1 El año más largo de la historia fue el 45 a. C., que
duró 445 días. Se alargó 90 para alinearlo con el año solar.
Se lo conoce como el “año de la confusión”.
2 El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.
Investigadores de la Universidad de Oregón han descubierto
que la mayor parte de agua que se evapora en el Pacífico
no llega al Atlántico, sino que cae en forma de lluvia sobre
las Rocosas y Los Andes, regresa nuevamente al Océano
Pacífico y lo mantiene más dulce.
3 La piel del oso polar es negra, para atraer la radiación
solar y aumentar el calor corporal. La luz se refleja sobre
el pelaje transparente y genera la sensación de blancura.
4 Venus es el único planeta del Sistema Solar que
gira en sentido contrario. En 2001, Jacques Laskar, del
Astronomie et Systèmes Dynamiques, Francia, publicó
en Nature la hipótesis de que en un principio el planeta
giraba “normalmente”, pero que la densa atmósfera empezó
a frenar por fricción el planeta hasta detenerlo y hacerlo
rotar en sentido retrógrado.
5 La única referencia a los Reyes Magos está en el
Evangelio de san Mateo, en el que se habla de unos magos
que llegaron de Oriente para adorar al niño Jesús. Pero en
ningún momento se especifica que fueran tres, ni su rango
de monarcas
6 Se dice que las cucarachas tienen dos cerebros, ya
que poseen dos pares de ganglios nerviosos en la cabeza,
y un ganglio simple al final del abdomen. Los dos centros
sensoriales están conectados por fibras gigantes.
7 La novela más larga del mundo se titula La historia
de las siete chicas. Vivían en lo que se conoce como los
Reinos de lo Irreal de la Tormentosa Guerra Glandeco-
Angeliniana, causada por la Rebelión de los Niños Esclavos.
Tiene dieciséis mil páginas, y su autor tardó siete años en
escribirla.
8 Las orugas tienen más músculos que los humanos.
2.000 frente a los 600 nuestros.
9 Un tercio de los cigarrillos que se consumen se fuman
en China.
10 Según un informe de la ONU, el nombre más común
en el mundo es Mohammed. Y el apellido, Li.
11 Los rubios tienen más pelo que los morenos. Una
media de 140.000 folículos frente a 110.000.
12 Según cálculos realizados por Arthur C. Clarke, por
el planeta Tierra han pasado aproximadamente cien mil
millones de seres humanos.
13 Los dos únicos ríos del mundo que fluyen de sur a
norte son el Nilo y el Fox River, en Wisconsin.
14 La pintura con más personajes de la historia es El
jardín de las delicias, de El Bosco, con 450 figuras humanas
y más de un centenar de animales.
15 Aunque el bumerán se asocia siempre a los
aborígenes australianos, los egipcios ya conocían esta
peculiar arma hace 3.000 años.
16 Los fetos humanos masculinos tienen sus primeras
erecciones a partir del quinto mes de gestación.
17 La primera alusión conocida al cambio climático se
produjo en 1770. El presidente de los EEUU Thomas
Jefferson, en su libro Notes of the State of Virginia, mostró
su preocupación por el aumento de la temperatura y
afirmó: “Es evidente que el clima está cambiando de forma
alarmante”.
18 El nombre de Bluetooth se puso en honor del rey
de los vikingos Harald Bluetooth, quien unificó Noruega y
Dinamarca, y era un gran comunicador.
19 El músculo más fuerte del cuerpo humano es el
glúteo.
20 En el siglo XIX, en Filadelfia, se fabricaron
los primeros pares de zapatos que distinguían el que
correspondía al pie izquierdo del derecho; hasta entonces,
los dos zapatos eran iguales.
21 El 70% del agua potable de todo el mundo está
destinada a la ganadería y la agricultura; el 25% a procesos
industriales, y el 5% al consumo humano, según la FAO.
22 La batalla de Megido entre egipcios y cananeos en
el siglo XV a. C. es la primera de la que hay constancia.
23 La Torre Eiffel tenía que haberse construido en
Barcelona con motivo de la Exposición Universal de 1888.
Pero se rechazó el proyecto.
24 El agua elástica. En 2010, investigadores de Tokio
presentaron este nuevo material: parece una gelatina
formada por un 95% de agua y un 5 % de arcilla y sustancias
orgánicas. Se utiliza sobre todo para reemplazar cartílagos
deteriorados.
25 Un gúgol es un uno seguido de cien ceros. Por
cierto, de ahí proviene la palabra Google.
26 Los primeros en usar papel higiénico fueron los
chinos, en el s. II a. C.
27 Según un estudio del Ocean Observatory, solo cinco
personas mueren al año por ataques de tiburones, frente a
las 845 que fallecen en erupciones volcánicas y las 10.000
a causa de un rayo.
28 Marco Polo no nació en Italia. Se cree que el célebre
viajero vino al mundo en la isla croata de Curzola, en su
tiempo ocupada por tropas de Venecia.
29 Los jueces visten de negro desde 1694, cuando
se pusieron de luto por la muerte de la reina María II de
Inglaterra.
30 El primer cómic de la historia fue Yellow Kid, 1895.
Fue el primero en utilizar los bocadillos como forma de
hacer expresarse a los protagonistas.
31 Entre los caballitos de mar, el que incuba los huevos
es el macho.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario