domingo, febrero 09, 2014

Salud Infantil

¿Debo llamar al médico si mi niño tiene tos? ¿Puedo darle a mi niño medicamentos para la tos? 
¿Cuál podría ser la causa de la tos de mi niño? 
Es recomendable que llames al médico si la tos de tu niño no se mejora después de una semana. También llámalo si tu pequeño se encuentra en las siguientes situaciones: 
Respira más rápido de lo normal o parece tener mayor dificultad para respirar. Notas silbidos al respirar (sibilancia). Observas pequeños hilos de sangre en la mucosidad que expulsa. Tiene fiebre de de 39,5 grados C. Tiene una enfermedad crónica como una enfermedad cardiaca o pulmonar, por ejemplo. Si piensas que tu hijo está teniendo graves dificultades para respirar, llama a tu PEDIATRA o llévalo al servicio de emergencias del hospital. 
¿Puedo darle a mi niño medicamentos para la tos? 
No. Aun cuando pienses que solo se trata de un sencillo resfriado, consulta con el médico antes de administrarle un medicamento para reducir la tos, expectorante, descongestionante o antihistamínico de venta sin receta médica. La mayoría de los médicos aconseja no administrar esos medicamentos de venta sin receta médica a los niños pequeños. a menos que se los haya recetado el médico. 

Dada la preocupación que existe entre los especialistas, de que las medicinas infantiles para la tos y el resfriado de venta sin receta médica puedan ser ineficaces y potencialmente peligrosas para los niños menores de 6 años. Si decides darle a tu pequeño un medicamento para la tos de venta sin receta médica, asegúrate de que sea apropiado para su e d a d , y mide cada dosis cuidadosamente, siguiendo al pie de la letra las instrucciones. Averigua los medicamentos que no debes darle a tu niño. 
¿Cuál podría ser la causa de la tos de mi niño? 
Hay muchas causas posibles, y en algunos casos será conveniente que pongas sobre aviso al médico de tu pequeño. A continuación te indicamos algunas de las causas más comunes de la tos: El resfriado común. Si tu niño está resfriado, puede ser que tenga los siguientes síntomas: Congestión o goteo nasal. Estornudos. Tos. Ojos llorosos. Menos apetito. Fiebre baja. 
Virus sincitial respiratorio. 
El virus sincitial respiratorio es común en los bebés y los niños pequeños. Los síntomas se asemejan a los de un resfriado, pero la tos empeora y tu pequeño podría tener dificultad para respirar. El virus sincitial respiratorio por lo general está activo durante la temporada de frío, y a veces no es más problemático que un simple resfriado. Pero también puede derivar en enfermedades respiratorias más graves, tales como la bronquiolitis (inflamación de los conductos respiratorios pequeños) y la neumonía (inflamación de los pulmones), especialmente en los bebés menores de un año. 
Crup . 
Una tos profunda que suena como un ladrido es la marca inconfundible del crup. En los bebés y niños, usualmente la causa un virus de la parainfluenza que estrecha la tráquea. La tos del crup suele empeorar durante la noche. Por más horrible que te parezca el sonido de esta tos, en la mayoría de los casos no es muy grave y se puede tratar en casa. De todos modos, deberías consultar con el médico, quien es probable que te pida que lo lleves a su consultorio para examinarlo. 
Alergias, asma y agentes irritantes del medioambiente. 
Un niño que sea alérgico a algo de su entorno, puede parecer que tiene un eterno resfriado. Las alergias pueden producirle congestión o goteo nasal (con mucosidad clara) y también tos como resultado del goteo posnasal. 
Los niños que padecen asma también suelen toser mucho, especialmente por la noche. Si tu pequeño tiene asma posiblemente presente además congestión en el pecho, sibilancia y dificultad para respirar. Y puede ser que tenga alergias o antecedentes familiares de alergias o asma. 
Otra posibilidad es que la tos de tu hijo se deba a un agente irritante del medioambiente como el humo del cigarrillo o la contaminación, y no a un alérgeno. Por supuesto, en este caso lo más conveniente será identificar y eliminar la fuente del problema. Mira cómo proteger a tus hijos cuándo hay un fumador en casa. Neumonía. 
Muchos casos de neumonía (infección que afecta a los pulmones) empiezan como un resfriado. Si tu niño tiene un resfriado que parece empeorar, tos persistente, dificultad para respirar, fiebre y escalofríos, consulta con su médico. 
Sinusitis. 
Si tu niño tiene tos y goteo nasal durante diez o más días sin manifestar ningún signo de mejoría, y el médico ya descartó la posibilidad de una neumonía puede ser que tenga sinusitis. 
Esta infección bacteriana de las cavidades sinusales produce tos persistente dado que la mucosidad drena permanentemente por la parte posterior de la garganta, desencadenando el reflejo de la tos. Si el médico diagnostica que tu pequeño tiene sinusitis, le recetará un antibiótico. Una que vez que los senos paranasales se encuentren nuevamente limpios, la tos debería desaparecer. 
Tragarse o aspirar un objeto (aspiración). 
Una tos que persiste durante una semana o más sin que se manifieste ningún síntoma de enfermedad relacionado, o bien la secreción nasal clara que indica alergias, puede ser signo de que tu niño tiene algo atascado en la garganta o los pulmones. Este escenario es m á s común en los niños que tienen movilidad y acceso a objetos pequeños, y a quienes les gusta llevarse cosas a la boca. Si el médico de tu hijito sospecha que la tos es causada por un cuerpo extraño, ordenará una radiografía de tórax. Si la radiografía muestra que hay algún objeto extraño en los pulmones, se lo tendrá que extirpar quirúrgicamente. Si a raíz de ello tu pequeño desarrolló neumonía, se lo tratará además con antibióticos. 

Dr. Enrique Sigala Gómez 
Pediatra-Cirujano Pediatra 
e mail: drsigala@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023