sábado, marzo 08, 2014

Celebrando un festejo patrio en San Juan

Año 1946 
(Felipe Hermosillo Padilla) 
Orange, California. Enero del 2014.- Mirando con verdadera y grata nostalgia la presente fotografía y en la cual se reafirma con creces mi espíritu de amor por la tierra donde reina la gran Señora, concediendo miles de favores a millares de peregrinos y que durante todo el año acuden a su sagrado recinto a darle gracias y pedirle favores. ! Esa es mi tierra querida y como dice en su canción nuestro gran pintor musical Pepe Guizar: ¡ Allá en el extranjero es dónde más quiero yo a mi nación.! 
La presente fotografía fué tomada por un gran fotógrafo, maestro de maestros en todo lo relacionado a la fotografía, me refiero al siempre bien recordado y buen amigo don Enrique M. Enciso, el cual nos dejó con su gran don artístico grandes recuerdos de diferentes tomas fotográficas relacionadas a nuestra Madre Santísima de San Juan. Varias tomas de su recinto interior y sin faltar desde luego infinidad de fotografías de nuestra ciudad y de personas que ocuparon gustozamente sus grandes cualidades de su profesión fotográfica. En dicha fotografía se puede ver y admirar a varios San Juanenses reunidos en la plaza principal Rita Pérez de Moreno, conmemorando una de nuestras fiestas patrias en dónde se honra con verdadero reconocimiento a los mexicanos que en realidad lucharon y dieron su sangre por dejarnos una patria libre y de la cual hoy en día suspiramos y nos preguntamos tal como lo dice ese gran cómico Héctor Suárez; qué nos pasa? . En 1848 en tiempo de Antonio López de Santa Anna, (él vende patrias, él mil uñas) , Estados Unidos se queda con más de la mitad de nuestro territorio entre éllos California, Texas, Nuevo México, Arizona y más terreno; actualmente varias playas son de extranjeros, minas, bancos, igualmente, teléfonos y petroleo, ¿qué nos queda...? los puros asaltos, asesinatos, secuestros, inseguridades, guerrillas, etc... y por último 50 millones de hermanos nuestros que viven en la vil probreza, que muchas veces no tienen ni siquiera para comer ya no digamos para vestir. Este es nuestro México actual, ese es nuestro cuerno de la abundancia. Tuvimos, es un verbo pasado, ¿que futúro se nos espera a este pueblo que es de unos cuantos y que ya lo estamos palpaldo? pero tal parece que los mexicanos le estamos haciendo el honor a conocida caricatura y muy popular por todos los mexicanos y parte del extranjero y es la que aparece en ciertos periódicos y se refiere a un mexicano sentado junto a un nopal en pleno sol con un sombrerote hasta las orejas y recargando sus brazos sobre sus piernas, soñando tal vez en la inmortalidad del burro, importándole muy poco o casi nada las inclemencias del tiempo y de la vida. 
¡Pobre México!!!, bien le aplico la siguiente frase Juan Tablada: “ tal lejos de Dios y cerca de Los Estados Unidos.” 
Con relación a la presente fotografía la cual fue tomada de recien que terminó la segunda guerra mundial. En ese tiempo era obligatorio el Servicio Militar a los jóvenes de 18 años y entre estos estaban los conscriptos los que daban sus servicio durante un año internados en diferentes plazas de nuestro país, igualmente los que nos tocó dar servicio en nuestro pueblo y el cual estábamos bajo las órdenes del Coronel Enrique Morales y el capitán Chico, poco después llegó el Coronel Uriza. Era obligación tanto de los que ya habían cumplido su año fuera de San Juan y se encontraban ya en su lugar de origen, asistir conforme se les citaba , ya fuera para auxiliar en la enseñanza del manejo del fusil y a la vez para darnos instruccion militar en el campo deportivo lo mismo en la plaza principal; de la misma manera para desfiles, festividades relacionadas a conmemorar diferentes festejos donde se les honraba a nuestros héroes mexicanos. 
He aquí la presente fotografía se tomó en 1947, entre los jóvenes conscriptos se pueden apreciar algunos nombres de personas que ya la mayoría de éllos ya se nos adelantaron. (Q.E.P.D.) 
Veamos de izquierda a derechos de pie: Primera fila de adelante; Alfredo de Alba. Jose Isabel (él polón), Rafael Escoto, Felipe Hermosillo Padilla, Manuel Padilla, J. Carmen Dávalos. 2da. hilera de izquierda a derecha; José de Alba, Basilio de Anda, Vicente García, El Parejo (hijo de Juan Minina). 3ra. hilera; el Muñeca, Juan González (El Varela, De la Torre y mostrando un poco la cara Filiberto Gutierrez. Al lado derecho de las banderas: Grupo de conscriptos activos encabeza el grupo Pepe Chuy Herrera y en la parte posterior derecha se puede apreciar a Roberto Martin.

 Esta es una fotogría para recordar a nuestro antiguo San Juan y su gente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022