera de Transparencia Internacional, puntualiza que las cuotas “voluntarias” solicitadas en las escuelas públicas para el ingreso de los estudiantes son generadoras de prácticas ilícitas. 
El sistema educativo justifica que estas asignaciones monetarias, requeridas al momento de ingreso del infante a la escuela, sirven para dar financiamiento del sector educativo, detalla Bohórquez. Ante ello, debería existir un sistema estricto de rendición de cuentas para saber a qué se destina el dinero. De acuerdo con la investigación, los padres buscan brindar a sus hijos las mejores oportunidades y a menudo desconocen qué actos constituyen una exigencia ilícita. 
Bohórquez informó que 17% de los mexicanos reporta haber emitido algún tipo de soborno dentro del sistema educativo. 
Tan sólo a nivel básico, en tres de cada 100 ocasiones, los mexicanos tuvieron que sobornar a funcionarios para que el infante pudiera inscribirse en una escuela pública, un estimado de 6,000 millones de pesos. El aumento en el número de alumnos de educación superior a nivel mundial, de 32 millones en 1970 a 159 millones en el 2008, muestra que la formación superior ya no está más reservada a las élites, opina Transparencia Internacional. 
Los cambios constantes en el entorno en el cual funcionan las instituciones de educación superior suponen riesgos de corrupción específicos y las instituciones que no cuenten con mecanismos efectivos de supervisión y control son las más propensas al cohecho. 
En algunos casos, esto ha socavado la totalidad del sistema de educación superior y la reputación de las investigaciones y los graduados de estos centros de estudio, independientemente de que hayan sido responsables o no del deterioro. 
Al respecto, Bohórquez alertó sobre la difícil transparencia de universidades públicas en México; apelando a la gobernabilidad de la institución misma, se promueve la proliferación de prácticas ilegales. El Presidente de Transparencia Mexicana concluye: “El hecho que no tengamos un sistema educativo haber desaprovechamiento de recursos deja a personas fuera del sistema educativo”, lo que se convierte en un obstáculo para el combate a la pobreza. 
Abuso de poder Transparencia Internacional define a la corrupción como “el abuso del poder delegado para beneficio”. Modalidades de corrupción en la educación: 
* Contratación de obras de construcción 
* Escuelas paralelas sin habilitación 
* Docentes fantasmas 
* Desvío de recursos destinados inicialmente a libros de estudio y a suministros 
* Soborno en el acceso a educación y compra de calificaciones 
* Nepotismo en la designación de docentes 
* Falsificación de diplomas 
* Uso indebido de subsidios escolares con fines particulares 
* Ausentismo y remplazo de la educación formal por formación particular privada 
* Explotación sexual en el aula, pues representa el abuso del poder delegado 
Sobornos 
1/3 del ingreso de las familias pobres lo gastan en mordidas, lo que les imposibilita pagar cuotas escolares. 
17% de los mexicanos reporta haber metido algún tipo de soborno dentro del sistema educativo. 
3 de cada 100 ocasiones los mexicanos tuvieron que sobornar a funcionarios para que el infante pudiera ser inscrito en una escuela pública. 
6,000 millones de pesos es el gasto anual en sobornos a funcionarios para que los niños a nivel básico puedan ingresar a escuelas públicas.

Descubren una ciudad perdida maya en la selva mexicana

Un equipo de arqueólogos ha encontrado una antigua ciudad maya que permaneció oculta durante siglos en la selva del este de México, un hallazgo en una remota reserva natural que se espera de pistas sobre cómo colapsó esta civilización hace alrededor de 1.000 años. 
El equipo, liderado por Ivan Sprajc, profesor asociado de la Academia de Ciencias y Artes de Eslovenia, encontró 15 pirámides -incluyendo una de 23 metros de altura-, canchas donde se practicaba el juego de pelota, plazas y altas estelas esculpidas. 
Los científicos han nombrado la ciudad como Chactun, que significa ‘Piedra Roja’ o ‘Piedra Grande’. Sprajc dijo que probablemente fue menos poblada que la gran ciudad antigua maya de Tikal en Guatemala y que podría haber sido el hogar de hasta 30.000 a 40.000 personas, aunque es necesario investigar más para determinar la estimación exacta. 
Chactun probablemente vivió su época dorada a finales del período clásico de la civilización maya, entre los años 600 y 900 después de Cristo, afirmó Sprajc. La investigación del equipo fue aprobada por el Instituto Nacional Mexicano de Antropología e Historia y fue financiada por la Sociedad Geográfica Nacional y dos compañías europeas. 
Sprajc dijo que el sitio, que cubre 22 hectáreas y está emplazado a 120 kilómetros al oeste de Chetumal, es uno de los más grandes encontrados en las tierras bajas del centro de Yucatán. 
El asentamiento más cercano a las ruinas es el pequeño poblado de Xpujil, ubicado a unos 25 kilómetros. “Todo el lugar está cubierto por la selva”, comentó el arqueólogo. Aunque el sitio era desconocido por la comunidad académica, Sprajc halló evidencia de que otras personas habían estado en el lugar hace tan solo unos 20 o 30 años. “Leñadores y recolectores de caucho estuvieron con certeza allí, porque vimos cortes en los árboles. 
Lo que pasa es que nunca se lo dijeron a nadie”, afirmó Sprajc. Con foto aéreas Mientras revisaban fotografías aéreas tomadas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad hace 15 años para monitorizar la reserva natural, Sprajc y su equipo vieron indicios de ruinas y marcaron las coordenadas. 
Posteriormente pasaron tres semanas abriendo un camino de 16 kilómetros a través de la selva para llegar al lugar. Tras mapear el sitio durante seis semanas y documentar los monumentos, bloquearon el camino antes de salir para impedir el acceso. 
La presencia de múltiples canchas de juego de pelota es una indicación de que Chactun era una ciudad muy importante, comentó Sprajc. Probablemente fue abandonada alrededor del año 1000, posiblemente debido a la presión demográfica, al cambio climático, a las guerras y a las rebeliones. 
El científico espera que el hallazgo pueda arrojar nueva luz sobre las relaciones entre las diferentes regiones del imperio maya durante ese período. 
La civilización maya fue una de las más avanzadas en la América precolombina y en su época de apogeo gobernó sobre grandes extensiones de la península de Yucatán, Belice, Guatemala y Honduras. 
Tikal, que fue mapeada por primera vez por arqueólogos a fines del siglo XIX, tenía una población estimada de hasta 90.000 habitantes.



Sexta edición de la comida del maíz

Teniendo como sede el Auditorio Miguel Hidalgo de Tepatitlàn, se llevó a cabo la edición número seis de la comida del maíz y en donde estuvieron presentes dos de los hombres pilares en su organización, el señor Chon Barba y el doctor Miguel Ángel Cortés Martínez, durante este evento se le rindió un justo homenaje al señor Raúl Martín Navarro, quien es conocido como Pinito por ser un verdadero guardián de los bosques, ya que gran parte de su vida se ha dedicado a cuidar de ellos, este festival del maíz y en donde se ofrecieron exquisitas tacachotas se contó con la presencia del mariachi antiguo de Cecytej, ballet folclóricos, mariachitradicion al y mucho ambiente, así como una exposición de artesanías mexicanas de gran colorido. En el evento estuvo presente Gonzalo Cervantes, la maestra Mónica Barba entre otros, además justo es mencionar que muchas mujeres que asistieron al evento fueron vestidas con trajes típicos de diversas regiones de México, dándole a este festival del maíz y artesanías una mexicanidad de gran sabor.







Fotos de recuerdo

Alejandrina Franco, Sara Peña, Karla Rizo, Soraya Barba y Fernanda Alvarez.

Pepe Ramírez y Don chuy Gómez.

Rafael Ruezga, Ana Rosa, Ana Valeria y María Guadalupe Navarro.

Gustavo Moreno (+)

Edith Navarro, Gaby González y Katia Aguilar.

Joel Becerra y Fernando Iñiguez Gutiérrez (+)

Beto Ortíz

Llama Hugo Contreras a construir la Ruta de la Victoria en Tepa

 Dr. Manolo Martìn del Campo, Gustavo Gutierrez, Lic. Hugo Contreras, Mariana González, Lic. José Luis Mata Bracamontes y Ezequiel González.


Ante los principales líderes y activistas del priismo en Tepatitlán, Jalisco, el Presidente del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, hizo un llamado a la unidad y a respetar los tiempos, para con base en esto construir lo que llamó la Ruta de la Victoria en Tepatitlán, y así recuperar este municipio para el 2015. 
Afirmó categórico que en el priismo actual no hay cabida para rebeldías ni indisciplinas, porque éstas sólo fracturarían al Partido provocando un grave daño en su trabajo y aspiraciones, “y esto no lo vamos a permitir; tenemos que privilegiar el diálogo, el trabajo, la unidad, fortalecer nuestra militancia, debemos sumar y entender que nuestro Partido está por encima de los intereses personales de cada uno de nosotros, sólo así avanzaremos por la Ruta de la Victoria y recuperaremos el poder en Tepa”. 
Hugo Contreras fortaleció su mensaje: “Hay dos cosas que deben quedar muy claras aquí en Tepa, que el PRI está más unido y fuerte que nunca, y que vamos a recuperar este municipio porque hemos visto que la gente se convenció de que somos la mejor opción. Y si queremos hacer política, hagámosla apegados a ella, entendamos las situaciones que se presenten, las circunstancias que pueden cambiar muchas cosas, pero no nuestras convicciones ni nuestra militancia. La lucha no debe ser entre nosotros, sino hacia afuera, a ganarle a nuestros verdaderos opositores”. 
¿En dónde radica la esencia de la victoria? Hugo Contreras Zepeda dijo que en la visión del Partido, en la unidad de la militancia y en la convicción de todos. “Esta Ruta de la Victoria se construirá con prudencia e inteligencia, actitud, voluntad, propuestas y mucho trabajo; esto es lo que requiere la política y que distingue también a los políticos”. Señaló también que en la reconciliación y la reconstrucción es en donde se forman y fortalecen los mejores cuadros. 


Rectora del CUALTOS participa en homenaje a Enrique Díaz de León


La doctora Leticia Leal Moya, rectora del Centro Universitario de los Altos participó en el 123 aniversario del natalicio de Enrique Díaz de León, primer rector después de haber sido refundada la Universidad de Guadalajara y quien se encargó de reactivar la casa de estudios. Educador reformista, bajo su rectorado se expidieron las normas jurídicas fundamentales que redefinieron la estructura y función de la Universidad de Guadalajara, con una clara impronta de realismo social y la orientación revolucionaria que regía la vida de la nación; así lo describió la doctora Leticia Leal, en un evento donde se unieron rectores de otros centros universitarios.
Además de incursionar como rector en la UDG, Enrique Díaz de León también fue director de la Escuela Preparatoria de Jalisco y la Escuela Politécnica; sin olvidar que también participó en la política fue electo diputado local, siendo pieza fundamental en el diseño de las bases de la legislación que hoy nos rige. Hoy, a 123 años de su nacimiento, recordamos con respeto y admiración a tan notable líder universitario, y en su honor renovamos el compromiso de trabajar por la educación de la juventud jalisciense y el progreso de nuestra región, finalizó en su discurso la doctora Leticia Leal.

Sociales


Bastante feliz ha estado mi sobrina Marcela Mendoza Sànchez en su unión matrimonial con el Capi Vázquez, por lo cual le deseamos sigan por ese mismo camino de la felicidad, al igual que a mi sobrino José Daniel Flores quien acaba de comprometerse y pronto contraerá matrimonio con su novia Lety.. Felicidades!...


Día con día libro una hermosa batalla, lo hago con mis nietos Juan José de Anda Mendoza y Humberto Sepúlveda Mendoza, dos pequeños que han llenado de luz mi vida y que son en mi forma de sentir dos niños extraordinarios, al igual que mis pequeñas nietas, Citlalli y Ximena.. Para todos ellos, mi corazón entero..

Con un sabroso pozole celebró el joven Miguel Baltazar su cumpleaños, sus invitados fueron muy bien atendido por su esposa Elsa de la Mora, para Miguel muchas felicidades y que Dios lo conserve por muchos, pero muchos años màs.


Un grupo de hermosas damitas se reunieron en el restaurante Señor Ana, para celebrarle un año más de vida a la señora Lorena Iñiguez, en dicha reunión se contó con la presencia de Erika Barajas, Mónica Loza, Elizabeth Navarro, Pita Ornelas, Ángela Navarro, Gabriela Gutiérrez, Miriam González, Verónica Iñiguez y Lili Álvarez, fueron momentos realmente agradables lo que pasaron esta damitas y en donde Lore agradeció el gesto de sus amigas por acordarse de este día, durante la reunión recibió muchos apapachos.

Old West en Tepatitlán

La tienda de mayor prestigio a nivel nacional y herederos de un concepto en ropa vaquera elegantes, abrió sus puertas en Tepatitlàn y en donde tuvo como invitado especial al joven actor y cantante José Julián, quien no solo repartió autógrafos y discos entre sus admiradoras, sino que cantó hermosas canciones mexicanas.

Quienes tuvieron la oportunidad “ Donde el vaquero es un símbolo de elegancia” de estar en la inauguración pudieron constatar la calidad que Old West ofrece en ropa, sombreros y accesorios de una gran calidad y sobre todo a un precio único, ya que OLd West son fabricantes, los esperamos en Hidalgo 211 “A”, a unos pasos delsantuario del señor de la Misericordia.





Conózcanos y se convencerá por que somos lo primeros en México.

“Donde el vaquero es un símbolo de elegancia”



Celebran en Tepatitlán el Día Nacional de Protección Civil

Con una misa de acción de gracias se celebró en sus propias instalaciones el día Nacional de Protección Civil, día en que las autoridades municipales hicieron entrega de uniformes y reconocimientos a los elementos más destacados.. 
En este acto estuvieron presentes en representación del Presidente Municipal el C. Jorge Eduardo González Arana, la Regidora, Mtra. Mónica Alejandra Barba Martínez; Regidora, Lic. Erika Margarita Hernández Orozco; Regidora, Lic. María Elena de Anda Gutiérrez; Secretario General, Lic. Norberto Venegas Iñiguez; asì como los elementos de Protección Civil Tepatitlán. 
Quienes estuvieron acompañados por sus familiares. La Mtra. Mónica Alejandra comento: Que para ella es un placer el estar aquí con ustedes hoy, que celebramos el “Día Nacional de Protección Civil” para agradecerles esta gran labor de salvar vidas, pero el mayor agradecimiento es la sonrisa de cada una de las personas que han rescatado, es la gran satisfacción que ustedes se llevan. 
Terminando el acto religioso, algunos elementos recibieron nuevos uniformes y reconocimientos de manos de su director Sergio Hernández Murillo y algunas autoridades municipales. El 19 de septiembre es considerado como el día de la Protección Civil en México, a raíz del terremoto de 1985, donde surgieron varios grupos espontáneos de rescate, que buscaron personas atrapadas entre los escombros que dejó el temblor en la Ciudad de México y otras partes del paí.


 -------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inaugura la Base Núm. 5 de Protección Civil


Quedó inaugurado la Base No.5 de Protección Civil que está ubicada en Jardines de Tepa. 
En el evento estuvieron presentes el C. Jorge Eduardo González Arana, Presidente Municipal de Tepatitlán Morelos; T.U.M. Sergio Hernández Murillo, Director de Protección Civil y algunos funcionarios públicos y miembros de la corporación de Protección Civil. 
El C. Jorge Eduardo González Arana, primer edil comentó lo siguiente: que lo que se quiere es darle uso a un espacio que durante muchos años estuvo en desuso, es la oportunidad que se tiene, de utilizar los espacios abandonados y que estas sean utilizadas para poderles dar un buen servicio a los ciudadanos. 
Esta Base No. 5 de Protección Civil en Jardines de Tepa, estará optimizando los servicios en la parte alta de Tepatitlán y se estará cubriendo desde Av. Vallarta al poniente de la ciudad, autopista, carretera a Yauhalica y Federal 80 hacia Zapotlanejo, además se contará con 2 motocicletas con la finalidad de que los paramédicos agilicen el servicio a la ciudadanía.


Curiosidades del mundo

En el mes de Febrero en el año de 1865 fue el único mes en la historia que no hubo luna llena. 
Una arácnido llamado la araña violín es conocido por su picadura que hace que la piel alrededor de la herida se gangrene o se pudra. 
Cuando Abraham Lincoln fue asesinado estaba viendo una comedia teatral llamada “Mi Primo Americano” por Tom Taylor. 
El nombre más común en el mundo es Mohammed. 
Elvis Presley tenía el cabello rubio y se lo pintaba negro. 
John Dillinger en 1934 se escapó de una prisión en Indiana, Estados Unidos, amenazando al guardia con una pistola de madera para que abriera la puerta de su celda y lo llevara a la oficina del alcalde de la prisión donde pudo tomar armas de verdad. 
Despues encerró a varias docenas de guardias y personal, se robó el automóvil del alguacil y manejó hasta la línea divisioria.de la frontera. 
Despues de abrir la tumba del Rey Tutankhamen, su pene desapareció, aún no se sabe si se les extravió o fue robado. Se estima que 6 millones de personas muertas se encuentran en las Catacumbas de Paris. 
Juana La Loca, hija de Isabel y Ferdinando de España, mantuvo el cuerpo de su marido varios meses de fallecido sin enterrar porque era muy celosa y creía que alguna ex-amante podría robárselo, así que de vez en cuando, abría el ataúd para asegurarse que todavía estuviera ahí. 
Una raíz del cabello humano contiene una muestra completa del DNA de una persona. La bomba atómica soltada en Nagasaki se llamaba “Fat Man” que significa en español “Hombre Gordo” y la soltada en Hiroshima se llamaba “Little Boy” que significa “Niño Pequeño”. Los esquimales tienen cientos de palabras para la nieve y el hielo. 
Gota a gota, el veneno más tóxico de un insecto es el de la viuda negra. 
El ejemplo que dan los psicólogos de comportamiento pasivoagresivo es de un perro que te lame la cara mientras se orina en tu pierna. La Catedral de Zapaquirá localizada en una montaña en las afueras de Bogotá en Colombia, esta hecha completamente de sal con techos arqueados de una altura de siete pisos y puede sentar a miles de personas en su interior. 
Mark Twain fue el primer autor que llevó una obra escrita con máquina de escribir para su publicación. La novela fue “Life on The Mississippi”. Aunque se dice que Mark Twain no la escribió directamente sino que otra persona fue la que la pasó a máquina. Algunos historiadores dicen que fue “Life on The Mississippi” pero el mismo Twain pensaba que había sido “Tom Sawyer”. Benjamin Franklin propuso al Congreso Continental de Estados Unidos en 1789 que el símbolo nacional fuera el pavo. Al final quedó el águila. 
Charles Guiteau, asesino convicto del presidente de Estados Unidos, John Garfield, admitió haber disparado contra él pero no haberlo matado. Dijo que los doctores que atendieron al presidente fueron los que lo mataron. Una autopsia reveló que la búsqueda de la bala en el cuerpo de Garfield por parte de los médicos fue la que ocasionó la infección, la hemorragia y los daños internos que finalmente acabaron con la vida del presidente. Charles Guiteau de todas maneras fue ejecutado. 
Grover Cleveland, ex-presidente de Estados Unidos, antes de llegar al magno cargo, era ejecutor y personalmente ahorcó a dos criminales convictos. 
El ex-presidente de Estados Unidos, Benjamin Harrison, instaló energía eléctrica por primera vez en la Casa Blanca pero tenía miedo a utilizarla por haberse traumado con la ejecución del asesino del hacha, William Kemmler en la silla eléctrica en Agosto 6 de 1890. A la gente le tomó tiempor acostumbrarse a la nueva invención de Edison. 
George Washington, ex-presidente de los Estados Unidos, tenía mariguana en el patio trasero de su casa. 
En la película “The Last Movie” hecha por Dennis Hopper en 1971, el título de la película y el nombre de los actores aparecen en pantalla hasta después de media hora de comenzada. 
El pianista y saxofonista de música jazz, Billy Tipton, famoso entre 1940 y 1960, se casó tres veces pero nunca tuvo sexo con sus esposas porque decía que tenía una “vieja herida de guerra” que lo había deshabilitado para poder hacerlo. Hasta el momento de su muerte, ni ellas ni sus hijos adoptivos se dieron cuenta que en realidad era mujer haciéndose pasar por hombre. San Agustín, un santo de la Iglesia Católica dijo: “La prostitución es una condició necesaria de moralidad” y “si quitan la prostitución, el placer y la licencia corromperán a la sociedad”. 
En el año 585 después de Cristo, el consejo de Macon decidió por un solo voto de ventaja, que las mujeres eran humanos y que tambien podían tener alma. Según los teólogos de la Iglesia de hoy, dicen que la interpretación del debate y su resultado final es un malentendido ridículo, que es cuestión de semántica y no de dogma.

Zona arqueológica “La Venta”

Se encuentra en Villa la Venta, localidad pertenciente al municipio de Huimanguillo, Estado de Tabasco. 
La tradición oral actual indica que el nombre de La Venta proviene del hecho que a finales del siglo pasado, esta localidad se especializaba en la venta de madera, por ello, los vecinos para referirse al lugar le llamaron “La Venta”. La Venta es el principal sitio arqueológico de la cultura olmeca, tuvo su apogeo entre 900 adC y 400 adC. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el río Tonalá, en el límite entre Tabasco y Veracruz, zona rica en flora y fauna. La superficie de la isla es de apenas unos 5.2 km². En el centro de la isla, los edificios forman una plaza en forma de rectángulo irregular, con una pirámide principal localizada en el centro, montículos y monumentos en el norte y en el sur. Esta zona arqueológica tiene gran importancia por su antigüedad, en el patrón y orientación tan regular de su arquitectónica y en su función como un centro cívico- ceremonial y residencial. La mayoría de los edificios tuvieron una misma orientación y estuvieron ordenados a lo largo del eje norte-sur; estaban constituidos por plataforma hechas mediante la acumulación de enormes cantidades de diferentes tipos de tierra, arcillas y arenas, y sobre estas se erigían construcciones de material perecedero como: paredes de bajareque y techos de palma. En general, las plataformas tienen una altura de 3 a 4 metros , y unos 100 de largo como máximo. Las piedras grandes de basalto fueron traídas de las montañas de Tuxtla, fueron utilizadas exclusivamente para los monumentos incluyendo las cabezas colosales, los “altares” y varias estelas. 
La estructura más importante de La Venta es una pirámide construida con barro acumulado. Su planta es irregularmente circular, tiene un diámetro medio de 128 m y una altura de 31,4, no tiene plataforma en la cumbre, ni escalera, ni rampa. La superficie exterior tiene diez entrantes y diez salientes, y le dan a la estructura la forma de un molde de gelatina. La cantidad de barro que se empleó en su construcción es calculada en 100 mil m³. 
Al sur del patio ceremonial fueron construidas una pequeña plataforma rodeada de columnas de basalto y un muro de ladrillos rojos y amarillos unidos con barro rojo, que delimitaba el patio. Las excavaciones demuestran que por lo menos el edificio conocido como Pirámide A1 era escalonada, lo que prefigura la futura forma tradicional de las estructuras que soportaban los templos en todas las grandes ciudades de Mesoamérica. 
En su apogeo, La Venta fue un centro ceremonial que contuvo una serie de ofrendas enterradas, de tumbas así como esculturas monumentales similares a las encontradas en San Lorenzo Tenochtitlan. Se calcula que el sitio tuvo una población de por lo menos 1.800 personas. 
Los hallazgos en esta zona han sido tantos y tan variados que han permitido definir algunos de los rasgos más importantes de esta antigua civilización. En la venta se han encontrado el mayor numero de esculturas de piedra, entre las que destacan: Cabezas colosales(cuatro), estelas y altares. También, se han encontrando ricas ofrendas de objetos de jadeita y cerámica, al igual que monumentales afrentas masivas, únicas en el mundo prehispanico. 
Uno de los “altares” de basalto más sobresaliente es el que representa probablemente a un shaman vestido con indumentaria muy elaborada y sentando dentro de lo que parece una cueva. La figura se encuentra aferrada a una cuerda que envuelve la parte derecha del altar donde se encuentra la figura. El lado izquierdo está erosionado pero se piensa era similar al derecho. 
Se cree que estos “altares” eran tronos en los cuales los olmecas utilizaban en ceremonias o rituales muy importantes. Esto conduce a interpretar la figura como un contacto con sus antepasados o recibiendo ayuda de estos. 
Hoy el extremo meridional entero del sitio es cubierto por una refinería de petróleo y se ha demolido en gran parte, haciendo las excavaciones difíciles o imposibles.

¿Realmente funciona la vacuna del VPH en hombres?

Las tasas de infección por el virus papiloma humano (HPV) son similares en hombres que en mujeres. Si bien las mujeres desarrollan la enfermedad con mayor frecuencia, los hombres también pueden padecer de verrugas y carcinomas anogenitales relacionados con este virus. El objetivo del presente estudio ha sido determinar laEficacia de la vacuna tetravalente contra el HPV en la prevención de la infección y el desarrollo de enfermedad. 

DISEÑO 
Ensayo clínico randomizado (aleatorizado) controlado, doble Ciego, con período deSeguimiento de 2,9 años. 

CONTEXTO
El estudio fue realizado en 71 centros médicos distribuidos en 18 países. 

PACIENTES 
Entre septiembre de 2004 y agosto de 2008, fueron reclutados 4.065 varones sanos, de entre 16 y 26 años de edad. 

INTERVENCIÓN 
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir tres dosis de la vacuna tetravalente contra el HPV (el primer día, en el segundo mes y en el sexto mes) oPlacebo. La vacuna brindaba protección contra las sepas de HPV-6, 11, 16 y 18. 

MEDIDAS DE EVOLUCIÓN 
La Medida de evolución primaria fue la reducción en la Incidencia de lesiones genitales externas asociadas con el HPV-6, 11, 16 y 18. Las medidas secundarias fueron la reducción de la Incidencia de infección persistente por estos serotipos del virus y la detección del ADN asociado con los mismos. 

PRINCIPALES RESULTADOS 
• En la Población de intención de Tratamiento, se identificaron 36 lesiones genitales externas en el grupo de la vacuna en comparación con las 89 presentes en el grupoPlacebo, con una Eficacia observada del 60,2% (Intervalo de confianza [IC] del 95%, entre 40,8 y 73,8); la Eficacia para las lesiones relacionadas con los serotipos evaluados fue de 65,5% (IC del 95%, entre 45,8 y 78,6). 
• En la Población por Protocolo, la Eficacia de la reducción de lesiones en comparación con Placebo fue del 90,4% (IC del 95% entre 69,2 y 98,1). 
• La Eficacia con respecto a la Persistencia de la infección y la detección del ADN fue del 47,8% (IC del 95%, entre 36,0 y 57,6) y 27,1% (IC del 95%, entre 16,6 y 36,3), respectivamente, en la Población de intención de Tratamiento y 85,6% (IC del 95%, entre 73,4 y 92,9) y 44,7% (IC del 95%, entre 31,5 y 55,6) en la Población porProtocolo. • El dolor del sitio de inyección fue significativamente más frecuente en los participantes del grupo de vacuna en comparación con el grupo Placebo (57% versus 51%, p<0,001).
 
CONCLUSIÓN
La vacuna tetravalente contra el HPV previene la infección por el HPV-6, 11, 16 y 18, y el desarrollo de lesiones genitales externas en hombres de entre 16 y 26 años de edad.


DR ENRIQUE JIMENEZ V
UROLOGO
BARTHOLO HDEZ NUM 268 A
TELS (378)70 144 03 Y 044 378 885 0320

Azteca Real


Leyenda de la Laguna de Santa Maria del Oro

Cuenta la leyenda que, hace muchos años, en el estado de Nayarit había una vez una ciudad llamada Michiztlán donde vivían el rey con sus esposa e hija, una hermosa joven llamada Tepozilama, a quien el rey cuidada con extrema atención. 
Un día, Tepozilama salió a pasear en compañía de sus damas, cuando de pronto, vieron un venado herido de muerte. Al acercarse para auxiliarlo, la voz de un joven y apuesto guerrero las detuvo, a lo que Tepolizama contestó: ¿Quien eres y que haces aquí? El jove guerrero contestó: Soy Pintontli. 
Los dos jóvenes se enamoraron sabiendo que había problemas entre la ciudad de Tepozilama y la de Pintontli, pero su amor fue tan grande que poco les importó. Tiempo después, durante las festividades de la ciudad de Michiztlan, Tepozilama se ausentó para verse con Pintontli. El padre de la joven, al darse cuenta de su ausencia, interrogó a sus  damas de compañía para que le indicaran el lugar donde se encontraba la princesa. 
El rey, con su guardia personal, fue en busca de Tepozilama al lugar donde le habían indicado las damas, un rincón escondido entre las ciudades en guerra. Ahí fue donde encontró a Tepozilama, en compañía de Pintontli. Ella al acercarse frente a su padre dijo: “Padre mío, yo se que mi pecado es muy grande pero estoy enamorada y pido que me desposes con él”, a lo que el rey contestó: “Jamás mi hija estará enamorada de mis peores enemigos. Llévensela, amárrenla y no le den de comer” 
Lo mismo hicieron con Pintontli. Así, Tepozilama y Pintontli, tan cerca pero tan lejos, atados uno frente al otro, lloraron por días y noches su desgracia, hasta que sus lágrimas formaron la enorme y hermosa laguna que se quedó conoce hoy en día como la Laguna de Santa María del Oro, en Nayarit, México.

El fracaso de los padres se llama trastorno por défi cit de atención

Debido a su alta propagación parecería que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un virus, lamenta Joseph Knobel Freud, psicoanalista infantil y fundador y docente de la Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Barcelona, España. 
“En 1950 uno de cada 10 mil niños lo padecía, ahora lo tiene el 13 por ciento de la población. En 2011, tan sólo en Estados Unidos, el 10 por ciento de la población infantil padecía esta enfermedad, pero en 2012 se duplicó. En España hay primarias donde la mitad de su alumnado está consumiendo Ritalín, fármaco recetado por psiquiatras y neurólogos para inhibir la hiperactividad de niños diagnosticados con TDAH. En México, aunque no hay datos precisos, los diagnósticos con niños que padecen el trastorno y por ende, el consumo de la medicina, va al alza” lamenta este especialista. El doctor Joseph Knobel Freud impartió un Seminario para profesionales de la salud mental del Centro de Especialización en Estudios Psicológicos de la Infancia (CEEPI), cuyo nombre fue ‘Desmedicalización Infantil: TDA, Negativismo Desafiante y otras Etiquetas’. La sede, el Hospital General Dr. Manuel Gea González. 
“La verdadera pandemia es la medicación de la vida cotidiana y esto aplica a niños que con toda certeza no padecen TDAH. El trastorno es el resultado del fracaso de los padres de familia y de los maestros, porque son incapaces de observar que los niños están deprimidos por diversas razones y la hiperactividad que manifiestan es el efecto del problema. Lo más fácil es medicarlos, sin embargo, en unos años veremos que habrá sociedades de adultos dependientes y con altas probabilidades de ser adictos a las drogas”, explicó Knobel Freud. 
El estudioso explicó que existen ejemplos de peso que sustentan sus teorías. “El 90 por ciento de los niños que fueron diagnosticados con TDAH a nivel mundial tiene a sus padres separados o divorciados. La hiperquinesia de los niños es sólo una manera de expresar lo mal que se sienten por una realidad que no comprenden y les lastima. Los niños no han desarrollado el lenguaje adulto y no tienen palabras para expresar lo que sienten. No están enfermos sólo es que los adultos son incapaces de analizar que ellos mismos son el origen del problema. Lo que necesitan los niños, pero mucho más sus padres, es una terapia psicológica”, dijo. 
Knobel Freud fue más allá. “El TDAH no existe como enfermedad, repito, el fracaso de los padres se llama TDAH. Pueden estar deprimidos y expresar una situación que implica abuso sexual o maltrato infantil. Es indispensable averiguar el origen del problema y verán que el padecimiento es inexistente”. 
El terapeuta dijo que la supuesta existencia del TDAH ha permitido algo muy peligroso: que los profesores, mediante el Test de Colman, evalúen a un niño y digan si éste padece TDAH, situación anormal, porque su función es educativa, no de diagnóstico. 
Freud pide a los padres de los niños diagnosticados con TDAH y medicados por esa razón que olviden los fármacos. “He visto chicos en consulta que no se mueven, que dan ganas de zarandearlos para que reaccionen porque están bajo el influjo de los medicamentos”. 
Freud recuerda el caso de un chico a quien diagnosticaron con TDAH por su excesivo descontrol; el niño acudía a la consulta de las cuatro de la tarde casi dormido a causa de los medicamentos. Durante la terapia Freud descubrió que el chico era inquieto debido a las fuertes y constantes peleas entre sus padres. Además, aprendió a controlar sus impulsos, “que es muy diferente a que no se mueva”. 
Freud acepta la existencia de niños impulsivos pero no tolera que, lejos de averiguar qué motiva esa inquietud, se quiera tapar un problema medicando al pequeño. “Los psicoanalistas y los psicoterapeutas debemos averiguar el porqué de ese comportamiento; el chico de la terapia tenía miedo por la manera en que sus padres se trataban; tras una terapia familiar la situación mejoró y el niño se fue tranquilizando” cuenta. 
Este método es paulatino. “No soy partidario de la rapidez, y debo decir que el cambio no se logró en un mes, casi tardamos un año, pero ese tiempo no tomó drogas, lo único que le metí fueron palabras. Los psicoterapeutas tenemos que defender la capacidad de las personas de hablar de sus problemas, no de taparlos con drogas”. 
Freud, especialista en niños, sugirió a los padres de niños medicados por trastornos como el TDAH acercarse a terapeutas que entiendan que los fármacos son peligrosos. “Además de los efectos secundarios, los medicamentos son malos en algunos casos porque siguen la lógica de ‘voy a buscar un elemento químico, externo a mi propia química, que provoque un cambio que yo no consigo’; las medicinas están bien para un dolor de cabeza”. Joseph resalta que los medicamentos para los niños con TDAH son conocidos como ‘la pastillita de portarte bien” pues los niños están más tranquilos aunque el padre le pegue a la madre, pero, en el fondo, la intranquilidad persiste y como el chico no sabe cómo procesarla siempre está inquieto y los padres y los terapeutas tapan el síntoma con un medicamento. 
“Cuando un padre le da al hijo un medicamento para acallar los síntomas le enseña la dialéctica de que algo de fuera te puede producir un estado mental diferente, así que cuando el joven fume marihuana el padre no podrá decirle que no pues desde que era un niño le administró metilfenidato para lograr el comportamiento deseado, le enseñó que es más fácil tomar un diazepam que aprender a relajarse” explica este especialista. 
Freud insta a la gente interesada a buscar los manifiestos que apoyan el movimiento por la despatologización de la vida. “Las firmas de apoyo ayudan a la lucha contra las grandes empresas que quieren negociar con la salud de nuestros hijos, porque esto es un negocio, y eso es lo que más rabia da; si el Ritalín saliera de los árboles y fuera gratis le apuesto lo que quiera que no existiría el TDAH ni su respectivo medicamento, HAY UN NEGOCIO DETRÁS”. 

Dr. Enrique Sigala Gómez 
Pediatra-Cirujano Pediatra 
Tu opinión me interesa: drsigala@hotmail.com 
www. hospitalsantafememorial.com.mx
Por José Alvarado Montes. Siendo niño, escuché que Tomas Alva Edison había nacido por estos rumbos y que estuvo emparentado con gente de la localidad que lo conocieron a el y a su padre, eso quedo’ en mi memoria; después conocí su historia, para el año 2011. Regresó de una larga estadía en el extranjero y recordando lo oído cuando niño, comencé a indagar con la gente mayor si conocían algo del dicho personaje y tres personas distintas de edad avanzada; me dijeron que habían oído a sus mayores platicar de el y me dijo que una persona muy conocida fallecida hace muchos años fue tía de este. Esta inquietud la platique a un sacerdote que ejerce su ministerio en Aguascalientes e interesado en el asunto prometió ayudarme, ahí dos personas distintas originarias de Encarnación de Díaz, le dijeron haber oído de tal personaje seguimos insistiendo en nuestro propósito y el padre dio con un hombre con las mismas aficiones, el cual le entregó un documento que ahora transcribo tal cual. 
EDISON ( TOMAS ALVA – BIOG. Ilustre físico mexicano y extraordinario inventor contemporáneo que por habérsele trasladado desde pequeño a E.E.U.U. ha sido erróneamente considerado como nacido en dicho país. En efecto todas las enciclopedias y todos los diccionarios biográficos inclusive este nuestro en su primera edición, lo reconocemos y lo confesamos honradamente) dicen sin mayor fundamento que Tomas Alva Edison nació el 11 de febrero de 1847 en Milán Ohio E.E.U.U. pero este dato nadie se había propuesto comprobarlo. Nosotros en cambio, habiendo tenido conocimiento últimamente de la encuesta provocada por un articulo en el “Sol de Durango en su numero correspondiente al primero de febrero de 1952 titulado “Mas sobre el origen de Tomas Alva Edison y habiéndonos enterado de la recopilación y fotografías fehacientes contenidas en la Sección Mexicana de la Sociedad Teofisica relativa al bimestre Marzo Abril del 1957 Numero 14 Vol. VI , editor A de la Pena Gil México D.F. nosotros decíamos poder hacer, en vista de los testimonios que ahi’ se consignan, las rectificaciones siguientes: 
1o.Tomas Alva Edison nació en el pueblo de Sombrerete distrito del mismo nombre, Estado de Zacatecas de la Republica Mexicana, e l 18 de Febrero de 1848 y no en Milán Ohio E.E.U.U. el 11 de Febrero de 1847 como generalmente se afirma. 
2o. Su padre se llamo’ Samuel Alva IXTLAXOCHITL ( este Segundo apellido netamente azteca) por aquel entonces existían tres familias con el apellido Alva, Alva Edison ( la del inventor) la de Alva Arias y la Alva Santini , entre cuyos descendientes ( de esta ultima hubo un poeta ). 
3o. Todos los datos recopilados tanto de la tradición local como las cartas de sus coterráneos, así como otros de particulares que conocieron a sus familiares, están de acuerdo en que Edison nació en Sombrerete. 
4o. Cuando el llegó a la cumbre de su fama como inventor, sus paisanos de Sombrerete en testimonio de admiración por orgullo cívico explicable colocaron una placa metálica con letras de bronce al margen de la casa en que naciera Edison, ubicada en la Calle Hidalgo No.19 contigua a uno de los templos de la localidad y cuya redacción dice: “En esta casa nació Tomas Alba Edison el 18 de Febrero de 1848. La fotografía tanto de la casa como de la placa que acaba de citarse aparecen en un fotograbado anexo al boletín antes aludido. 
5o. En una de las cartas que fueron también revisadas como prueba, el remitente dice al destinatario: En 1899 siendo yo estudiante de la escuela Normal de Profesores de Zacatecas. Uno de mis grandes maestros Don José Guadalupe Ponce nos decía: En este salón recibió clases Edison que entonces nada mas era conocido como Tomas Alva, su padre era ingeniero de minas, vino procedente de Pachuca y no solamente era Alva IXTLIXOCHITL y en otra carta el mismo remitente dice al mismo destinatario Alva Edison no era norteamericano y únicamente por conveniencia ( por naturalización decimos nosotros ) se hacia pasar como tal y partió de este país hacia el norte cuando ya iba a cumplir 20 años. 
6o. Finalmente otra carta que aparecen en el repetido Boletín dice: “ Como una vez explique a usted no existe acta de nacimiento porque en aquel entonces no había Registro Civil y solamente se asentaban los nacimientos en los libros parroquiales los cuales no existen tampoco” . Agregándose a este respecto en otra carta que los libros parroquiales tuvieron que ser entregados a los Jueces del Registro Civil cuando estos tuvieron que echar mano de esos únicos testimonios , pero que los propios libros Parroquiales fueron quemados el día 10 de Mayo de 1911, cuando los revolucionarios entraron a Sombrerete e incendiaron todos los archivos de la Presidencia Municipal, ahora bien una vez hecha las rectificaciones que antecede al respecto al lugar y fecha de nacimiento de Tomas Alva Edison sus demás datos biográficos, son los mismos que se consignan en la primera edición de esta obra quedando su biografía como sigue: 
Edison (Tomas Alva –Bio ) Ilustre físico mexicano y extraordinario inventor contemporáneo . Nació el 18 de Febrero de 1847 en el pueblo de Sombrerete distrito del mismo nombre perteneciente al estado de Zacatecas de la Republica Mexicana y en donde hizo sus estudios primarios, trasladándose cuando era muy joven todavía a EE.UU. donde se estableció definitivamente y adquirió la nacionalidad Norteamericana. 
En el Nuevo país de su residencia, primordialmente fue empleado de telégrafos, perfeccionó un sistema de transmitir al mismo tiempo y por el mismo hilo, hasta cuatro telegramas distintos, con sus primeros ingresos serios montó el laboratorio de NEWARK en MENIO PARK. En1876 produjo su teléfono de carbón, que mejoró mucho al de boca de GRAHAM BELL. En 1877 descubrió el fonógrafo a base de PARK , mas tarde inventó y perfeccionò el foco para producir la luz de incandescencia en 1885. 
Registró una patente de trasmisión sin hilos de larga distancia, el número de sus inventos fue tan grande que hubo de montar una biblioteca archivo y nombrar un abogado para atender las reclamaciones y litigios que pudieran presentarse. 
Viajó por Europa recibiendo honores y condecoraciones en 1894, lanzó su descubrimiento acerca del cinescopio y el cinematógrafo. En 1913 presentó la primera película cinematográfica combinando el film con el fonógrafo, precursores de lo que luego se llamó cine sonoro. Para 1928 era ya mundial pues tenia 1033 patentes registradas y era inmensamente rico; el 18 de Octubre de 1931 muriós en GLEMONT NEWJERSEY EE.UU

La magia de David Barandela

En una tarde de un domingo de octubre que seguramente resultará inolvidables para quienes asistimos a una comida al rancho de la familia Martín del Campo Navarro en donde se reunió una gran cantidad de amigos, tuvimos la oportunidad de escuchar al que es considerado sino el mejor, a uno de los mejores pianistas de México, el señor David Barandela. 
No tengo idea de escribir la magia que se manifiesta en sus dedos los cuales vuelan para sacar notas de un piano lo más hermoso de la música, realmente extraordinario, este valioso artista además del don que tiene para tocar, es un hombre ameno y en su personalidad se manifiesta que los grandes hombres, siempre son gente sencilla y tratan a sus semejantes como hermanos, gente como David Barandela siempre serán bienvenidos en cualquier parte del mundo y últimamente nos ha visitado, gracias a la gran amistad que guarda con el doctor Manolo Martín del Campo.

Luis Eduardo Temores, Claudio Arroyo, Lic. José LuisTemores y Marco Antonio.

Atentos a la buena música

Luis Manuel Martín del Campo, Isenia Hernández y Regina.

Preparando los tamales

Judith Regina, Alfonso Gutiérrez, Carolina, Becky & Cecilia González


Para seguir viendo la
edición de Noviembre hagan click en entradas antiguas, Gracias

Mayo 2023