
QUÉ VISITAR EN LAGOS DE MORENO PUEBLO MAGICO
Uno de los sitios realmente imperdibles de este Pueblo Mágico,
lo tenemos en la Parroquia de la Asunción, de los mejores ejemplos
del barroco mexicano, obra maestra de la arquitectura colonial.
Imposible no maravillarse de su fachada de cantera rosa, de sus
altas torres de tres cuerpos, de la noble escultura que aparece
en la ventana coral. Los relieves vegetales y demás ornamentos
barrocos que luce este edifi cio sacro, lo hacen muy agradable de
contemplar.
También interesante es el edificio de la Presidencia Municipal de
Lagos de Moreno. Fue construido en los inicios del siglo XX, tiene
dos niveles y la fachada de cantera. Atesora un mural pintado por
José Alfredo Rosales Santiago en 1984, que representa la lucha
de la comunidad por sus principales ideales. El salón de cabildos
de este edifi cio cuenta con un retablo con pila bautismal que fue
recuperado de la cercana Hacienda la Sauceda. Esta última era
propiedad de la familia de Pedro Moreno y se dice que el héroe
insurgente fue bautizado en ella.
Hay que ahondar en lo interesante que resulta el ex convento
conocido como Rinconada de Capuchinas. Exhibe una fachada
con contrafuertes, además de puertas y ventanas con marcos de
cantera, faroles coloniales y barandales de hierro. También noble y
señorial se nos presenta el monumento a Pedro Moreno, localizado
en el parque homónimo. Se compone de una escultura hecha de
bronce colocada sobre un pedestal de cantera.

ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAGOS
Recomendamos visitar otros sitios fascinantes del Pueblo
Mágico de Lagos de Moreno, como es el caso de la Casa Museo
de Agustín Rivera; la Residencia del Conde Raúl; la Casa de la
Rinconada de la Merced, y el Templo de la Merced. Esta última
construcción es en especial ponderable: su construcción dio
comienzo en 1686 y fue fi nalizada en 1756. Además, luce un estilo
neoclásico, con su cúpula poligonal y la nace de cruz latina. La
portada es admirable, con adornos florales y un nicho en donde
aparece la Virgen de la Merced. El interior de este templo católico
tiene altares también neoclásicos y trabajados en cantera. Es una
verdadera joya que seguramente sabrán valorar tanto los afectos al
arte sacro, la arquitectura novohispana y todas aquellas personas
interesadas en pasar sus vacaciones en el Pueblo Mágico de Lagos
de Moreno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario