domingo, febrero 09, 2014

Febrero 2014


Vanesa Rivera Lozano

Ford


Crisis de Seguridad en Michoacán

El problema que vive actualmente el vecino estado de Michoacán, podría afectar en el futuro a nuestro estado, esto lo señalo por lo que se está viendo actualmente, el gobierno federal ha destinado aproximadamente unos 10 mil elementos del ejército para atacar o por lo menos acorralar por todos los lados a los sicarios y de esta forma restablecer el orden en las diversas comunidades, sin embargo, no es fácil, primero, porque no son solamente los sicarios los que han desbordado al gobierno, es la misma guardia comunitaria o grupo de autodefensa que ha hecho y deshecho todo, incluso son portadores de armas que usan los soldados de Estados Unidos y es cuando uno se pregunta, de donde sacan dinero para armarse de esta forma, sin embargo había mencionado que nos puede afectar y señalo esto porque los templarios al no encontrar en Michoacán un lugar para poder operar, se les puede hacer fácil brincar a Jalisco y es ahí donde nos podría ocasionar graves problemas, sin embargo, el ejercitó está o por lo menos eso dicen, haciendo su tarea, pero por lo pronto lo único positivo es que ha habido calma en los ùltimos dìas, pero los enemigos de lo ilícito siguen suelto y eso significa que el problema sigue; incluso Javier Ciurlizza, responsable de la Organización Internacional, Crisis Group para América Latina señaló en Colombia que la crisis en Michoacán se desbordó y no es hora de pensar en medidas sofisticadas y a largo plazo, sino un programa de emergencia para garantizar la vida y la seguridad de las personas. Señalando además Ciurlizza que la situación que se vive en la zona caliente de Michoacán, uno de lo más permeados por el narcotráfico y la corrupción, es algo inédito y también extremadamente peligroso, no solo se están enfrentando dos carteles de la droga entre si, sino que contra ellos luchan grupos de civiles armados y ahora que las fuerzas federales tratan de tomar el control, hay choques entre militares y los milicianos de las autodefensas. Por lo Pronto el Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto ha nombrado a Alfredo Castillo responsable de La Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, por lo que este personaje tendrá que buscar una solución o por lo menos hacer un tipo de pacto con los grupos menos contaminados, y que los grupos de autodefensas sigan, pero sin armas, utilizarlos nada más como informantes, ya que según ha señalado este grupo, el ejército los necesita, pues ellos saben quienes son los templarios… No queda más que seguir orando por la paz,. No solo de Michoacán, sino de todo México.

Salud Infantil

¿Debo llamar al médico si mi niño tiene tos? ¿Puedo darle a mi niño medicamentos para la tos? 
¿Cuál podría ser la causa de la tos de mi niño? 
Es recomendable que llames al médico si la tos de tu niño no se mejora después de una semana. También llámalo si tu pequeño se encuentra en las siguientes situaciones: 
Respira más rápido de lo normal o parece tener mayor dificultad para respirar. Notas silbidos al respirar (sibilancia). Observas pequeños hilos de sangre en la mucosidad que expulsa. Tiene fiebre de de 39,5 grados C. Tiene una enfermedad crónica como una enfermedad cardiaca o pulmonar, por ejemplo. Si piensas que tu hijo está teniendo graves dificultades para respirar, llama a tu PEDIATRA o llévalo al servicio de emergencias del hospital. 
¿Puedo darle a mi niño medicamentos para la tos? 
No. Aun cuando pienses que solo se trata de un sencillo resfriado, consulta con el médico antes de administrarle un medicamento para reducir la tos, expectorante, descongestionante o antihistamínico de venta sin receta médica. La mayoría de los médicos aconseja no administrar esos medicamentos de venta sin receta médica a los niños pequeños. a menos que se los haya recetado el médico. 

Dada la preocupación que existe entre los especialistas, de que las medicinas infantiles para la tos y el resfriado de venta sin receta médica puedan ser ineficaces y potencialmente peligrosas para los niños menores de 6 años. Si decides darle a tu pequeño un medicamento para la tos de venta sin receta médica, asegúrate de que sea apropiado para su e d a d , y mide cada dosis cuidadosamente, siguiendo al pie de la letra las instrucciones. Averigua los medicamentos que no debes darle a tu niño. 
¿Cuál podría ser la causa de la tos de mi niño? 
Hay muchas causas posibles, y en algunos casos será conveniente que pongas sobre aviso al médico de tu pequeño. A continuación te indicamos algunas de las causas más comunes de la tos: El resfriado común. Si tu niño está resfriado, puede ser que tenga los siguientes síntomas: Congestión o goteo nasal. Estornudos. Tos. Ojos llorosos. Menos apetito. Fiebre baja. 
Virus sincitial respiratorio. 
El virus sincitial respiratorio es común en los bebés y los niños pequeños. Los síntomas se asemejan a los de un resfriado, pero la tos empeora y tu pequeño podría tener dificultad para respirar. El virus sincitial respiratorio por lo general está activo durante la temporada de frío, y a veces no es más problemático que un simple resfriado. Pero también puede derivar en enfermedades respiratorias más graves, tales como la bronquiolitis (inflamación de los conductos respiratorios pequeños) y la neumonía (inflamación de los pulmones), especialmente en los bebés menores de un año. 
Crup . 
Una tos profunda que suena como un ladrido es la marca inconfundible del crup. En los bebés y niños, usualmente la causa un virus de la parainfluenza que estrecha la tráquea. La tos del crup suele empeorar durante la noche. Por más horrible que te parezca el sonido de esta tos, en la mayoría de los casos no es muy grave y se puede tratar en casa. De todos modos, deberías consultar con el médico, quien es probable que te pida que lo lleves a su consultorio para examinarlo. 
Alergias, asma y agentes irritantes del medioambiente. 
Un niño que sea alérgico a algo de su entorno, puede parecer que tiene un eterno resfriado. Las alergias pueden producirle congestión o goteo nasal (con mucosidad clara) y también tos como resultado del goteo posnasal. 
Los niños que padecen asma también suelen toser mucho, especialmente por la noche. Si tu pequeño tiene asma posiblemente presente además congestión en el pecho, sibilancia y dificultad para respirar. Y puede ser que tenga alergias o antecedentes familiares de alergias o asma. 
Otra posibilidad es que la tos de tu hijo se deba a un agente irritante del medioambiente como el humo del cigarrillo o la contaminación, y no a un alérgeno. Por supuesto, en este caso lo más conveniente será identificar y eliminar la fuente del problema. Mira cómo proteger a tus hijos cuándo hay un fumador en casa. Neumonía. 
Muchos casos de neumonía (infección que afecta a los pulmones) empiezan como un resfriado. Si tu niño tiene un resfriado que parece empeorar, tos persistente, dificultad para respirar, fiebre y escalofríos, consulta con su médico. 
Sinusitis. 
Si tu niño tiene tos y goteo nasal durante diez o más días sin manifestar ningún signo de mejoría, y el médico ya descartó la posibilidad de una neumonía puede ser que tenga sinusitis. 
Esta infección bacteriana de las cavidades sinusales produce tos persistente dado que la mucosidad drena permanentemente por la parte posterior de la garganta, desencadenando el reflejo de la tos. Si el médico diagnostica que tu pequeño tiene sinusitis, le recetará un antibiótico. Una que vez que los senos paranasales se encuentren nuevamente limpios, la tos debería desaparecer. 
Tragarse o aspirar un objeto (aspiración). 
Una tos que persiste durante una semana o más sin que se manifieste ningún síntoma de enfermedad relacionado, o bien la secreción nasal clara que indica alergias, puede ser signo de que tu niño tiene algo atascado en la garganta o los pulmones. Este escenario es m á s común en los niños que tienen movilidad y acceso a objetos pequeños, y a quienes les gusta llevarse cosas a la boca. Si el médico de tu hijito sospecha que la tos es causada por un cuerpo extraño, ordenará una radiografía de tórax. Si la radiografía muestra que hay algún objeto extraño en los pulmones, se lo tendrá que extirpar quirúrgicamente. Si a raíz de ello tu pequeño desarrolló neumonía, se lo tratará además con antibióticos. 

Dr. Enrique Sigala Gómez 
Pediatra-Cirujano Pediatra 
e mail: drsigala@hotmail.com

Mi padre y sus momentos de ayer y hoy

Ayer te tomaste de mi mano y me pediste que te llevara a caminar por el Puente de Calderón, sentía el temblor de tu mano y también veía como tus piernas cansadas y débiles también lo hacían, de inmediato recordé‚ que tu me diste tu mano cuando las mías daban sus primeros pasos y fue tu mano la que me sostuvo, ahora son las tuyas las que ya no pueden. Mientras íbamos al puente me repetías una y otra vez una misma platica, y recordé‚ cuantas veces me repetiste un mismo cuento a la orilla de mi cama. 
A la hora de la comida te llevé‚ tu plato, al verlo, mencionaste que no querías comer, y yo como médico me di cuenta que sabor ya no tienes y que comer en ocasiones no puedes, entonces recordé‚ cuantas veces me perseguiste por los corredores de casa, para que comiera mis alimentos. 
En nuestro caminar te pregunté‚ que si querías ir al baño y me dijiste que si, me dispuse a llevarte a los sanitarios Públicos pero tu te detuviste y dijiste “en ese arbolillo” porque no alcanzarías y el control de los esfínteres ya no tienes, fue cuando recordé cuantas veces tu paciente esperaste a que yo hiciera mis necesidades sentado en la bacinilla. Padre ahora que tu rostro esta surcado por las huellas del tiempo, tu cabello esta pintado de blanco, cuerpo débil y adelgazado por tu diabetes, reconozco que tu misión esta llegando a su termino, y que muchos de nuestros Familiares, Amigos de tu generación, mi hijo José Tranquilino, tu esposa o sea mi Madre, te están esperando. pero antes te digo que te AMO, y te agradezco por todo lo que e aprendido de TÍ: en el trabajo, deporte, respeto, costumbres, tradiciones pero sobre todo: La Devoción a nuestra Madre Santísima en la vocación de la Virgencita de” San Juan de los Lagos”. Guardo muchos recuerdos en mi Corazón, tus sabios consejos, tu compañía en la primera vez que fui al Kinder, a la Congregación de San José, al Pentatlón, los partidos de Fútbol en los que juntos jugamos, tus palabras de aliento en mis competencias y tu abrazo cuando me entregaron mi cinta negra 1er DAN, Gracias por haberme llamado muchas veces la atención, por evitarme salirme con la mía, y una que otra monda que sin lugar a dudas bien me las MERECÍ. GRACIAS muchas GRACIAS, doy a nuestro PADRE DIOS, EN QUIEN ME ENSEÑASTE mi FÉ, por todo lo que me contaste de tu gente, mi gente aquí del puente de Calderón, de la Purísima, de Zapotlanejo, de Tepatitlan, vuelvo a dar Gracias por esa hermosa tarde ( 25 de Dic.), esa lenta caminata, la disfrute mucho y nunca la olvidare. 
Eres un ejemplo para Mí. y sin duda para mis hermanos. Estoy orando por tu Salud ya deteriorada, y cuando llegue tu despedida se que allá en el Cielo con todo tu AMOR, me estarás esperando. Te vuelvo a decir Gracias Padre con todo mi AMOR y respeto a mi Padre Ángel Cortes Segura. de su hijo Dr. Miguel Ángel Cortes Martínez.

Fotos de recuerdo

 Equipo Tepa, años 60: Ramiro Sánchez Vera, Salinas “El Prieto”, Martín Pozos, Pedro “El Zurdo”, Vicente “El Pibe” ,Pepe Martín, Juan Sánchez Vera, Salvador Martín y Carlos Velez.

Jazmin García Casillas

 Cristobal, Goretti, Mundo y Lupita.

 Luz Teresa González Alonso

 Alberto Márquez Martínez (enmedio) y Familia.

 Carlos Velez, Dr. Ricardo Plascencia y Queta Casillas.

 Malu Plascencia, Eulogio Maldonado y Margarita Torner.

 Hugo e Hilda Casillas Vázquez.

Equipo Tepatitlàn, campeón Estatal en los Años 60¨S

Alejandro González electo presidente del PRI


No hubo sorpresa alguna y fue el joven Alejandro González Álvarez quien se registró como el único candidato a dirigir el Partido Revolucionario Institucional en Tepatitlán, por lo que ahora sólo hay que esperar el nombramiento de parte del comité estatal para que empiece a dirigir los destinos del partido tricolor. 
Sin duda que el éxito de la unidad priista se debe mucho a su delegado especial, el Lic. Salvador Sainz Orozco que gracias a su exhaustiva labor que llevó a cabo entre los priistas del municipio, llegaron al acuerdo que para encarar las próximas elecciones municipales es necesario la unidad y que no suceda como la vez anterior que el divisionismo le dio el triunfo al partido contrario, en esta ocasión en las oficinas del PRI el encargado de La Comisión de Procesos Internos David Lozano Gutiérrez, esperó a que se cumpliera el horario para los registros como marcan los reglamentos y cuando el reloj marcó las dos de la tarde se cerró el registro y de esta forma se dio como un hecho que la formula encabezada por Alejandro Gonzàlez y la regidora Miriam Gonzàlez era la ganadora, dándoles ahí mismo la constancia que los acredita como los líderes del partido. Aunque hay que señalar que el presidente de procesos internos del PRI en Tepatitlán, es quien hará el registro en las oficinas estatales del PRI, ubicadas en la Calzada del Campesino, en Guadalajara, por su parte el Lic. Sainz Orozco agradeció este buen fin para Alex y Miriam, a los expresidentes, a hombres y mujeres del PRI y felicitó a la Comisión de Procesos Internos por su trabajo extra en el partido, señaló para finalizar que el objetivo es la de ganar nuevamente la presidencia del municipio. 
Por su parte Alejandro agradeció a su esposa, a sus hijos y en especial a su padre (Enrique) todo el apoyo recibido, al aún presidente del partido, Lic. Gustavo Gutièrrez, así como a la militancia al señalar que lo primordial será seguir conservando la unidad en el partido y evitar la ruptura y la fuga de miembros hacia otras organizaciones políticas, manifestando que todos tienen cabida en este nuevo PRI. 

Lic. Salvador Sainz Orozco

El Presidiun estuvo encabezado por el Lic. Salvador Sainz y David Lozano

Dr.Manolo, Chuy Muñoz y Familiares de Alex.

El milagro del perdón

Una mujer que se llevaba muy mal con su esposo sufrió un paro cardíaco. Casi a punto de morir, un ángel se presentó ante ella para decirle que, evaluando sus buenas acciones y sus errores no podría entrar al cielo; y le propuso permitirle estar en la tierra unos días más hasta lograr cumplir con las buenas acciones que le faltaban. La mujer aceptó el trato y se regresó otra vez en su hogar junto a su esposo. El hombre no le dirigía la palabra porque hacía tiempo que estaban peleados. 
Ella pensó: 
- Me conviene hacer las paces con este hombre. Está durmiendo en el sofá, hace tiempo dejé de cocinarle. Él ahora está planchando su camisa para salir a trabajar, le daré una sorpresa. 
Cuando el hombre salió de la casa, ella empezó a lavar y planchar toda la ropa de él. Preparó una rica comida, puso flores en la mesa con unos candelabros, y un cartel en el sofá que decía: “Creo que puedes estar más cómodo durmiendo en la cama que fue nuestra. Esa cama donde el amor concibió a nuestros hijos, donde tantas noches los abrazos cubrieron nuestros temores y sentimos la protección y la compañía del otro. Ese amor, aún con vida, nos espera en esa cama. Si puedes perdonar todos mis errores, allí nos encontraremos”. 
Tu Esposa 
Cuando terminó de escribir el último renglón 
“Si puedes perdonar todos mis errores” pensó: ¿me he vuelto loca?, ¿yo voy a pedirle perdón cuando fue él quién empezó a venir enojado de la calle cuando lo echaron de la fábrica y no conseguía trabajo?. Yo tenía que arreglarme con los pocos ahorros que teníamos haciendo malabares, y todavía tenía que soportar su ceño fruncido. Él empezó a tomar, aplastado en el sillón, exigiendo silencio a los niños que sólo querían jugar. Él empezó a gritarme cuando yo le decía que así no podíamos seguir, que yo necesitaba dinero para mis hijos. Él lo arruinó todo; y ¿ahora yo tengo que pedirle perdón? 
Enfurecida rompió la carta y escuchó la voz del ángel que decía: 
- “Recuerda: algunas buenas acciones y alcanzarás el cielo, de lo contrario no podrás entrar”. 
La mujer pensó: - 
¿Valdrá la pena?, y rehizo la carta agregando aún más palabras cariñosas: “No supe comprender nada entonces, no supe ver tu preocupación al quedarte sin empleo, luego de tantos años con un salario seguro en esa fábrica. ¡Debiste haber sentido tanto miedo! Ahora recuerdo tus sueños de “cuando me jubile haremos”. Cuántas cosas querías hacer al jubilarte. Pude haberte impulsado a que las hicieras en lugar de obligarte a aceptar estar todo el día sentado en ese taxi. 
Ahora recuerdo aquella noche de locura cuando rompí esas cartas de amor que habías escrito para mí, y prendí fuego a todas las telas de los cuadros que pintabas. En ese momento me enfurecía verte allí, encerrado en ese cuarto gastando nuestro dinero en pomos de pintura para nada, o sentado en ese escritorio escribiendo tonterías para mí. Debí haberte impulsado a vender esos cuadros. Eran realmente hermosos. Estaba desesperada, yo también me sentía segura con el salario de la fábrica y no supe ver tu dolor, tu miedo, tu agonía. 
Por favor perdóname mi amor. Te prometo que de hoy en adelante, todo será diferente. Te amo. 
Tu Esposa 
Cuando el marido regresó del trabajo, al abrir la puerta notó algo distinto; el olor a comida, las velas en la mesa, su música favorita sonando suavemente y la nota en el sofá. Cuando la mujer salió de la cocina con la fuente en la mano, lo encontró tirado en el sillón llorando como un niño. Dejó la fuente, corrió a abrazarlo y no necesitaron decirse nada, lloraron juntos, él la alzó en sus brazos y la llevó hasta la cama; hicieron el amor con la misma pasión del primer día. Luego comieron la exquisita comida que ella había preparado, rieron mucho mientras recordaban anécdotas graciosas de los niños haciendo travesuras en la casa. 
Él la ayudó a levantar la mesa como siempre lo hacía, y mientras ella lavaba los platos, vio por la ventana de la cocina que en el jardín estaba el ángel. Salió llorando y le dijo: 
- Por favor ángel, intercede por mí. No quiero a este hombre sólo en este día. Necesito un tiempo más para poder impulsarlo con sus cuadros, y tratar de reconstruir esas cartas que sólo para mí y con tanto amor había escrito. Te prometo que en poco tiempo, él estará feliz, seguro; y ahí sí podré ir donde me lleves. 
El ángel le contestó: 
- No tengo que llevarte a ningún lado, Mujer. Ya estás en el cielo, te lo has ganado. Recuerda el infierno donde has vivido y nunca olvides que el cielo siempre está al alcance de tu mano. 
La mujer oyó la voz de su marido que desde la cocina le gritaba: 
- “Mi amor, hace frío, ven a acostarte, mañana será otro día”. 
Sí -pensó ella-, gracias a Dios, mañana será otro día... 
USTED Usted, que reclama lo que no recibe, ¿ya pensó en lo que no da? 
Usted, que se lamenta porque sufre, ¿ya pensó en cuánto hace sufrir? 
Usted, que acusa a la ignorancia, ¿ya evaluó sus conocimientos? 
Usted, que condena el error, ¿ya percibió cuánto erró? 
Usted, que se dice amigo sincero, ¿ya se analizó con sinceridad? 
Usted, que se queja de penurias, ¿ya vio cuánto posee más que los otros? 
Usted, que critica el mundo,¿ya hizo algo para mejorarlo? 
Usted, que sueña con el cielo,¿cuánto ha hecho para extinguir el infierno? 
Usted, que se dice modesto,¿se sentiría orgulloso de parecer humilde? 
Usted, que condena el mal,¿ha procurado difundir el bien? 
Usted, que deplora la indiferencia,¿ha sembrado el amor? 
Usted, que se aflige con la pobreza,¿ha usado bien sus riquezas? 
Usted, a quien le duelen las espinas,¿ha cultivado rosas? 
Usted, que tanto lamenta las tinieblas,¿ha esparcido luz? 
Usted, que se ocupa de sí mismo,¿se ha preocupado de los demás? 
Usted, que se siente tan pequeñito,¿ha procurado crecer? 
Usted, que se queja de soledad,¿ha brindado su compañía a un amigo? 
Usted, que se asusta ante la enfermedad,¿que ha hecho por su salud? 
Usted, que anhela la concordia,¿ha combatido la discordia? 
Un Abrazo, que Dios te bendiga, te muestre su rostro, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, muchas bendiciones de Vida, Paz, Amor, y mucha Prosperidad; “Febrero mes del amor” desde el SPA. el TEMAZCAL y Cabañas NATURAL HOME* de Capilla De Milpillas Jal. en youtube: temazcalpilla 2 mayores informes al cel. 045 378 111 95 17, Nextel: 72*14*52831, atte. tu hermano Ángel Cortes M.

Chía: Se busca impulsar su producción

Acatic.- El auge y la importancia que se le está dando en últimas fechas a la siembra de la chía en Los Altos de Jalisco, es visto con recelo y desconfianza por algunos productores de maíz, asegurando que el primer cultivo no contribuye socialmente al desarrollo de la región, lo que la gramínea sí haría. 
De unos años para acá, agricultores de Acatic, Cuquío, Tepatitlán y Zapotlanejo, han decidido dejar de sembrar maíz o agave y dedicarse a la chía, pues se ha comprobado que esta semilla tiene abundantes nutrientes y un buen valor comercial, sobre todo en Japón, a donde se va prácticamente toda la producción local. 
En la Feria Internacional de la Chía, celebrada en Acatic en días pasados, los promotores de este cultivo aseguraron que esta semilla, sobre todo la variedad conocida como chía blanca, proporciona tres veces más calcio que la leche y tres veces más hierro que el salmón, además de otros nutrientes, por lo que se le considera un alimento muy completo y con alta demanda en otros países. Además, esta planta de origen prehispánico, es relativamente fácil de sembrar, pues no requiere cantidades excesivas de agua ni suelos ricos, siendo ideal la zona de Los Altos para producirla. 
A nivel mundial, los productores más fuertes de chía son Argentina y Australia y en México, el principal sembrador es Acatic, seguido de sus vecinos Tepatitlán, Zapotlanejo y Cuquío, aunque en Chihuahua también hay grandes porciones de terrenos con esta planta y se estima que en Jalisco hay unas 5,000 hectáreas cultivadas con esta especie. 
Por su parte, Servando de Loza, representante de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) en Tepatitlán, señala que la chía tiene un mejor valor de mercado que el maíz, ya que éste ha bajado de precio por factores mundiales. 
Sin embargo, se recomienda la rotación del cultivo de la chía, ya que también erosiona el suelo y lo ideal sería sembrarla cada dos años. 
De esta forma -continúa Servando de Loza-, los productores de maíz podrían alternar su cultivo con el de la chía y así evitar pérdidas como en este año, donde el precio del grano se desplomó de 4 a 2.8 pesos, trayendo pérdidas a los maiceros. 
La recomendación de SEDER no convence totalmente a los maiceros, pues Enrique Vargas Soto, regidor de Tepatitlán y también sembrador de maíz, refiere que la siembra de este grano contribuye además al bienestar social de la región y no solo económico y la siembra de cada vez mayores extensiones de tierra con chía, dejará eventualmente a la región sin abasto de granos, que además de alimentar familias, es alimento para el ganado. 
Vargas Soto explica que el maíz da un valor agregado que no tiene la chía, pues genera ingresos no solo al que lo siembra, sino a los tortilleros, los que hacen pastura y la distribuyen como alimento para ganado y en cambio la chía simplemente se cosecha y se exporta, dando ganancias solo al que la produce. 
“Habría que buscar que la chía también genere valor agregado, como el maíz y si da mayor márgenes de ganancia al agricultor, pues adelante, pero hay que ver que la región necesita más maíz que chía para consumo local y habría que resolver ese factor social”. concluyó el productor de maíz en Tepatitlán.

Día de San Valentín

Valentín de Terni. Origen de la celebración Reino Unido, alrededor del siglo XIV Día de celebración 14 de febrero, Celebrado desde Siglo XIV Lugar de celebración Internacional, excepto Brasil, Egipto y Japón. 
El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX, principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente,. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad. 
En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos, como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto. 
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación. 
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al Dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal. 

Historia 

Muchos piensan que San Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano. 
San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. 
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. 
Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza. 
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista. 
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos

DRSE despidió el 2013

Con una alegre convivencia que se llevó a cabo en La Hacienda del Carmen en Tepatitlàn, directivos, secretarias y maestros despidieron el 2013 con una alegre reunión y en donde se contó con la presencia del Lic. Carlos Padilla Gonzàlez, Delegado Regional Altos – Sur, así como la maestra Carmelita López. Supervisora escolar, el maestro Héctor Sandoval Gonzàlez, Jefe del sector Núm. 5 entre otros. 
Los funcionarios de la educación despidieron con alegría el 2013, ya que contaron con la presencia de la banda “Tierra Alteña” y el Grupo Veneno que los puso a bailar en serio, durante la tarde se ofreció un excelente comida y las decenas de personas ahí reunidas convivieron alegremente por varias horas, pero un hombre que estaba feliz era el Lic. Carlos que con una sonrisa manifestaba el buen ambiente que priva en la DRSE y en donde el trabajo que viene realizando no solo ha rendido frutos en el medio educativo, sino que este buen ambiente se ha generalizado en las oficinas y en los mismos padres de familia de la región; en fin, ya le dieron el adiós al 2013 y ahora solo resta superar este año y que el 2014 sea mucho pero mucho mejor.

Norberto García, Antonio Aguilar, Carlos Padilla, Gregorio de la Cruz y Manuel Ramírez.

 Funcionarios y directivos de la educación de la regiòn Altos - Sur

Maestra Carmelita López y el Lic. Carlos Padilla González

Bautismo y cumpleaños en la familia Baltazar de la Mora


En el templo de San Pedro Apóstol en Tepatitlán, con una sencilla pero muy emotiva ceremonia se llevó a cabo el bautismo de la pequeña hija de los señores Miguel Baltazar Cortés y la señora Elsa de la Mora. 
Durante la ceremonia el padre José Manuel Ramírez Vázquez exhorto a los padres, a sus tíos y padrinos, los señores Víctor y Gabi Baltazar, a velar siempre por la salud y la educación de la niña después de estas palabras fue acercada la cabecita de la niña a la piladel bautismo que al rociarle el agua bendita el padre pronunció el nombre de Cindy Michelle, al final de la ceremonia los papas, padrinos e invitados se trasladaron a La Casona, lugar en donde además se festejaron los seis años de Sarahì, la hija mayor, dándose cita una gran cantidad de pequeños quienes se divirtieron en grande con los brincolines, las piñatas, pasteles. Agua frescas etc. 


Por su parte los adultos saborearon una exquisita comida, por lo que la fiesta se prolongó por varias horas, al final, Miguel y Elsa agradecieron la asistencia de cada uno de sus invitados, pero sobre todo, por haberlos acompañados en este día tan importante para la familia.

Enterrado un gran amor

Martha Eugenia Martín del Campo Orozco…
Diciembre 2013

Ay.., cuanta gente quiere hurgar
en el fondo de mi corazón
sin saber que solo hay, l
la historia de un gran amor…

Las palabras son el viento
tratando de despistar
en el fondo solo hay..,
enterrado un gran amor
que a la tumba se llevó
mas no lo puedo olvidar
guardo sus cartas con devoción
fue la historia inolvidable
de un Gran Amor…

Y llegaron remolinos lastimeros
Y brotaron tempestades en la vida
más la historia de un Gran amor
existirá latente en nuestro corazón
y por eso lloro cuando canto
en el alma una canción….

“Dónde estás corazón
que no te puedo olvidar….
“Yo lo quería más que a mi madre
más que a mi vida lo amaba yo
y en una noche de frío invierno
entre mis brazos se me murió….”
Enterrado un gran amor

Ya no pueden hurgar en mi corazón
hay rescoldos ardientes de un gran amor
y mi vida no es de todos
es tan solo.., solo mía…!
Busquen su vida y escarben
y a mi déjenme llorar
la historia de un gran amor
que nunca podré olvidar…

Hoy te veo por todos lados
y te siento junto a mi…,
es por eso que tu ausencia
se amortigua en la presencia
que llevo en el corazón.

Y si tú o tú criticas
Solo hurga en tu corazón

Muchas veces solo queman
lo que llevan en su vida
y no quieren recordar..,
cada uno tiene un corazón
donde hay nidos de un amor
busquen., busquen y hallarán
a mi vida dejen libre
ya que tuve un gran amor
y no lo puedo olvidar…

Cierren su boca y su mente
cuando aprendan a callar
vengan y vean los escritos
cual tesoro de su amor…

Ya no hurguen sin saber
el amor que encontrarán
y que hoy con el dolor
ya no puedo sofocar..

“Dónde estás corazón
que no te puedo hallar
es tan grande el dolor
que no puedo llorar
yo quisiera llorar..,
y no tengo mas llanto
lo quería yo tanto y se fue
para nunca volver…
y lo quería mas que a mi madre
mas que a mi vida lo amaba yo…..,”

Por eso la soledad
la amortigua su presencia
y se que me cuidará
cuando busque en el camino
en donde lo puedo hallar…

No hurgues, solo recuerda
que te quemas al buscar
tu vida lleva rescoldos
busca en ellos nada más

El otro México, el olvidado

Francisco Javier Contreras H.

Hay otro México, el olvidado. Hay un México del que no nos hemos querido acordar. El México en que vivimos fue conquistado por España; el otro, aparte de ser conquistado por españoles, lo fue también por los gringos. 
Hay un México del que casi nunca reparamos y se nos olvida que la mitad de nuestro territorio nacional se lo llevaron los gringos a la gacha, y en ese territorio vivían muchos mexicanos que de la noche a la mañana dejaron de ser nuestros connacionales y pasaron a ser güeros siendo prietos. 
Sí, ellos son unos mexicanos como nosotros, que se ven a sí mismo como MEXICANOS, tan mexicanos o más que nosotros, pero con la desventaja que el suelo que pisan no pueden llamarle su patria, porque aquella nación es gringolandia y ellos no se pueden ver como güeros. Son MEXICANOS (así en superlativo, con mayúsculas) no sólo lejos de su tierra, no sólo desterrados, sino que están donde deben estar, pero su patria no está ahí para cobijarlos. 
A ellos no los corrieron de su tierra, los dejaron sin nada en que estar parados. Esto es difícil de entender para cualquiera de nosotros, porque nosotros al caminar lo hacemos sobre suelo firme. La única manera de entenderlos sería que un día de repente, no tuviéramos suelo en donde pisar. Eso nos crearía una enorme inseguridad, una enorme indefinición. Quizá los únicos de nosotros que puedan entender a los mexicanos que se quedaron viviendo en el otro lado de la frontera, cuando se llevaron el territorio los gringos, serían las personas que aquí llamamos hijos naturales: SON LOS ÚNICOS QUE SABEN LO QUE SE SIENTE, VIVIR SIENDO SIN SERLO. (Algo así como que eres hijo de Juan Pérez, pero no puedes decirlo a nadie ni admitirlo si alguien lo comenta; no puedes negar tu filiación, pero tampoco puedes reclamarla: eres y no eres al mismo tiempo) 
Y luego resulta, que allá en aquellos terrenos, hay una enorme cantidad de MEXICANOS, que ya son de cuarta generación. Esto es, nacieron allá, de padres nacidos allá, que a su vez fueron hijos de gente nacida allá; que nunca han conocido el país de México, pero se presentan así mismos como MEXICANOS, se sienten muy orgullosos de serlo y sueñan con este país como algo mítico, soñado, lejano; algo así como la tierra prometida. Todos ellos son bilingües, su primera lengua es el inglés; pues la utilizan para trabajar, estudiar y relacionarse; pero en el interior de su casa, en las relaciones interfamiliares, se hablan con la calidez del idioma de su abuelita, el español. 
Aunque se sienten MUUUY MEXICANOS, muchas veces se consideran como mexicanos de segunda; no sólo allá, donde con frecuencia viven en áreas bien demarcadas, bien específicas de ellos, (En algunos pueblos de Texas, hay un templo católico para güeros y otros templo católico para mexicanos, en uno todo es en idioma gringo y en otro todo es en español); sino que aparte, cuando platican con un mexicano nacido en México, notan la diferencia en la forma de hablar, lo diferentes que son los modismos de cada uno, que se les figura que su español no es correcto, y entonces resulta que se sienten en desventaja y no están cómodos ni con el mundo gringo, ni con mundo del México actual. 
Y decíamos, que se sienten MUUUY MEXICANOS, tal vez más que nosotros, porque nadie aprecia más algo, que aquel que lo ha perdido. Pero déjeme decirle, como comentario enriquecedor al respecto, que la bandera mexicana más grande que usted puede ver pintada en un muro, no está en nuestro país, no señor, está en el Parque México de la ciudad de los Ángeles, California. Pero también el segundo signo mexicano por excelencia, después de la bandera, la imagen de la Virgen de Guadalupe, una imagen pintada en todo un lado de una casa de una altura de dos pisos, esa la puede encontrar, (ojo, no en México) también en el área de Los Ángeles, en el pueblo de Comptom. Y si usted se cree muy católico o muy rezandero, le diré que la cruz más grande del hemisferio occidental, tampoco está en la católica Latinoamérica, sino en el pueblo de Groom, Texas, muy cerca de la ciudad de Amarillo. Y así por el estilo sucede con diferentes signos de la mexicanidad: escudo nacional, calendario azteca, diferentes dibujos de alegorías aztecas; como pirámides, águilas, etc. Convendría que nos fuéramos informando un poco más sobre ese otro México, que está más allá de lo que alcanzamos a ver, cuando nos paramos sobre un papel. 
Convendría que supiéramos que hay muchos pueblos gringos que tienen mayoría de habitantes hispano parlantes. Debemos saber que hay más mexicanos viviendo en el área de los Ángeles, que en la segunda ciudad más grande de México: Guadalajara. Convendría que conociéramos más a esos nuestros hermanos, antes de que ellos tengan oportunidad de reclamarnos nuestro olvido e indiferencia. Convendría que abriéramos un poco más los ojos, a ver si alcanzamos a ver, un poco más de lo que estamos acostumbrados a ver.

Tequila Azteca Real


Fernando Escoto Tiscareño

Los que hablamos de historia entendemos que es una ciencia viva, actual que cumple la misión fundamental de ser maestra de la sociedad, tesoro de la experiencia que nos da oportunidad de conocer el pasado, vislumbrar el futuro y vivir el presente de los hechos de nuestros semejantes que son los actores de la misma, nos han hecho creer los que ostentan el poder que el momento actual es una crisis económica, moral, pobreza, falta de empleos, delincuencia vicios y el miedo recorre todos los rumbos de la nación que estos son signos trágicos para la humanidad, todo esto no es exclusivo de nuestros tiempos ha sucedido desde el principio de la humanidad y la historia lo comprueba, pero aun asi hay mucha bondad humana que contrarresta las malas acciones. 
Ha existido una infinidad de seres que practican la caridad y el amor al prójimo FERNANDO ESCOTO TISCAREÑO fue uno de ellos, toda su vida fue socorrista de La Cruz Roja como lo fue su Sr. Padre al fundarse en la Ciudad una delegación en el primer tercio del siglo XX auxiliaron a los accidentados con caridad y firmeza, ya que en cada uno de ellos veían a un hermano en desgracia. Trabajó hasta su jubilación en el Sector Salud, fue miembro de la Guardia de Honor de la Virgen de San Juan de los Lagos desde su creación, portó su uniforme con honor y gallardía, fue apasionado del teatro del que fue director y actor, sus incontables alumnos dan fe de su trayectoria conocimiento y respeto con que los trato, fue miembro activo del Circulo cultural entre amigos y en las paginas de su publicación dejó asentado parte de sus vivencias, algunas muy trágicas y lamentables, otras alegres jocosas y hasta chuscas. Fue maestro de ceremonias y animador de todas festividades, un gran contador de chistes y apasionado del motociclismo, futbolista en la época de oro del Club San Juan, esposo y padre de familia protector de los suyos abstemio a toda clase de bebidas alcohólicas, por sus actividades recibió varios reconocimientos entre ellos la presea Dr. Pedro de Alba que es el el mas acto honor que otorga el Ayuntamiento de San Juan de los Lagos a sus ciudadanos ilustres. 
Su deceso fue muy lamentable, la noticia se extendió rápidamente a su funeral asistió gente de todas las clases sociales, en la Homilía el Sacerdote resalto sus virtudes y servicio, terminado el oficio religioso, y al llevar su cuerpo fuera del templo en forma espontánea se le despidió con fuertes aplausos y ya que el no fue ni político, magnate ni religioso y si un servidor social digno de ser inspiración para las generaciones presentes y futuras, en el recorrido a su Misa de cuerpo presente como en el viaje a su ultima morada lo hizo en una ambulancia escoltado por los que fueron sus compañeros y el sonido de sus sirenas transmitían el gran pesar.

Por José Alvarado Montes

Dicen que la voz del pueblo es la voz de Dios, y una voz local le dedicó los siguientes cuartetos. En al año 2013

Pues el 4 de Diciembre
Murió don Fernando Escoto
Sanjuanenses lo recuerdan

En el Centro de Salud
Pues trabajó con esmero
Lo apreciaban los pacientes
Y todos sus compañeros.
Como guardia de la Virgen
Lindo uniforme portó
Pues con gusto lo lucía
El mismo lo diseño.

En esas obras de teatro
Al publico divertía
Porque se vende una mula
Pues era la preferida.

En la Cruz Roja San Juan
Pues duro su medio siglo
Le hicieron lindo homenaje
Lo tenia bien merecido.

En la plaza principal
En eventos culturales
Pues ponía palo encebado
El puerquito y los comales.

Fernando y sus compañeros
Eran puros conocidos
Pues promovieron la Historia
En ese Grupo entre Amigos.

Esos grandes personajes
No se deben de olvidar
Que los rescaten los libros
En la Historia de San Juan.

El ser humano no muere
No más cuando se le olvida
Que lo recuerden por siempre
Pues el pueblo y su familia.
Una calle aquí en San Juan
Su nombre debe llevar
Fernando fue un personaje
En la ciudad de San Juan.

Los que hablamos de Historia sabemos que la escribe los hechos de un personaje y bien escribió la suya FERNANDO ESCOTO TISCAREÑO) Cuarteto de José Cruz Muñoz)

Justo reconocimiento a expresidentes de Comités municipales del PRI

Líder del priísmo estatal convivió con gente de Tepatitlán.



El Lic. Hugo Contreras agradeció a lo más de 250 priistas que se reunieron en las instalaciones del Comité Estatal del PRI, el apoyo y la entrega que tuvieron durante las elecciones pasadas, ya que gracias a su tenacidad y entrega a los colores lograron alcanzar nuevamente la gobernatura y la mayoría de los municipios. 
En dicha reunión estuvieron presentes los expresidentes de los comités municipales del estado y delegados, ya que fue a ellos en especial que se les ofreció una comida y en donde estuvieron presentes los miembros del Comité Estatal el cual estuvo encabezado por el Lic. Hugo Contreras. Sin duda que fue una excelente reunión, ya que en ella se manifestó la unidad priista que existe en estos momentos, ahí mismo se informó que la tarea de los expresidentes no culmina con el periodo de trabajo que acaban de dejar o que estarán dejando en unos días más, sino que cada dos meses seguirán reuniéndose y de esta forma seguir fortaleciendo el partido. 

El Lic. Hugo Contreras.

Arándanos

Los magos

Marce Martín

Las seis y cuarto de la tarde y apenas voy saliendo de la oficina. Seis y cuarto de la tarde y en seis de enero, para acabarla de fregar. No es que me oponga a las tradiciones ni mucho menos pero Susana, mi esposa, quiere que llegue a la panadería por una rosca, y después de este día tan agotador es lo último que quiero hacer. ¡Ah y no solo eso! Me mandó un mensaje de texto hace diez minutos pidiéndome que llegara a comprarles un detallito a los niños para darles de parte de “Los reyes magos”. ¿Un detallito? Yo que sé de detallitos, para eso está ella. Yo me la paso trabajando todos los días, todo el día, ya hago suficiente como para pensar en “detallitos”. Aparte que Alex ya tiene once años y Lucy nueve, ya no están tan chiquitos como para creer en los reyes magos. 
Uno creería que la navidad sería suficiente para los niños, pero no. Apenas va saliendo uno de hacer el gasto del “Niño Dios” cuando ya hay que volver a gastar dinero otra vez. ¡No tienen llenadera! 
Por fin se despeja un poco el tráfico y puedo acelerar y dirigirme hacia la panadería. No pasan ni cinco minutos cuando el coche comienza a hacer un ruido extraño y me veo forzado a parar en una zona de la ciudad con muy mala reputación. Se ha acabado la gasolina. ¡No puede ser! ¿Cómo pude ser tan estúpido como para no percatarme de algo tan sencillo? “¡Maldita sea!” Grito dentro del coche para mí mismo. Y ahora que se supone que debo hacer? La próxima gasolinera se encuentra a diez minutos de aquí, y no pienso dejar mí honda civic último modelo en un vecindario de mala muerte como este. No me queda de otra, tendré que llamar a Susana para que me traiga gasolina. 
“¡Hola amor!” Me responde efusivamente pero yo no estoy para cursilerías. “¿Dónde estás?” “Pues en la casa amor, lavando ropa como te dije hace rato ” “Necesito que vengas” “¿A dónde? ¿Estás bien?” “Si, si estoy bien. Es el auto, me he quedado sin gasolina. Estoy entre la calle… 

” No puedo ni siquiera terminar lo que estaba diciendo cuando mi teléfono se apaga inesperadamente, me he quedado sin batería. Trato de prenderlo de nuevo, solo para terminar de decirle a Susana donde estoy, pero es inútil, el artefacto se ha quedado muerto. Podría haber jurado que lo cargue antes de salir de la oficina. ¡Vaya día! ¿Que acaso no le puede salir a uno nada bien? Recuesto mi cabeza sobre el volante mientras pienso que hacer, y alguien interrumpe mis pensamientos tocando en la ventanilla de mi auto. Automáticamente presiono el botón para que los seguros se bajen en todas las puertas, y después veo el rostro de un hombre joven al otro lado del vidrio. Está mugroso, con ropa desgastada y manchada, con un trapo en una mano y una botella con agua en la otra. Un limpia vidrios, lo último que quiero en estos momentos. Bajo un poco el vidrio del auto, lo menos posible, solo para decirle que no quiero que me limpie nada y que se retire. “¿Le puedo ayudar en algo? Me pregunta él con una gran sonrisa, sin darme tiempo a mí de hablar primero. “Podría preguntarle lo mismo” Le digo yo irritado. Él fue quien vino a tocar a mi ventanilla. 
“Si, lo siento. Lo que pasa que lo vi desde el otro lado de la calle y se ve algo apurado. No vengo a ofrecer limpiar los vidrios de su auto, vengo a ofrecerle cualquier otro tipo de ayuda” 
“No. No necesito nada” Estoy a punto de subir la ventanilla de nuevo cuando recuerdo que de hecho si necesito algo. “Bueno… quizás si puedas ayudarme. Me he quedado sin gasolina y necesito conseguir un poco pero no quiero dejar mi auto solo.” “¿Quiere que se lo cuide mientras usted la consigue?” “No, no, no. Yo me quedo aquí, mejor tu ve y consíguela. Te pagare, claro” “Por supuesto señor, regreso en unos minutos” Me dice el hombre, y no me da oportunidad siquiera de sacar la cartera para darle dinero. Simplemente se esfuma. 
Vaya, que raro. Poca gente se ofrece a ayudar a los demás, y mucho menos sin tener el dinero en mano. Ahora nada mas falta que si vaya a regresar, yo pienso que sí. Esta gente de la calle nada mas está viendo cómo conseguir dinero, seguro regresa queriéndome cobrar la gasolina al doble de su valor real. 
Creo que me bajaré del auto un momento, siento que me estoy entumeciendo del estrés. Al echar un vistazo a mí alrededor me percato de que por esta misma banqueta viene un hombre cargando tres cajas de rosca de reyes. ¡Un vendedor! Justo lo que necesito, así no tendré que desviarme más. “Buenas tardes. ¿A qué precio trae las roscas?” Le pregunto mientras me acerco a él. “¿Disculpe?” “Si, las roscas.” Continúo apuntando hacia el pan “¿En cuánto las anda vendiendo?” “¡Ah! No, lo siento. No las vendo, acabo de comprarlas. Una para mis suegros, una para mis papás y otra para mi esposa y mis hijos” 
“¿Las compró en algún lugar aquí cerca?” “Si, la panadería Vallarta que está a tres cuadras de aquí. Pero no se moleste en ir, ya no tienen. Estas las aparte desde hace una semana, creo que no le será fácil encontrar una a esta hora.” 
“Genial” Suspiro amargadamente. El hombre me mira unos segundos y después mira una de las roscas que tiene entre las manos. 
“Tome” 
“No, como cree. Es suya” 
“¿Tiene niños?” 
“Dos. Uno de once y otra de nueve.” 
“Entonces llévesela, por sus niños. Los míos ya están grandes, igual y podemos compartir una rosca con mis papás” Me dice el hombre mientras toma una de las cajas y la acerca a mí. “Muchísimas gracias. Me acaba de ahorrar una vuelta. ¿Cuánto le debo? 
“No es nada” Me responde con una gran sonrisa. 
“¿Como que nada? No, dígame por favor ¿cuánto le debo?” 
“De verdad, así déjelo. ¿Para qué son las festividades sino para compartir? Espero que usted y su familia lo disfrute. ¡Feliz día de reyes!” Y así, sin darme tiempo de seguir insistiéndole, el hombre sigue su camino. 
“¡Gracias!” Grito tras él, quedándome verdaderamente perplejo ante esa muestra de generosidad. Ya no hay gente que haga actos desinteresados, la verdad ni yo lo hubiera hecho. 
Ahora solo me falta esperar que llegue ese otro hombre con la gasolina y llegar a comprarles algo a los niños, pero ¿qué les compro? Soy malísimo para eso. Susana es la que se encarga de los regalos. Dentro de lo malo, parece que estoy de suerte el día de hoy. Por la acera de enfrente hay un hombre con un pequeño puesto de tiliches. Estaba tan agobiado previamente que no lo había visto. “¡Buenas tardes! Arrímese joven, haber que le gusta.” Me dice el hombre de avanzada edad. 
Yo observo los artículos que vende el hombre pero no se que comprar. No se los gustos de mis propios hijos, eso es inquietante. Son solo niños, lo sé, pero si no los empiezo a conocer ahora jamás tendré una buena relación con ellos. Tendré la misma relación de la cual me queje toda la vida, la relación fría y distante que tuve con mi padre. Mi padre ya murió, no hay como arreglar nada con él, pero mis hijos no merecen el trato que les doy. La indiferencia, mi mal humor, mi enfoque absurdo en el trabajo mientras dejo de lado a todos los que me rodean. Es increíble las revelaciones que puede tener uno frente a un puesto de triques. Y más increíble aun, que yo este admitiendo mis errores. “¿Quiere que le muestre algo güero? “ Me dice el vendedor, devolviéndome al presente. 
Paso la mirada nuevamente por el puesto y me detengo en unos bolos. ¿A quién no le gustan los dulces? “Estos dos, por favor” 
“Muy bien güero. Serían cien pesos” Saco mi cartera rápidamente y me percato que no tengo nada más que veinte pesos en efectivo, y tarjetas de crédito y debito. Debo ir al cajero, pero ya mejor ni me quejo. 
“Disculpe, ¿no sabe donde hay un cajero por aquí cerca?” 
“¿Para qué quiere cajero?” “Para sacar dinero y poder llevarme los bolos” 
“¿Cuanto traes?” 
“Veinte pesos” 
“Pues guárdalos, porque puede que los necesites para una emergencia. 
Así estamos bien, llévate los dulces” 
“Pero…” 
“Hoy por ti, mañana por mí. Hay te van güero” Me dice colocándome los enormes bolos en la mano. “Muchísimas gracias, prometo pagárselos” 
“No te apures, no tienes que pagarme nada. De todos modos yo no soy de aquí, vengo una vez al año solamente. Creo que hay te buscan güero” finaliza mientras apunta a mi auto. El limpia vidrios ha llegado. “¡Gracias! ¡Muchísimas gracias!”Le digo al vendedor, y regreso de nuevo hacia mi au to. 
El hombre joven trae un garrafón de diez litros lleno de gasolina, y me ayuda a colocársela al auto. Me siento verdaderamente agradecido de que haya vuelto. 
“Sé que es mucho pedir, pero ¿podrías esperar aquí mientras voy al cajero? No tengo nada más que veinte pesos en efectivo. O puedes acompañarme si desconfías, no te culpo.” Le digo al hombre, apenado por mi abuso de confianza. “Para nada, no desconfío. Y no tiene que ir al cajero, más bien lo que tiene que hacer es ir a casa con su familia.” 
“¿Qué?” 
“No tiene que pagarme nada, fue un gusto poder ayudar” 
“No, claro que no…” 
“Se lo digo de corazón. Ahora vaya con su familia y disfruten de su rosca, sus dulces y de su tradición. Pero sobre todo disfruten el uno del otro Antonio, que es lo más importante en esta vida, valorar y pasar tiempo de calidad con nuestros seres queridos.” 
Igual que los otros dos hombres, no me dio tiempo de decir nada. Simplemente se marchó. 
Miro hacia el puesto de triques antes de subir a mi auto y ya no está. No me di cuenta en qué momento el hombre empacó sus cosas y se fue. No quedó huella de aquellos hombres que me ayudaron, más que el infinito agradecimiento en mi corazón. 
Esa noche llegue a casa, abrasé a mi esposa y a mis hijos. Partimos la rosca de reyes, platicamos y jugamos por horas. Recuperé el tiempo perdido y le di gracias a Dios por ese momento y por haberme hecho ver mis errores. Aun ahora, veinte años después, recuerdo aquel día de reyes con una sonrisa. Recuerdo ese día como un punto de partida, el punto donde comencé a disfrutar mi vida y a enmendar los errores que había en mí. 
Recuerdo la generosidad de aquellos tres hombres que jamás volví a ver. El ejemplo que me dieron aquellos desconocidos y que he tratado de imitar desde entonces. 
Pero lo que no me logro explicar, es como el más joven de los hombres, el limpia vidrios, con toda la seguridad y confianza del mundo, me llamo por mi nombre “Antonio” cuando jamás se lo di…

Hidronefrosis unilateral

Es una hinchazón de un riñón debido a una acumulación o represamiento de orina. 

Causas 
La hidronefrosis (inflamación del riñón) es una afección que ocurre con una enfermedad, pero no es una enfermedad en sí. Los trastornos a menudo asociados con la hidronefrosis unilateral son, entre otros: Uropatía obstructiva unilateral aguda Bloqueo de un uréter debido a cicatrización, tumor, cálculos urinarios 
Uropatía obstructiva unilateral crónica 
Reflujo vesicoureteral (reflujo de la orina de la vejiga al riñón) 
Nefrolitiasis (cálculos renales) 
Hidronefrosis que ocurre sin una causa conocida durante el embarazo 
La hidronefrosis unilateral se presenta aproximadamente en 1 de cada 100 personas. 

Síntomas 
Dolor de costado 
Masa abdominal 
Náuseas y vómitos 
Infección urinariaa 
Fiebre 
Micción dolorosa (disuria) 
Aumento de la frecuencia urinaria 
Aumento de la urgencia urinaria 

Nota: algunas veces, la hidronefrosis unilateral es asintomática. 

Pruebas y exámenes 
La hidronefrosis unilateral se detecta en un examen imagenológico como: 

Resonancia magnética abdominal 
Tomografía computarizada de los riñones o el abdomen 
Pielografía intravenosa (PIV) 
Renografía con isótopos (gammagrafía de los riñones) 
Ecografía de los riñones o del abdomen 
Tratamiento 
El tratamiento y pronóstico para la hidronefrosis unilateral depende de lo que esté causando la hinchazón renal. El tratamiento puede abarcar: 

Un stent ureteral (sonda que permite al uréter drenar a la vejiga) 
Una sonda de nefrostomía (permite que la orina bloqueada drene a través de la espalda) 
Antibióticos para infecciones 
Los pacientes que tienen sólo un riñón, que padecen trastornos que comprometen al sistema inmunitario como diabetes o HIV, o que hayan recibido un trasplante, deben ser tratados oportunamente. 

Se pueden prescribir antibióticos preventivos para disminuir el riesgo de infecciones urinarias en pacientes que tengan hidronefrosis prolongada. 

Expectativas (pronóstico) 
La hidronefrosis prolongada conduce a la pérdida final de la función renal. 
Posibles complicaciones 
Si la hidronefrosis se deja sin tratamiento, puede presentarse daño permanente en el riñón afectado. La falla o insuficiencia renal es poco común con la hidronefrosis unilateral, debido a que el otro riñón funciona normalmente. Sin embargo, si el paciente sólo tiene un riñón funcionando, se presentará insuficiencia renal. 
Cuándo contactar a un especialista de vías urinarias 
Consulte con el especialista de vías urinarias si presenta dolor prolongado o intenso en un costado o si sospecha la presencia de hidronefrosis. 

Prevención 
La prevención de los trastornos asociados con la hidronefrosis unilateral evita que se presente esta afección. 

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE 
UROLOGO 
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268A 
TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320 
NIÑOS Y ADULTOS 
MUJER Y HOMBRE

Tepatitlán

Se llevó a cabo la inauguración del Puente Peatonal ubicado en la comunidad de Popotes, dicho puente fue realizado viendo la necesidad de los habitantes de la comunidad al tener que cruzar la carretera. Este puente está construido con rampas de fácil acceso lugar de escaleras, lo que facilitará el cruce de niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. 
Cabe mencionar que cuenta con iluminación que permite su acceso en la noche. De altura tiene 6.70 metros, ancho de pasillo 1.4 metros. Con una inversión presupuestal de $2´582,262.08. 
Así mismo, se construyó un muro con malla ciclón en el camellón del puente peatonal cubriendo la cantidad de 400 metros lineales a una altura de 2.00 metros, contando con mamposteo de la misma longitud. Inversión de malla ciclón: $211,927.97 
Inversión total de $2´794,190.05 cubierto al 100% por el programa Ramo 33. 
En el evento estuvieron presentes: El C. Presidente Municipal, Jorge Eduardo González Arana; El Lic. Mario Franco Barba, Encargado de la Hacienda y Tesorería Municipal; José de Jesús Reyes Gutiérrez, Jefe de los Ramos 20 y 33; Salvador Navarro Cortés, Jefe de Parques y Jardines; José de Jesús Rodríguez Martín, Jefe de Alumbrado Público; Erika Macías García, representante del Comité Vecinal así como la importante participación habitantes de la Comunidad Popotes. 
Después de hacer el corte del listón y con esto finalizar la inauguración formal del Puente Peatonal de Popotes, el Presidente Municipal recorrió la obra en compañía de las autoridades y residentes del lugar. (Fuente: Comunicaciòn Social del Ayuntamiento).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El Grupo de danza Folclórica Caxcàn del vecino municipio de Acatic, fue del agrado del Público tepatitlense, en su presentación que llevó en el Auditorio de la Casa de la Cultura, Dr. J. Jesús González Martín, Representando bellamente los estados de Veracruz con dos regiones: Sotavento y Guapangos, en donde la Bruja, la Bamba, fueron algunas de las piezas que mas resaltaron por su grado de dificultad, Seguido fue el estado de Sinaloa, finalizando obviamente con el mejor y más bello estado, Jalisco, en donde los colores de sus vestimentas en combinación con el zapateado fue el cierre perfecto para esta noche en donde se pudo demostrar el talento que esta agrupación dancística tiene.

Alumnos del CUALTOS inician servicio social

Inicia el año de servicio social para estudiantes de Cirujano Dentista y Enfermería del CUALTOS 

Estudiantes de Enfermería y de la licenciatura en Cirujano Dentista del Centro Universitario de los Altos, fueron asignados a sus destinos de salud para realizar el servicio social con duración de un año. 

Los prestadores de servicio tendrán un curso de inducción en sus diferentes unidades receptoras para conocer las instalaciones, así como sus derechos y obligaciones; también tienen la responsabilidad de presentar informes trimestrales al CUALTOS para constatar las actividades que desempeñan. 
En la asignación de 43 plazas de Enfermería; estuvieron presentes la licenciada Josefina Ramírez Jiménez, Jefa de la Coordinación de Servicio Social de la Secretaría de Salud, quien estuvo acompañada por la licenciada Laura Lomelí Ramírez y la licenciada María Antonia Camacho Zamora; también estuvo presente la doctora Oliva Yáñez Machorro, Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería. Durante la entrega de plazas a los 42 estudiantes de Cirujano Dentista, estuvieron presentes el doctor Manuel Ramírez Bautista, Coordinador de Pasantes en servicio social de la Secretaría de Salud Jalisco, así como el secretario académico del CUALTOS, el doctor Jesús Rodríguez Rodríguez; la doctora María del Refugio Padilla, coordinadora auxiliar y el maestro Gustavo Martín del Campo Plascencia, Coordinador de la Carrera en el Centro Universitario.

Los prestadores de servicio abarcan los Centros de Salud, hospitales de la región Altos Sur, además de Ciudad Guzmán, Teocaltiche, Tecalitlán, Autlán, Unión de Tula, Cuquío, así como en algunos municipios de Colima.

Rafael Zúñiga festeja su cumpleaños

Familiares y amigos de Guadalajara y Tepatitlàn, se reunieron en una terraza social para festejar un año más de vida de Rafael Zúñiga Andrade, que durante toda la tarde y buena parte de la noche estuvo acompañado de su esposa, hijos, padres y hermanos.
El festejo resultó ameno, ya que se dio un excelente tequila y se ofreció una exquisita taquiza preparada por Blanca, la esposa de Rafa y quien se esmeró en festejar en grande este cumpleaños de su esposo, además hay que señalar que el festejado estuvo acompañado de algunos miembros del club de motociclistas de Tepatitlàn en donde Rafa es socio,.. El pastel en esta ocasión fue un diseño original basado en libros que si no te nutren la mente, si te nutre el estomago, en fin que Rafa se vio bastante contento, pues sabe que ahí, en el lugar que celebraba un año más de vida, estaba la gente que más estima.. ¡Felicidades Rafa!
Rafa, su esposa e hijos

Familia Zúñiga Andrade de Guadalajara presentes en el festejo de Rafael

Con sus amigos

El Puente del llanto del niño

Una de las leyendas urbanas más aterradoras y difundidas en Estados Unidos cuenta la historia de un puente, en el que si detienes tu vehículo por la noche, podrás escucharse los lamentos y llantos de un bebé. ¿Te atreverías a comprobarlo?… 
Tom viajaba de noche por una carretera comarcal de Ohio, era un viaje tranquilo y porque no decirlo tal vez un poco aburrido. Para entretenerse había sintonizado una frecuencia de radio en la que un loco predicador hablaba de la salvación eterna, por supuesto después de hacer una generosa donación a su iglesia. Tom solamente de escucharle se estaba poniendo enfermo, ¿cómo podia existir gente que le creyera? ¿no estaría prohibido vender productos falsos como las astillas de la cruz de Cristo o las lágrimas de la virgen María? Estaba tan indignado que casi no se dio cuenta de una jovencita que caminaba por el árcen de la carretera y le hacía gestos para que se detuviera. 
Casi frenando en seco Tom detuvo su vehículo pocos metros por delante de la chica. 
- Cielo, como se te ocurre caminar sola a estas horas con el frío que hace, he estado a punto de llevarte por delante con mi coche – dijo Tom mientras reducía el volumen de la radio. 
- Gracias por detenerse señor, tengo mucha prisa porque mi bebé me está esperando, se me ha hecho de noche y nadie se ha detenido para ayudarme, usted debe ser la tercera persona que veo en media hora y el primero que me ayuda. - No te precoupes, si no me desvía mucho del camino te acercaré a tu casa. 
Tom no acostumbraba a recoger autoestopistas y probablemente si no hubiera estaba tan absorto con el programa de radio que escuchaba no se hubiera arriesgado a detener su vehículo para ayudar a una desconocida. En todo caso al ver la cara de preocupación de la que parecía casi una niña y escuchar la historia de que debía reunirse con su bebé se conmovió. 
- Hola, me llamo Tom, no se como no te has congelado en una noche como esta – le dijo mientras le ofrecía una sonrisa. -Muchas gracias Tom, soy Sarah, no tenía previsto caminar hasta tan tarde, realmente no estoy lejos de casa, sólo hay que llegar al próximo puente que está a un par de kilómetros, allí está mi bebé esperándome. 
Tom no se atrevía a preguntarle la edad a la chica, le había dejado impresionado que nombrara dos veces a su bebé pues no aparentaba tener mas de catorce o quince años. Fijándose un poco en las ropas de Sarah se dio cuenta que probablemente perteneciera a algún tipo de congregación amish porque sus holgadas vestimentas parecían casi sacadas del siglo pasado. Estaba confuso y no sabía que tema de conversación sacar pues aunque se moría de ganas de comentar con alguien las estupideces que pregonaba en su discurso el predicador, sabía que los amish eran bastante religiosos y lo que menos pretendía era incomodar a la chiquilla. Casi sin darse cuenta se creo un incómodo silencio que duró un par de minutos hasta que… 
-¡Es aquí! – dijo la chica al acercarse al puente que le había mencionado antes. 
Tom redujo la velocidad del vehículo hasta que como por arte de magia, al situarse sobre el puente, el coche se detuvo solo. Las luces, la radio y la calefacción se apagaron y por más que trataba de arrancar nuevamente le resultaba imposible. Y entonces sintió algo a su izquierda… 
Era como si todos los animales que habitan la noche se hubieran puesto de acuerdo para hacer un silencio absoluto, no se escuchaba nada, ni tan siquiera el viento mover las hojas de los árboles cercanos. Cuando de repente un suave llanto se empezó a oír, era como un susurro que cada vez se hacía más fuerte. Bajó la ventanilla para escuchar mejor y cuando se dio la vuelta vio que la chica ya no estaba en el asiento del copiloto. 
Era verdaderamente extraño, porque no había escuchado abrirse o cerrarse la puerta de su acompañante, también le resultó raro que se fuera sin despedirse pues se había mostrado muy educada durante los escasos minutos que la había conocido. Pero lo que verdaderamente le atormentaba era ese llanto que cada vez era más intenso, como el de un bebé que lleva desatendido horas. Bajó del vehículo y se acercó al borde del puente donde parecía que se escuchaba con mayor intensidad. No había duda provenía de debajo del puente. 
Tom no era un hombre valiente pero se encontraba como hipnotizado por los quejidos de lo que parecía un bebé, pensó que tal vez Sarah había bajado a atender a su hijo y por eso, con las prisas, no se había despedido, así que regresó a la entrada del puente y bajó al río por uno de los laterales. 
Descendió hasta encontrarse cerca del río, el lugar del que parecía provenir el llanto. Misteriosamente, y aunque no podía ver nada, cada vez podía escuchar con más claridad el lamento del bebé, era extraño porque parecía provenir de las aguas y por más que miraba junto a su lecho no podía ver nada, pero entonces lo sintió… 
Como si una fría aguja de hielo se clavara en su espalda, le sacudió un escalofrío que le dejó prácticamente petrificado. Podía notar como alguien le miraba desde el puente, una mirada fija que le helaba la sangre. Lentamente levantó la cabeza para ver quien le vigilaba y cayó al suelo de la impresión… 
Colgando del puente se encontraba el cadáver de Sarah que parecía haberse ahorcado con una cuerda atada a la barandilla del puente. Sus fríos ojos de muerta le miraban fijamente, su rostro tenía una extraña mueca de dolor y su boca parecía desencajada, pero lo más aterrador estaba por llegar. Porque aunque Sarah parecía llevar varios días muerta en el lugar, empezó a moverse. Un brazo se extendió y con un dedo señaló el lecho del río. 
Tom aún desde el suelo estaba tan petrificado por el miedo que no se atrevía a moverse, pero como la luz atrae a los insectos nocturnos casi sin poder evitarlo giró su cabeza hasta mirar al lugar donde apuntaba el dedo en descomposición de Sarah. 
En el agua podía verse el cuerpo de un recién nacido flotando boca abajo y una vez más escuchó el llanto desconsolado. 
El miedo dio camino al pánico y el terror que antes le paralizaba ahora le obligaba a correr, a correr tan rápido como podía. Subió tropezando por la cuesta por la que había descendido al cauce del río y se metió nuevamente en su coche. Pero no arrancaba y cada vez se escuchaba más cerca el llanto del niño y el lamento del espíritu de Sarah. Totalmente desesperado empezó a empujar el vehículo que, tan misteriosamente como se había apagado, se encendió solo al cruzar el puente. Subió al coche y condujo tan rápido como pudo para escapar del Puente de los Lamentos. 
NOTA: La leyenda de los “Puentes del llanto del bebé” (Crybaby Bridge) es una de las más conocidas en Estados Unidos y tiene especial difusión en el estado de Ohio donde prácticamente todos los puentes de construcción antigua tiene su propia leyenda. La mayoría de estas historias tiene un punto en común, una madre demasiado joven que tras ocultar su embarazo decide arrojar a su bebé recién nacido al río desde un puente para que sus padres no la descubran. El bebé muere ahogado (o golpeado por las rocas según la versión) y la madre sufre tal sentimiento de culpa que acaba suicidándose ahorcándose desde una viga del puente (o lanzándose al río ella también). Desde ese momento el alma en pena del bebé no cesa de llorar cada noche y el espíritu de la madre trata de encontrarlo a la orilla del río o busca ayuda de los conductores que circulan sobre el puente. 
En casi todas las versiones si detienes el vehículo sobre el puentey te paras a escuchar podrás oír el llanto, y lo que es más escalofriante, tu vehículo se detendrá y no podrás arrancarlo de nuevo. La única forma de ponerlo en marcha nuevamente será empujarlo hasta cruzar completamente el puente. 
Existen muchas variantes de esta leyenda, en algunas el espíritu de la madre y el niño te pueden llegar a incitar a suicidarte, ahorcándote como lo hizo la madre o simplemente saltando al río donde las frías aguas o un golpe contra las rocas acabarán con tu vida. En otras versiones se habla de un orfanato que se incendió y los niños asustados al escapar acabaron ahogándose en el río. Por eso es posible escuchar más de un lamento.


Para seguir viendo la
edición de Febrero hagan click en entradas antiguas, Gracias

Mayo 2023