Cuatro de cada 10 mujeres mexicanas
han sufrido algún tipo de violencia
emocional, económica, física o sexual
durante su noviazgo, alertó Nuria Gabriela
Hernández Abarca, directora de Estudios
Jurídicos del Centro de Estudios para el
Adelanto de las Mujeres y la Equidad de
Género de la Cámara de Diputados.
Asimismo, dijo, que en el estado
México, Nayarit, Sonora y el Distrito
Federal, más de la mitad de las mujeres
ha manifestado haber sufrido algún tipo
de violencia.
Recordó que según la Encuesta
Nacional sobre la Dinámica de las
Relaciones en los Hogares (2011), 26.3%
de las mujeres de entre 13 y 29 años de
edad tiene un noviazgo.
Alrededor de 42% de ellas ha sufrido
algún tipo de violencia por parte de sus
parejas, como insultos, indiferencia,
peticiones para cambiar su forma de vestir
o intentos por controlar sus decisiones
personales.
Además, 27% ha sufrido agresiones
físicas, que van desde empujones, hasta
golpes y lesiones con armas. Un 2.3%
es víctima de violencia sexual y a un
0.9 le han quitado su dinero, terrenos y
propiedades.
La funcionaria mencionó que ante este
panorama, es necesario implementar
campañas de prevención de violencia
en el noviazgo, ya que la sociedad
posee poco conocimiento acerca de la existencia de la Ley General de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.
Añadió que el organismo ha
implementado un taller denominado
“Nuestros Amores sin Violencia”, el cual
tiene el objetivo de brindar herramientas
que permitan medir si una relación es
dominante tanto en el noviazgo como en
el trato entre iguales.
Explicó que este taller está dirigido a
hombres y mujeres que se encuentran
inmersos en una relación confl ictiva o
desean prevenir la violencia de pareja.
Indicó que los temas que se abordan
en este taller son: la perspectiva de
género, formas y modalidades de
violencia y la identifi cación de las mismas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario