sábado, diciembre 14, 2013

Recordando datos históricos de nuestra Señora de San Juan

Por Felipe Hermosillo Padilla

San Juan de los Lagos Jalisco, noviembre de 2013; En los primeros días del mes de enero de 1969 y todavía bajo la presidencia del inolvidable y nunca bien llorado del señor abad de la basílica monseñor Juan N. Martín, se reunieron todos los miembros del M. I. y V. Cabildo con el fin de tratar el asunto relativo a las festividades que se celebrarían en esta ciudad en el mes de noviembre con motivo del segundo centenario de la dedicación del Santuario y de la erección de la parroquia de San Juan, que antes era Capillanía de Jalostotitlán. Después de haber convenido en el arreglo interior del templo, se procedió a la designación de un comité que se encargaría de organizar dichos festejos el cual quedò integrado en la forma siguiente: presidente M. I. Sr. canónigo Dr. don Luis gG Villalpando; tesorero, muy ilustre señor canónigo Don. Julián Hernández cueva; secretario, Sr. presb. D. Jorge Mora. Vocales: Sr. cura d. Aurelio M. Olmos y M.I. Sr. canónigo D. Fernando Vargas. 
Deseoso el comité de cumplir de la mejor manera posible su delicado y honroso cometido, se apresuró desde luego a celebrar su primera junta en el curato, acordando antes que todo, nombrar una comisión para que se presentara ante el eminentísimo y reverendísimo señor cardenal Dr. D. José Jaribi Rivera y excelentísimo y reverendísimo Sr. arzobispo coadjutor Dr. Don Francisco Javier Nuño, suplicándoles se dignaran aceptar la presidencia honorífica del comité organizador, invitación que fue   aceptada con sumo placer y deferencia. 


En vista de que la santísima virgen de San Juan había sido declarada por la santa cede en el mes de julio de 1957 patrona del arzobispado de Guadalajara, la misma comisión le pidió al eminentísimo señor cardenal se dignara, si a bien lo tenia, girar una circular a todos los señores párrocos y rectores de los templos de Guadalajara exhortándolos a organizar en sus respectivas parroquias peregrinaciones que concurrieran a la basílica durante todo el año. el eminentísimo Sr. cardenal, que es fervoroso devoto de nuestra señora de San Juan, acepto complacido la sugerencia y autorizó al mismo comité para que, de acuerdo con los señores párrocos, programara la forma y fecha de dichas peregrinaciones. 
Dicha circular esta concebida en los siguientes términos: 
“La devoción a nuestra señora de ha desbordado los modestos limites de la población y aun de la arquidiócesis y se ha esparcido por toda la nación y mas ayà de sus fronteras”. “las gracias y favores concedidos por su mediación a lo largo de mas de cuatro siglos, son incontables”. 
“ la gratitud de los fieles, así como su piedad y devoción se ha manifestado en tan diversas formas: la plegaria y devoción, las festividades litúrgicas, la dedicación de ermitas y templos, las romerías a su basílica, la veneración de su imagen y, sobre todo, el amor que ha crecido en millares y millares de corazones” 
“ el día 30 de noviembre del año del señor de 1969, se celebro la solemnísima bendición y dedicación de un nuevo santuario a nuestra señora de San Juan, ese mismo día se trasladó la imagen al nuevo santuario y finalmente se erigió parroquia la capellania de esa misma población”. 
“el presente año, por lo tanto, se conmemora el segundo centenario de esos tres grandes y jubilosos acontecimientos”. 
“para festejar dignamente tan significativo aniversario y para agradecer lo mejor posible a nuestra santa madre, se he pensado en las parroquias con sus respectivas vicarias y capellanias, acudan en piadosa romería a su basílica a tributar el debido homenaje de veneración y amor a la que es patrona de este arzobispado”. 
Dios nuestro señor guarde a usted de muchos años. 

Guadalajara, enero 30 de 1969. 
José Card.. Garibi Rivera 
Arzobispo de Guadalajara. 
Cngo. José Pérez Alba, Srio. 

continuará…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023