Mazamitla se encuentra en la región sureste del estado de
Jalisco, es un típico poblado de montaña inmerso en la sierra
que enmarca el lago de Chapala. El centro del pueblo se
caracteriza por sus calles empedradas y sus casas de techo de
teja, muros blancos y puertas de madera.
Mazamitla es un pueblo colonial pero su nombre es de origen
prehispánico, significa en nahuátl “lugar donde se hacen flechas
para cazar venados”, antes de la conquista fue habitada por
purépechas de Michoacán y luego adjudicada a Hernán Cortés.
Al inicio de la independencia de México, se cree que Miguel
Hidalgo pasó por la región y celebró una misa en Palos Gordos,
una ranchería de este municipio en donde aún se conserva un
tronco de roble que se uso como altar.
Este pueblo es también la entrada a la Sierra del Tigre, en los
bosques a sus alrededores
se pueden encontrar
cabañas de madera, disfrutar
de atractivos naturales como
arroyos, cascadas y verdes
praderas enclavadas entre
montañas.
QUÉ VISITAR EN
MAZAMITLA PUEBLO
MÁGICO
La tranquilidad del
bosque, su agradable
ambiente y su comida típica
le dan un atractivo especial
a Mazamitla, caminar por el
pueblo y descubrir el encanto de sus rincones es una experiencia
reconfortante, sus rancherías cercanas ofrecen a los visitantes
la posibilidad de encontrarse con un entorno rural auténtico.
La cascada El Salto en el fraccionamiento Los Cazos es
un bonito paraje, el recorrido al lugar se puede hacer a caballo
hasta pocos metros antes de la caída de agua.
Las cabañas de madera son su principal referente, por
eso el calificativo de la Suiza Mexicana, sobre la carretera de
acceso al pueblo se encuentra aún en pie una pequeña cabaña
o troje que fue construida hace más de 400 años. Se cuenta
entre los pobladores que esta troje fue hecha con madera de
pino cortada en luna llena, pues se cree que cuando se corta en
dicha fase la madera dura para siempre.
Los alrededores del pueblo son propicios para la práctica
de deportes extremos como bicicleta de montaña, volar
en parapente, conducir un cuatrimoto o un vehículo 4 X 4
todo terreno.
En Mazamitla se cuentan historias de bandidos de época de
la Colonia como Martín Toscano y también de los Cristeros, por
lo que la gente narra que aún se encuentra tesoros escondidos
entre cuevas resultado de aquellos atracos.
La panorámica desde la Sierra del Tigre es un espectáculo
bello y sorprendente, sus elevaciones mayores son el Cerro El
Chacal y el Cerro del Tigre.
Mazamitla guarda importantes tradiciones,
a lo largo del año se celebran diversos
festejos populares y religiosos, las fiestas de
la fundación del pueblo se realizan en el mes
de marzo, la Fiesta de San Cristóbal, su santo
patrono, en la segunda semana de julio y en
el mes de octubre, realiza una feria que tiene
como tema la flora del municipio, adoptando
como símbolo la amapola silvestre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario