Durante su informe el nueve de
abril, la doctora I. Leticia Leal Moya,
rectora del Centro Universitario de
los Altos, anunció uno de los logros
más importantes en su primer año
de gestiones al frente del Centro
Universitario, la creación de varios
posgrados, que se pretenden ofertar
a partir del segundo semestre de este
año.
La Maestría en Salud Pública, la
cual busca atender la problemática
epidemiológica que aqueja a la región.
Además se tendrán las especialidades
en Endodoncia y en Odontopediatría,
como resultado de la alta demanda de
atención especializada en el Centro de
Atención Médica Integral. Con interés
de
apoyar al sistema especializado de
salud en la región se ofertará el Postbásico
de Administración y Docencia
en Enfermería.
Así mismo, se ha
impulsado de manera
importante la Maestría
en Administración
de Negocios en
respuesta al sector
privado de la región,
pues dado a su
nivel de desarrollo,
demanda personal
altamente capacitado.
También se contará
con la Maestría en
Estudios Regionales,
que buscará principalmente la
generación de líneas autónomas de
desarrollo regional. Y por último, la
Maestría y Doctorado en Recursos
Genéticos, que fueron diseñadas en
colaboración con el Centro Nacional de
Recursos Genéticos, lo cual ayudaría a
ser una pieza clave para el desarrollo
de la agroindustria del país.
En el eje de investigación y para
materializar la difusión científica de
excelencia, resalta la instalación
del Consejo Editorial, integrado por
investigadores del más alto nivel
nacional e internacional provenientes
de la Universidad de Princeton,
COLMEX, CIDE, UNAM, los colegios
de Jalisco y de Michoacán, y CIESAS.
Actualmente, este consejo cuenta ya
con dos títulos publicados y 11 textos
en dictaminación.
En materia de vinculación, el
CUALTOS asume como política
impulsar el desarrollo de una cultura
ambiental; en este sentido, se puso
en marcha el primer Programa de
Desarrollo Sustentable a partir del cual
se realizaron, entre otras medidas:
la Primera Feria Agroecológica y
de Economía Solidaria; la apertura
del voluntariado universitario para
la sustentabilidad con la entusiasta
participación de la comunidad
estudiantil; la implementación de dos
talleres de poda
y arboricultura
para el control del
muérdago en el
arbolado del Centro
y el programa de
manejo integral de
residuos.
Después de la
proyección de un
video con los logros de la presente
administración, el Rector General
de la Universidad de Guadalajara,
maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo
Padilla, felicitó a la doctora y a todo el
equipo de CUALTOS con motivo de los
resultados presentados en este primer
informe y a su vez mencionó que
se debe incrementar la inversión en
infraestructura con el objetivo de que
este centro continúe desarrollándose.
En este sentido, se pretende hacer una
inversión superior a los 20 millones de
pesos para que CUALTOS continúe
ampliándose.
Al término de la sesión del Consejo de
Centro, las autoridades se trasladaron
hacia el nuevo complejo de laboratorios
para el área de salud, en donde se
hizo el corte de listón y así conocer los
espacios dedicados a la práctica de
Microbiología y Parasitología; Cirugía
experimental; Evaluación del estado
nutricio; Morfología animal; Dietética;
Enfermería y Odontología. Estos
espacios cuentan con equipamiento
necesario para la práctica de los
estudiantes de Medicina Veterinaria
y Zootecnia; Enfermería, Nutrición y
Médico Cirujano y Partero. (Fuente:
Comunicación Social del CUALTOS).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario