Guadalupe Aidé Hernández Aguirre
sábado, diciembre 14, 2013
¡Vamos al mundial!
¡Vamos al mundial! Bueno eso espero, pues hasta el momento
de escribir esta nota todo parecía indicar que no habría fuerza
humana y de la misma naturaleza que le quitara a México el
derecho de ir al mundial de futbol que tendrá como sede Brasil,
y muchos han de pensar que México no tiene derecho de ir al
mundial por el fracaso rotundo de su participación en la Concacaf
y más cuando fue Estados Unidos que nos metió nuevamente a
la competencia como buen vecino, pero déjenme decirles que el
menos culpable es México de que haya tenido otra oportunidad,
ya que esto que sucede es un guión escrito y así como le pasó
a México pudo haber sido Estados Unidos o cualquier otro país
que hubiese tenido un mal torneo de calificación y más tarde
tener la oportunidad de resurgir entre las cenizas y verse en la
justa de las patadas más importante del globo terráqueo, bueno,
había señalado que no habría fuerza humana que impidiera la
participación de los mexicanos, esto referente a cómo quedó
el primer parido en donde los de Nueva Zelanda fueron
materialmente borrados de la cancha con un contundente 5 a
1 y en donde al equipo tricolor se les vio ese deseo de ganar,
cosa que le faltó a la selección anterior y aunque se diga que es
la selección mexicana, hay que recordar que este equipo esta
compuesto por 10 jugadores del América y que es la base de
la selección, solo Dios Nuestro Señor impediría que México no
fuese, pero Dios es bondadoso y ahí estaremos, también hay
que reconocer que los contrarios son bastante malitos, como
también son los de Trinidad y Tobago, sin embargo, la selección
anterior no pudo ganarle en el estadio Azteca, así que por más
que le busquen, hay que darles el lugar que se merecen estos
jugadores y al Piojo Herrera que ha demostrado ser un gran
técnico, pues solo basta mirar unos torneos atrás, cuando el
América era el hazmerreír como son actualmente Las Chivas,
llegó el Piojo y todo cambió, el América como arte de magia se
convirtió en un equipo competitivo y prácticamente arrasó con
la liga, lo que no significa que vaya a ser campeón, pues en la
liguilla todo puede suceder y más cuando se enfrenta a unos
Tigres de Nuevo León que ha sido el coco de los americanistas
de los últimos torneos, pero en fin, la historia ya esta por
terminar, de seguir así, merecidamente el Piojo Herrera debe
de ser el técnico que dirija a la selección en Brasil y ya tendrá
tiempo necesario para que elija quienes serán los que hagan el
viaje con él, de los que estoy seguro que gente como Guardado,
Chicharito, Moreno, Ochoa, Giovanni, Reyes y el mismo Vela
que pertenecen a la legión de extranjeros, deben de ser electos
, con otros mexicanos que tienen la misma calidad que ellos
para ser tomados en cuenta, por lo pronto les diré ¡Vamos al
Mundial! (ojala no me equivoque)
“La Papisa Juana”
Existe un tipo de asiento papal
conocido como “sedia stercoraria”,
el cual dispone de un agujero
en el centro del mismo. Según
numerosos escritos éste se
utilizaba una vez elegido nuevo el
Papa tras el cónclave y su función
era para determinar, mediante el
palpado testicular por parte de un
joven diácono, si el recién escogido
nuevo pontífice era varón.
Una vez comprobada la
masculinidad del Papa, el
encargado de realizar dicha tarea
debía decir “¡testiculos habet!”
(tiene testículos) o “¡habet duos
testiculos et bene pendentes!” (tiene
dos testículos y cuelgan bien), a lo
que los asistentes a la ceremonia
respondían “¡Deo gratias!” (gracias
a Dios). Dicho esto comenzaba toda
la liturgia de coronación del nuevo
Sumo Pontífice y se le entregaban
las llaves de San Pedro.
Mucha es la literatura,
documentación e ilustraciones que
existe sobre este extraño proceder
para verificar si el recién escogido
Papa disponía de atributos
masculinos, aunque la Iglesia
Católica nunca ha confirmado
oficialmente que se realizase tal
ritual.
Todo parece indicar, según
numerosas leyendas, que en el
siglo IX se produjo el caso de
que una mujer de origen inglés
(algunas fuentes indican que era
germana) consiguió hacerse pasar
por hombre y llegar a ser nombrada
Papa de Roma y con los años ser
conocida como la Papisa Juana.
Aunque hay numerosos escritos
al respecto de este lamentable
episodio, ninguno precisa fechas
concretas.
La leyenda de la papisa
Juana cuenta la historia de una
mujer que ejerció el papado
católico ocultando su verdadero
sexo.
El pontificado de la papisa
se suele situar entre 855 y 857,
es decir, el que, según la lista
oficial de papas, correspondió
a Benedicto III, en el momento
de la usurpación de Anastasio
el Bibliotecario. Otras versiones
afirman que el propio Benedicto
III fue la mujer disfrazada y
otras dicen que el periodo fue
entre 872 y 882, es decir, el del
papa Juan VIII.
Lo único que vincula esta
leyenda con Juan VIII es la
hipótesis de que la historia se
inventase para desprestigiar
al Papa, debido a su actitud
benevolente con otras iglesias,
sobre todo la proveniente
de Oriente, la Iglesia de
Constantinopla. Esto provocó
que fuese tachado de poco
varonil y se supone que ello
acabó desembocando en que
se le llamase en algún momento
Papisa Juana en lugar de Papa
Juan. Pero como comento más
arriba, poco o nada sobre el tema
está confirmado y la documentación
que existe no está avalada por la
curia eclesiástica.
Las explicaciones de la leyenda
son diversas. Otra versión es quizá
por el mismo sobrenombre aplicado
a Marozia, autoritaria madre de
Juan XI quien dominaba la iglesia
como si fuera un Papa e influía en
políticas. Por otra parte, el mito
también remite a las inversiones
rituales de valores propias de los
carnavales. Otro punto de partida de
la leyenda puede ser la prohibición
del Levítico (21, 20) de que esté al
servicio del Altar un hombre con los
testículos aplastados, es decir, un
eunuco. La idea que la prohibición
conlleva de verificar que sólo
hombres enteros accedan al trono
papal, estuvo probablemente en el
origen de la inspección ceremonial.
En síntesis, los relatos sobre la
papisa sostienen que Juana, nacida
en el 822 en Ingelheim am Rhein,
cerca de Maguncia, era hija de un
monje. Según algunos cronistas
tardíos, su padre, Gerbert, formaba
parte de los predicadores llegados
del país de los anglos para difundir
el Evangelio entre los sajones. La
pequeña Juana creció inmersa
en ese ambiente de religiosidad
y erudición, y tuvo la oportunidad
de poder estudiar, lo cual
estaba vedado a las mujeres de la
época. Puesto que sólo la carrera
eclesiástica permitía continuar
unos estudios sólidos, Juana entró
en la religión como copista bajo el
nombre masculino de Johannes
Anglicus (Juan el Inglés). Según
Martín Polonus, capellán y confesor
papal, la incluyó en su Chronicon
Pontificum et Imperatum, la
suplantación de sexo se debió al
deseo de la muchacha de seguir a
un amante estudiante.
En su nueva situación, Juana pudo
viajar con frecuencia de monasterio
en monasterio y relacionarse con
grandes personajes de la época. En
primer lugar, visitó Constantinopla,
en donde conoció a la anciana
emperatriz Teodora. Pasó también
por Atenas, para obtener algunas
precisiones sobre la medicina del
rabino Isaac Israeli. De regreso en
Germania, se trasladó al Regnum
Francorum (Reino de los francos), la
corte del rey Carlos el Calvo.
Juana se trasladó a Roma en
848, y allí obtuvo un puesto docente.
Siempre disimulando hábilmente su
identidad, fue bien recibida en los
medios eclesiásticos, en particular
en la Curia. A causa de su reputación
de erudita, Sergio II la nombró su
consejero y luego fue presentada
al papa León IV y enseguida se
convirtió en su secretaria para los
asuntos internacionales. En julio de
855, tras la muerte del papa, Juana
se hizo elegir su sucesora con el
nombre de Benedicto III o Juan VIII.
Dos años después, la papisa,
que disimulaba un embarazo fruto
de su unión carnal con el embajador
Lamberto de Sajonia, y lo más
conocido de esta leyenda es la
historia de cómo fue descubierta la
verdadera identidad sexual del Papa,
que tuvo lugar durante el transcurso
de una procesión del Corpus Christi
cuyo recorrido iba desde la Plaza de
San Pedro del Vaticano hasta San
Juan de Letrán (Catedral de Roma).
En un momento del recorrido el Papa
se llevó las manos a su abdomen
y comenzó a retorcerse de dolor,
cayendo al suelo y apareciendo de
su entrepierna un recién nacido.
Ante el asombro de todos los
presentes comenzó a producirse
una algarabía que acabo con un
grupo de ciudadanos gritando por
la ofensa a Dios cometida por la
mujer Papa, acabando con su vida y
la del bebé a base de golpearles con
palos y lanzamientos de piedras.
Según Jean de Mailly, Juana fue
lapidada por el gentío enfurecido.
Según Martín Polonus, murió a
consecuencia del parto.
Fraternalmente
C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas
El Pueblo Mágico de Tlalpujahua, Michoacán
Tlalpujahua atrapa con los secretos que guardan
sus calles y minas. Es un pueblo enclavado en las
montañas, donde se respira un aire puro y fresco. Sus
calles empedradas están enmarcadas por comercios
donde se venden todo tipo de artesanías: desde
esferas, artículos navideños y elementos decorativos,
hasta cuadros de arte plumario, alfarería y fuentes de
cantera.
La palabra Tlalpujahua viene del náhuatl tlalli
(tierra) y poxohuac (esponja, fofa)
por lo que su nombre significa
tierra de tezontle o tierra bofa o
esponjosa, seguramente por las
características de los suelos donde
está asentada esta población. Su
nombre en otomí es Xijumú.
La gente se refiere a
Tlalpujahua como el pueblo que se
negó a morir. Tlalpujahua cuenta
con 27 587 habitantes.
Es el lugar de nacimiento de
Ignacio López Rayón, cuya casa
es ahora un museo, y cuenta con
un significativo monumento en la
población.
Turismo:
Fue designado Pueblo Mágico
el 27 de junio de 2005 por su
acogedor aspecto actual, que durante más de 3 siglos fue sitio
de bonanza minera con vetas de oro y plata.
Desde la Ciudad de México dista 171 km con un promedio
de 2 horas 19 minutos , de Morelia 134 km a una distancia de u 1
hora 33 minutos y de Querétaro - Epitácio Huerta - Tlalpujahua
de Rayón,son 117 km a 1 hora 56 minutos. Distante a solo
10 km de El Oro, Estado de México, también declarado
Pueblo Mágico. .
Cuenta con 4 hoteles de 3 y 2 estrellas. Cuenta con
varios hoteles y casas de huéspedes, los cuales se adaptan
a las diferentes posibilidades del turista. Hay varias
fábricas de esferas navideñas, siendo esta actividad una
de las más importantes para la economía de Tlalpujahua,
además de algunas otras actividades como la elaboración
de finos trabajos de cantera.
Atractivos:
* Casa natal de los hermanos López Rayón (museo)
* Monumento a López Rayón
* Mina Dos Estrellas (museo tecnológico del siglo XIX)
* Campo de Gallo (ecoturismo)
* Convento (siglo XVII)
* Santuario (siglo XVII)
* El Carmen (siglo XVI)
Fotos de recuerdo
Juan Manuel Limòn, Jaime González con dos norteamericanos
Avelina González y Armando Gómez
Saraí Macías
Gabi González, Víctor Manuel Mendoza y Tonatzin Mendoza
Yazmin
Diana Lucia Karimen Jiménez Pérez
Ana Gloria de la Torre y Alma Yesenia Vera
Juanito de la Torre (+) y Javier Aguirre
Los 15 años de 7 Días
Directivos, colaboradores y uno que otro amigo, se reunieron en
el salón de eventos, “Jardines del Olivo” para celebrar los primeros
quince años del Semanario 7 Días, periódico que a través de estos
tres lustros ha dejado una honda huella en la región alteña.
Durante la celebración se contó con la presencia de los
señores Gustavo Gonzàlez Godina, Conrado Vázquez Martínez
y Víctor Manuel Mendoza Ocampo, pioneros y fundadores del
semanario, correspondiéndole al señor Gustavo Gonzàlez dirigir
unas emotivas palabras a los invitados, ahí se les hizo entrega de
un reconocimiento a cuatro de los colaboradores que han estado
prácticamente desde que inició el periódico, al señor Luis Gutiérrez
Medrano, considerado el mejor poeta de la región y de muchos
lugares, al Dr. Miguel Ángel Pozos Rizo, al señor cura Miguel Ángel
Pérez Magaña y a Ramón Muñoz de Loza, quien actualmente sigue
colaborando, pero que anteriormente fue socio de este semanario,
todos ellos recibieron un muy merecido homenaje de parte de los
integrantes de la directiva del semanario.
Minutos después se sirvió una muy exquisita comida y se
convivió por varias horas recordando en esas charlas las penurias
que ha pasado el periódico para salir adelante. ¡Felicidades al 7
Días!
El Padre Miguel Angel Pérez Magaña recibiendo su reconocimiento en manos de Gustavo González Godina
El poeta Luis Gutiérrez Medrano recibiendo un reconocimiento por parte de Víctor Mendoza Ocampo.
Conrado Vázquez Martínez entrega un reconocimiento al periodista Ramón Muñoz de Loza.
Gustavo González dirigiendo unas palabras a los invitados.
Directivos del 7 días cortando el pastel de los XV años.
Familia Mendoza Gálvez.
Algunos de los colaboradores del 7 días.
Familia González Ontiveros.
Dr. Miguel Angel Pozos en compañía de su esposa y 2 de sus hijos.
Lety de la Mora acompañada de su hija.
Familia Velázquez.
Sociales
Festejaron los cinco años de la niña Yarelly Orozco.
Una hermosa foto del recuerdo de quienes formaron parte de los inolvidables camiones de Los Azules en Tepatitlán, personajes que aún conservan esa amistad y la cual ha perdurado gracias a la hermandad que existe entre esta buena gente.
Oscar Ortíz en Piedra Herrada
Un grupo de tepatitlenses visitaron cerca de La Chona el rancho de los hermanos De Alba por invitación de Hernán de Alba, excelente fue el día y en donde fueron atendidos màs que bien por esta familia y en donde le ofrecieron una riquìsima comida.
Hernán de Alba, Armando Gómez, Ricardo de Alba, Lubín Mares, Jesús Zavala y Rafael Villaseñor.
Mario Jiménez cumplió 32 años, lo acompaña Flora, su hermana. ¡Felicidades!
PRI: Firman pacto de solidaridad
Con la presencia del exgobernador
del estado de Jalisco, Lic. Carlos Rivera
Aceves, El Delegado Especial del
Comité Estatal del PRI. En Tepatitlàn,
Lic. Salvador Sainz Orozco y militantes
de este partido político, se reunieron
en las instalaciones del PRI Municipal
de Tepatitlàn, para firmar un pacto de
solidaridad.
Este pacto consiste en sustentar el
respeto a la declaración de principios,
estatutos y a los programas de acción,
de código de ética del partido, así
como la firme convicción de trabajar
con fundamento en los documentos
básicos para fortalecer con un solo
propósito, el de trabajar en la unidad y
por la unidad, esto significa que se buscará
para la presidencia del comité municipal
y cuando llegue su tiempo el candidato a
la presidencia municipal a la persona que
reúna los requisitos para representar el
partido en las contiendas y al ser elegido, los
priistas deberán de darle su apoyo total, que
no haya discordia, rompimientos o envidias,
solo apoyar en todos los aspectos a quien
sea elegido.
Y es de esta forma que los sectores
y organizaciones y cuadros del priismo
del municipio estamparon su firma para
que próximamente se lleve a cabo la
restructuración del Comité Municipal y elegir
en forma unánime a su representante.
Curiosidades del mundo
En algunos países de Europa en el siglo 19, para “curar”
la masturbación masculina, se acostumbraba coser la piel que
cubre el glande, llamada prepucio, con alambre de plomo. A éste
procedimiento se le llama infibulación.
En algunos lugares de Africa e India, se les cosían los labios
genitales de las mujeres para prevenir que tuvieran relaciones
sexuales.
El lago llamado Great Salt Lake contiene tanta sal que hace que
cualquier cosa flote.
El procedimiento conocido como “recuperación de sémen
postmórtem” permite que a un hombre muerto por hasta 30 horas
se le pueda extraer, congelar y luego utilizarlo para embarazar a su
viuda (o a cualquier otra mujer, en todo caso).
Al parir “cuates” las hienas manchadas, uno de los “cuates”, casi
siempre el que nace primero, ataca y mata a su hermano cuando sea
posible. La mayoría de las veces, cuando nacen juntos, suelen ser
del mismo sexo. Estas hienas nacen con los dientes completamente
desarrollados y son de los pocos animales salvajes que practican el
siblicidio.
El cuervo puede vivir hasta 80 años.
Las construcciones que hacían los Incas, estaban formadas con
piedras que moldeaban tan exactamente y encajaban tan bien unas
con otras que no utilizaban ningún tipo de amalgama para unirlas y ni
siquiera una hoja de cuchillo cabe entre ellas.
Elvis Presley tuvo un gemelo que murió al nacer. Lo llamaron
Jesee Garren Presley.
El farmacista John Pemberton inventó una posión que contenía
vino y cocaína y la vendía como “French Wine Coca - Tónico
Estimulante Nervioso Ideal”.
En a mediados de los años 1880 le quitó
el vino a la bebida y le agregó cafeína y nuez de kola para darle
sabor. En ese momento nació la “Coca-Cola”.
Isadora Duncan, la bailarina mundialmente famosa de los años
20’s, mientras viajaba en su automóvil convertible, su bufanda fue
atrapada por la rueda trasera de su vehículo y la asfixió.
Teufelbuhlschaft es la atracción sexual y copulación con el diablo.
La reina Elizabeth I es acreditada como la persona quien inventó
el armario, ya que mandó construir un cuarto especial diseñado con
un un gancho para colgar cada prenda que tenía, y tenía miles.
A propósito, la madre de Elizabeth I, fue la segunda esposa de
Henry VIII y se llamaba Anne Boleyn. Esta reina de Inglaterra tenía
un dedo extra e una mano. Tambien tenía un pezón extra.
El genio militar y general Alejandro el Magno era homosexual y
llevaba a su amante a muchas de sus campañas.
Adolfo Hitler pintaba tarjetas en acuarela para venderlas a los
turistas antes de convertirse en uno de los más crueles dictadores
en la historia.
En los templos de Grecia y Roma, la prostitución era considerada
sagrada y el sexo un rito santificado. El dinero que sacaban las
prostitutas era utilizado para mantener el templo y proveer a las
“mujeres sagradas” que vivían ahí.
El Dr. William Moulton Marston fue el inventor del detector de
mentiras.
Tambien inventó un personaje de caricaturas que luchaba
contra el crimen: La Mujer Maravilla. Se acuerdan del lazo dorado
que hace que digas la verdad?
El primer barco en la historia en enviar un S.O.S. fue el Titanic.
Poco despues de la noche en que se hundió en Abril de 1912, en una
convención internacional se acordó reemplazar las letras C.Q.D. que
significaban “Come Quickly, Distress” que en español quiere decir
“Vengan Rápido, Peligro (o estamos en apuros)” que era la llamada
tradicional para pedir ayuda, por S.O.S. que significan “Save Our
Souls”. Esta última llamada de auxilio fue considerada más fácil de
reconocer. El Titanic utilizó las dos esa noche trágica.
El origen de la palabras “Ojala”, saben cual, pues bien de la
etimología hebrea: Oj (Primero) Ala (Dios) = Primero Ala, Primero
Dios, ojala.
Porque los perros tienen las nariz humeda, pues por que carcen
de glandulas sudoriparas, es por este organo por el cual excretan
parte sus toxinas, además de que presentan en la humedad de este,
la cantidad coorporal de hidratacion que hay en su organismo.
Triste pero cierto: El promedio de lectura de los mexicanos en un
año es de medio libro, reflejo de la ignorancia que se vive en mi país,
pesima educacion y malos lectores por los pesimos programas de
escolares que tenemos.
Canguro (kan- ga-roo) y Yucatán, son dos palabras que
comparten el mismo origen, en lados opuestos del mundo. Son la
respuesta “No entiendo” , ante la pregunta “¿Qué es eso? “ Hecha
una vez por colonizadores españoles y la otra por ingleses.
Sherlock Holmes jamás dijo la frase “Elemental, mi querido
Watson” . Esta frase fue inventada en las películas de Sherlock
Holmes.
Además, la vestimenta que conocemos de Sherlock Holmes,
con gorro de cazador y chaqueta a cuadros tambien fue inventada
por el cine. En los libros jamas se describe una vestimenta parecida.
Según Arthur Conan Doyle, la pipa que gustaba fumar era de
cocaina (lo cual era legal en esa época). Incluso en las novelas se
menciona que durante unos años Sherlock Holmes fue realmente
adicto a las drogas.
La historia que hizo llorar a mucho
Mi madre Tenia un Solo Ojo yo la odiaba porque me
causaba mucha Vergüenza..
Ella trabajaba de cocinera en la escuela para mantener
la familia
Un día yo estaba en secundaria, ella vino para ver como
transcurrían mis estudios
Sentí mucha vergüenza...¿Como podía hacerme esto?
La ignoré y la miré con mucho odio
Al día siguiente mis compañeros se burlaban de mí: tú
madre tiene un solo ojo huahaha
Entonces quise morirme y que mi madre desapareciera
de mi vida !PARA SIEMPRE! al volver a casa me enfrente a
ella y le dije:
Me avergüenzas mucho por qué no te mueres!
Pero no me respondió
No sentí remordimiento porque estaba muy enfadado
No me importaron sus sentimientos.
Quise irme de ese lugar
Estudié bien, me dieron la beca y me
fui a Singapur
Así fue, me fui ,estudié, me casé,
compré una casa.. tuve hijos y viví
contento junto a mi familia, un día vino mi
madre a visitarme... ya que transcurrieron
muchos años sin que nos hubiésemos
visto, quería visitar a sus nietos, se puso
frente a la puerta y comenzaron a reírse
mis hijos al verla.
Le grité: Cómo te atreviste a venir para
asustar a mis hijos sal y vete ahora mismo!
Me respondió con calma: lo siento
creo que me equivoqué de dirección y se
esfumo...
Paso el tiempo y recibí una carta, era
de la escuela para una reunión familiar.s
Le mentí a mi esposa informándole que iba por causa de
trabajo...
Al cabo de la reunión fui a la casa donde vivíamos , por
curiosidad..
Me informaron los vecinos de que mi madre ¡MURIÓ!
No derramé ni una sola lagrima
Me entregaron una carta, era de parte de mi madre, ponía:
Querido hijo pensé mucho en ti..siento venir a Singapur no
fue mi intención asustar a tus hijos estaba muy contenta al
oír que ibas a acudir a esa reunión pero no pude levantarme
de la cama a venir a verte, siento mucho en varias ocasiones
causarte vergüenza en tu vida , sabes cuando eras pequeño
tuviste un accidente ! Y PERDISTE UN OJO! y como toda
madre no podía dejar que crecieras con un solo ojo y por
eso TE DI MI OJO!! y estuve contenta y orgullosa de que mi
hijo podría ver el mundo con mi OJO! Con TODO MI AMOR
TU MADRE!!!
Agaveros de 5 estados se solidarizan
La Unión de Productores de Agave de la denominación
de origen conformados por todo el estado de Jalisco,
parte de Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Tamaulipas
que hacen un total de 185 municipios, son las entidades
que conforman la denominación de origen y son estos
los que se van a defender de las grandes tequileras
que constantemente están metiendo agave fuera de
denominación, señaló el Ing. José Manuel Pérez Loza,
agavero de la región alteña.
Añadió que es necesario bloquear el que se siga metiendo
un agave que no reúne los requisitos, es por ello que el
Diputado Presidente de Agricultura, Lic. José Antonio
Rojas García nos ha pedido que hagamos una Unión
en donde participen por lo menos tres mil productores,
ya que es esta la única forma de que podamos bajar
recursos federales, estatales y municipales.
Añadió el entrevistado que actualmente cuentan con
unos 800 afiliados, pero en la última reunión que se tuvo
en la comunidad de Piedra Herrada se firmó el libro de
accionistas en donde se va a cambiar totalmente la forma
en que se estaba trabajando, ya que antes había lideres
charros que eran los que organizaban el show, ahora no,
cada accionista es un voto, si somos tres mil gentes,
serán tres mil votos, aquí no habrá fregón ni fregado, ya
que con esto se busca que a todos les vaya bien, con la
Unión de productores agave, que se denomina Consejo
Regulador de Productores Agave de la Denominación de
Origen.
Indicó Pérez Loza que lo único que se requiere es estar
registrado en el SAT como productores de agave, para
que el recurso pueda fluir y posteriormente hacer la ley
agavera ya como unión en los cinco estados, de hecho
ya se tienen senadores y diputados de los cinco estado
que están de acuerdo y con ello a empezar a trabajar, por
el momentos los primeros en fi rmar el libro fueron: Juan
Pablo Aguilera Barba, José Leobardo Ravelero Cruz,
Saúl Arias Muñoz, Juan Francisco Galindo Cabrera,
Maclovio Contreras Hernández, Enrique Javier Contreras
Hernández, Benjamín Martínez Orozco, Javier Jáuregui
López, Efraín Villaseñor Villaseñor, Luis Fernando Loza
Muñoz, Eduardo Valencia Velasco, Jaime Barajas Loza,
Leopoldo Villaseñor, Juan González Ponce, Aurelio
Sánchez Valencia, Candelario Ortíz González, Juan José
Ruiz Casillas, Roberto González Báez, Ignacio López
Zendeja y José Manuel Pérez Loza.
Entregan títulos en UNID Tepa
A dos meses de
concluir los estudios,
45 alumnos de diversas
licenciaturas, egresados
de UNID Sede Tepatitlán,
recibieron su título
profesional el viernes 8
de noviembre en un acto
formal donde tomaron
protesta haciendo
hincapié en que su
desarrollo profesional
será ético, de valores
y pondrán en práctica
adecuada los conocimientos que
obtuvieron en su alma máter.
En compañía de la directora de
UNID Tepatitlán, la maestra Elizabeth
de Alba Torres y coordinadores de
diversas áreas, los ahora licenciados
tuvieron por primera vez en sus manos
el título profesional, por el cual se
los hace aptos totalmente de ejercer su
profesión ante la sociedad.
La Coordinación de Servicios
Escolares de UNID Tepatitlán,
encabezada por la licenciada Ana
Cristina Cortés, se ha esforzado porque
cada vez sea más rápida la entrega de
títulos profesionales a los egresados
esforzaron durante tres años, el cual
y el resultado se
ve reflejado al
tener en empresas,
instituciones,
negocios y laborando
por su cuenta, a
profesionistas y
profesionales que
la UNID prepara
para realizar un
adecuado trabajo en
la sociedad.
La Universidad
Interamericana para
el Desarrollo Sede Tepatitlán abre sus
puertas para que integrarse en enero
a las diversas formas de estudio que
ofrece, sólo basta comunicarse al 781
47 71 para preguntar por la oferta
académica y ser parte de personas
de éxito que tienen el rumbo de la
comunidad a nivel regional.
Recordando datos históricos de nuestra Señora de San Juan
Por Felipe Hermosillo Padilla
San Juan de los Lagos
Jalisco, noviembre de
2013; En los primeros días
del mes de enero de 1969 y
todavía bajo la presidencia
del inolvidable y nunca bien
llorado del señor abad de
la basílica monseñor Juan
N. Martín, se reunieron
todos los miembros del M.
I. y V. Cabildo con el fin
de tratar el asunto relativo
a las festividades que se
celebrarían en esta ciudad
en el mes de noviembre
con motivo del segundo
centenario de la dedicación
del Santuario y de la
erección de la parroquia de San Juan,
que antes era Capillanía de Jalostotitlán.
Después de haber convenido en el
arreglo interior del templo, se procedió
a la designación de un comité que se
encargaría de organizar dichos festejos
el cual quedò integrado en la forma
siguiente: presidente M. I. Sr. canónigo
Dr. don Luis gG Villalpando; tesorero,
muy ilustre señor canónigo Don. Julián
Hernández cueva; secretario, Sr.
presb. D. Jorge Mora. Vocales: Sr. cura
d. Aurelio M. Olmos y M.I. Sr. canónigo
D. Fernando Vargas.
Deseoso el comité de cumplir de
la mejor manera posible su delicado y
honroso cometido, se apresuró desde
luego a celebrar su primera junta en
el curato, acordando antes que todo,
nombrar una comisión para que se
presentara ante el eminentísimo y
reverendísimo señor cardenal Dr. D.
José Jaribi Rivera y excelentísimo
y reverendísimo Sr. arzobispo
coadjutor Dr. Don Francisco Javier
Nuño, suplicándoles se dignaran
aceptar la presidencia honorífica del
comité organizador, invitación que fue
aceptada con sumo placer y deferencia.
En vista de que la santísima virgen
de San Juan había sido declarada
por la santa cede en el mes de julio
de 1957 patrona del arzobispado de
Guadalajara, la misma comisión le
pidió al eminentísimo señor cardenal
se dignara, si a bien lo tenia, girar una
circular a todos los señores párrocos y
rectores de los templos de Guadalajara
exhortándolos a organizar en sus
respectivas parroquias peregrinaciones
que concurrieran a la basílica durante
todo el año. el eminentísimo Sr.
cardenal, que es fervoroso devoto
de nuestra señora de San Juan,
acepto complacido la sugerencia y
autorizó al mismo comité para que,
de acuerdo con los señores párrocos,
programara la forma y fecha de dichas
peregrinaciones.
Dicha circular esta concebida en los
siguientes términos:
“La devoción a nuestra señora de ha desbordado
los modestos limites de la población
y aun de la arquidiócesis y se ha
esparcido por toda la nación y mas ayà
de sus fronteras”.
“las gracias y favores
concedidos por su mediación
a lo largo de mas de cuatro
siglos, son incontables”.
“ la gratitud de los fieles, así
como su piedad y devoción se
ha manifestado en tan diversas
formas: la plegaria y devoción,
las festividades litúrgicas,
la dedicación de ermitas y
templos, las romerías a su
basílica, la veneración de su
imagen y, sobre todo, el amor
que ha crecido en millares y
millares de corazones”
“ el día 30 de noviembre
del año del señor de 1969,
se celebro la solemnísima
bendición y dedicación de un nuevo
santuario a nuestra señora de San
Juan, ese mismo día se trasladó la
imagen al nuevo santuario y finalmente
se erigió parroquia la capellania de esa
misma población”.
“el presente año, por lo tanto, se
conmemora el segundo centenario
de esos tres grandes y jubilosos
acontecimientos”.
“para festejar dignamente tan
significativo aniversario y para
agradecer lo mejor posible a nuestra
santa madre, se he pensado en las
parroquias con sus respectivas vicarias
y capellanias, acudan en piadosa
romería a su basílica a tributar el debido
homenaje de veneración y amor a la
que es patrona de este arzobispado”.
Dios nuestro señor guarde a usted
de muchos años.
Guadalajara, enero 30 de 1969.
José Card.. Garibi Rivera
Arzobispo de Guadalajara.
Cngo. José Pérez Alba, Srio.
continuará…
El Museo Regional Cristero quedó formalmente inaugurado
Durante el marco del Festival Cultural
2013 que se llevó a cabo en el mes de
noviembre, quedó formalmente inaugurado
el Museo Regional Cristero ubicado en la
esquina de la Calle Iturbide y Onofre García,
donde antiguamente fue la Presidencia
Municipal, hoy por hoy con reestructuraciones
y remodelaciones es el Museo Regional
Cristero, obra iniciada desde la Administración
2007-2009 y concluida por la presente
Administración.
Funcionarios municipales y gente de la
población se dieron cita para ser testigos
del inicio a este evento esperado por toda
la población, ya que ella se refleja el fuerte
historial de una época que convulsionó
México y sobre todo esta región alteña,. En
especial San Julián, lugar en donde dio inicio
la guerra cristera y que costara tantas vidas,
para esto el primer edil C. José A. García dio
un mensaje a los ciudadanos en el cual habló
sobre la inauguración del museo, obra que fue
iniciada por otra administración pero que es
en este mes que quedó totalmente concluida,
esperando que la gente lo disfrute y sobre todo
que los niños y jóvenes conozcan la historia del
municipio” acto seguido el Sr. Cura Carlos De
La Torre procuró unas palabras a la población
invitándolos a conocer los valores y costumbres
a través de la historia del municipio entre ellos lo que
fue “La Cristiada” además de estimularlos a llevar
objetos antiguos y así enriquecer aún más el Museo.
Acto seguido el Presidente Municipal
acompañado de su esposa, la C. Edelmira López,
Regidora de Cultura, L.D.I. Enrique López, Director
de Cultura y Turismo y el Sr. Cura Carlos De La Torre
realizaron el corte del simbólico listón inaugural para
que minutos después hacer la develación de la
placa y la bendición del edificio.
Cancer de riñón en niños
El tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles son
enfermedades en las cuales se encuentran células malignas
(cancerosas) en el riñón. En el caso del tumor de Wilms, se
encuentran uno o más tumores en un riñón o en ambos. Hay dos
riñones, uno a cada lado de la columna vertebral, por encima de
la cintura. Dentro de cada riñón hay unos tubos pequeños que
filtran y limpian la sangre, sacan los desperdicios y producen
la orina. La orina sale de cada riñón a través de un tubo largo
llamado uretra y va hasta la vejiga. La vejiga retiene la orina
hasta que se expulsa del cuerpo.
El tumor de Wilms se puede diseminar a los pulmones,
el hígado o los ganglios linfáticos cercanos.
Tener ciertos síndromes genéticos o malformaciones de nacimiento puede aumentar el riesgo de contraer el tumor de Wilms.
Los siguientes síndromes genéticos y malformaciones de nacimiento se han vinculado al tumor de Wilms:
+ Síndrome de WAGR: (tumor de Wilms, aniridia, sistema genitourinario anormal y retraso mental).
+ Síndrome de Beckwith-Wiedemann.
+ Hemihipertrofia (crecimiento anormalmente grande de un lado del cuerpo o una parte del cuerpo).
+ Síndrome de Denys-Drash.
+ Criptorquidismo.
+ Hipospadias.
Los niños que presentan estos síndromes genéticos y malformaciones de nacimiento deben someterse sistemáticamente a examen de detección del tumor de Wilms cada tres meses hasta por lo menos 8 años de edad. Para la detección, se puede utilizar una ecografía del abdomen.
Algunos niños presentan tumor de Wilms en ambos riñones. Por lo general, estos se presentan cuando dicho tumor se diagnostica inicialmente, pero el tumor de Wilms se puede presentar también en el segundo riñón luego que el niño recibe un tratamiento exitoso para el tumor de Wilms en un solo riñón. Es más probable que se presente un segundo tumor en el otro riñón si el primer tumor de Wilms se presenta antes de los 12 meses de edad o cuando las células embrionarias permanecen en el riñón.
Los niños en riesgo de presentar un segundo tumor de Wilms en el otro riñón deben someterse a exámenes de detección para el tumor de Wilms cada tres meses durante dos a seis años. Para el examen de detección se puede usar una prueba ecográfica del abdomen.
Tener ciertas afecciones puede estar relacionado con un carcinoma de células renales.
El carcinoma de células renales puede estar relacionado con las siguientes afecciones:
* Enfermedad de Von Hippel-Lindau (una afección hereditaria que causa el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos).
* Esclerosis tuberosa (una enfermedad hereditaria caracterizada por quistes de grasa no cancerosos en el riñón).
* Carcinoma de células renales familiar (afección heredada que se presenta cuando ciertos cambios en losgenes que ocasionan cáncer de riñón pasan de padres a hijos).
* Carcinoma medular renal (cáncer poco común del riñón que crece y se disemina rápidamente).
* Leiomiomatosis hereditaria (trastorno que aumenta el riesgo de tener cáncer de riñón, de piel y de útero).
* Cánceres secundarios (el carcinoma de célula renal se puede presentar en pacientes varios años después del tratamiento de un neuroblastoma).
Los signos que pueden indicar un tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles incluyen una masa en el abdomen y sangre en la orina.
Estos y otros síntomas pueden ser debidos a los tumores renales. Otros trastornos pueden causar los mismos síntomas. Se debe acudir a un médico si el niño presenta cualquiera de los problemas siguientes:
+ Un nódulo, inflamación o dolor en el abdomen.
+ Sangre en la orina.
+ Fiebre sin razón conocida.
+ Para detectar (encontrar) y diagnosticar el tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles, se utilizan pruebas que examinan el riñón y la sangre.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
+ Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar si existen signos generales de salud, incluido el control de signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. Se toma también los antecedentes médicos de las enfermedades y los tratamientos previos del paciente.
+ Recuento sanguíneo completo (RSC): procedimiento por el cual se toma una muestra de sangre y se analiza lo siguiente:
La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno) en los glóbulos rojos.
La parte de la muestra compuesta por glóbulos rojos.
+ Estudios químicos de la sangre: procedimiento mediante el cual se analiza una muestra de sangre para medir las concentraciones de ciertas sustancias liberadas al cuerpo por los órganos y los tejidos. Una cantidad inusual (mayor o menor que la normal) de una sustancia puede ser una señal de enfermedad en el órgano o tejido que la fabrica.
+ Prueba de la función hepática: procedimiento mediante el cual se analiza una muestra de sangre para medir las concentraciones de ciertas sustancias que el cuerpo libera al hígado. Una cantidad más alta que la normal de una sustancia puede ser una señal de que el hígado no funciona como debe.
+ Prueba de la función renal: procedimiento mediante el cual se analiza muestras de sangre y orina para medir las concentraciones de ciertas sustancias que los riñones liberan a la sangre o la orina. Una cantidad mayor o menor que la normal de una sustancia puede ser una señal de que los riñones no funcionan como deben.
+ Análisis de orina: prueba para verificar el color de la orina y sus contenidos; por ejemplo, azúcar, proteínas, sangre y bacterias.
+ Ecografía: procedimiento por el cual se hacen rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u órganos internos y se crean ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales denominada ecograma. Se realiza una ecografía del abdomen para diagnosticar un tumor del riñón.
+ Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de fotografías detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
Radiografía del abdomen: radiografía de los órganos internos del abdomen. Una radiografía es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película, con lo cual se crean imágenes del interior del cuerpo.
+ Biopsia: extracción de células o tejidos, que un patólogo observa bajo un microscopio, para determinar la presencia de señales de cáncer. La realización de una biopsia depende de lo siguiente:
El cáncer está en un riñón o en ambos.
Las pruebas de imágenes muestran claramente el cáncer.
El paciente participa en un ensayo clínico. Se puede realizar una biopsia antes del tratamiento, después de una cirugía para extirpar el tumor o después de la quimioterapia administrada para reducir el tamaño del tumor.
El tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles generalmente se diagnostican y extraen mediante cirugía.
Una vez que se encuentra el tumor, se realiza la cirugía para determinar si el tumor es o no canceroso. Si el tumor está solamente en el riñón, el cirujano extraerá todo el riñón (nefrectomía). Si hay tumores en ambos riñones o si el tumor se diseminó afuera del riñón, se extraerá un trozo del tumor. En ambos casos se envía una muestra de tejido a un patólogo, quien lo observa bajo un microscopio para determinar si hay señales de cáncer.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) depende de los siguientes aspectos:
+ La diferencia entre las células del tumor y las células normales del riñón.
+ El estadio del cáncer.
+ El tipo y tamaño del tumor.
+ La edad del niño.
+ La posibilidad de que el tumor se pueda extraer completamente mediante cirugía.
+ Si el cáncer fue recién diagnosticado o si recidivó (volvió).
+ Si hay cromosomas o genes anormales.
+ Si el paciente es tratado por pediatras expertos con experiencia en tratamiento de pacientes con tumor de Wilms.
DR ENRIQUE JIMENEZ V CIRUJANO UROLOGO ( VIAS URINARIAS)
NIÑOS Y ADULTOS ( MUJER Y HOMBRE)
BARTHOLO HDEZ. NUM 268 A
TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320
Tener ciertos síndromes genéticos o malformaciones de nacimiento puede aumentar el riesgo de contraer el tumor de Wilms.
Los siguientes síndromes genéticos y malformaciones de nacimiento se han vinculado al tumor de Wilms:
+ Síndrome de WAGR: (tumor de Wilms, aniridia, sistema genitourinario anormal y retraso mental).
+ Síndrome de Beckwith-Wiedemann.
+ Hemihipertrofia (crecimiento anormalmente grande de un lado del cuerpo o una parte del cuerpo).
+ Síndrome de Denys-Drash.
+ Criptorquidismo.
+ Hipospadias.
Los niños que presentan estos síndromes genéticos y malformaciones de nacimiento deben someterse sistemáticamente a examen de detección del tumor de Wilms cada tres meses hasta por lo menos 8 años de edad. Para la detección, se puede utilizar una ecografía del abdomen.
Algunos niños presentan tumor de Wilms en ambos riñones. Por lo general, estos se presentan cuando dicho tumor se diagnostica inicialmente, pero el tumor de Wilms se puede presentar también en el segundo riñón luego que el niño recibe un tratamiento exitoso para el tumor de Wilms en un solo riñón. Es más probable que se presente un segundo tumor en el otro riñón si el primer tumor de Wilms se presenta antes de los 12 meses de edad o cuando las células embrionarias permanecen en el riñón.
Los niños en riesgo de presentar un segundo tumor de Wilms en el otro riñón deben someterse a exámenes de detección para el tumor de Wilms cada tres meses durante dos a seis años. Para el examen de detección se puede usar una prueba ecográfica del abdomen.
Tener ciertas afecciones puede estar relacionado con un carcinoma de células renales.
El carcinoma de células renales puede estar relacionado con las siguientes afecciones:
* Enfermedad de Von Hippel-Lindau (una afección hereditaria que causa el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos).
* Esclerosis tuberosa (una enfermedad hereditaria caracterizada por quistes de grasa no cancerosos en el riñón).
* Carcinoma de células renales familiar (afección heredada que se presenta cuando ciertos cambios en losgenes que ocasionan cáncer de riñón pasan de padres a hijos).
* Carcinoma medular renal (cáncer poco común del riñón que crece y se disemina rápidamente).
* Leiomiomatosis hereditaria (trastorno que aumenta el riesgo de tener cáncer de riñón, de piel y de útero).
* Cánceres secundarios (el carcinoma de célula renal se puede presentar en pacientes varios años después del tratamiento de un neuroblastoma).
Los signos que pueden indicar un tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles incluyen una masa en el abdomen y sangre en la orina.
Estos y otros síntomas pueden ser debidos a los tumores renales. Otros trastornos pueden causar los mismos síntomas. Se debe acudir a un médico si el niño presenta cualquiera de los problemas siguientes:
+ Un nódulo, inflamación o dolor en el abdomen.
+ Sangre en la orina.
+ Fiebre sin razón conocida.
+ Para detectar (encontrar) y diagnosticar el tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles, se utilizan pruebas que examinan el riñón y la sangre.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
+ Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar si existen signos generales de salud, incluido el control de signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. Se toma también los antecedentes médicos de las enfermedades y los tratamientos previos del paciente.
+ Recuento sanguíneo completo (RSC): procedimiento por el cual se toma una muestra de sangre y se analiza lo siguiente:
La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno) en los glóbulos rojos.
La parte de la muestra compuesta por glóbulos rojos.
+ Estudios químicos de la sangre: procedimiento mediante el cual se analiza una muestra de sangre para medir las concentraciones de ciertas sustancias liberadas al cuerpo por los órganos y los tejidos. Una cantidad inusual (mayor o menor que la normal) de una sustancia puede ser una señal de enfermedad en el órgano o tejido que la fabrica.
+ Prueba de la función hepática: procedimiento mediante el cual se analiza una muestra de sangre para medir las concentraciones de ciertas sustancias que el cuerpo libera al hígado. Una cantidad más alta que la normal de una sustancia puede ser una señal de que el hígado no funciona como debe.
+ Prueba de la función renal: procedimiento mediante el cual se analiza muestras de sangre y orina para medir las concentraciones de ciertas sustancias que los riñones liberan a la sangre o la orina. Una cantidad mayor o menor que la normal de una sustancia puede ser una señal de que los riñones no funcionan como deben.
+ Análisis de orina: prueba para verificar el color de la orina y sus contenidos; por ejemplo, azúcar, proteínas, sangre y bacterias.
+ Ecografía: procedimiento por el cual se hacen rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u órganos internos y se crean ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales denominada ecograma. Se realiza una ecografía del abdomen para diagnosticar un tumor del riñón.
+ Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de fotografías detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
Radiografía del abdomen: radiografía de los órganos internos del abdomen. Una radiografía es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película, con lo cual se crean imágenes del interior del cuerpo.
+ Biopsia: extracción de células o tejidos, que un patólogo observa bajo un microscopio, para determinar la presencia de señales de cáncer. La realización de una biopsia depende de lo siguiente:
El cáncer está en un riñón o en ambos.
Las pruebas de imágenes muestran claramente el cáncer.
El paciente participa en un ensayo clínico. Se puede realizar una biopsia antes del tratamiento, después de una cirugía para extirpar el tumor o después de la quimioterapia administrada para reducir el tamaño del tumor.
El tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles generalmente se diagnostican y extraen mediante cirugía.
Una vez que se encuentra el tumor, se realiza la cirugía para determinar si el tumor es o no canceroso. Si el tumor está solamente en el riñón, el cirujano extraerá todo el riñón (nefrectomía). Si hay tumores en ambos riñones o si el tumor se diseminó afuera del riñón, se extraerá un trozo del tumor. En ambos casos se envía una muestra de tejido a un patólogo, quien lo observa bajo un microscopio para determinar si hay señales de cáncer.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) depende de los siguientes aspectos:
+ La diferencia entre las células del tumor y las células normales del riñón.
+ El estadio del cáncer.
+ El tipo y tamaño del tumor.
+ La edad del niño.
+ La posibilidad de que el tumor se pueda extraer completamente mediante cirugía.
+ Si el cáncer fue recién diagnosticado o si recidivó (volvió).
+ Si hay cromosomas o genes anormales.
+ Si el paciente es tratado por pediatras expertos con experiencia en tratamiento de pacientes con tumor de Wilms.
DR ENRIQUE JIMENEZ V CIRUJANO UROLOGO ( VIAS URINARIAS)
NIÑOS Y ADULTOS ( MUJER Y HOMBRE)
BARTHOLO HDEZ. NUM 268 A
TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320
El sueño de Pancho Villa
Con estas palabras Pancho Villa
muestra como quería hacer de México
un lugar feliz.
“Cuando se establezca la nueva
República, no habrá más ejército en
México. Los ejércitos son los más
grandes apoyos de la tiranía. No puede
haber dictador sin su ejército. Pondremos
a trabajar al ejército. Serán establecidas
en toda la República colonias militares,
formadas por veteranos de la revolución.
El Estado les dará posesión de tierras
agrícolas y creará grandes empresas
industriales para dalles trabajo.
Laborarán tres días de la semana y lo
harán duro, porque el trabajo honrado es
más importante que el pelear y sólo el
trabajo así produce buenos ciudadanos.
En los otros días recibirán instrucción
militar, la que, a su vez, impartirán a todo
el pueblo para enseñarlo a pelear.
Entonces, cuando la Patria sea
invadida, únicamente con tomar el
teléfono desde el Palacio Nacional en
la Ciudad de México, en medio día se
levantará todo el pueblo mexicano de
sus campos y fábricas, bien armado,
equipado y organizado para defender a
sus hijos y a sus hogares. Mi ambición
es vivir mi vida en una de esas colonias
militares entre mis compañeros a
quienes quiero, que han sufrido tanto y
tan hondo conmigo. Creo que desearía
que el gobierno estableciera una fábrica
para curtir cueros, donde pudiéramos
hacer buenas sillas y frenos, porque
sé cómo hacerlos; el resto del tiempo
desearía trabajar en mi pequeña granja,
El sueño de Pancho Villa
criando ganado y sembrando maíz.
Sería magnífico, yo creo, ayudar a hacer
de México un lugar feliz”.
Pancho Villa, el enamorado
A Pancho Villa el pueblo lo idealizó
por valiente, pero también por mujeriego.
En abril de 1914, el famoso
revolucionario destrozó a la flor y nata
de las tropas huertistas en las afueras
de San Pedro de las Colonias, Coahuila,
ocupando luego la población.
El día de su victoriosa entrada al
lugar, vio en la plaza de armas a una
preciosa muchacha acompañada de una
mujer madura, al parecer madre de la
chica.
A Villa le encantó la joven. Y dio
instrucciones a su asistente.
-Averíguate quién es y dónde vive
esa chulada de potranca, y me buscas
como de rayo.
La muchacha se llamaba Lolita y era
la hija menor de una viuda de condición
humilde. Esa misma noche, el Centauro
la requirió de amores. Pero la chica,
tan juiciosa como bella, puso algunas
objeciones.
-Es para mí un honor, General Villa,
que se haya fijado en una muchacha
humilde como yo, siendo usted un hombre
famoso. Sin embargo, debo decirle que
no soy mujer fácil ni de aventuras, y que
le prometí a mi padre, que en gloria esté,
que me casaría de blanco y en la iglesia.
Puntualizó Villa:
-¡Válgame, miasma, usted no se me
preocupe, se casa conmigo de rojo, de
blanco o de azul, del color que usted
guste!. Aquí tiene este dinero para que
se compre el ajuar que más le cuadre. Y
vaya escogiendo el templo en el que será
el casorio el domingo que viene.
Grande fue el júbilo de la linda y
sensata Lolita al contraer nupcias con
el general Villa. Tan grande como su
desencanto al enterarse, no mucho
tiempo después, que era la novena
esposa “legítima” de Pancho, quien
estaba igualmente casado con Luz
Corral, Cristina Vázquez, Manuela
Casas, Juana Torres, Austreberta
Rentaría y tres señoras más.
Y es que Pancho Villa acostumbraba
decir, más con ingenuidad que con
cinismo:
-Yo del amor soy muy respetuoso.
Nada de amasiatos. Por eso, tan luego
me enamoro, me caso por la ley y por la
iglesia, ¡no faltaba más!.
David Barandela…. Simplemente extraordinario
La Parroquia de San Francisco de Asís fue
el escenario perfecto para un concierto
extraordinario con uno de los mejores
pianistas del mundo, David Barandela, quien
fue invitado por el Gobierno Municipal de
Tepatitlán a través de Dirección de Educación
y Cultura.
David Barandela, quien a lo largo de su
vida ha llevado la magia de interpretar con
sus manos las melodías más reconocidas
escritas por los grandes maestros de
este instrumento, así como también
interpretaciones de su autoría. Dentro de los
estilos con los que el deleita a su público se
encuentran el Swing, Blues, Soul, Funk, jazz
y Rock n´roll.
Su presencia llevó a los asistentes por
medio de sus melodías a trasladarse a
épocas pasadas, tanto de la historia de
México como internacionalmente recordando
melodías como lo son: Solffeggitto en C
menor; la quinta melodía de Beethoven; La
Marcha Turca; Intermezzo; la malagueña;
take five; Soñar soñar, e interpretaciones
contemporáneas como: Mi credo.
David inició estudiando piano desde la
edad de 6 años con su abuelo y maestro Pepe
Castillo, Director de orquesta, a los 16 años
dirige por vez primera la afamada banda Big
Band , ha compuesto grandes temas para el
nuevo Cine Mexicano y es en la entrega de
la afamada “Diosa de Plata” que se celebra
anualmente donde se escucha el tema oficial
compuesto por el con sinfónica, a pesar
de su calidad musical, la mayor calidad que
tiene este extraordinario pianista es su don de
gente, lo que demuestra sin duda alguna su
grado de cultura, Davi Barnadela es sin duda
uno de los grandes a nivel mundial tocando el
piano.
Al finalizar su concierto, la concurrencia
lo ovacionó de pie, tocando una melodía de
su autoría, titulada “El” escrita especialmente
para el Señor de la Misericordia.
El Maestro David Barandela... Magistral
Excelente asistencia al concierto.
Sin duda, uno de los mejores pianistas del mundo
Charlie Fleener y sus 80 años
Un grupo de amigos y los hijos del matrimonio de Charlie y
Paty Fleener que nos visitaron desde Los Estados Unidos y Suiza
se reunieron en la casa de campo del matrimonio mencionado
para celebrar los 80 años de vida del buen Charlie.
Una fiesta agradable amenizada por un buen trío fue parte
fundamental para pasar una agradable fiesta con un hombre que
se ha sabido ganar el corazón de los mexicanos, por su amabilidad,
honestidad y sobre todo por su buen corazón, el festejado no pudo
ocultar la emoción de tener de visita a sus hijos Chuck, Deeanna,
Mike y Shari, quienes desde muy lejos llegaron para estar con su
padre y abrazarlo en este importante día, los alimentos fueron
preparados por uno de los mejores chef de Los Altos de Jalisco,
el señor Jaimons, quien preparó una exquisita carne asada,
quesadillas, ensalada
de verdura, frijoles y
chorizo, además del
buen tequila que se
ofreció y sabrosos
postres, Charlie
recibió en este día
una gran cantidad de
abrazos y le desearon
a este buen hombre
lo mejor del mundo.
¡Felicidades Charlie!
Chuc, Deeanna, Kike, Paty, Charlie y Shaki
A apagar las velitas
Grupo de amigos de Charlie Fleener se reunieron en su casa de campo para festejar sus 80 años de edad.
Charlie y Paty
Para seguir viendo la
edición de Diciembre hagan click en entradas antiguas, Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
¿Y tú de dónde eres? Y les respondo: De un pequeño pueblo de Jalisco que tal vez no lo conoces. No termino de responder cuando ya me están ...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...