sábado, noviembre 16, 2013

Laguna de Términos



La laguna de Términos es una laguna costera de México localizada en la costa del golfo de México, específicamente en el golfo de Campeche, en el litoral del estado mexicano del mismo nombre, al suroeste de la península de Yucatán. 
El nombre de laguna de Términos se debe a que los españoles que descubrieron la isla del Carmen en 1518 creyeron que la laguna separaba lo que se creía entonces era la Isla de Yucatán de tierra firme. La laguna está alimentada por ríos que contribuyen a la existencia de un importante y rico ecosistema tropical. 
Vecina de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, forma parte de la mayor cuenca hidrológica del país. Se trata de un extenso humedal donde los pantanosfiltran el agua. Mide 70 km de largo por 40 de ancho. 
Dentro de la laguna existen grandes bosques Laguna de Términos de manglares, que constituyen una efectiva barrera contra las inundaciones, y reducen el impacto de fenómenos meteorológicos como huracanes y tormentas tropicales. Además, el manglar sirve como reservorio de especies -crustáceos y peces-, y es un sitio propicio para la anidación de aves y reptiles. 
Fue declarada como Área de Protección de Flora y Fauna el 6 de junio de 1994 y cuenta con un área de 705 016 hectáreas, lo que lo convierte en una de las Áreas Naturales Protegidas más grande de México. El 2 de febrero de 2004, esta área ingresó a la lista de sitios Ramsar. 
En la laguna desembocan ríos como Palizada, Chumpán y Candelaria, entre otros, y lagunas como las de Pom, Atasta, del Corte, San Carlos, del Este, de Balchacah y de Palau. En sus aguas se realiza la pesca de camarón, robalo, mojarra, cazón, ostión y tortugas. Se ha observado una presencia importante de delfines.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Volcán de Colima


Autoridades advirtieron este miércoles sobre el riesgo de lahares (avalanchas de lodo y tierra volcánicos) en las laderas del volcán de Colima, ubicado en los límites de los estados de Colima y Jalisco. 
El Gobierno de Jalisco informó en un comunicado que personal especializado de la Unidad de Protección Civil y del cuerpo de bomberos sobrevolaron la zona del Volcán de Colima y encontraron saturadas de material volcánico las barrancas contiguas a la montaña. 
“El temporal de lluvias está vigente, y por consecuencia existe el riesgo de la presencia de lahares que pueden ser un peligro”, indicaron. 
Por este motivo la Unidad de Protección Civil recomendó a los habitantes de los municipios y comunidades cercanas al volcán, así como a los visitantes y turistas, “no acampar en las barrancas para evitar cualquier riesgo”. 
Asimismo, solicitó a las autoridades municipales desarrollar “patrullajes a las zonas que podrían ser afectadas” y subrayó que “el volcán de Colima está en una actividad cotidiana”. 
El también llamado volcán de Fuego se eleva tres mil 860 metros sobre el nivel del mar y ha registrado más de 30 erupciones importantes en 500 años, la última en 1913. 
El de Colima es el segundo volcán más activo de México, después del Popocatépetl, y luego de años de permanecer “dormido” inició en la década pasada un nuevo ciclo de actividad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023