El tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles son
enfermedades en las cuales se encuentran células malignas
(cancerosas) en el riñón. En el caso del tumor de Wilms, se
encuentran uno o más tumores en un riñón o en ambos. Hay dos
riñones, uno a cada lado de la columna vertebral, por encima de
la cintura. Dentro de cada riñón hay unos tubos pequeños que
filtran y limpian la sangre, sacan los desperdicios y producen
la orina. La orina sale de cada riñón a través de un tubo largo
llamado uretra y va hasta la vejiga. La vejiga retiene la orina
hasta que se expulsa del cuerpo.
El tumor de Wilms se puede diseminar a los pulmones,
el hígado o los ganglios linfáticos cercanos.
Tener ciertos síndromes genéticos o malformaciones
de nacimiento puede aumentar el riesgo de
contraer el tumor de Wilms.
Los siguientes síndromes genéticos y
malformaciones de nacimiento se han vinculado al
tumor de Wilms:
+ Síndrome de WAGR: (tumor de Wilms,
aniridia, sistema genitourinario anormal y retraso
mental).
+ Síndrome de Beckwith-Wiedemann.
+ Hemihipertrofia (crecimiento anormalmente
grande de un lado del cuerpo o una parte del cuerpo).
+ Síndrome de Denys-Drash.
+ Criptorquidismo.
+ Hipospadias.
Los niños que presentan estos síndromes
genéticos y malformaciones de nacimiento
deben someterse sistemáticamente a
examen de detección del tumor de Wilms
cada tres meses hasta por lo menos 8 años
de edad. Para la detección, se puede utilizar
una ecografía del abdomen.
Algunos niños presentan tumor de Wilms
en ambos riñones. Por lo general, estos se
presentan cuando dicho tumor se diagnostica inicialmente, pero
el tumor de Wilms se puede presentar también en el segundo
riñón luego que el niño recibe un tratamiento exitoso para el
tumor de Wilms en un solo riñón. Es más probable que se
presente un segundo tumor en el otro riñón si el primer tumor de
Wilms se presenta antes de los 12 meses de edad o cuando las
células embrionarias permanecen en el riñón.
Los niños en riesgo de presentar un segundo tumor de Wilms
en el otro riñón deben someterse a exámenes de detección
para el tumor de Wilms cada tres meses durante dos a seis
años. Para el examen de detección se puede usar una prueba
ecográfica del abdomen.
Tener ciertas afecciones puede estar relacionado con un
carcinoma de células renales.
El carcinoma de células renales puede estar relacionado con las siguientes afecciones:
* Enfermedad de Von Hippel-Lindau (una
afección hereditaria que causa el crecimiento anormal de
los vasos sanguíneos).
* Esclerosis tuberosa (una enfermedad hereditaria
caracterizada por quistes de grasa no cancerosos en el riñón).
* Carcinoma de células
renales familiar (afección heredada que se presenta cuando
ciertos cambios en losgenes que ocasionan cáncer de
riñón pasan de padres a hijos).
* Carcinoma medular renal (cáncer poco común del riñón
que crece y se disemina rápidamente).
* Leiomiomatosis hereditaria (trastorno que aumenta el
riesgo de tener cáncer de riñón, de piel y de útero).
* Cánceres secundarios (el carcinoma de
célula renal se puede presentar en pacientes
varios años después del tratamiento de
un neuroblastoma).
Los signos que pueden indicar un tumor
de Wilms y otros tumores renales infantiles
incluyen una masa en el abdomen y sangre
en la orina.
Estos y otros síntomas pueden ser debidos
a los tumores renales. Otros trastornos pueden
causar los mismos síntomas. Se debe acudir a
un médico si el niño presenta cualquiera de los
problemas siguientes:
+ Un nódulo, inflamación o dolor en
el abdomen.
+ Sangre en la orina.
+ Fiebre sin razón conocida.
+ Para detectar (encontrar) y diagnosticar
el tumor de Wilms y otros tumores renales
infantiles, se utilizan pruebas que examinan
el riñón y la sangre.
Se pueden utilizar las siguientes
pruebas y procedimientos:
+ Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para
verificar si existen signos generales de salud, incluido el control
de signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa
que parezca anormal. Se toma también los antecedentes
médicos de las enfermedades y los tratamientos previos del
paciente.
+ Recuento sanguíneo completo (RSC): procedimiento por
el cual se toma una muestra de sangre y se analiza lo siguiente:
La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas.
La cantidad de hemoglobina (la proteína que
transporta oxígeno) en los glóbulos rojos.
La parte de la muestra compuesta por glóbulos rojos.
+ Estudios químicos de la sangre: procedimiento mediante
el cual se analiza una muestra de sangre para medir las
concentraciones de ciertas sustancias liberadas al cuerpo
por los órganos y los tejidos. Una cantidad inusual (mayor o
menor que la normal) de una sustancia puede ser una señal de
enfermedad en el órgano o tejido que la fabrica.
+ Prueba de la función hepática: procedimiento mediante
el cual se analiza una muestra de sangre para medir las
concentraciones de ciertas sustancias que el cuerpo libera al
hígado. Una cantidad más alta que la normal de una sustancia
puede ser una señal de que el hígado no funciona como debe.
+ Prueba de la función renal: procedimiento mediante el
cual se analiza muestras de sangre y orina para medir las
concentraciones de ciertas sustancias que los riñones liberan
a la sangre o la orina. Una cantidad mayor o menor que la
normal de una sustancia puede ser una señal de que los
riñones no funcionan como deben.
+ Análisis de orina: prueba para verificar el color de la
orina y sus contenidos; por ejemplo, azúcar, proteínas, sangre
y bacterias.
+ Ecografía: procedimiento por el cual se hacen rebotar
ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u
órganos internos y se crean ecos. Los ecos forman una
imagen de los tejidos corporales denominada ecograma. Se
realiza una ecografía del abdomen para diagnosticar un tumor
del riñón.
+ Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento
mediante el cual se toma una serie de fotografías detalladas
del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes
son creadas por una computadora conectada a una máquina
de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin
de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente.
Este procedimiento también se llama tomografía computada,
tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
Radiografía del abdomen: radiografía de los órganos
internos del abdomen. Una radiografía es un tipo de haz de
energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una
película, con lo cual se crean imágenes del interior del cuerpo.
+ Biopsia: extracción de células o tejidos, que
un patólogo observa bajo un microscopio, para determinar la
presencia de señales de cáncer. La realización de una biopsia
depende de lo siguiente:
El cáncer está en un riñón o en ambos.
Las pruebas de imágenes muestran claramente el
cáncer.
El paciente participa en un ensayo clínico.
Se puede realizar una biopsia antes del tratamiento,
después de una cirugía para extirpar el tumor o después de
la quimioterapia administrada para reducir el tamaño del tumor.
El tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles
generalmente se diagnostican y extraen mediante cirugía.
Una vez que se encuentra el tumor, se realiza la cirugía para
determinar si el tumor es o no canceroso. Si el tumor está
solamente en el riñón, el cirujano extraerá todo el riñón
(nefrectomía). Si hay tumores en ambos riñones o si el tumor
se diseminó afuera del riñón, se extraerá un trozo del tumor.
En ambos casos se envía una muestra de tejido a un patólogo,
quien lo observa bajo un microscopio para determinar si hay
señales de cáncer.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de
recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) depende de
los siguientes aspectos:
+ La diferencia entre las células del tumor y las células
normales del riñón.
+ El estadio del cáncer.
+ El tipo y tamaño del tumor.
+ La edad del niño.
+ La posibilidad de que el tumor se pueda extraer
completamente mediante cirugía.
+ Si el cáncer fue recién diagnosticado o si recidivó (volvió).
+ Si hay cromosomas o genes anormales.
+ Si el paciente es tratado por pediatras expertos con
experiencia en tratamiento de pacientes con tumor de Wilms.
DR ENRIQUE JIMENEZ V
CIRUJANO UROLOGO ( VIAS URINARIAS)
NIÑOS Y ADULTOS ( MUJER Y HOMBRE)
BARTHOLO HDEZ. NUM 268 A
TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
¿Y tú de dónde eres? Y les respondo: De un pequeño pueblo de Jalisco que tal vez no lo conoces. No termino de responder cuando ya me están ...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario