domingo, abril 06, 2014

Abril 2014

Janeth Navarro Franco
Srita. Tepatitlán 2013

Ford 2014


A quien elegir

Para los mexicanos nos resulta difícil el saber o buscar por que partido votar, y nos resulta difícil por que sabemos o conocemos los políticos que nos rodean y la gente que nos gobierna, por que lo que prometen, casi nunca lo cumplen, en muchas ocasiones nos resulta difícil saber si la decisión que han tomado los gobiernos es buena o mala para todos nosotros, les digo esto , porque dentro de un año vendrán las primeras elecciones intermedias y en donde cada partido está trabajando fuerte con verdades y mentiras para ganarse la confianza de los ciudadanos, el PRI, partido que se encuentra en el poder, tendrá que buscar la formula que deje contento a cada uno de los mexicanos o por lo menos a la mayoría si es que quiere refrendar sus triunfos, las llamadas reformas y sobre todo la hacendaria no tiene contento al pueblo mexicano, muchos han dicho que con esta reforma en lugar de que se incremente las fuentes de trabajo se va a incrementar la delincuencia, ¿Por qué?, por ejemplo tenemos a los comerciantes informales, cómo le van a hacer para rendir cuentas al fisco, es necesario que el gobierno les mande gente especializada para que los asesore y les diga, así hay que hacerlo, no tengan miedo, pero no lo hacen, en estos momentos no hay fuente de trabajo, todo está carísimo y si a esto anexamos el alto precio de la gasolina,. Entonces el resultado es que nos estamos hundiendo, y todos sabemos que el alza del combustible significa el alza de todo, realmente estamos jodidos en muchos aspectos, por lo menos en estos momentos, aunque como me dijo un amigo, hay que darle tiempo al nuevo gobierno, habrá que esperar por los menos dos años, si en esos dos años no hay cambio, no hay mejoría en la economía y la desigualdad sigue igual, entonces podremos decir con firmeza que este es otro gobierno que valió madre y entonces nuevamente nos preguntaremos, ¿por quien votar?, el PAN tuvo históricamente todo para cambiar el rumbo del país, pero tanto Fox como Calderón valieron madres, el paquete les quedó grande, Peña Nieto actualmente tan criticado tiene aún la oportunidad de enmendar el rumbo, y si fracasa porque así son sus intereses y lo de un grupo de políticos y empresarios,. Entonces volveremos a la misma pregunta ¿Por quien votar?, queda el PRD, pero este partido no convence, es un partido de inconformes, de choque, va en contra de todo y de gente ambiciosa que quiere el poder y los mexicanos no necesitamos otro Venezuela, Cuba, Bolivia, Argentina, Chile etc. Los mexicanos necesitamos un partido que nos gobierne de acuerdo a nuestra idiosincrasia, por lo tanto yo me sigo preguntando, ¿A quien elegir?

“Quise volar y perdí el vuelo”, excelente conferencia de Hanns Myhulots

- Un misionero me dijo “Jesús te ama”.. Ahora está conmigo

Decirles con un pequeño escrito, no podría explicar la conferencia que ofreció UNID Tepatitlàn por medio del misionero laico Hanns Myhulost, una platica tan amena como desgarradora, “Quise volar y perdí el vuelo” que habla sobre los problemas de los jóvenes. 
Myhulots , hijo de un millonario francés que tuvo todo menos afecto y cariño, lo que provocó que se refugiara en compañías de otros jóvenes, solo con malos hábitos y que lo llevó a la edad de 9 años a la drogadicción y que le ocasionó el querer suicidarse en once ocasiones, pero Jesús lo tenia programado para otras actividades como las que ahora desempeña y que es la de salvar a niños de la calle, prostitutas, niños con sida en los paises de Guatemala, Costa Rica, San Salvador, Honduras y Nicaragua. 
Empezó fumando marihuana y al principio todo era regalado, después vino la cocaína, la heroína lo que le ocasionaba gastos hasta de dos mil dólares diarios, en su desesperación y en uno de esos oscuros días en que quiso quitarse la vida, se aventó de un edificio, quedó vivo, pero prácticamente sin caderas y con las piernas destrozadas, hoy este hombre, es un ejemplo y con su palabra trata de salvar a todos aquellos que sin querer quieren volar. 
Hanns Myhulots, misionero francés que ayuda a niños de la calle con SIDA y otras enfermedades, compartió su testimonio de cómo las drogas pueden dañar por completo tu vida y cómo Jesús lo rescató del fango donde se encontraba. Impactante testimonio que conmueve a todo aquelque lo escucha. . 
Añadió que uno es drogadicto toda la vida, desde que uno empieza a consumir hasta que se muere. Es una gran mentira que existan ex drogadictos. Yo soy drogadicto compulsivo en abstinencia, ahora, llevo casi 20 años sin consumir. 
El problema no son las drogas; las drogas son la consecuencia de muchos problemas que los jóvenes no han podido resolver, como valores sociales, morales y espirituales. Más del 90% de los chicos tienen celulares; pero, no pueden hablar con sus padres, y llenan su falta de amor paternal con otras cosas, como las drogas y el sexo. 
Es lo que me pasó a mí: en la escuela, encontré un grupo de amigos, eran los peor vestidos y los más abusivos; pero estaban conmigo, no me importaba si hacían cosas malas, yo quería ser como ellos. Me sentía bien con ellos, era parte del grupo, era como su mascota, de hecho, me pusieron un collar de perro; pero, no importaba, estaba con ellos, a los 9 años, comencé consumiendo dos gramos de cocaína, a la semana, ya sabes, si quieres ser parte del grupo, hay que seguirlo, y ellos usaban cocaína. A los 18 años, llegué a consumir 20 gramos de cocaína por día. Yo jamás busqué las drogas, busqué la alegría, el cariño, la sensación de pertenencia a un grupo. Nadie, en este mundo, dice: ‘Dame droga, quiero probar’, todos buscamos llenar vacíos de amor. 
También soy adicto a la heroína, me inyectaba heroína en medio de los dedos de los pies, y me fascinaba no sentirlos. Ahora me gustaría sentir mis pies, no los siento porque me lancé de un edificio. Intenté suicidarme 11 veces drogado. Creí que Dios me dio alas para volar. Mis piernas y caderas quedaron destrozadas; reconstruyeron mi cadera y columna con pines; mi cara con cirugía plástica; camino con problemas y no siento mis pies, todo por drogas. 
Mis padres viven en las orillas de París , en una bella casa, y me daban muchas cosas. Comencé robando todo lo que había en mi cuarto: vendí pantalones, zapatos, televisores, bueno, todo lo que estaba en mi cuarto, siempre culpaba a la empleada. 
Llegué a gastar dos mil dólares diarios en drogas pero, durante más de tres años viví en las calles: estuve 30 veces preso, viví en el metro de la ciudad donde los policías nos pegaban, todo por un poco de droga. 
Quiero decirle a los jóvenes: oye, vas a destruir tu vida por un momento de diversión; hay otra opción: puedes ganar un Premio Nobel, ser la primera Miss Universo, viajar a Marte, hay mucho más. Yo, jamás pensé que iba a ser un indigente que, literalmente, iba a comer estiércol en la calle. 
De haber vivido así yo tengo un 98% de culpa: yo usé y vendí drogas, nadie me puso una pistola; pero, un 2% de la culpa es de mis padres, por eso, a los padres les digo: nada vale más que sus hijos. Mis padres me enviaron a los mejores colegios. Alcancé ‘el honor’ de ser expulsado de los cinco mejores colegios de Europa. Ahora, entiendo que querían darme la mejor educación, y las mejoras cosas porque me amaban, el problema es que no me lo dijeron: me dieron amor con cosas materiales que no llenaron mi necesidad de cariño, y nunca tenían tiempo para hablar, siempre, estaban ocupados. 
Un buen padre tiene tiempo para escuchar a sus hijos. En las charlas, les pregunto: ‘Esta mañana, ¿cuántos fueron al cuarto de sus hijos a darles un beso, y decirles los amo?’ Muy pocos alzan las manos, cuando yo hago ese pregunta. Bueno, esa es la primera tarea de un padre, cuando inicia el día; y si sus hijos no viven con ustedes, hay teléfonos. No importa si son niños o adultos, no hay excusa; pero ya se hizo costumbre decir “te amo” con un celular; “te amo” con ropa nueva o un viaje, y se compra algo que se debe sembrar y cultivar en los hijos: el amor. 
Un misionero, Giusseppe Laurentti, visitaba hospitales para hablar con adictos, y me encontró, ahí, sin piernas. Él me dijo: “Jesús te ama”... Eso impactó mi vida. Consumí drogas, viví en la calle e intenté suicidarme 11 veces; me lancé de un edificio, pasé dos meses en coma, y no estoy muerto, ni en el infierno; estoy aquí, soy misionero católico y padre. Todos los días, lucho contra las drogas; pero, ahora, no peleo solo, Dios está conmigo.

2 Abril día Internacional de conciencia al “Autismo”

Es un síndrome no una enfermedad en donde se tiene una manera diferente de comunicarse, interactuar, comportarse y aprender.
Las áreas que se ven comprometidas son la interacción social, comunicación y lenguaje, integración sensorial, presentan movimientos repetitivos y rituales. Sus fortalezas son una excelente memoria visual, la cual es fotográfica tiene facilidad para aprenderse secuencia o información con cierto patrón fijo; por ejemplo capitales, fechas, manejo de equipos electrónicos entre otros.
Cuando se tiene un diagnóstico y una intervención oportuna la Persona con Autismo puede llegar a desarrollar su potencial, ser autónomos y tener una mejor calidad de vida.
La Asociación Civil Deseos del Corazón cuenta con dos Centros Educativos-Terapéuticos para las Personas con Autismo uno en Tepatitlán y otro en San Juan de los Lagos, que tienen como misión brindar atención a personas con TEA y a sus familias; proporcionando servicios y apoyos especializados e individualizados, sensibilizando a la sociedad y haciendo respetar sus derechos para una inclusión real y activa. Favorecer su autonomía y calidad de vida.
Vístete de azul y acompáñanos a la marcha el día miércoles 2 de abril en punto de las 5:00 de la tarde partiendo de la Alameda al centro de la ciudad. Marchemos por una cultura de inclusión hacia las personas con autismo. 
TE ESPERAMOS!!

Carta de una persona con autismo 

Ámame como soy
No insistas en que cambie
El tono de mis sueños
Ni para ponerme a la moda…
Ámame como soy…
Misterioso e incoherente.
Obstinado y cariñoso…
Cada día menos ausente
Un poco más presente
Pero experimentado en la soledad sabrosa
Traduce el mundo para mi,
A fin de cuentas, ¿quién es el incoherente?
Pero,
Ámame como soy,
Caminante de trayectos desconocidos, de sonrisa perdida…
La luz que no puede medirse…
La paz no se viste de exigencias.
La paz se desnuda de odios,
Es mística y solidaria con el otro…
Ámame como soy,
Un cuerpo adulto con alma de niño.
Y quien me condena al olvido
No comprende que yo amo a mi manera
Por eso,
Ámame como soy,
Medio gente, medio ángel,
Casi una esencia…
Me duele la vida que no comprendo.
No me olvido de los rostros…
Pero prefiero los detalles de los objetos
Que no me compran y no me instan
A ser lo que no soy
Por favor, ámame como soy,
Medio piedra, medio mar, medio arena…
Medio cielo, medio infierno.
Lo que hizo la genética no me ayudó.
Por eso, ámame como soy…
Medio oyente, medio hablante, casi mudo.
Nada pasional, nada malicioso, Casi un ser invisible…
Pero, humanidad, ¡ámame como soy!

Participa Ceci González en toma de protesta del nuevo dirigente del PRI en Tepa

Ante una nutrida participación de militantes Priistas de Tepatitlán se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo presidente del tricolor Lic. Alejandro González Álvarez, en la que participó el presidente del partido Lic. Hugo Contreras González y contó también con la presencia de la diputada federal Cecilia González Gómez. 
Durante su participación la legisladora por el tercer distrito Cecilia González Gómez destacó la importancia de la presencia de los priistas en el evento, dijo que con esa unidad y con un trabajo en equipo volverán a recuperar el municipio de Tepatitlán, a la vez que lamentó que temas como el del acueducto estén politizados, porque son estos proyectos lo que harán de Tepatitlán un mejor municipio para su gente. González Gómez habló sobre el trabajo legislativo que realiza en la el Congreso de la unión 
“Hemos impulsado las reformas que darán un nuevo rumbo a nuestro país, porque para eso están hechas, no para perjudicar a los ciudadanos si no hacer de México un país más competitivo, con oportunidades de crecimiento”. 
Cecilia González se dirigió a los priista “Son tiempos de unidad, son tiempos de trabajar hombro con hombro, son tiempos de creer en nosotros mismos, en la capacidad que tenemos de construir un mejor presente para Tepatitlán y acercar un mejor futuro. Despojada de todo temor, les digo que me siento orgullosa de ser priista, me siento orgullosa de verlos y saber que nuestro municipio se verá benefi ciado con el priismo y sus nuevos liderazgos. 
Dijo que el presidente Enrique Peña Nieto depositó en la manos de los legisladores el reto de lograr un mejor país, para nuestros hijos y para las futuras generaciones. “Un mejor país en el corto, en el mediano y en el largo plazo, un país que está dando sus más importantes pasos con las reformas estructurales, gracias a hombres y mujeres que como nosotros se comprometieron en trabajar en pos de ese ideal.” 
Al evento acudieron líderes de opinión de la región, presidentes del partido de varios munic
ipios, regidores y simpatizantes priistas.

Tepatitlán identifi cado por su hermosas Mujeres

Como ya es una tradición en nuestro Municipio se llevará a cabo el certamen Señorita Tepattlàn para de el obtener a un digna representante del municipio quien será la Señorita Tepatitlán 2014, portando con gallardía y elegancia la corona que su titulo le marca,sin embargo una representante de Tepatitlán no solamente se caracteriza por su belleza física, si no también por su capacidad, inteligencia y un excelente empatía con la ciudadanía, este año seis bellas jóvenes del municipo se disputaran el tan preciado titulo. 
Para dar a conocer a las candidatas tanto Señorita Tepatitlán como Niña Tepabril, el Gobiern o Municipal de Tepatitlàn en conjunto con del Comité de Feria y la Jefatura de Turimo organizarón una rueda de prensa en el museo de la ciudad en punto de las 8:00 pm siendo los anfi triones del evento la Regidora Mónica Alejandra Barba Martínez; el Presidente de la Feria, Jaime Rodriguez; La Regidora Teresa Franco Ochoa; el Jefe de Turismo Abraham Flores asi como la valiosa participación de Janeth Navarro Franco actual Señorita Tepatitlán. 
Las candidatas al puesto de Niña Tepabril 2014 son: 
Alejandra de León Martín representante del Colegio Morelos. 
Araceli Arreaga Pérez representante de la escuela 5 de mayo. 
Ángela Isacc Carrillo representante del Instituto Ana María Casillas. 
Zuleika Montserrat Rodríguez representante de la escuela Dr Miguel Padilla. 
Vanesa Paola Ambario Aguirre representante del Colegio Niños Héroes. 
Valeria Lozano Franco representante del Instituto Renacimiento Juan Pablo II. 
Las candidatas a Señorita Tepatitlàn 2014 son las siguientes. 
Alejandra Maldonado Cervantes de 20 años de edad. 
Andrea Guadalupe Dominguez de la Torre de 21 años de edad. 
Diana Mireya García Navarro con la edad de 21 años. 
Erika Liliana Ramírez Padilla con la edad de 19 años. 
Joceline Hérnandez Sánchez con la edad de 22 años, 
Mónica Lizeth Estrada Díaz con la edad de 18 años.

Fotos del recuerdo

Joan Sebastian y Pepe Ramírez

Aleida Núñez

kiko y Pomponio y Jaime González Nájera.

Hernán de Alba

Jaimón y Gustavo Figueroa

Ramón de Anda y Ramón de Anda Gutiérrez

Alfonso Estrada, Alfonso Gutiérrez y Jaime González

Andrés Gómez González

Expo Ganadera 2014


Karen Angélica Padilla: Señorita Jalostotitlán 2014

Temperatura fría, pero ambiente hirviendo, es así como se llevó a cabo en la Plaza de Toros “Armillita” El certamen Señorita Jalosotitlàn 2014, evento conducido por Francisco “El Pollo” Aceves y la siempre bella Diana Jiménez Pèrez, quienes con su carisma hicieron que el evento fuese más ameno a pesar de lo muy largo que resultó el certamen. 
Araceli Reynoso Reynoso, Miriam Karina Padilla González, Nélida Ávila Jiménez y Karen Angélica Padilla Pérez al ingresar a la pasarela fueron recibidas con entusiasmo por sus porras y mientras esto sucedía el. grupo Trigato interpretaba hermosas melodías, minutos después se presentó Ricardo Caballero, que solo tardó unos cuantos minutos para echarse al público a la bolsa. 
Vino la presentación de traje de coctel, para inmediatamente después le tocara al turno a Reik, ahí la plaza de toros, llena en su totalidad enloqueció con el grupo, ya que llegaron fans desde Guadalajara para poder ver de cerca al grupo que cantó y bailó sin parar por hora y media, mientras su grupo de seguridad se le vio muy activo durante todo el show, ya que hombres y mujeres se subían al escenario para tocar a los artistas, esto fue la locura señores.. 
Vino la etapa de preguntas y la presentación del trío “Cenzontle” a esto hay que señalar que ya gran parte de la gradas de la plaza se encontraban vacías, posiblemente por lo largo del evento o porque solo fueron a ver a Reik, Para fi nalizar el evento se llevó a cabo la entrega de bandas de consolación, mientras que el alcalde Jorge Octavio Martínez coronaba a la nueva reina de la belleza del Corazón de Los Altos, la señorita Karen Angélica Padilla Pérez. 

 Francisco Aceves y Diana Jiménez..
Conductores

Reflexiones por el día del niño

Dr. Enrique Sigala Gómez 
Pediatra-Cirujano Pediatra 

UNA REFLEXIÓN DEL DR. MARTÍN. (POR EL DIA DEL NIÑO). 

Cuando el Dr. Martín era joven alumno de la escuela de medicina, estaba profundamente convencido de la estupidez que suponía llenar el mundo de enfermos incurables y seres inválidos. Defendía ardientemente la eutanasia y acostumbraba a discutir esos temas con sus compañeros de clase. 
- Pero si esa es precisamente nuestra misión -le contestaban-. Estamos aquí para cuidar del cojo, el lisiado y el ciego. 
-La misión del médico -replicaba siempre Martín- es sanar a los enfermos, y si no existe remedio, lo mejor es que mueran. 
Ya cursaba el último año de estudios cuando, cumpliendo sus deberes fuera del hospital, asistió en un barrio pobre de la ciudad al alumbramiento de una inmigrante alemana. Era el décimo chiquillo que la mujer traía al mundo y había nacido con una pierna bastante más corta que la otra. La fuerza de la costumbre hizo al médico soplar en la boca de la criaturita para iniciar la respiración, pero un momento después pensó: “¡Qué demonios! Está condenado a caminar toda la vida con su desdichada pierna. Los otros chicos le llamarán Pata-corta. ¿Para qué hacerle vivir? El mundo no lo necesita para nada”. 
Sin embargo, su instinto de médico era muy fuerte y no le permitió abandonar aquel par de pulmoncitos cuyo funcionamiento había que iniciar. Volvió a la tarea. Por fin llegó el soplo de aliento que esperaba, se coloreó la cara del nene y un débil vagido salió de sus labios. El médico recoge su estuche y se marcha. Mientras atraviesa la ciudad se va haciendo reproches. “¡No sé por qué lo he hecho!... ¡Ya hay demasiados chiquillos en esa miserable casa! ¿Por qué he salvado a esta criatura imposibilitada? El mundo estaría mejor sin la carga de los inválidos”. 
Pasaron los años. El doctor se estableció en una pequeña población fabril donde se creó gran clientela. Su radicalismo juvenil, se había desvanecido y él mismo no era ya más que otro médico laborioso y siempre fatigado que trabajaba como un burro para que la gente siguiese viviendo, aun cuando fuese mejor que se muriera. El viejo Hipócrates había ganado la partida. 
No se libró el doctor de su carga de penas. Su único hijo y su nuera murieron en un accidente de automóvil, dejando una niñita de cuya crianza tuvo que encargarse. Aquella nietecita era su adoración. El verano que cumplió los diez años, Ana despertó una mañana quejándose de rigidez del cuello y extraños dolores en brazos y piernas. 

Al principio pensaron que era parálisis infantil, pero resultó ser una infección virulenta tan poco frecuente que sólo ha merecido breves referencias en los tratados médicos. En toda su larga práctica profesional, el propio Dr. Martín no había encontrado un sólo caso de aquel mal. Consultó a especialistas neurólogos que movieron la cabeza con desaliento y dijeron que no se conocía remedio para la enfermedad, cuyos progresos eran lentos, pero acababa siempre en parálisis de mayor o menor grado. 
- Sin embargo, hay un médico joven en el Oeste -dijo al doctor uno de los especialistas- que ha escrito recientemente un artículo sobre los éxitos obtenidos por él en algunos casos de esta enfermedad. Se llama T. J. Méndez. Si yo me encontrase en la situación de usted, iría a verlo. 
El doctor voló con Ana a la pequeña clínica particular donde el Dr. Méndez había puesto en práctica el nuevo y revolucionario tratamiento terapéutico para los varios tipos de enfermedades que causan lesión. El Dr. Martín observó que su colega cojeaba pronunciadamente. 
-Esta pierna corta me coloca entre el grupo de los lisiados- - dijo el Dr. Méndez al observar la mirada de su visitante-. Los chicos me llaman Pata-corta. Yo se lo permito y a ellos les encanta. La verdad es que me gusta más que mi verdadero nombre, Tadeo, que siempre me ha parecido un poco ceremonioso. Como a muchos chiquillos, me pusieron el nombre del joven estudiante de medicina que me trajo al mundo. 
El Dr. Tadeo Martín tragó saliva, recordando que en aquella ocasión se había dicho a sí mismo: “El mundo no lo necesita para nada”. ¡Cuán ciego era en aquel tiempo! 
Alargó la mano al médico y cuya ciencia haría posible que 
Ana volviese a caminar, y dijo: 
- Es mejor ser lisiado que ciego. 

MICRO-REFLEXIÓN: 
“Las puertas de la misericordia divina se abren no sólo con el impulso de la mano de mi Madre, sino hasta con su simple mirada”. “TODOS TENEMOS DERECHO A LA VIDA”.

Cancún Grill

Familia de Don Jorge Navarro se reunieron en el Cancún Grill para festejar un año más de vida, esposa, hijos, nueras y nietos le desearon lo mejor.

Los funcionarios prepotentes y arrogantes no le sirven al partido: HUGO CONTRERAS ZEPEDA

“No toleraremos actos de impunidad, soberbia o de arrogancia de los funcionarios de nuestro partido, nuestro compromiso con la sociedad es estar cercano a la ciudadanía, de puertas abiertas, atender sus reclamos y pasar de las palabras a los hechos”, así se manifestó Hugo Contreras Zepeda, Presidente del PRI Jalisco, durante su gira de trabajo para tomar protesta de las nuevas dirigencias 2014-2017 por la Región de los Altos de Jalisco. 
El funcionario priísta informó que se han renovado hasta el momento 75 Comités Municipales del PRI en todo el estado y se espera que este trabajo quede fi nalizado a más tardar en este mismo mes de marzo. 
Ante cientos de priistas, Contreras Zepeda reconoció el trabajo efectuado por los Comités que acaban de concluir, quienes con su responsabilidad y trabajo arduo fueron los actores fundamentales para el triunfo en las pasadas elecciones. 
“Ahora las nuevas dirigencias tienen el reto de estar cercanas a la ciudadanía, ir a las calles, estar al lado de los alteños, reafi rmar la confi anza depositada, porque en el PRI no caben los funcionarios que tengan arrogancia ni prepotencia, porque así no sirven a la sociedad, ni al partido, necesitamos funcionarios honestos, capaces y transparentes”, señaló Hugo Contreras Zepeda. 
Recalcó: “No queremos que nos avergüencen, los funcionarios se deben al partido, que no se les olvide, y además tenemos la autoridad para pedirles cuentas de sus actos porque no toleraremos conducta alguna que lastime a nuestra sociedad.” 
En el municipio de San Miguel el Alto, el Presidente del PRI, Hugo Contreras, se comprometió a ayudar en la construcción de la que será la sede del edifi cio del PRI ubicado en el Fraccionamiento San José, el cual lleva un avance del 50% en un terreno aproximado de 240 metros cuadrados. 
Tomaron protesta en los municipios de Ixtlahuacán del Río, Arturo Núñez Sandoval y Cecilia Sandoval, como presidente y secretaria general, respectivamente; en Jalostotitlán, Adriana Ramírez Jiménez; en San Miguel el Alto, José Gutiérrez López y Emma Isabel Gutiérrez; en Valle de Guadalupe, Patricia Casillas y Gerardo Barba; en Arandas, Carlos Cisneros y Martha Andrea González, culminando este día en la ciudad de Tepatitlàn, en donde tomaron protesta el joven Alejandro Gonzàlez Álvarez, como presidente, Miriam Gonzàlez como secretaria y el total del comité que lo estará acompañando por tres años.

Celebra Canaco Tepa XXXIX Asamblea General Ordinaria

El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tepatitlán de Morelos, celebró con sus afi liados, en términos de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, su Trigésima novena Asamblea General Ordinaria en sus instalaciones. Esta ceremonia contó con la presencia de todos los consejeros en turnos y varios agremiados a de esta institución, así como la mesa directiva que cumplía su periodo anual, integrada por su presidente Juan Ramón Rodríguez Islas, Secretario Heriberto Morales Miranda, Tesorero Andrés Bailón Hernández, Vicepresidente 1 Juan Francisco Ramírez Montes de Oca, Vicepresidente 2 Iván Navarro Cornejo, Vicepresidente 3 Juvenal Sánchez Sánchez y Director administrativo Jorge Alberto Alcalá Camarena. La sesión transcurrió en un ambiente solemne, donde se llevó a bien la presentación y aprobación del balance anual y estado de resultados del Ejercicio 2013 – 2014, así como el presupuesto para este 2014. Además del informe detallado de su presidente, se expuso la propuesta del nuevo Consejo Directivo del siguiente período 2014 – 2015. Los agremiados hicieron su elección y al fi nal del conteo la propuesta se aprobó por mayoría. Para cerrar el evento se ofreció a los asistentes una cena en donde tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, felicitaciones y agradecimientos.

 

Sociales

Varias damitas de nuestra sociedad se han estado reuniendo cada año en estas fechas para celebrar el cumpleaños de la señora Nayibe El – Achkar Henaine y como siempre toman uno de los mejores lugares para hacerlo como es el restaurant Olimpo, en donde se le ofrece un exquisito desayuno. Durante varias horas la festejada y sus amigas platicaron. Es una reunión en donde se afi anza más esa amistad que ya ha durado muchos años. Antes de despedirse, le obsequiaron un bello ramo de fl ores a la festejada y un sabroso pastel, además de cantarle las mañanitas. La señora Nayibe agradeció el gesto de sus amigas y para terminar todas se fundieron en un fuerte abrazo.


 ----------------------------------------------------------

Para estas fi estas de Tepabril, tendremos la visita de un grupo de profesionistas de la generación 64 – 68 de la Universidad Nacional Autónoma de México en la carrera de Contaduría y Administración, reunión que organiza el Lic. C.P. Manuel Suárez y Santoyo quien siempre se ha preocupado por unir a todos los integrantes de esta generación; en Tepatitlàn serán recibidos por el Lic. Armando Gómez y su esposa Avelina Gonzàlez quienes esperan mejorar su atención a los dos años anteriores, ya que es esta la tercera ocasión que vistan La Perla de Los Altos—Señores pumas, bienvenidos a esta hermosa ciudad!

Ahora viajo en tren

Cuando lo conocí era un niño de no más de nueve años, se desplazaba incómodamente sentado en un patín del diablo de dos ruedas el que guiaba con la mano izquierda y con la derecha se impulsaba en el suelo, creo que vivía por el rumbo de la Martinica, su nombre nunca lo supe pero su imagen quedó grabada en mi memoria pero la vida me llevo’ a un destino diferente. Transcurrieron alrededor de cincuenta años cuando lo volví a encontrar y para estar seguro le pregunte si era aquel niño que yo había conocido y recordado, lo cual me contesto afirmativamente y si tenía a bien contarme algo de su vida, me contestò, me llamo José’ Luis Pérez Aceves, nací el doce de agosto de 1954 en este lugar al año de mi llegada al mundo me atacó la poliomielitis afectándome gravemente la cintura y las piernas; mis padres son: Pedro Pérez Acosta y Maximina Aceves Landeros, por lo humilde de su origen no pudieron costearme la atención medica que requería y comenzó mi penar, ya más grandecito me entere que había personas que aconsejaban a mis padres de que no se preocuparan por mí que no valía la pena que era un estorbo, pero ellos por el amor que me tenían y al que siempre agradecí seguían advirtiéndoles hasta donde les era posible, pero el aun estar rodeado de gente en mi interior sentía una intensa angustia tristeza y soledad . 
Me inscribieron como alumno de la Escuela Justo Sierra, donde me apoyaba constantemente mi hermano Ignacio, menor que yo, ahí aprendí los primeros números y letras, el profesor Manuel Hinojosa Lozano me prestó mucha atención y me aconsejaba como luchar en la vida y exhortaba a mis compañeros que me respetaran y apoyaran en todo; cursé hasta el quinto año de primaria, no pude seguir estudiando por falta de recursos lo que me entristeció mucho; mi modo de locomoción seguía siendo un patín del diablo. Al cumplir 10 años descubrí que tenía ciertas habilidades y me puse a trabajar, me admitieron de aprendiz en la talabartería La Moderna de don Rafael Díaz que era uno de los artesanos más afamados de la región pronto aprendí el oficio armaba monturas para caballos de campo o para charreadas de gala, respaldos, cojines, cinturones y muchas cosas más paso el tiempo falleció el maestro y el trabajo empezó a escasear; conseguí otro empleo en una fábrica de cajeta donde conviví con gente noble que me animaba a no perder el ánimo. 
En 1993 conocí a una persona que me invito a asistir a una organización llamada Miguel Hidalgo en Jalostotitlan donde asistían personas con capacidades diferentes, a los cuantos meses me entere que aquí en San Juan el Padre Luis R. Guzmán conformó un grupo de ayuda a lo que llamo limitados físicos A.C. lo que agradecí al sacerdote el interés que brindaba a las personas como yo y por primera vez hubo un centro de ayuda como este, todas las actividades fueron aumentando y aprendí muchas cosas, termine mi educación primaria y en la escuela para adultos mi secundaria. 
El Padre Luis falleció en un accidente automovilístico el cual nos llenó de pesar más la obra siguió adelante.En este centro conocí a la Señorita Sanjuana Picazo nos hicimos novios y luego de un tiempo nos unimos en matrimonio lo que celebramos alegremente compañeros y amigos, después llego la bendición de las hijas: Olga Lidia y Brenda Guadalupe lo que nos llenó de felicidad. Aquí en el centro hay personas con más discapacidades diferentes que las mías y nos han ensenado a que tenemos derecho a que se nos escuche y al trabajo y a la educación. 
He participado en diferentes eventos Nacionales, Estatales y Municipales, he sido presidente de la Casa Frater del Niño Jesús, Tesorero, Consejero lo que he agradecido y reconozco el arduo trabajo del Presbítero Salvador Martínez González, se trabajó con trece o catorce grupos de Niños y adultos en diferentes áreas como la parálisis cerebral, autismo, terapia física, tanatología, psicología y otras cosas más. 
Lejos han quedado aquellos días de dudas y temores y las noches que lloraba a solas mi triste destino, no guardo ningún rencor por los que me despreciaron siempre he tenido el auxilio de mi Virgen de San Juan y si por muchos años me arrastre de sentaderas ahora soy feliz con mi familia y con la gente que trabajo y convivo diariamente, no camino ni mis pies pueden usar calzado, no tengo dinero,dicen que el hombre sin dinero no es hombre es hambre, pero eso no va conmigo ahora viajo en tren en el lujoso tren de la vida empujado por un soplo divino, divino porque es el soplo de Dios.

Primer Aniversario del Dr. Diego Erasmo Chacón González


Feliz aniversario

Por José Alvarado Montes Había terminado el verano y los primeros vientos fríos del otoño comenzaban a sentirse Los miembros del Círculo Histórico Cultural Entre Amigos preparaban los festejos para celebrar el 23 Aniversario de su fundación que iniciaron en al Auditorio de la Casa Hogar San Jose que en una verdadera noche de gala entregaron los reconocimientos a personas que no buscan honores si no estar al servicio de sus semejantes , ya que por su voluntad se comprometen y gustosos los cumplen sin cansancio ya que lo hacen de corazón. En educación se le entrego al Lic. Silvano Ruezga Gutiérrez por 37 años de servicio como maestro de Educación Media y Superior, en el arte de la enseñanza musical el homenaje fue para el maestro Miguel García Morales, en deportes se reconoció la gran trayectoria de José Martin Delgadillo conocido como picaros, reconocimiento en Servicio Social para Las Siervas de la Santísima Trinidad de los Pobres y se les agradecía que por espacio de 100 años han dado sus servicios a los enfermos del Hospital Civil.
Se recordó que un 8 de Diciembre de 1913 a la Madre Superiora María Vicenta de Santa Dorotea recibió de manos del Patronato El Hospital, transfi ere la responsabilidad a las Hermanas Marciana del Santísimo Sacramento, Luisa de la Cruz, Concepción de San Juan y la coadjutora María Rosa de la Pasión , atestiguaron el acto, El Sr. Cura Pardiña, 7 sacerdotes y una gran cantidad de gente del pueblo que agradecían su presencia ya que no habían tenido en el hospital el servicio de enfermería y reconocimiento a nombre de la comunidad, lo recibió la hermana Guadalupe Jacobo Negrete, con un siglo de prestar sus servicios como administradoras, enfermeras y consejeras espirituales, Las Siervas de la Santísima Trinidad y de los pobres han vivido una historia llena de dolor, llanto, sufrimiento , muerte traiciones, desfalcos, humillaciones, mentiras y calumnias, las que han sorteado por poseer una vocación y espiritualidad única, a su fundadora la Madre Vicentita la Iglesia católica la ha elevado a la categoría de Beata, dada su caridad y su inmensa labor entre los enfermos y necesitados . 
Por hay nada más como auxiliares espirituales quedan en el Hospital las Hermanas Lugarda Tello Neida, Valdina Ramirez Aztorga y Herminia Guadalupe Jacobo Negrete. 

Al día siguiente se celebró la misa de acción de gracias en el legendario Templo del Primer Milagro oficio que fue muy concurrido acompañando un cuarteto de música Sacra, El Sacerdote celebrante claramente emocionado felicito efusivamente a los miembros del Grupo por su interesante afición, e interrogo de por qué el interés en la Historia a lo que se le respondio en forma breve la riqueza de esta la necesidad de su estudio y el darla a conocer, terminada la Ceremonia Religiosa se dirigieron palabras de agradecimiento a sus asistentes y se posó para la foto del recuerdo. 
Luego nos trasladamos a la Finca Campestre El Refugio, lugar de gran belleza propiedad de la familia se la Torre. Degustamos de una tradicional parrillada entre la alegría de socios e invitados, una gran variedad de antojitos, tequila, cerveza y refrescos, una melodiosa música de fondo y charlas de las más variadas . Al caer la noche, se fue disolviendo los testigos, los asistentes satisfechos y felices con el firme propósito de seguir investigando la Historia de San Juan como lo hemos hecho por 23 años y el recuerdo de un FELIZ ANIVERSARIO.


San Julián.


EH. Ayuntamiento a través de Desarrollo Rural, verifi có los implementos ya adquiridos con el apoyo otorgado a través de Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 2013, se apoyo a 3 agricultores con un monto total de 100 mil pesos a cada uno por tractor aportado al municipio de San Julián, esperando aun la siguiente respuesta de los apoyos que se encuentran pendientes, con respuesta del Gobierno del Estado de que aún se esperan más apoyos. 


“Carta del Jefe Piel Roja de Seattle al Presidente de los Estados Unidos

Me permito compartirles a ustedes el siguiente documento que por azares del destino llegó a mis manos, y es interesante en el sentido de que refl eja la idiosincrasia de los pueblos aborígenes de Norteamérica en relación a la expansión territorial que llevaron a cabo sin medida los anglosajones y extranjeros a estas tierras y mostraron su codicia desmedida al sentirse dueños de lo que no era suyo, el documento en sí se titula: Carta del jefe piel roja de Seattle como respuesta a la petición de compra de sus tierras, que le hizo el presidente de los Estados Unidos en el año de 1854, y que a la letra dice: 

Jefe de los Caras Pálidas: 
¿Cómo se puede comprar el cielo o el calor de la tierra?. Esa es para nosotros una idea extravagante. 
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua. ¿Cómo es posible que ustedes se propongan comprarlos?. Mi pueblo considera que cada elemento de este territorio es sagrado. Cada pino brillante que está naciendo, cada grano de arena en las playas de los ríos, los arroyos, cada gota de rocío entre las sombras de los bosques, cada colina y hasta el sonido de los insectos son cosas sagradas para la mentalidad y las tradiciones de mi pueblo. 
La savia circula por dentro de los árboles llevando consigo la memoria de los Pieles Rojas. Los Caras Pálidas olvidan a su nación cuando mueren y emprenden el viaje a las estrellas. Nosotros somos parte de la tierra. Y la tierra es parte de nosotros. Las flores que aroman el aire son nuestras hermanas. El venado, el caballo y el águila son nuestros hermanos. Los desfi laderos, los pastizales húmedos, el calor del cuerpo del caballo o del nuestro, forman un todo único. 
Por lo antes dicho, creo que el Jefe de los Caras Pálidas pide demasiado al querer comprarnos nuestras tierras. 
Jefe de los Caras Pálidas dice que al venderle nuestras tierras él nos reservaría un lugar donde podríamos vivir cómodamente. Y que él se convertiría en nuestro padre. Pero no podemos aceptar su oferta porque para nosotros esta tierra es sagrada. El agua que circula por los ríos y os arroyos de nuestro territorio no es sólo agua, es también la sangre de nuestros ancestros. Si les vendiéramos nuestra tierra tendrían que tratarla como sagrada, y esto mismo tendrían que enseñarles a sus hijos. Si les vendiéramos nuestras tierras tendrían que tratar alos ríos con dulzura de hermanos y, enseñar esto a sus hijos. 
Los Caras Pálidas no entienden nuestro modo de vida. Los Caras Pálidas no conocen las diferencias que hay entre dos terrenos. Ustedes son extranjeros que llegan por la noche a usurpar de la tierra lo que necesitan. No tratan a la tierra como hermana sino como enemiga. Ustedes conquistan territorios y luego los abandonan, dejando ahí sus muertos sin que les importe nada. La tierra secuestra a los hijos de los Caras Pálidas, a ella tampoco le importan ustedes. 
Los Caras Pálidas tratan a la tierra madre y al cielo padre como si fueran simples cosas que se compran, como si fueran cuentas de collares que intercambian por objetos. El apetito de los Caras Pálidas terminará devorando todo lo que hay en las tierras hasta convertirlas en desiertos. 
Nuestro modo de vida es diferente al de ustedes. Los ojos de los Pieles Rojas se llenan de vergüenza cuando visitan las poblaciones de los Caras Pálidas. Tal vez se deba a que nosotros somos silvestres y no los entendemos a ustedes. 
En las poblaciones de los Caras Pálidas no hay tranquilidad, ahí no puede oírse el abrir de las hojas primaverales ni el aleteo de los insectos. Eso lo descubrimos porque somos silvestres. El ruido de sus poblaciones insulta a nuestros oídos. ¿Para qué sirve la vida al ser humano si no puede escuchar el canto del pájaro chotacabras?. ¿Si no puede oír la algarabía nocturna de las ranas al borde de los estanques?. Como Piel Roja no entiendo a los Caras Pálidas. Nosotros tenemos preferencias por los vientos que susurran sobre los estanques, por los aromas de este limpio viento, por la llovizna del medio día o por el ambiente que los pinos aromatizan. 
Para los Pieles Rojas el aire es de valor incalculable, ya que todos los seres compartimos el mismo aliento, todos: los árboles, los animales, los hombres. Los Caras Pálidas no tienen conciencia del aire que respiran, son moribundos insensibles a lo pestilente. 
Si les vendiéramos nuestras tierras deben saber que el aire tiene un inmenso valor, deben entender que el aire comparte su espíritu con la vida que sostiene. El primer soplo de vida que recibieron nuestros abuelos vino de ese aliento. 
Si les vendiéramos nuestras tierras tienen que tratarlas como sagradas. En estas tierras hasta los Caras Pálidas pueden disfrutar el viento que aroma las fl ores de la praderas. 
Si les vendiéramos las tierras, ustedes deben tratar a los animales como hermanos. Yo he visto a miles de bisontes en descomposición en los campos. Los Caras Pálidas matan bisontes con sus trenes y ahí los dejan tirados, no los matan para comerlos. No entiendo como los Caras Pálidas le conceden más valor a una máquina humeante que a un bisonte. 
Si todos los animales fueran exterminados, el hombre también perecería entre una enorme soledad espiritual. El destino de los animales es el mismo que el de los hombres. Todo se armoniza. 
Ustedes tienen que enseñarles a sus hijos que el suelo que pisan contienen las cenizas de nuestros ancestros. Que la tierra se enriquece con las vidas de nuestros semejantes. La tierra debe ser respetada. 
Enseñen a sus hijos lo que los nuestros ya saben: lo que la tierra padezca será padecido por sus hijos. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a ellos mismos. 
Nosotros estamos seguros de esto: la tierra no es del hombre, sino que el hombre es de la tierra. Nosotros lo sabemos. Todo se armoniza, como la sangre que emparenta a los hombres. Todo se armoniza. 
El hombre no teje el destino de la vida. El hombre es sólo una hebra en ese tejido. Lo que haga en el tejido se lo hace a sí mismo. El Cara Pálida no escapa a ese destino, aunque hable con su Dios como si fuera su amigo. 
A pesar de todo, tal vez los Pieles Rojas y los Caras Pálidas seamos hermanos. Pero eso ya se verá después. Nosotros sabemos algo que los Caras Pálidas tal vez descubran algún día: ellos y nosotros veneramos al mismo Dios. Ustedes creen que su Dios les pertenece, del mismo modo que quieren poseer nuestras tierras. Pero no es así. Dios es de todos los hombres y su compasión se extiende por igual entre Pieles Rojas y Caras Pálidas. Dios estima mucho a esta tierra y quien la dañe provocará la furia del Creador. 
Al vez los Caras Pálidas se extingan antes que las otras tribus. Está bien, sigan infectando sus lechos y cualquier día despertarán ahogándose entre sus propios desperdicios. Ustedes avanzarán llenos de gloria hacia su propia destrucción, alentados por la fuerza del Dios que los trajo a estos lugares y que les ha dado cierta potestad quién sabe porqué designio. 
Para nosotros es un misterio que ustedes estén aquí, pues aún no entendemos porqué exterminan a los bisontes, ni porqué doman a los caballos quienes por su naturaleza son salvajes, ni porqué hieren los recónditos lugares de los bosques con sus alientos, ni porqué destruyen los paisajes con tantos cables parlantes. 
¿Qué ha sucedido con las plantas?. Están destruidas. 
Qué ha sucedido con el águila?. Ha desaparecido. 
De hoy en adelante la vida ha terminado. Ahora empieza la sobrevivencia. 

Fraternalmente 
C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas

Miércoles de ciudadanos


Se llevó a cabo en el fraccionamiento Los Adobes el programa “Miércoles Ciudadano” donde estos vecinos junto con los colonos de Los Arroyos, Cuatro Caminos, recibieron al Presidente Municipal, C. Jorge Eduardo González Arana y su comitiva.
Entre los servidores públicos y líderes comunitarios estuvieron la Lic. Beatriz Adriana Esparza López, Presidenta del Sistema DIF Municipal; Lic. Norberto Venegas Iñiguez, Secretario General del Ayuntamiento; C. Margarita del Carmen Ramírez González, Presidenta del Fraccionamiento Los Adobes; Alejandro Rodríguez Ramírez, líder de Los Adobes; C. José Benjamín Valle Paredes, líder de Cuatro Caminos; Prof. Juan Efraín Vázquez Roldán, Presidente de Los Arroyos; Lic. Elías González Pérez, líder de Los Arroyos.
Este programa es implementado directamente por la dependencia de Enlace Ciudadano y su finalidad es que el Presidente Municipal, Directores, Jefes y Delegados tengan un encuentro directo con la ciudadanía.
Las peticiones recabadas durante la jornada fueron::ASTEPA (2), Desarrollo Humano (2), Ecología (3) Educación (2), Fomento Deportivo (1), Obras Públicas (12), Parques y Jardines (8), Presidente Municipal (10) y Seguridad Pública (19).

---------------------------------------------------------------
Entrega de alimentos


Entregan alimentos al Espacio Grato de la Tercera Edad El día de hoy se entregó al espacio grato para la tercera edad, los víveres que se recabaron en el evento del Baile del Amor y Amistad realizado el día 15 de febrero del 2014. 
En esta entrega estuvieron presentes en representación del C, Jorge Eduardo González Arana, Presidente Municipal de Tepatitlán; el Lic. Norberto Venegas Iñiguez, Secretario General del Ayuntamiento; Lic. Beatriz Adriana Esparza López, Presidenta del Sistema DIF Tepatitlán, Lic. Damaris Yadira Gómez Ponce, Directora del Sistema DIF Tepatitlán; P.T. César Octavio Barajas Cortés, Director de Arte y Cultura; Nancy Casillas Báez, Instructora de ballet clásico de la Casa de la Cultura y Rubén Darío Gallegos, Administrador del Espacio Grato. 
Norberto Venegas Íñiguez, Secretario General comentó: “Agradecer a todas las personas que contribuyeron para que pudiéramos estar el día de hoy haciendo entrega de estos víveres que son pocos pero que se juntan con mucho cariño, y agradecer a la Dirección de Arte y Cultura, por la organización del Baile del Amor y Amistad con la intención de ofrecer sano esparcimiento y poder ayudar a nuestros semejantes. 
Por su parte Rubén Darío Gallegos, Administrador del Espacio Grato comentó: “Les damos las gracias de parte de los miembros de esta institución y nuestros internos por esta gran labor que esta haciendo junto con la población, muchas gracias, nosotros no podemos solos, esta casa es de todos muchas gracias”. 
Se recabaron un total de 480 kilos de ayuda como arroz, frijol y azúcar.

La circunsición antes de los 15 años podría prevenir el cáncer de próstata

Los hombres que se han sometido a una operación de circuncisión antes de su primera relación sexual reducen en un 15 por ciento el riesgo de sufrir cáncer de próstata, según ha revelado un estudio del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson (EEUU). 
Los investigadores, que publican sus resultados en la revista Cancer, llegaron a estas conclusiones tras analizar el historial de más de 3.000 hombres. Además, observaron que el riesgo se reducía tanto para los tumores menos peligrosos como para los más agresivos. “Debe haber un proceso infeccioso-inflamatorio que influya en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata”, ha indicado Jonathan Wright, autor del trabajo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya recomienda la circuncisión como medida preventiva para reducir el riesgo de infección por VIH, y otros estudios han observado que también se minimizan las posibilidades de transmitir otras enfermedades como el virus del papiloma humano y algunos tipos de herpes. Esto es debido a que, al quedar expuesta, la piel del glande se fortalece y es menos sensible a las pequeñas lesiones que pueden producirse durante el acto sexual y son vía de entrada a infecciones. En el caso del cáncer de próstata, la base del proceso podría ser la misma. “Los datos sugieren un mecanismo biológicamente posible por el cual la circuncisión reduce el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. De todas formas es necesario hacer más investigaciones al respecto”, ha explicado Wright. 
A mi parecer esto no implica que necesariamente aquellos que se hagan la circunsición estén protegidos enteramente contra el cáncer, ya que como sabemos todo cáncer es multifactorial, sin embargo entendemos el estudio desde el punto de vista epidemiológico e infeccioso, en el intento de dilucidar el papel infeccioso del origen del cáncer. 
Nosotros sí recomendamos la circunsición como medida higiénica y para prevenir las enfermedades de transmisión sexual. 

R ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO ( vías urinarias)
 NIÑOS Y ADULTOS ( mujer y hombre)
 BARTHOLO HERNANDEZ NUM 268 A
 TELS (378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320

Los sueños son como potros salvajes

Los sueños son como potros salvajes. De lejos lucen bellos como en una estampa idílica. Se les ve corretear entre el paisaje de los anhelos y luego dice uno; ¡ah! ¡Qué bonito sería, sí eso que sueño se hiciera realidad! Sí. Pero los sueños son así: como potros salvajes en la llanura; para conseguirlos se necesita perseguirlos, alcanzarlos y usar toda suerte de artimañas para atraparlos. 
Pero ojo, una vez lazados, los sueños no siempre son como el dulce caballito que soñamos que nos llevaría a trotar entre las nubes; no señor, al fin que son como caballos salvajes, te pueden llevar remolcando por donde ellos quieren ir, y arrastrarte y asfixiarte y ser más problema que solución. 
Pero la parte más triste del asunto, es que uno anheló tanto vivir aquella situación idílica, enfocó tanto sus energías para lograr su sueño, que no entiende razones cuando los que nos rodean nos alertan, diciéndonos, que aquella situación soñada, nos está creando más conflictos que satisfacción, que aunque aparenta ser, no es la solución que tanto creímos que sería . 
Cuanta gente soñó con un negocio que satisficiera las necesidades económicas de la familia, y soñó con él, lo persiguió y lo alcanzó; lo lazó y pensó: ya lo tengo en la mano, de aquí en delante todo va a ser más fácil; pero no, no fue más fácil: desintegró a la familia, creó conflictos, dejó ausencias, resentimientos, dolor, mucho dolor. 
Pero la parte más canija del asunto, es que el que lazó al potro, por el gusto inmenso de que tiene su corcel del otro lado de la soga, no ve lo que todos a su alrededor ven y le dicen: que no es él el que lleva al potro, que es el potro el que lo lleva a él en remolque, y que mientras da tumbos para acá y para allá, va tirando cosas a diestra y siniestra, apachurrando las flores de los sueños de sus seres queridos, pisoteando los juguetes que acariciaban sus bebés, destruyendo vidas, etc. 
Y es que los sueños, como los potros salvajes, tienen vida propia; y cuando tú crees haberlos atrapados, te das cuenta con asombro, que ellos son los que te llevan a ti a donde ellos quieren y no a dónde tú quisieras ir. 
¿Por qué? ¿Es que no debemos soñar? ¡Sí!, ¡Sí!, ¡Sí! Pero no sueñes el sueño de otro, sueña tu propio sueño. Hay multitud de personas que ven desde lejos a un artista y piensan que esa es la situación soñada y luchan por llegar y pagan un precio muy alto por lograrlo, y a fin de cuentas, sólo consiguen frustración y dolor. 
Y es que, de lejos, las cosas parecen algo completamente diferente a lo que son. Uno puede ver a un torero ser ovacionado por el público, tener fama y dinero y pensar: ¡ah! Esa es la situación soñada, y puede que aparentemente lo sea para alguien, pero no necesariamente lo será para ti: antes de perseguir ¡ese sueño!, asegúrate que sea para ti, que si lo consiguieras, serías capaz de dominarlo y no que él te domine a ti. 
Imaginemos a alguien jineteando a un toro en la fiesta del pueblo. Todos lo ovacionan, le aplauden, le festejan: la banda toca una diana en su honor; y tú que no vales un cacahuate, te imaginas en el papel del jinete famoso, ganando dinero, sonrisas y aprobación. Ese sueño puede ser válido para algunas personas, pero ¿lo será para ti? Si tienes las cualidades necesarias, adelante. Si te puedes medir con los mejores y hablarte de “tu” con ellos, adelante. 
Si dejas tu imaginación volar sin bases y no ves tu propia realidad, pudiera ser que te afanes por una oportunidad de ser jinete, le pongas dinero al asunto, y luego que estés arriba del animalote, cuando sientas pavor y te quieras bajar de él, ten la seguridad que la bestia no entenderá razones cuando le digas que siempre no, que lo pensaste mejor, y que ya no quieres ser jinete. Lejos de alcanzar fama y fortuna, te convertirías en la risa y la burla de los demás, y serías uno más de los que pretendiendo alcanzar su sueño, fueron pisoteados por él. 
Es difícil saber si un sueño que nosotros soñamos es algo adecuado a nosotros o no; porque la mayoría de las veces, uno piensa que sí; uno cree que conoce todos sus bemoles y que puede con el tercio; pero la mayoría de las veces no conoce todos los recovecos del asunto hasta que está metido hasta las cachas… y entonces ya es demasiado tarde. 
Quizá lo más sensato, sería ser primero aprendiz de otro que ya domine el campo, para así conocer todos los detalles del asunto, sin tener compromiso personal, y luego, cuando uno esté seguro, dar el siguiente paso e instalarse por su propia cuenta. Quizá debiera uno aprender a escuchar las palabras que los demás no pueden o no se atreven a decir, y luego, si lo pudo uno hacer, y sólo si lo pudo uno hacer, entonces proceder en consecuencia. 
Pero aún más sensato sería, preguntarle al Arquitecto de la vida. 
Si todo fuera producto de la casualidad, entonces no habría a quien preguntarle; si yo creo que alguien hizo el universo y a mí, entonces lo más prudente sería preguntarle a Él, cómo jijos encajo yo en este mundo, y qué es para lo que yo estoy hecho. Y entonces sí, soñar, soñar: pero no a tontas y a locas, sino con bases. 
¡Pregúntale! … Él responde. 
¡Ni que no fuera tu Padre! 
Los sueños se construyen paso a paso, como en una escalera; no se llega al peldaño tres sin haber pasado antes por el uno y el dos. Querer llegar de pronto a donde llegó el que ya tiene tiempo navegando, es quimérico y fuera de toda razón. Hay que hacer la jornada, caminar, gastar los zapatos… y como consecuencia de ello, y si caminamos po􀀀r el rumbo correcto, esperar ver la meta al alcance de la mano, lograr el sueño anhelado. De otra forma: nomás es hacerse pato. 

O, ¿tú qué opinas? 
Francisco Javier Contreras

Alejandro González es el nuevo dirigente municipal

Centenas de priistas se reunieron en el patio de la casa del PRI para ser testigos de la toma de protesta de Alejandro González y Miriam González, así como los nuevos integrantes de su comité. Ante la mirada del presidente estatal del PRI, Hugo Contreras Zepeda, al hacer uso de la palabra Alejandro Gonzàlez señaló que los priistas tepatitlenses sufrieron una derrota muy dolorosa, una derrota que aún tiene cicatrices visibles, pero señaló que ya han aprendido la lección, que no pueden obtener el triunfo si se descalifi can, si se desunen, si no jalan para el mismo lado, y este aprendizaje se manifestó hace unos días, cuando los priistas de Tepatitlan vivieron un proceso ejemplar para designar y elegir al nuevo comité directivo municipal. Durante su discurso Alejandro hizo el compromiso de entrega, decisión, humildad, de pasión, porque sabe que con el consenso y el trabajo de todos se van a lograr las metas del partido en el municipio y el distrito y al referirse al líder estatal, dijo que ve en él a un “líder fresco, con visión que ha sabido imprimirle al priismo de Jalisco un nuevo dinamismo y ese dinamismo contagia, ese dinamismo será el compromiso del nuevo comité para imprimirlo en todos los priistas de Tepatitlán, hoy imprimen ese compromiso y en el 2015 se entregarán cuentas positivas”. Por su parte el Lic. Salvador Sainz, factor importante en la unidad priista, señalò que para poder tener un partido unido fue necesario convocar a todos los sectores, organizaciones y a los cuadros básicos del partido, añadió que se llevó a cabo un dialogo permanente con todos y se hizo refl exiones para un consenso y que no fuera un presidente o una secretaria al modo de unas 20 o 30 personas, sino al modo de los miles y miles de priistas de Tepatitlàn. Por su parte, Hugo Contreras Zepeda dijo que “un partido no es útil, si este se queda en la ofi cina o en la casa de un amigo, el partido debe de tener una sede para organizarse y programarse, la vigencia, la identidad, y la fuerza y el objetivo de un partido está en la calle, está en la comunidad, en las colonias, en las diferentes partes de la sociedad, ahí es donde el partido los necesita, por eso le digo al nuevo comité que hay que organizarse y tener la estructura territorial, pero hay que salir a la calle para ser un partido totalmente útil”. Después de los discursos vinieron las felicitaciones y el compromiso de trabajar por un Tepatitlán mejor, al fi nalizar este acto Alejandro se vio contento, sobre todo al ver que los llamados priistas viejos y que siguen siendo el bastión natural para sostener el partido ahí estaban casi todos , así como gente joven que serán sin duda la sangre nueva que impulsará al PRI Municipal a buscar ese camino que los lleve al éxito..

A los que saludamos

 Jesús Gómez, José Manuel Pérez Loza y Efraín Cruz

 Sergio Figueroa, José Ramón Loza y Jorge Martín del Campo

Carmen Franco C. Ricardo Navarro y Gerardo Larios

Eduardo Padilla, Hugo Chávezy Efraìn González

Jorge Navarro, Rigoberto Navarro y Mario Franco Aceves

Isaac González, Alfredo Gutiérrez y Jesús Franco

José Ma. Gutiérrez y Gerardo Núñez

El peligro de usar wi-fi en lugares públicos

Llega a una cafetería, se conecta a la red del lugar y se dispone a mirar correos, chatear y hacer algún pago pendiente. Un placer para muchos, una adicción para otros. Pero cuidado. Se está exponiendo a un crimen cibernético casi invisible y que está creciendo. 
Los hackers se aprovechan de esa moderna necesidad que tenemos de estar permanentemente conectados y desarrollan estrategias para observar todo lo que hacemos en redes públicas. 
Los “hotspots” -puntos de acceso públicos a Internet- son las redes presentes en bares, restaurantes, edifi cios públicos y hasta en parques y plazas. Algunos piden contraseña, otros no, pero casi todos ellos son susceptibles a que los hackers ingresen y se apoderen de lo que uno hace conectado a esos puntos. 
Mediante estos ataques, los hackers acceden a los datos ingresados cuando la gente se comunica con un banco, hace compras a través de Internet o ingresa a las redes sociales. 
Las autoridades están tomando cartas en el asunto. El alto ofi cial de la policía de delitos informáticos de Europol –la policía europea- advirtió la semana pasada que sólo hay que enviar datos personales a través de redes conocidas. El funcionario, Troels Oerting, dijo que la advertencia fue motivada por el creciente número de ataques que se llevan a cabo a través de redes wi-fi públicas. 
“Hemos visto un aumento en el uso indebido de wi-fi con el fi n de robar información, la identidad o las contraseñas y el dinero de los usuarios que utilizan conexiones wi-fi públicas o inseguras”, dijo Oerting. 
Los atacantes no usan técnicas novedosas, sino que se basan en métodos conocidos para engañar a aquellos que se conectan a un punto de acceso que, superfi cialmente, se asemeja a los que se observan en los cafés, pubs y restaurantes y otros espacios públicos. 
Además muchas veces las redes recuerdan los “hotspots” a los que nos conectamos y nos vuelven a conectar automáticamente la vez siguiente que pasemos por allí, sin que nos demos cuenta e incluso sin que saquemos el teléfono de nuestro bolsillo. 
Pero incluso los que nos resultan conocidos pueden no ser seguros. La red puede conectarse a una red maliciosa con nombre y contraseña idénticos a los que conocemos, pero hecha por hackers. Es lo que se conoce como “ataque gemelo malvado”. 
¿Qué hacer? 
Aunque ninguna precacución es 100% segura, ser más conscientes de nuestro comportamiento cuando estamos conectados a una wi-fi pública puede evitarnos ataques indeseados. Algunos consejos: 
* Evitar hacer transacciones o ingresar al banco desde una red pública. Mejor esperar a llegar a casa o a entrar a una red conocida. 
* Si tenemos internet en el teléfono (3G o 4G), no utilizar wi-fi sino usar la red de nuestro proveedor, que aunque sea más lenta es más segura pues encripta los datos. 
* En la confi guración del teléfono o computadora, desactivar la opción “conectar automáticamente” a una wi-fi . Así evitamos que nuestro dispositivo se conecte sin que nos demos cuenta. 
“El hombre en el medio” 
“Todo lo que uno envía a través de la conexión wi- fi está potencialmente en riesgo, y esto es algo por lo que tenemos que preocuparnos y debemos tomar cartas en el asunto como usuarios individuales y como policía”, le dijo el jefe de cibercrímenes de Europol a la BBC. 
La advertencia de Europol ocurre sólo unos meses después de que el Parlamento Europeo apagara su sistema wi-fi público luego de que se descubriera que había sufrido un ataque de “hombre en el medio”. 
Como su nombre lo indica, en este ataque los hackers intentan insertarse entre los usuarios y un punto de acceso para recopilar todos los datos que pasan entre los dos puntos. 
La advertencia fue repetida por Charlie McMurdie, analista de seguridad de la consultora PricewaterhouseCoopers.

“Muchos de los criminales han identifi cado que hay oportunidades fáciles y vulnerabilidades simplemente caminando por la calle y explotando las redes wi-fi que existen en todos los cafés”, señala. 
Las grandes empresas tampoco escapan a este tipo de delito y muchas han caído en la trampa, debido a que no estaban monitoreando los puntos de acceso maliciosos que usaban los trabajadores. 
A veces, explica McMurdie, los atacantes utilizan puntos de acceso para llegar a individuos particulares en vez de agarrar todos los datos que se derivan de una red pública. 
Todo el mundo, advierte la experta, debe ser consciente de lo que pone en riesgo al usar redes wi-fi y los datos que potencialmente puede entregar a los criminales. 
Por lo tanto, en síntesis, mejor esperar a llegar a casa para ingresar datos personales en la red.


Para seguir viendo la
edición de Abril hagan click en entradas antiguas, Gracias.

Mayo 2023