domingo, mayo 11, 2014

Aprendamos con nuestros hijos

Sin lugar a dudas el mes de Abril para muchos es la Fiesta en Honor al Señor de la Misericordia, otros muchos saben que es TEPABRIL, y unos pocos que se festeja al niño en su día, la reflexión que quiero compartir con Uds. Amables lectores es la siguiente. 
El recordar nuestra niñez, quizás sean los juegos en el barrio con nuestros vecinos, quiero referirme a aquellos partidos de Fut bol cuya portería era unos ladrillos y la cancha en la calle empedrada o asfaltada, si tenias la fortuna de vivir cercano al centro, sin faltar las escondidas, una trais, encantados entre otros: Como excursionar por la orilla del Río explorando entre los sabinos buscando ranas, caracoles o pescaditos, pudiera también que algunas tardes en el rancho con tus hermanos o primos, armados con resortera en mano cazando: sitos, torcarsas o pitacoches. 
Para quienes fueron niñas, juegos con muñecas, a cocinar, a la mama o algún otro juego referido en las líneas anteriores, como olvidar los relatos de los abuelitos sobre la Revolución Cristera, algunas canciones de las jilguerillas, o la estación de radio Radio Ranchito, la radionovela tres patines o chucho el roto, que se escuchaba por aquellos tiempos. 
Los burritos que nos daba la abuelita al pie del fogón, en el altillo con tortillas calientitas y el atole de masa, sus platillos tan sabrosos y antes de irse a acostar el rezo del Santo Rosario. 

 También los hermosos recuerdos en: los primeros días en el Pre escolar cuando lloramos porque mama nos dejaba, los juegos en el recreo los primeros libros su aroma característico cuando recién nos los entregaban. 
Centro la Imagen Materna o Paterna tan importante en nuestra niñez, sus enseñanzas, consejos y ejemplos: a trabajar la Tierra, a Montar a caballo a respetar a los adultos. En las niñas verlas en la puerta de la casa por las tardes bordando, tejiendo o haciendo punto de Cruz, en la cocina ayudando a mama a preparar los alimentos para Papa y los hermanos, o lavar alteros de ropa porque nuestras Familias fueron numerosas. 
Hoy tenemos hijos, nietos, sobrinos o vecinos, cuyas actividades recreativas son diferentes en la mayoría de las veces, son mas individualistas, menos participativos etc. les pregunto a los adultos: convivimos con los Niños como Padres, o parientes?, participamos de algunos juegos al aire libre, revisamos sus tareas escolares, les preguntamos que les preocupa o cuales son sus sentimientos, por alguna situación en particular. No todo es el juego electrónico, como el celular o la computadora etc. 
Escuchamos sobre el Bullying, acoso, trastornos en el aprendizaje, déficit de atención, obesidad infantil, anorexia suicidio etc. 
Que hacemos nosotros como adultos con o por ellos? 
Pongamos en practica el Ver, Pensar y el Actuar. QUE EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA nos ayude y todo será Mejor.

Desde la Casa Museo del Reciclaje
en Capilla de Milpillas Jal. Dr. Miguel
Ángel Cortes Martínez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023