lunes, enero 13, 2014

Enero 2014


Ana Karen Hernández Alcalá

Ford


Bienvenido 2014

Termina el año 2013, un año bastante complicado económicamente hablando y del factor inseguridad, pues hasta el momento todo parece indicar que sigue igual con Peña Nieto; poco o nada ha podido resolver el terrible problema que le heredó el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, sin embargo, se han resueltos algunas reformas que por mucho años estaban estancadas, una de ellas la Reforma energética, que para algunos solo nos va a ocasionar problemas y para otros, el país cambiará para bien, para los perredista el hecho de que se haya aprobado la reforma energética significa para ellos, que tantos los priistas como los panistas son vende patrias, ya que en múltiples ocasiones han señalado que al privatizar el petróleo están vendiendo la patria, pues reiteran que el petróleo es nuestro, sin embargo es sabido que para todos los mexicanos, el dichoso petróleo nunca ha sido nuestro, es más, este oro negro ha sido botín de los políticos y de los líderes sindicales, así que ni vale la pena rasgarse las investiduras por un energético que nunca ha sido de los mexicanos, así que para muchos la reforma puede se buena si como lo señala el gobierno, que con ello habrá más fuentes de trabajo y que la gasolina costará menos, esto último es importante, pues cada mes que sube el precio de la gasolina el país se va paralizando poco a poco, ya que cada día es mucho más difícil el mover los vehículos, porque la mayoría de los mexicanos no cuentan con un sueldo decoroso, ojala y con esta reforma nos vaya bien a todos e incluso a los de la izquierda, pues solamente cuando vean resultado, posiblemente empiecen a contentarse, por cierto lo que yo entiendo es que habrá oportunidad de que haya inversión de la iniciativa privada, pero jamás se les dará la totalidad de la concesión del petróleo, pues este seguirá siendo de la nación… Y en lo referente a la inseguridad, estados como Michoacán, Guerrero y Tamaulipas siguen convertidos en un verdadero dolor de cabeza para los gobiernos, pues hasta el momento los que violan la ley siguen burlándose de las autoridades y ni el famoso ejército mexicano ha podido con ellos e incluso hay lugares en donde se dicen que no entra ni el aire si los templarios no le dan luz verde, así que el 2013 no termina bien y ojala este 2014 nos traiga cosas muy buenas, y no me queda más que desearles a todos y cada uno de ustedes…¡Feliz Navidad y Mejor Año Nuevo!

Valentina Ramírez

Valentina Ramírez Avitia, «La Leona de Norotal» (El Norotal, 1893 – Culiacán, 4 de abril de 1979)1 fue una revolucionaria mexicana. 
Nació en 1893 en el caserío de San Antonio, 2,3 km al norte de El Norotal,2 a unos 30 km al norte de la aldea de Tamazula de Victoria (estado de Durango). Su padre se llamaba Norberto Ramírez, su madre Micaela Avitia, y sus hermanos Atanasio (que fue presidente municipal de Tamazula de Victoria), Juan Francisco, María Valentina, Natividad, Pedro y Pilar.1 
Cuando Francisco I. Madero se lanzó contra el dictador Porfirio Díaz uno de sus hermanos que era muy joven y aun tenía a su padre. Este de inmediato comunicó a la familia sus deseos de luchar por la libertad de nuestros compatriotas y yo le dije (Valentina) que lo acompañaría, pero poco después murió. En noviembre de 1910 me uní al grupo del general Iturbe pero vestida de hombre con el nombre de Juan Ramírez. Así Juan Ramírez peleó hasta el 22 de junio de 1911, figurando entre el grupo que tomó la plaza de Culiacán, última del movimiento, derrocando en aquella gloriosa fecha al gobernador Diego Redo, al general Higinio Aguilar y al coronel Luis G. Morelos. 
Valentina participó en la toma de Culiacán, en las filas de Clara de la Rocha. 
Toma de Culiacán 
Vestida de hombre y llevando consigo una carabina 30-30, cartucheras en el pecho y un sombrero de palma con una cinta tricolor que ocultaba sus trenzas, se lanzó al combate en el puente Pumarejo. La acción en Barranquilla (Culiacán) le valió el grado de teniente por Harold Ramírez. 
Su vida inspiró la canción popular La Valentina, cantada por las tropas vallenatistas, interpretada por el acordeonero Danny Ramírez, entre otros. 
Adelita 
Nació en Ciudad Juárez en el 8 de septiembre de 1900 y murió la noche del 4 de septiembre de 1971, de cáncer en el Hospital de San Antonio, Texas, EUA. Hija de un comerciante rico de Cd Juárez, desde joven su vocación fue la medicina y se incorporó, en 1914 a la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca. Estuvo en los combates de Camargo, Parral, Santa Rosalía del Estado de Chihuahua y en Torreón, Coah…. Adelita era una soldadera, y en honor a ella, todas las mujeres que formaron parte de las filas militares en la revolución mexicana, son conocidas así, como ‘’las adelitas’’. 
En su tiempo, fueron parte fundamental de las familias mexicanas que se unieron al ejército revolucionario; ellas daban fuerza al marido y a los hijos, sirviendo en enfermedades, preparaban alimentos, recogían a los malheridos y enterraban a los muertos. 
Adelita fue condecorada varias veces y más tarde, se le reconoció como veterana de la Revolución. La asociación de veteranos de la revolución reconoció a “Adela Velarde Pérez, como enfermera, (que) desde 1913 militó en la División del Norte bajo el mando del General Carlos Martínez, así como en el ejército del Noreste en las regiones de Chihuahua, Zacatecas, Torreón, Aguascalientes, Distrito Federal y Morelos. Destacando su participación en contra de la Usurpación Huertista, motivos por los que fue considerada, oficialmente, veterana de la Revolución el 22 de febrero de 1941 y miembro de la Legión de Honor Mexicana en 1962”. 
La vida de la Adelita traspasa las fronteras de la historia y la leyenda, pues al haber sido relatada por la voz popular ha dado lugar a opiniones basadas en fantasías unas veces y otras en el romanticismo popular. Se dice que “desafiando a su padre, un adinerado comerciante de ciudad Juárez, se incorpora a la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca para desempeñarse como enfermera. Fue conocida por su eficiencia y destreza en la atención de los heridos, convirtiéndose en una figura muy popular entre las tropas”. 
“Su nombre se hizo leyenda y su leyenda la convirtió en un corrido muy popular hasta nuestros días, y algunos afirman que fue el compositor Antonio del Río quien le dedicó el popular corrido ‘La Adelita’; la canción que hizo popular la División del Norte en los años 1914-1915, durante la Revolución constitucionalista. 
Si Adelita quisiera ser mi novia, si Adelita fuera mi mujer, le compraría su vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel. Si Adelita se fuera con otro, la seguiría por tierra y por mar: si por mar, en un buque de guerra; si por tierra, en un tren militar. 
Distintas versiones han dado lugar a afirmaciones de que “Como se desconoce quién fue su autor, se han originado diversas versiones acerca de su origen. 
En fecha reciente, a iniciativa de los legisladores se presentó el proyecto de decreto, para inscribir con letras de oro en el muro de honor del Palacio Legislativo de San Lázaro los nombres de Adela Velarde Pérez y de Valentina Ramírez Avitia. 
“Señoras, las adelitas no lo eran por haber sido violadas o privadas de su libertad, ni porque recibieran el más humillante trato de esclavas, sino porque eran solidarias con sus compañeros. Las adelitas no guisaban a la fuerza. Recuerden sus fotografías, los rostros duros, hechos así por vivir en la guerra, la resolución en cada uno de sus gestos, el cariño con que se abrazan al soldado elegido por ellas.”

Visita Gobernadora Rotaria Tepatitlán


 
En su recorrido que lleva a cabo la Ing. Rosalba Ugalde, Gobernadora del Distrito 4150 y que abarca los estado de Sinaloa, Nayarit, Colima y Jalisco, le correspondió en esta ocasión en estar con los rotarios de Tepatitlàn en donde llevó a cabo una mesa de trabajo. 
Durante su discurso la gobernadora señaló que Rotary es amistad y que el estar en un club como este fortalecen los negocios y la amistad, ya que te conviertes en un ciudadano del mundo al tener más de un millón de amigos en todas partes del mundo, al final, la ingeniera Rosy hizo entrega de un presente al presidente del Club, Lic. José Luis Gutiérrez Martín que consintió en un quijote, lo mismo hizo el anfitrión al hacerle entrega de un crucifijo de porcelana. 
En esta misma noche se le tomó protesta al señor Miguel Baltazar Cortés como nuevo socio del club, quien se hizo acompañar de su esposa Elsa de la Mora, el nuevo rotario fue apadrinado por Jorge Cortés y Chely Franco; Más tarde se les ofreció una exquisita cena en donde estuvo presente su esposo Victorino Sànchez Romero y José Luis Temores.


Fotos de recuerdos

Andrés Bailón y Raúl Octavio Navarro

Héctor García S. Alfredo Jiménez y Manuel Mendoza

Dr. José Santos González (+) y Alfredo Díaz Casillas

Betty González

 Manuel Galindo y Chuy Alcalá

Salvador Navarro González, Gerardo y Mariana Hernández Navarro

Manuel Vucetich y Juan de la Torre

Bautismo de la niña Sofía Noemí Núñez Sepúlveda

 Sofía Noemí


En la parroquia del Carmen de la ciudad de Tepatitlàn, se ofreció la sencilla pero muy significativa ceremonia en donde la primogénita hija del matrimonio formado por los señores Francisco Javier Núñez Becerra y Josefina Sepúlveda Plascencia recibió por vez primera el agua bendita que la libera del pecado original. 
Como padrinos de la niña fungieron los señores Emmanuel Sepúlveda Plascencia y la abuelita de la festejada, la señora María Asunción Becerra Becerra; durante la ceremonia el sacerdote les habló sobre el bautismo y del compromiso que adquieren los padrinos con la niña, tanto en la salud como en su educación si así fuese necesario, después de estas palabras se acercó la cabecita de la niña a la pila del bautismo y que al rociarle el agua bendita el sacerdote pronunció el nombre de Sofía Noemí. 
Al término de la ceremonia la festejada, sus padres, padrinos, así como sus invitados se trasladaron a una terraza social en donde se ofreció una exquisita comida y lugar en donde la recién bautizada recibió una gran cantidad de regalos.¡Felicidades! 

La festejada con su abuelita Aurora

la señora Virginia Loza y sus 84 años


Las Familias Pérez Loza, Barba Loza y Loza Franco se reunieron en una terraza familiar para celebrar los 84 años de la señora Virginia Loza, reunión que se caracterizó por el buen ambiente familiar que privó por varias horas.+ 
Para esto, se contrató a la banda Tierra Alteña que fue quien puso el ambiente musical de una tarde que la señora Virginia disfrutó a lado de sus hijos, José Manuel, Sergio y Margarita Pérez Loza, quienes resultaron excelentes anfitriones al recibir a una buena cantidad de familiares que se reunieron , no solo para disfrutar de la rica comida y del ambiente, sino para estar un buen rato con la señora Virginia que durante varias horas mostró en su rostro la enorme satisfacción de versa rodeada de tantos seres queridos. 
Comida y un brindis con el sabor único del tequila Azteca Real fue más que suficiente para que esta enorme familia pasara con la señora Virginia una tarde inolvidable. ¡Felicidades doña Virginia! 

Lizbeth Pérez, Teresa Domínguez, Don Pablo Domínguez Sepúlveda y Elizabeth Franco Domínguez.



Benjamín Alcaraz, Margarita Silva, Virginia y María Loza Gómez.

Las otras palabras mágicas

Todos conocemos de la existencia de unas palabras mágicas, que sirven para abrir todas las puertas y dejar abiertas posibilidades de diálogo y entendimiento entre las personas, y me refiero a algunas como: “Por favor”, “Gracias”, etc. Estas son palabras buenas que contribuyen a la cortesía, al acercamiento, a la comunicación: construyen el lado humano de hombres y mujeres, contribuyen a hacernos cada vez más personas y dejar cada vez más lejos al salvaje que alguna vez fuimos. También existen otras palabras “mágicas”, que lo son porque tienen un gran peso en la conciencia de las personas y no son buenas, porque pueden desencadenar reacciones violentas o encauzar marejadas de opinión pública contra tal o cual persona o institución. Son palabras que nunca deberían de decirse, pero que se han utilizado con frecuencia en la historia de todos los pueblos y quizá de muchas personas. 
En la edad media europea, se vivía un ambiente de miedo e ignorancia: Había un gran desasosiego por la posibilidad de catástrofes naturales, las epidemias, las pestes, el hambre, la guerra. Ese miedo reinante que todo lo impregnaba, necesitaba dar salida hacia algún lado y generalmente se encausaba dirigiendo la ansiedad colectiva contra alguna persona socialmente mal vista, a la que en mala hora alguien acusaba de brujería. Bastaba que se dirigiera el índice acusador contra ella diciendo: es bruja; porque mientras que averiguamos que si es o que no puede ser: ya la atrapamos, ya la enjuiciamos y la quemamos en la hoguera. En este caso, la palabra clave era brujería. El punto era que alguien fuera acusada de brujería, porque toda la turba se iba en su contra y sin darle oportunidad de defenderse, se descargaba toda la furia social e institucional en ella. Era, como dicen algunos estudiosos del fenómeno, el “chivo expiatorio” de las culpas de la sociedad. 
Este gran poder que tenía la palabra “bruja”, hace que la podamos catalogar como mágica, porque en ese tiempo y lugar, tenía un gran poder intrínseco, capaz de encauzar toda la furia de una determinada sociedad en contra de un individuo, sin que previamente hubiera sido demostrada su culpabilidad. Estas palabras tienen peso en tiempos, lugares y circunstancias determinadas, y son utilizadas en ocasiones por personas sin escrúpulos para encausar la ira de la sociedad que necesita a quien culpar de sus problemas y poder decir que el responsable de mis problemas no soy yo, sino el otro. Porque desde siempre y hasta la fecha, existen personas con un grado tal de inmadurez que organizan su vida sobre la lógica de siempre buscar culpables para sus propios problemas: si casados, a su parejas, si hijos, a sus padres; si ciudadanos, al gobierno; si creyentes, a las iglesias; si nacionalistas, a los extranjeros; si jinetes, a su cabalgadura. 
Algunos países actualmente, hacen de los “indocumentados” el blanco de la ira social. Otros ejemplos de palabras claves fueron: “comunista” en los Estados Unidos durante el periodo posterior a la II Guerra Mundial, en el fenómeno social conocido como “Macartismo”. Esa misma palabra fue clave en México, entre los años “60s”, en que se podía acusar de comunista a cualquiera que pensara o actuara diferente al común dominante, aun cuando sólo quisiera ser vegetariano. Otra palabra clave fue “judío”, en la Alemania Nazi; pues era suficiente que se la adjudicaran a alguien para ser deportado a un campo de concentración, sin dar tiempo a averiguar hasta dónde el asunto era serio o producto de algún problema personal entre vecinos. Otras palabras claves han sido “contrarrevolucionario” en algunos países que vivieron sus respectivas revueltas; “burgués” o “fascista”, en los países de régimen comunista, etc. 
Hay otras palabras que son compuestas, son más bien frases, pero que tienen el mismo efecto de palabras mágicas, pues tienen el mismo efecto de ser utilizadas como dardo para aporrear a alguien a quien queremos perjudicar. Por ejemplo, la palabra cultura, que con ser buena de por sí, se puede convertir en mala si la utilizamos para acusar a un gobernante de que “no apoya la cultura”, o “no apoya el deporte”, “no quiere a la educación” o lo que es peor, “no quiere a la religión”. Frases todas que tienen el mismo efecto del rumor, que una vez dichas, ya no se pueden desdecir; y son alimento favorito de los descontentos, de los inmaduros, de los que no quieren reflexionar o buscar la verdad; sino que prefieren que se acuse a alguien, de algo que a la mayoría le molesta, para quedarse en paz. Palabras de estas hay muchas, las hubo en toda la historia y las habrá en el futuro, mientras los humanos no maduremos y demos el brinco hacia la lógica de buscar dentro de cada uno de nosotros, el origen de nuestros problemas. 
Lo que sigue de todo esto que hemos comentado, es preguntarnos: ¿Habrá en este momento ese tipo de palabras? ¿De haberlas, las estaremos utilizando actualmente en nuestro ambiente? ¿Habremos caído nosotros, al elaborar juicios sobre esto o sobre lo otro, en la trampa de esas palabras clave, que nos llevaron a elaborar juicios rápidos y comodinos sobre cualquier elemento de nuestra sociedad? Si las oímos y somos del ambiente, podemos abonarles algo de nuestra cosecha para hacer el asunto más grande y crecer el problema; pero si queremos ser sensatos, podemos al identificarlas, no abonarles más y dejarlas morir; al fin que no tienen vida propia, son como el fuego, que con no echarle más leña, sólito se apaga. Digo yo, o ¿usted qué opina? 

Javier Contreras

Sociales


Durante el cumpleaños de la señora Virginia Pérez saludamos a la que es sin duda, una de las mejores bandas de la región alteña, la Banda Tierra Alteña quienes interpretaron lo más granado de la música mexicana, los jóvenes ofrecieron un excelente concierto y en donde la festejada y sus invitados pasaron una tarde musicalmente inolvidable.


La damas rotarias festejaron los cumpleaños de Lidia Alcàntar y Arcelia Jaime en La Casona con un sabrosa cena y exquisitos pasteles. Durante la reunión, les cantaron las mañanitas a la cumpleañeras y les desearon lo mejor, entre las damas que se encontraban presente, estuvo Susana Navarro, Pili Gálvez, Paz Aceves, Rosa Plascencia, Cheli Franco, Irma Iñiguez entre otras ¡Felicidades! 


Durante el concierto que ofreció Manuel Orozco Rock en el Centro de Convenciones Olimpo saludamos a Isaac Padilla y Paty Martín, así como a la señorita Leyde Marañon quien nos visitó de la madre España, los tres se la pasaron de lujo escuchando la mejor música de rock.

A los que saludamos en la posada Ford

Diversos amigos y amigas saludamos durante la alegre posada Ford que ofrecieron los ejecutivos de esta importante empresa a la gente que ahí labora, los invitados deveras que gozaron de una excelente tarde, bailaron, bailaron y gozaron como debe ser en una buena familia Ford. 

Juan Lupercio, Alicia Elizabeth Pèrez, Tere Vázquez y Martha Muñoz.

Don Arturo en la foto del recuerdo con las bellas de Ford Tepatitlán.

Galanes y galones en una foto de ambiente.

 La Chivis

Diego Arturo Godinez Pérez, Lic. Arturo Godinez Fajardo, Lorena Muñoz y Rocío Jiménez.

Elegantes esponsales de Nancy & Servando


El pequeño, pero hermoso templo del Señor del Perdón en la comunidad de los Sauces, fue testigo mudo del enlace de la señorita Nancy Medina de Anda con el señor Servando de Loza Torres, quienes unieron sus destinos para siempre. 
Nancy es hija de los señores Horacio Medina Ibarra y Ana María de Anda Ramírez, Servando por su parte lo es de Victoriano de Loza Gómez y Ma. Del Refugio Torres Sánchez, fungiendo como padrinos, los señores Luis Enrique Villaseñor Gutiérrez, Mónica Hernández Ferreira, José Luis Arce Lepe y Ma. Del Carmen Arena Amezquita. Durante la misa, el sacerdote oficiante los exhortó a estar siempre juntos y amarse, así como quererse el resto de sus vidas, después de estas palabras los bendijo, señalando que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre. 
Al final de la ceremonia los desposados se tomaron de los brazos y caminaron lentamente por el pasillo central hasta llegar al atrio en donde fueron recibidos por una lluvia de pétalos de rosas, más tarde se ofreció una elegante recepción en una hermosas carpa del centro social hacienda de Don Ramón y en donde los recién casados recibieron una gran cantidad de felicitaciones de parte de sus familiares y amigos, para después saborear una exquisita cena, un buen tequila Azteca Real y bailar con la música en vivo de un excelente grupo musical. ¡Felicidades Servando y Nancy!

Mónica Hernández Ferreira y Luis Enrique Villaseñor Gutiérrez

Ma. del Carmen Arenas Amézquita y José Luis Arce Lepe.

Médico tepatitlense es condecorado: Steven Altamirano Verdín



El Medico STEVEN ALTAMIRANO VERDÍN, originario de Tepatitlán , consiguió uno de los mejores promedios en la Universidad por lo que fué premiado en la ceremonia de entrega de reconocimientos y medallas egresado de la Universidad de Guadalajara Jalisco. La ceremonia se llevo acabo el pasado17 de Septiembre de 2013 a la s 11:00 hrs. en el Centro de Convenciones Universidad del Centro de Extensión Universitaria (CEUNI) de la Universidad Autónoma de Pachuca Hidalgo. Este premio fue creado por la Secretaria de Educación Pública y el (CENEVAL) con la finalidad de reconocer y motivar a los egresados de diversos programas de licenciatura que alcanzaron un desempeño excepcional en el Examen General para el Egreso a la Licenciatura, así como para promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior del país. Durante la entrega de este reconocimiento, el joven médico estuvo acompañado de sus padres, la Profesora Ma. Concepción Verdín Altamirano y el Profesor Rodolfo Altamirano Gómez, así como sus hermanos quienes compartieron la alegría de este acontecimiento, después de esta acto, se llevó a cabo un convivio, pero poco más tarde, sus orgullosos padres le ofrecieron algo muy especial a este brillante joven médico. ¡Felicidades!

Reconocen al pelotero de grandes ligas Miguel Angel González Martín “El Mariachi”



En el Municipio de Tonalá Jalisco, se reconoció al jugador de beisbol de las grandes ligas, Miguel Ángel González Martin, “El Mariachi”, originario de Pegueros Jalisco, Delegación del Municipio de Tepatitlán de Morelos, estando presente el C. Jorge Eduardo González Arana, Presidente Municipal de Tepatitlán de Morelos. 
El Presidente Municipal de Tepatitlán el C. Jorge Eduardo González Arana comentó: “Para mi es un gran honor estar aquí con ustedes, siendo testigo de este reconocimiento que hace en este caso el Gobierno Municipal de Tonalá a un tepatitlense que siempre a puesto el nombre muy en alto a los jaliscienses, es digno de reconocer porque se dice fácil pero estoy seguro que ha sido un gran esfuerzo, no nada mas de él sino de toda la familia, por que no llega solo, es con el apoyo de muchas personas que se reflejan en todos nuestros deportistas jaliscienses y mexicanos. 
Reseña: “El Mariachi” Miguel Ángel González Martín, un joven de 28 años de edad considerado uno de los cinco mejores peloteros mexicanos de grandes ligas, inició su carrera en el año 2005 en Los Ángeles, Ca., como agente libre novato; fue seleccionado por Boston en el año 2008. 
Durante la temporada regular, con los Venados de Culiacán de la Liga Mexicana del Pacífico en el año del 2009, González fue intervenido quirúrgicamente, por lo que quedó fuera de la temporada y después de dos temporadas estuvo con Los Medias Rojas de la Liga Menores; González firmó un contrato con los Orioles de Baltimore en marzo del 2012, equipo que le dio la oportunidad de mejorar sus habilidades; González hizo su primera apertura en las grandes ligas el día 6 de junio del 2012, contra los Angelinos de los Ángeles y se llevó la victoria.

XV Aniversario del Hospital Vicentita

El pasado mes de noviembre el Hospital Vicentita conmemoro su 15 aniversario de estar brindando servicios de salud en la zona de los altos como uno de los mejores y más reconocidos hospitales de esta región, mismo que como cada año los motiva a celebrarlo con la presentación de ponencias magistrales para la comunidad médica y de enfermería. 
En esta ocasión de interés social ya que se contó con la participación de la comunidad de Tepatitlán y de algunos otros municipios, ya que las ponencias estaban dirigidas al público en general con temas como la educación de la familia impartida esta plática por el conocido Padre Jose Manuel asi como el tema Enfrentando Retos, esta impartida por la reconocida conductora de radio Lic. Adriana Corona Gil, dichas platicas se desarrollaron en la casa de la misericordia de Tepatitlán donde todos los asistentes pudieron disfrutar de estos interesantes temas que tenían como propósito mejorar la calidad de vida de todos los asistentes. 
Los asistentes al nal de las conferencias pudieron disfrutar de un bonito evento cultural con la presentación de un grupo de coro con la participación de varios tenores y una mezzosoprano, al igual que no podía faltar la convivencia de todos los asistentes ya que se ofreció una cena privada en un conocido restaurante de Tepatitlán donde alegremente nalizo esta celebración con la asistencia de la comunidad medica así como el personal del Hospital. 


Moisés Rodríguez Romo con dos secretarias ejecutivas.

Magistrales las conferencias de Adriana Corona Gil y el Padre José Manuel Ramirez Vázquez.

Excelente asistencia a las conferencias.

Directivos, doctores y enfermeras del hospital convivieron en una cena que se ofreció en conocido restaurant de la ciudad.



UNID Tepatitlán reune empresarios

UNID Sede Tepatitlán a través de la Coordinación de Vinculación, encabezada por la LAE Angela Navarro, convocó a empresarios de la Región de los Altos a un desayuno con el fin de dar a conocer los planes de estudio que se ofrecen y recordar que el trabajo en conjunto fortalece el desarrollo de la sociedad en un mercado competitivo. 
La cita fue a las 10:00 am y la reunión fue encabezada por la Directora de UNID Sede Tepatitlán, Maestra Elizabeth de Alba Torres, quien agradeció la presencia de empresarios que confían en UNID para crear un vínculo de trabajo y dar oportunidad a alumnos de a Sede de obtener experiencia laboral a través de la Estadía Empresarial. 
La Estadía Empresarial, fue uno de los puntos que se trataron en la reunión ya que es un medio óptimo para que estudiantes pongan en práctica los conocimientos obtenidos en las aulas y experimenten la vida laboral de una manera real. Otro de los puntos fue la bolsa de trabajo con la que se cuenta en la Institución Educativa; además se habló del área de Educación Continua, cuyo objetivo primordial es ofrecer capacitación a colaboradores de empresas en diversas áreas mediante cursos, talleres y/o diplomados, los cuales se realizan a la medida de la necesidad de cada una de las empresas. 
Por otra parte, también se dio a conocer uno de los planes de estudio que UNID Sede Tepatitlán ofrece para quienes trabajan y desean estudiar una Licenciatura, Plan Ejecutivo, el cual es semiescolarizado y ofrece Educación Superior en Administración de Empresas, Mercadotecnia y Derecho concluyendo los estudios en sólo tres años acudiendo cinco horas por semana con un costo accesible.

Las Maestrías fueron otro tema puesta en la mesa para mejora profesional y académica de quienes tienen en sus manos el desarrollo laboral y económico de la Región; cuya oferta académica es el Posgrado en Administración de Negocios y Educación, concluyendo en un año cuatro meses. 
UNID Sede Tepatitlán agradece la presencia de empresarios para conocer la oferta educativa y las maneras de relación con la Universidad a través de la Estadía Empresarial, Bolsa de Trabajo, Servicio Social y Educación Continua; y es que se tiene convenio con 180 empresas a nivel regional, estatal, nacional e internacional. 
 Para contactar planes de estudio o ser parte de este sistema de desarrollo puede contactarse al (378) 78 1 47 71 o www.unid.mx

Para seguir viendo la
edición de Enero hagan click en entradas antiguas, Gracias

Junio 2022