domingo, junio 08, 2014
El agua se está moviendo
Cada vez faltan menos días para que los partidos políticos
empiecen a buscar quien va a ser su candidato para las
próximas elecciones municipales y aunque mentalmente
parece fácil elegir, no lo crean así, pues en cada partido
existen grupos que tienen sus propios intereses ajeno al
partido, pues cada uno de ellos espera tener su propio
candidato, en el PAN es en donde aparentemente se empiezan
manejar las cosas, dicen que bajo el agua, pero yo creo
que es arriba del agua, pues gente como el mismo Ramón
Gonzàlez busca regresar nuevamente a los reflectores y se
le ha visto hasta vendiendo estampillas de la virgen para que
la gente se fije en el y los sacerdotes le den su apoyo, por su
parte el Chachìn Gonzàlez que a mi juicio seria un excelente
candidato, no se si buen presidente, pero si buen candidato
también anda moviendo las aguas mediante el facebook con
diversas frases y leyendas y todo lo que escribe lleva algo
de mensaje y en donde busca que los votantes se fijen en él,
pero hay otros como el mismo Norberto Venegas y que según
lo que saben, va a ser el bueno, ya que una fuerte corriente
del panismo lo está apoyando, además de que tiene cierto
poder al estar como funcionario en el ayuntamiento, pero en
realidad esto es relativo, lo cierto es que el PAN puede llegar
a tener unas votaciones históricas próximamente, aunque
el final, nadie lo puede predecir, pues muchos piensan que
después de las votaciones, el PAN podía quedar fracturado,
aun más de lo fracturado que está actualmente y en donde
algunos que fueron incondicionales de los blanquiazules,
han emigrado o formado otro partido, en fin, el PAN no la
tiene muy fácil, sobre todo en la actualidad en donde mucha
gente está inconforme con el actual gobierno municipal, por
su parte el PRI lo he visto un poco dormido y poco se ha visto
su joven presidente Alejandro Gonzàlez y seguramente este
líder de los priistas podría buscar la candidatura y tiene con
que hacerlo, sin embargo, seguramente que cuando inicien
los procesos habrá muchos que le tiren a la grande municipal,
sobre todo después de constatar que los del PAN no tienen
las de ganar, pues el partido ha ido a menos, pero mientras
son peras o manzana, aun es difícil saber quienes serán la
que la busquen por el tricolor, lo mismo pasa con el incipiente
Movimiento Ciudadano en donde no veo un candidato fuerte,
pues es difícil que se saquen algo de la manga como lo
hicieron con la Nena de Anda, la cual seguramente buscará
ser candidata a una diputación, ya sea local o federal, pero
por lo pronto, el agua se está moviendo.
Alumnos del CUALTOS obtienen primer lugar nacional
Después de haber obtenido el primer lugar a nivel regional en
Zamora, Michoacán, los alumnos del Centro Universitario de los
Altos de la Universidad de Guadalajara participaron en la VIII Expo
Nacional Emprendedora que se llevó a cabo en la Universidad
Autónoma de Tlaxcala y obtuvieron el primer lugar con el producto
“Delphalaris” un producto lácteo elaborado a base de alpiste, de
forma líquida, que contiene muchas propiedades y viables para su
consumo para personas con hipertensión, colesterol e intolerantes
a la lactosa.
Los estudiantes de Negocios Internacionales, Administración,
Negocios Internacionales e Ingeniería Agroindustrial del CUALTOS
demostraron la eficacia y calidad de su producto al competir con
otros equipo de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma
de México, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad
Autónoma de Baja California, entre otras.
Felicidades a María Gutiérrez de Contaduría Pública, Evelyn
Hermosillo de Negocios Internacionales, Evelyn Huerta y Areli
Huerta de Administración de Empresas, Luis Alberto Barba Ibarra
y Julio César Ibarra de Agroindustrias, todos ellos asesorados por
la doctora Gizelle Guadalupe Macías González y el maestro Juan
Martín Flores Almendárez.
Buscan actualización de estudiantes y docentes en las primeras
jornadas odontológicas CUALTOS 2014
Se llevaron a cabo las primeras jornadas
odontológicas CUALTOS 2014, las cuales tienen
como propósito actualizar y reforzar el nivel
académico de estudiantes y docentes, así como
favorecer la integración de los ex alumnos, además
de lograr una vinculación con otras áreas de la
sociedad, manifestó el doctor Jesús Rodríguez
Rodríguez, secretario académico, quien representó
a la doctora Irma Leticia Leal Moya, rectora del
Centro Universitario de los Altos.
Presente en la ceremonia, el cirujano dentista
Oscar Navarro Padilla, Presidente del Colegio Odontológico de los Altos de Jalisco, se dijo emocionado al
tener un acercamiento con los jóvenes estudiantes, encuentro
que aprovechó para anunciar que en este día, el Colegio al que
representa firmaba un compromiso con la carrera de odontología,
con la finalidad de hacer un trabajo en conjunto, realizando diversas
actividades que beneficien a ambos.
Como invitado especial también asistió el médico Rodrigo
Alberto Landaeta Gutiérrez, Director de la Región Sanitaria Altos
Sur, quien destacó la buena relación que existe entre la Universidad
de Guadalajara y la Institución que dirige, ya que muchos alumnos
desarrollan en la Secretaría de Salud su servicio social o sus
prácticas profesionales. En este sentido, anunció que actualmente
la región que preside ocupa el primer lugar a nivel Jalisco en salud
bucal, lo que habla del gran trabajo que se viene haciendo en la
Universidad.
Los representantes de las diferentes instituciones coincidieron
que aún hace falta mucho por hacer, por eso determinaron, a partir
de este día, llevar a cabo un esfuerzo tripartita. En el caso del
Centro Universitario de los Altos efectuando este tipo de jornadas,
tanto para quienes estudian la licenciatura en cirujano dentista,
como para quienes, próximamente, ingresen a los posgrados de
odontopediatría y odontología.
Noemí Guzmán Gutiérrez: orgullo CUALTOS
Noemí Guzmán Gutiérrez se ha convertido en un orgullo para
el Centro Universitario de los Altos gracias a sus logros como
deportista.
Se desempeña como encargada de la jefatura de nóminas.
Desde finales de 2011 comenzó a practicar el atletismo, en la
modalidad de carreras de fondo, esto es, desde 5 kilómetros hasta
maratón.
Entre sus resultados más importantes, se encuentra el haber
participado en el Ultra Maratón del Bosque de la primavera en
Guadalajara el pasado 30 de marzo, donde completó los 50
kilómetros en 6 horas y 59 minutos, obteniendo el 8vo. Lugar
general.
También ha participado en un sinfín de competencias de 5 y 10
kilómetros y medio maratón en diversas localidades de la República
Mexicana. Pero tanto ha sido su pasión por este deporte, que
decidió romper la barrera de su país, lo que la llevó a competir hace algunos meses en un medio maratón en Las Vegas, Nevada, donde
obtuvo el octavo lugar en la categoría femenil de 25 a 29 años.
El haber alcanzado los triunfos personales ya descritos no ha
sido nada sencillo, comenta Noemí, ha tenido que dedicar muchas
horas de entrenamiento, hacer un gran esfuerzo, ser disciplinada y
llevar una alimentación adecuada.
Para Noemí el atletismo se ha vuelto parte de su vida, “sin
esta actividad, sería incompleta, diferente”. Los beneficios que ha
recibido al llevar a cabo la práctica deportiva han sido bastantes; se
considera una persona más activa y saludable, con menos estrés
en su vida diaria, y sobre todo a conocido a muchos y buenos
amigos.
Por los motivos antes señalados y por muchos más, es que en
varias ocasiones ha motivado a sus compañeros de trabajo a que
se involucren en dicho deporte, y le agradaría que, de ser posible,
en algún momento se realizara una carrera en CUALTOS.
Sin anestesia
El terror de la mujer que despertó de la anestesia justo antes de
la operación
Tenía los ojos tapados, un tubo por la garganta y paralizada. Sin
embargo estaba despierta y no podía avisarle a nadie de su estado. En
eso, sintió que el cirujano tocó su abdomen para -acto seguido- sentir
un pinchazo.
Alexandra Bythell descubrió que estaba consciente, con los ojos
tapados, el tubo endotraqueal en su garganta y el equipo médico
listo para abrirle el cuerpo. El efecto de la
anestesia había pasado y ella se despertó.
A esta mujer de 36 años estaban a
punto de practicarle una apendicetomía en
el hospital Royal Blackburn en Inglaterra.
“Todo el asunto fue aterrador”, cuenta.
“Yo estaba histérica de pánico pero
completamente incapacitada de hacer o
decir algo”.
“Pensé que iba a morir”, agrega.
Como ocurre en la mayoría de los
casos, cuando le pusieron la anestesia
a Bythell, quien es una enfermera
psiquiátrica, le pidieron que hiciera una
cuenta regresiva de 10 a cero y debió
haberse quedado dormida en el proceso.
Cuando despertó, no se podía mover porque los fármacos la
habían paralizado, pero sí podía escuchar al personal médico hablar
de su tamaño y peso.
Entonces sintió que alguien le auscultaba el abdomen y, acto
seguido, sintió un aterrador pinchazo.
En ese momento recibió una dosis de morfina que la dejó
inconsciente hasta que despertó de la cirugía.
La intervención fue exitosa, pero dejó secuelas en su estado.
“Intenté explicarle al personal lo que había pasado, pero sentí que
me estaban dando largas y constantemente me daban información
errada. Primero me dijeron que eran alucinaciones y después que
hubo un problema con una de las máquinas”.
Trauma psicológico
“Fue increíblemente angustiante descubrir que alguien no había
revisado si la máquina tenía gas”, señala.
El hospital admitió que no habían revisado los niveles de la
máquina de anestesia, pero aseguró que ya pusieron en marcha
nuevos protocolos para que el incidente no volviera a suceder.
También se disculpó con Bythell y la indemnizaron por el trauma
psicológico.
El caso de esta mujer es extremadamente raro. De hecho, se
estima que la probabilidad de tener un
incidente (cualquiera) con anestesia
general es menos del 1%. Y despertarse
está entre los casos más raros.
Aunque también son muy poco
probables, los otros riesgos -según los
Institutos Nacionales de la Salud de
EE.UU.- son confusión mental temporal,
infección pulmonar, ataque cardíaco,
accidente cerebrovascular, daño en las
cuerdas vocales y muerte.
La anestesia es una práctica
controlada en la que con la ayuda de
fármacos el anestesiólogo bloquea
las sensaciones de dolor y tacto de
un paciente. Esta puede ser parcial o
general.
Cuando la intervención quirúrgica requiere de anestesia general,
el paciente queda inconsciente, relajado completamente y sin reflejos.
No obstante, existe una pequeña minoría que no llega a
experimentar la completa inconsciencia. Están despiertos durante la
cirugía y no pueden hacer nada al respecto.
Se calcula que una de cada 15.000 personas experimenta lo que
se conoce como consciencia accidental durante una intervención
quirúrgica, en la cual recuerdan aspectos de la cirugía después de
despertarse. Casi un tercio de ellos siente dolor.
Por BBC Mundo.com -
Fotos de recuerdo
Mario Ortíz
Ma. Luisa, Lolita y Lili
Jesús Morales
Marisela Serrano, Paco Murguía Galván (+) y Evelia Hurtado Alcalá
Ma. Raquel y Rosa Casillas cuando fueron parte del famoso grupo de Pepe y sus colegialas
Chuy Muñoz, Mario de la Torre, Martín Jiménez, Cuco Padilla, Octavio de la Torre, Alfredo Lomelí, Reyes Cabrera, Luiz González, Marcos Corona, Juan Ruvalcaba, Ramón Cárdenas, Rubén Francisco y Abel González
Rosa Aceves y Heriberto Ramírez
Jesús Sainz, Víctor M. Mendoza y Lic. Eugenio Ruiz Orozco
Andres Bailón, Jorge Lavat (+) y Mauricio Garcés (+)
40 años de la Expo Ganadera
Por: Denisse Alemán de la Torre
El pasado 19 de Abril se inaugurò la XL Expo Ganadera
en la ciudad de Tepatitlán, Jalisco, en la apertura, se destacó
a la ciudad como principal proveedor en la producción de
proteína en el estado.
Con la presencia de Rosendo Castellanos de Loa,
Presidente de la Expo ganadera, Jorge Eduardo González
Arana, Presidente municipal, Cecilia González Gómez,
Diputada federal del distrito III, así como los representantes
de agricultura y Ganadería de los Altos, se realizó el desfi le
en el cual los ganaderos de la región presentaron a sus
mejores sementales.
El Lic. José Ricardo Ron Siordia, representante del
gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, menciona a
Tepatitlán como el número uno en producción de leche y
huevo así como el segundo productor de carne, también
dijo que la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural Pesca, y Alimentación (SAGARPA) Y la Secretaría
de Desarrollo Rural (SEDER), trabajarán de la mano para
ayudar a los productores a solucionar los problemas como la
falta de agua para cultivos y los animales.
Además se abrirá por primera vez una ventanilla en el
cual se les otorgará a los productores en maíz y ganaderos
la información adecuada para el crecimiento de producción
en los cultivos y la mejora de sementales.
La expo ganadera contó con atractivos para toda la
familia: muestra de ganado, venta de recuerdos y alimentos,
ciclo de conferencias, mini granja, juegos mecánicos, la
celebración del día del niño, espectáculos y entretenimiento
nocturno.
Rubén Ibarra, Rosendo Castellanos, Jorge Eduardo González y Cecilia González
El grupo que hizo posible la Expo Ganadera 2014
Consumo de vegetales
sujetos con cáncer
de vejiga no invasivo?
INTRODUCCIÓN
El cáncer de vejiga puede ser prevenido
mediante modificaciones del estilo de vida,
como la abstención de fumar. Un aspecto de
importancia es el incremento del consumo de
productos vegetales, en particular crucíferas
(brasicáceas), una familia vegetal que
comprende las variedades comercialmente
denominadas, según los países, col, coliflor,
berza, repollo, nabo, brécol, brócoli, bróculi,
rábano, rabanito, rábano rojo. Este estudio
evalúa los efectos de la quimioprevención
(quimioprofilaxis) del cáncer de vejiga,
entendida no como el uso de agentes
farmacológicos sino, más genéricamente, como el agregado
de cualquier sustancia natural, sintética o biológica que pueda
servir de barrera al desarrollo de la enfermedad oncológica.
CONTEXTO
Participaron individuos reclutados en instituciones de
Estados Unidos (San Diego, La Jolla, Buffalo) y de Nueva
Zelanda (Hamilton).
PACIENTES
Fueron incluidos 48 sujetos de entre 50 y 80 años de edad
(Media 66 años, con desviación estándar [DE] de 9 años),
el 75% de los cuales eran varones. Todos los participantes
presentaban carcinoma no invasivo de células uroteliales
demostrado por biopsia (estadios Ta, T1 o in situ). Era requisito
de admisión que la expectativa de vida no fuera inferior a 3
años; además, los pacientes debían estar dispuestos a
participar de un plan dietario estricto o a recibir únicamente
información sobre dietas.
INTERVENCIÓN
Se distribuyó a los participantes en dos grupos, uno de
Intervención (n = 30) y otro de Control (n = 18). Los primeros
recibirían asesoramiento sobre dietas mediante teléfono
convencional o “Skype”, un software de Internet parcialmente
gratuito que permite entablar comunicaciones con intercambio
de textos, voz y vídeo. El asesoramiento tendería a promover el
consumo de determinados productos: jugos [zumos] vegetales,
frutas y verduras crudas, legumbres y vegetales de la familia
de las crucíferas. El grupo de Control recibiría solo material
impreso sobre dietas. La experiencia duraría 6 meses en los
centros estadounidenses y un solo mes en Nueva Zelanda.
MEDIDAS DE EVOLUCIÓN
Los principales aspectos considerados fueron la presencia
de marcadores de carotenoides en plasma y de concentraciones
de isotiocianato (indicadores del consumo de
crucíferas) en la orina de 24 horas. También
se determinaría, mediante informes de los
propios pacientes, el consumo de vegetales,
grasas y harinas.
PRINCIPALES RESULTADOS
Se definió el concepto de «porción» de
alimento (“serving”) y se determinó que debía
promoverse el consumo de siete porciones
diarias de los productos considerados
protectores, de las que dos porciones por lo
menos debían ser de crucíferas. Se indican
los datos registrados a los 6 meses, con la
determinación de las diferencias entre grupos
mediante la Prueba t de Student.
-- En el Grupo de intervención se observa
más considerable consumo de jugos [zumos]
(p = 0,02), de vegetales en general (p = 0,02) y de crucíferas
(p = 0,07).
-- Correlativamente, se registra menor consumo de energía
(p = 0,007), grasas (p = 0,002) y energía proveniente de lípidos
(p = 0,06).
-- Las concentraciones de Alfa-caroteno en plasma eran
también más significativas (p = 0,03).
-- La ingesta de vegetales y crucíferas según declaraciones
de los propios interesados correlaciona bien con las
concentraciones urinarias de isotiocianato, tanto en situación
basal (p < 0,001) como a los 6 meses (p = 0,03).
-- Si bien se observa incremento de las concentraciones de
isotiocianato en el Grupo de intervención, y descenso de tales
concentraciones en el de Control, la diferencia entre ambos
grupos no llega a ser estadísticamente significativa (p = 0,32).
CONCLUSIÓN
En individuos con cánceres de vejiga no invasivos, una
estrategia de Intervención dietaria resulta efectiva para
modificar la ingesta habitual de alimentos en favor de un mayor
consumo de verduras y frutas, y sobre todo de vegetales de
la familia de las crucíferas. Este estudio piloto muestra que
es posible adoptar ese tipo de estrategias como uno de los
recursos preventivos potencialmente eficaces contra la
progresión del cáncer de vejiga.
DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO
NIÑOS Y ADULTOS (MUJER Y HOMBRE)
BARTHOLO HERNANDEZ NUM 268ª
TELS ( 378) 70 144 03 y 378 885 0320
UROLOGO
NIÑOS Y ADULTOS (MUJER Y HOMBRE)
BARTHOLO HERNANDEZ NUM 268ª
TELS ( 378) 70 144 03 y 378 885 0320
Un recuerdo lejano
No quiero afi rmar que los tiempos pasados fueron
mejores, toda población como cosa viva nace, crece, se reproduce
y algunas mueren porque crecer sin un plan de desarrollo, a lo
largo tiende hacer una ciudad caótica, si antes teníamos un río
ancho y caudaloso y hasta navegable, ahora solo es un mísero
hilo de agua negra y pestilente; en si en medio de un pueblo
cada vez más ruidoso, su caudal, poco a poco fue alcanzando
la mancha urbana sin que ninguna autoridad, lo impidiera ni la
sociedad lo protestara.
En el río existían varios lugares para pasear y bañarse
como : El Pedregoso, El Puente, El Palo, La Piedra de San Pedro
y otros más, creo que en ese tiempo, la mayoría de la gente sabía
nadar.
Los pilares fueron los cimientos del primer puente que
se trato de construir, pero por motivos desconocidos, la obra se
suspendió, pero estos sirvieron de plataforma para lanzarse de
clavados al río. Yo conocí cuatro, en la actualidad solo queda
uno semi enterrado, los otros desaparecieron por la voracidad y
la rapiña que se hizo de terrenos federales como era el cause
del Río. En 1778 el Rey de España decreta la construcción de
tres puentes, como, el del Puente Grande, el de San Juan y el
de Lagos cuya construcción duro varios anos, el puente de San
Juan se construyó río arriba de los cimientos del primero y se
le conoce como el Puente Histórico por lo que ya necesita que
se le de mantenimiento y en ese tramo su cause está lleno de
escombros y piedras al parecer arrojadas intencionalmente.
De las pilastras que sirven de adorno, las de la calle
Pedro Galeana, se reconstruyeron como las originales y las otras
dos con el mismo estilo pero con dimensiones ridículamente
muy reducidas; existen dos columnas originales de unos cuatro
metros de altura, pero al ganar los terrenos al rio quedaron
empotrados en las fachadas de las casas que invadieron su
espacio quedando fuera de la vista y como adorno original del
puente. Más adelante del pozo que manda agua a la planta
de tratamiento, se ha tirado mucha piedra y escombro con la
intención de ganarle terreno al rio. Otro elemento natural que
embellecía sus orillas eran los álamos arboles de gran altura de
corteza blanca habitad natural de lechuzas, pájaros carpinteros
y hormigas arrieras, otra cosa desaparecida por la urbanización
fueron las huertas perdiéndose así una gran área de tierra de
cultivo con todo lo que le acompañaba acabándose para muchos
hombres el oficio de hortelano y con las alegres tardeadas que
los domingos disfrutaba la población con juegos, música y el
consumo de lechugas, zanahorias y flores.
Uno de los personajes de los muchos asistentes
era Jesús Herrera “ El zapo parado” que le pedía a la orquesta,
del Chino Solórzano la canción Nocturnal, Rodolfo Contreras “
El Chuveca “, “Jesús la Perra “, Juan Padilla “El burro “,Juan
González “El Chinguillas”, Nic de Luna, Tony Segoviano ( hijo
), Salvador Jiménez “El Tan “, Jesús Dávalos “ El Carón “ y
otros jóvenes formaron un conjunto de música tropical llamada
“ El Son “. Su repertorio las canciones de:“ Miguelito Valdez y
Benny More y como las sudamericanas como: Se va el caimán,
La Llorona Loca, La Cocaleca, La Múcura y otras que bailaban
alegremente la muchachada. Mientras Ángel Hernández “El
Indio”, Manuel de la Cruz “ El Nalga”, Luis Picazo “ El Chiva
“ formaron un trio y cantaban boleros que dieron fama a Los
Panchos, Los Diamantes, Los Tecolines y otros tríos más; al caer
la tarde la fi esta seguía en La Plaza de Armas , donde la Banda
de Don Úrsulo Macías amenizaba la serenata Dominical . Entre
semana las mujeres lavaban su ropa y la tendían a secar en
las amplias playas de arena, los arrieros daban de beber a sus
bestias y los caballerangos bañaban los caballos del patrón; los
aguadores hacían pozos en la arena para surtir los hogares del
vital liquido, el rio era tan importante que los primeros pobladores
se asentaron en su orilla y de el sacaban todo lo necesario para
su sustento, Don Pedro de Alba en su libro Viaje al Pasado dice:
“ El rio abraza amorosamente a mi pueblo” en sus crecidas
inundaba todas sus huertas, empujando sus aguas por sus
arroyos y la inundación llegaba hasta el puente de San Antonio
ahora encajonado y aterrado. Los estragos de unas fuertes
tormentas o trombas que danos causaban, solo el tiempo lo dirá,
la Naturaleza no perdona.
El 24 de junio fi esta titular del pueblo, la escultura del Santo
era llevada por el río custodiada por los buenos nadadores y
llevada a su altar, en medio de música, cuetes, fl ores y cánticos.
El día de San Juan Bautista se festeja donde hay ríos, lagunas
y mar ,hay ríos que se consideran sagrados ;hace casi un siglo
eso fue prohibido por un Cura que desconocía las tradiciones del
pueblo esto es ahora UN RECUERDO MUY LEJANO.
Atractiva corrida de Toros durante la feria Tepabril 2014
La hermosa rejoneadora Mónica Serrano resultó la triunfadora
de la corrida de toros que se celebró en el Lienzo charro “La
Alteña” al cortar dos orejas, sin embargo también mostraron
hechuras de buenos toreros Antonio García “El Chihuahua” y
Pepe Murillo. El lienzo que tuvo una entrada del 80 por ciento
aproximadamente disfrutó de esta fiesta bravía y en donde
estuvo presente Rodrigo Santos de la famosa dinastía de los Santos de San Luis Potosí, así como los valerosos, los locos
suicidas forcados “Los Mazatlecos” y en donde por cierto uno
de ellos salió bastante lastimado al ser embestido por el toro,
la fiesta tuvo su don alegre con la mejor banda de Los Altos de
Jalisco, la banda Municipal que acertadamente dirige el maestro
Rafael Huerta Vázquez y el Mariachi de América de de Jesús
Rodríguez de Hijar.
Miguel Angel, Sabino (Padre) y Sabino Orozco
Luis Alfonso Jáuregui, Abrahán Hernádez, César Jáuregui y Francisco Rosales
Mónica Serrano
Pepe Murillo
Sociales
El público sabe cuando hay algo bueno en puerta y
esto se notó cuando centenas de personas se dieron cita
a las afueras de la Casa de la Cultura, para ser testigos
del concierto de la Banda Sinfónica de Tepatitlán, que
acertadamente dirige el maestro Rafael Huerta Vázquez.
La banda integrada por gente muy joven pero con
enorme talento demostraron ante su público porque están
considerada como la mejor banda de la región y es que, lo
mismo tocan mambos, que merengue, clásica, jazz, boleros,
cumbias, norteñas, rancheras etc. Quienes asistieron se
fueron satisfechos de escuchar un gran concierto y quienes
al término de su presentación fueron premiados con un
prolongado aplauso como un reconocimiento a estos
grandes artistas tepatitlenses.
-----------------------------------------
Considerada en su tiempo como una de las 10 mejores
maestras de México, la famosa Prieta Aguirre recibió un merecido
reconocimiento del Club Tepatitlàn por lo años que ha estado en
este club e incluso formó parte de la directiva, siendo la única mujer
que llegó a acompañar al club Tepa de la segunda división en sus
giras por diversos estado del país,.
El Homenaje se realizó en el estadio Tepa Gómez, en donde se
llevó a cabo un cuadrangular con equipos que llevan los colores del
Tepa y que están en esta ciudad y Estados Unidos, sin duda que
a esta mujer no le gusta mucho que la llamen por su nombre Luz
María, ya que como ella lo ha señalado, ella es la Prieta Aguirre y
para quienes la conocemos y la admiramos, siempre serà nuestra
Prieta Aguirre.
La Chavela en Capilla de Milpillas
Del 5 al 16 de mayo, a llevó a cabo a lo largo del Municipio
de Tepatitlàn, diversos monólogos y obras teatrales; dirigidas
principalmente a los habitantes de las delegaciones y en el
caso de “Viva Chavela”, la presentación se realizó en Capilla
de Milpillas.
Las actrices cubanas Indira Romero García y Alegnis
Castillo Zamora en su representación de aproximadamente
una hora, son amigas como en la vida real y mediante las
letras de Chavela Vargas, “La Gran Dama”; hacen referencia
tanto a la forma de ser de la cantante, como a la vida misma.
Indira hace mención de su tía que era quien desde su
niñez, le compartió su gusto por la música de Chavela,
tanto Indira como Alegnis cantaron sus canciones y en
un momento, tomaron una rosa que hacía una analogía a
Vargas, la enterraron y a un costado, dejaron las botellas de
alcohol con las que durante la obra simularon emborracharse.
Con esta obra, el público capillense recibió una probadita
de este peculiar personaje, nacida en Costa Rica, enamora
de México a tal grado que no sólo cantó su música, se
nacionalizó mexicana.
Durante la obra, Alegnis les platicó a los jóvenes un poco
de cómo es la vida de su novio, que trabaja en un mariachi
y tiene que pasar por adversidades en Cuba, habló del dolor
por su gente, su cultura e invitó a la audiencia a no olvidar
sus raíces.
10 de mayo
Por cierto el 10 de mayo como es del conocimiento de
todos, se celebra a los seres más hermosos de la creación,
guerreras, fuertes, constantes; pero sobre todo llenas de
amor, claramente estamos hablando de las madres.
El Gobierno Municipal de Tepatitlán a través del Sistema
DIF Municipal y en coordinación con la Casa de la Cultura,
efectuó un festival denominado “A ti Madre”, en donde
cientos de mamás del municipio y delegaciones, disfrutaron
en compañía de sus familias este día tan especial para todos.
El Regidor Fernando Plascencia Íñiguez, en
representación del C. Presidente Jorge Eduardo González
Arana, felicitó a todas las madres en su día; de la misma
forma agradeció por su entrega y amor hacia cada uno
de los hogares tepatitlenses, mencionó que la Madre es
el pilar mas importante para una familia y este a su vez
para la sociedad. El Regidor Fernando Plascencia Iñiguez,
acompañado por el Secretario General del Ayuntamiento,
el Lic. Norberto Venegas Iñiguez; la Directora del Sistema
DIF Municipal, la Lic. Damaris Yadira Gómez y la Regidora
Teresa Franco Ochoa, hicieron entrega algunos regalos
como electrodomésticos y artículos para el uso cotidiano del
hogar a través una serie de rifas.
Mientras las mamás y sus familias degustaban un
entremés se tuvo la presentación de “Pepe Santafé y su
grupo”, que pusieron a bailar y cantar a más de una mamá
presente.
Vamos a Tepa, nuestra tierra
La celebración del Hijo Ausente se llevó a cabo el pasado 30
de abril del presente año, en ella se les otorgó el reconocimiento
a dos hombres que con su trabajo han representado a la región
de los Altos, Juan José Ramírez Jiménez, médico Ortopedista
y el Señor Antonio González González.
La música que acompañaba la tarde del miércoles
fue interpretada por el grupo “Los centenarios”, quienes
amenizaron la tarde con un repertorio de canciones mexicanas
para aquellos que solo vienen una vez al año a su tierra natal.
Chicharrones como degustación, Carnitas como platillo
fuerte y unos frijoles con arroz y guacamole fueron el platillo
que los visitantes de California, Nevada, Texas, Colorado, entre
otros lugares, disfrutaron y complementaron deleitándose con
una muestra de tequila, bebida de nuestra tierra.
Los presentes fueron entregados por el presidente
municipal, Jorge Eduardo González Arana;
Al Señor Antonio González por su apoyo a la comunidad,
esto a través del Club Unidos por Tepatitlán, en el cual es
Presidente, quienes han hecho donaciones para el Espacio
Grato para la Tercera Edad con sillas de ruedas y dos
camionetas tipo Van y organizando donaciones para la ayuda
a familias de escasos recursos.
Al médico Juan José Ramírez Jiménez, quien ha inventado
6 implantes relacionados con la columna para casos de
fractura de columna, tumores metastásicos de la columna
(cáncer de mama que se va a la columna), e infecciones como
la tuberculosis vertebral. Recibiendo el reconocimiento su hijo,
Marcelo Ramírez Andrade.
El evento se realiza cada año en el marco de las fiestas
Tepabril, y fueron setecientas personas aproximadamente
quienes asistieron a la Unidad Recreativa Los viveros a celebrar
este tradicional día… Bienvenidos hijos ausentes.
Antonio González, al momento de la entrega de su reconocimiento.
Hijo del médico Juan José Ramírez en la entrega del reconocimiento.
Familiares del Médico Juan José Ramirez Jiménez.
Sr. Antonio González en compañía de su esposa y el alcalde municipal.
Polio: OMS decreta una e mergencia sanitaria mundial

pero su prevención es sencilla.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
decretado una emergencia sanitaria mundial ante
el aumento de los contagios de polio en los últimos
seis meses y tras detectar casos en más de una
decena de países. La decisión se ha tomado tras
una semana de discusiones en el seno del Comité
de Emergencia de la OMS, formado por expertos
en la materia, que han recomendado decretar el
estado de emergencia porque estos contagios
pueden ser una amenaza al resto del mundo, ha
afi rmado Bruce Aylward, director general adjunto de
la OMS.
Exportación del virus .
A finales de 2013, el 60% de los casos de polio fueron
resultado de la propagación internacional de un polivirus
salvaje, señala el comunicado de la organización. El
comunicado asegura además que tres países (Pakistán,
Camerún y Siria) “exportan” el virus, por lo que deben tomar
medidas para evitar su transmisión. “Las consecuencias
de una mayor extensión internacional [del virus] son
particularmente agudas dado el gran número de países
libres de polio pero con estados frágiles o aquejados de
conflictos, que han comprometido severamente la rutina
de los equipos de inmunización y están en alto riesgo de
reinfección.
Entre los obstáculos que tienen que vencer los equipos
de vacunación se encuentran los prejuicios de grupos
religiosos que se oponen a la vacunación, como ocurre
en Pakistán, donde varios voluntarios de la campaña
han sido asesinados. La poliomielitis es una enfermedad
vírica contagiosa que invade el sistema nervioso y puede
llegar a causar una parálisis total en cuestión de horas.
Se trata de una dolencia que no tiene cura pero cuya
prevención mediante una vacuna oral es fácil.
(BBC) La OMS advierte sobre posible “fracaso” en la
erradicación de polio.
Actualmente hay casos de polio en diez países del
mundo. Ninguno de América Latina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo
este lunes que el actual nivel de propagación de la
poliomielitis constituye una emergencia de salud pública
internacional. El organismo recomendó a los habitantes
de los países donde el virus que causa la enfermedad es
prevalente que se vacunen antes de viajar y que lleven
un certifi cado para demostrar que fueron inoculados.
En el mismo texto indica que de no darle una respuesta
activa, esta situación “podría hacer que fracase la
erradicación global de una de las enfermedades más
serias que puede prevenirse con una vacuna”. Nigeria.
En marzo la OMS había declarado que el 80% del mundo
está libre del virus de la polio.
Los casos de poliomielitis han disminuido en más de
un 99%, de los 350 000 estimados en 1988 a los 223
notifi cados en 2012. Esta reducción es la consecuencia
de los esfuerzos mundiales por erradicar la enfermedad.
En 2013, la poliomielitis sigue siendo endémica solo
en tres países, en comparación con los 125 países
endémicos que había en 1988. Esos tres países son el
Afganistán, Nigeria y el Pakistán. Mientras haya un solo
niño infectado, los niños de todos los países corren el
riesgo de contraer la poliomielitis.
La poliomielitis y sus síntomas.
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa
causada por un virus que invade el sistema nervioso y
puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus
entra en el organismo por la boca y se multiplica en el
intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio,
cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los
miembros. Una de cada 200 infecciones produce una
parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y
un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de
los músculos respiratorios. La poliomielitis afecta sobre
todo a los menores de 5 años.
Prevención.
La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible.
Cuando se administra varias veces, la vacuna
antipoliomielítica puede conferir una protección de por
vida.
Creación.
En 1988, la 41.a Asamblea Mundial de la Salud, a
la que asistieron delegados de 166 Estados Miembros,
adoptó una resolución sobre la erradicación mundial de
la poliomielitis que marcó la creación de la Iniciativa de
Erradicación Mundial de la Poliomielitis, encabezada
por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU.
(CDC) y el Fondo de las
Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF).
Esto vino en la senda
de la certifi cación de
la erradicación de la
viruela en 1980, de los
progresos realizados
en los años ochenta
hacia la eliminación
de los poliovirus en
las Américas, y del
compromiso asumido
por la Asociación
Rotaria Internacional
de recaudar fondos
para proteger de esta
enfermedad a todos los
niños.
Globalmente, desde el lanzamiento de la Iniciativa
de Erradicación Mundial de la Poliomielitis el número de
casos ha disminuido en más de un 99%. En 2013, la
poliomielitis sigue siendo endémica solo en tres países:
Nigeria, Afganistán y el Pakistán.
La inexistencia de poliomielitis se certifi có en la
Región de las Américas de la OMS en 1994, en la
Región del Pacífi co Occidental en 2000, y en la Región
de Europa en junio de 2002. Hay tres tipos de poliovirus
salvajes (tipos 1, 2 y 3), y desde 1999 se ha conseguido
detener la transmisión de uno de ellos (el tipo 2). Más
de 10 millones de personas que hoy caminan de otro
modo habrían quedado paralíticos. Se calcula que se
ha evitado más de 1,5 millones de muertes a través de
la administración sistemática de vitamina A durante las
actividades de inmunización contra la poliomielitis.
Futuros beneficios de la erradicación de la poliomielitis.
Una vez erradicada la poliomielitis, el mundo podrá
celebrar la consecución de un progreso crucial para la
salud pública mundial que benefi ciará equitativamente
a todas las personas, independientemente de donde
vivan. La modelización económica ha revelado que la
erradicación de la poliomielitis permitirá ahorrar al menos
entre US$ 40 000 y US$ 50 000 millones en los próximos
20 años, principalmente en los países de bajos ingresos.
Más importante aún, el éxito signifi cará que ningún
niño volverá a sufrir nunca más los terribles efectos de
la parálisis permanente provocada por la poliomielitis.
Doce millones de niños y jóvenes sin vacunar amenazan
con resucitar la polio en la Unión Europea.
Los casos de poliomielitis en el mundo aumentaron
notablemente el último
año y se dobló el
número de países en
los que causa estragos.
Las autoridades
sanitarias europeas
advierten a los países
miembros del riesgo de
un brote de esta terrible
enfermedad. En España
la preparación está lejos
de ser la ideal.
Generalmente, se
calcula que por cada
caso de poliomielitis
provocado por el virus
salvaje hay cientos
de sujetos portadores
que pueden contagiarlo aunque no han desarrollado
síntomas. Las autoridades sanitarias recomiendan a
los países identifi car los focos de población vulnerable
No obstante, insiste en que una de sus misiones “es
la de exponer con claridad a la población los riesgos y
benefi cios de la vacunación para que el impacto de esos
movimientos sea mínimo en la inmunidad individual y
colectiva”.
Hoy, afortunadamente, estamos lejos, muy lejos, de
la época en la enfermaban de poliomielitis 1.000 niños
cada día. Era 1988, aunque suena al medievo. En breve,
el sudeste asiático también será declarado libre de polio.
El enemigo está casi derrotado. No conviene bajar la
guardia justo ahora, cuando todavía puede asestar un
zarpazo. Hay que seguir vacunando a nuestros niños.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
drsigala@hotmail.com
Pediatra-Cirujano Pediatra
drsigala@hotmail.com
“Juan XXIII: El Reformador que cimbró la Iglesia”
(I parte)
Fraternalmente C. L.A.E. Juan Manuel Becerra Casillas
Bibliografía:
www.wikipedia.org
Revista Más Allá de la Ciencia (Monográfico) No. 65, Año XXIII, Pag. 80-81
www.Vaticano católico.com. Los escándalos y herejías de Juan XXIII, Pags. 131-144
Bibliografía:
www.wikipedia.org
Revista Más Allá de la Ciencia (Monográfico) No. 65, Año XXIII, Pag. 80-81
www.Vaticano católico.com. Los escándalos y herejías de Juan XXIII, Pags. 131-144

de abril de 2014, cabe señalar que ha sido considerado uno de los mayores reformistas de la estructura de la denominada Iglesia Católica. Pero, lo interesante de ello radica en conocer el por qué lo hizo y como llevó a cabo estas reformas. Al estudiar o analizar la trayectoria de este personaje en el mundo moderno y su influencia en el entorno en que se desarrolló nos permite concluir si fue congruente en su decir con su hacer, y sobre todo hay que destacar el aspecto humanista, ecuménico y ecléctico que le caracterizó con las demás corrientes ideológicas.
Le podemos colgar diversos adjetivos calificativos a este individuo, y que estoy seguro cimbrarán hasta sus cimientos a toda la comunidad religiosa a la que él perteneció y represento como máxima autoridad, y vendrán voces de intolerancia al respecto, porque la luz los cegará y no les va a permitir discernir la importancia de su accionar que tuvo con los demás seres humanos que opinaban o pensaban diferente a él y que trato de ser universal al querer aglutinarlos en un ambiente de tolerancia y fraternidad; luego entonces los detractores podrán decir que fue un apóstata, un hereje, un comunista, un antipapa, un masón, un deísta, y quizás en algunos casos tengan razón dependiendo del enfoque que queramos darle.
Nació el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte, en Lombardía, Italia; murió el 3 de junio de 1963 en Roma, Italia. Angelo Roncalli entró en el seminario de Bergamo en 1892 y recibió la tonsura dos años más tarde. El 13 de junio de 1903 se doctoró en Teología, frente a un tribunal constituido entre otros por Eugenio Pacelli, quien sería más tarde Pío XII. El 10 de agosto de 1904 fue ordenado sacerdote en la basílica de Santa María de Monte Santo, en la Piazza del Popolo. El Papa Pío XI lo designó simultáneamente arzobispo de Areopoli y enviado oficial para Bulgaria el 3 de marzo de 1925.
Durante años, el Santo Oficio había mantenido un archivo sobre Angelo Roncalli que decía “sospechoso de modernismo”. El archivo se remonta a 1925, cuando Roncalli, quien era conocido por sus enseñanzas heterodoxas, fue abruptamente removido de su cátedra en el Seminario Lateranense a mediados de semestre (fue acusado de modernismo) y enviado a Bulgaria. De particular preocupación para Roma fue la permanente cercanía de Roncalli con el destituido sacerdote Ernesto Buonaiuti, quien fue excomulgado por herejía en 1926.
Ya en 1926, Roncalli escribió a un ortodoxo cismático:”Católicos y ortodoxos no son enemigos, sino hermanos. Tenemos la misma fe; compartimos los mismos sacramentos y especialmente la eucaristía. Estamos divididos por algunos desacuerdos respecto a la constitución divina de la Iglesia de Jesucristo. Las personas que fueron la causa de estos desacuerdos murieron hace siglos. Abandonemos las viejas disputas, cada uno en su propio dominio, trabajemos para hacer bien a nuestros hermanos, dándoles el buen ejemplo”.
En Bulgaria, realizó su labor apostólica visitando las comunidades católicas y estableciendo relaciones de respeto y estima con otras comunidades cristianas, en especial de la Iglesia Ortodoxa. En una ocasión en Bulgaria fue a visitar a unos heridos internados en un hospital católico que trataba gratuitamente a todas las personas, independientemente de su religión. Estos heridos fueron víctimas de un atentado contra el rey Boris III en una catedral ortodoxa de Sofía, siendo ortodoxos que frecuentaban su lugar de culto. El rey búlgaro quedó tan impresionado que lo recibió en audiencia privada, siendo un acto inédito porque los visitadores apostólicos no gozaban de ningún estatuto diplomático y las relaciones entre la minoría católica y la mayoría ortodoxa eran muy tensas. Hechos como este constituyeron las bases de la futura delegación apostólica. En efecto, su labor fue tan fructífera que se le designó delegado apostólico para Bulgaria el 16 de octubre de 1931.
El 30 de noviembre de 1934 fue designado arzobispo titular de Mesembria, y el 12 de enero de 1935 fue nombrado delegado apostólico para Turquía (vicario apostólico de Estambul, antigua Vicaría Apostólica de Constantinopla). El mismo día se le designó delegado apostólico para Grecia, atendiendo desde Estambul los asuntos relativos a ambos países. Por cuestiones territoriales, Grecia estaba en conflicto constante con Turquía, y mantenía una mala relación con la Iglesia Católica. Angelo Roncalli fue quien introdujo la lectura del Evangelio en turco, y logró acotar las distancias entre la Santa Sede y las jerarquías ortodoxa y musulmana.
El 23 de diciembre de 1944, el papa Pío XII lo nombró nuncio apostólico de Francia. Contribuyó a normalizar la organización eclesiástica en Francia, desestabilizada por los obispos acusados de colaborar con los alemanes. Gracias a su cortesía, sencillez, buen humor y amabilidad pudo resolver los problemas y conquistar el corazón de los franceses y de todo el cuerpo diplomático. De los 87 prelados católicos acusados inicialmente de colaboracionismo con el régimen de Vichy, finalmente solo 3 fueron removidos de sus sedes, merced a las gestiones de Angelo Roncalli que superaban los formalismos diplomáticos.
El 12 de enero de 1953 el papa Pío XII lo creó cardenal presbítero
con el título de Santa Prisca, siendo designado tres días después
como patriarca de la diócesis de Venecia. Como patriarca de Venecia,
solía navegar por los canales de la ciudad sin la vestimenta de
cardenal, y detenerse para hablar con los gondoleros, las prostitutas
y menesterosos, quienes le contaban sus problemas. Su forma de
ejercicio del poder se caracterizó por el servicio y el perdón. Cuando
era patriarca de Venecia supo que uno de sus sacerdotes llevaba
una vida turbia y que frecuentaba un lugar poco digno para un
eclesiástico. Pudo suspenderle en sus funciones; pudo aplastarle
con su poder; pudo ejercer toda la fuerza de su autoridad. Pero ¿qué
hizo? Lo esperó un día en el lugar que solía frecuentar. El sacerdote
palidece. El patriarca lo toma del brazo y con naturalidad le pide
que le acompañe al palacio. Y una vez en su despacho se arrodilla
ante el sacerdote y le pide: «Por favor, confiéseme». Y lo hace con
toda humildad y naturalidad. El sacerdote lo absuelve y el patriarca
abrazándolo le dice: «Hijo mío, me gustaría que reflexionases acerca
del don maravilloso que Dios te ha dado de perdonar los pecados
a los hombres, incluso a tu mismo arzobispo. Que esto te anime a
evitar lo más posible el pecado en tu misma vida y como gratitud a
Cristo».
El 28 de octubre de 1958, en el cuarto día del cónclave y contando
con casi 77 años, Roncalli fue elegido Papa ante la sorpresa de
todo el mundo, tras casi veinte años de pontificado de Pío XII, muy
criticado por su insensibilidad ante la persecución de los judíos por
el nazismo, entre otras cosas. Escogió el nombre de Juan (nombre
de su padre y del patrón de su pueblo natal, aunque escogió
este nombre en razón de Juan el Bautista y Juan el Evangelista. En
su primera medida de gobierno del Vaticano, que le enfrentó con
el resto de la curia, redujo los altos estipendios (y la vida de lujo
que, en ocasiones, llevaban los obispos y cardenales). Asimismo,
dignificó las condiciones laborales de los trabajadores del Vaticano,
que hasta ese momento carecían de muchos de los derechos de
los trabajadores de Europa, y además retribuidos con bajos salarios.
Por primera vez en la historia nombra cardenales indios africanos y
a un mexicano. Tres meses después de su elección, el 25 de enero de
1959, en la Basílica de San Pablo y ante la sorpresa de todo el mundo
anunció el XXI Concilio Ecuménico -que posteriormente fue llamado
Concilio Vaticano II-, el I Sínodo de la Diócesis de Roma y la revisión
del Código de Derecho Canónico.
Uno de los principales rasgos del pontificado de Juan XXIII fue
su carácter ecuménico, en línea con toda su trayectoria pastoral
anterior. El 2 de diciembre de 1960, recibió la visita en el Vaticano del
arzobispo de Canterbury, Geoffrey Francis Fisher, con quien permaneció
reunido durante una hora. Era la primera vez en más de 400 años,
desde la excomunión de Isabel I, que la máxima autoridad de la
Iglesia de Inglaterra se reunía con el papa. Esa reunión inauguró una
transición, de una etapa de divergencia a otra de convergencia con
la actual Comunión anglicana. También recibió a la reina Isabel II, y
a personalidades de la Iglesia Presbiteriana de Escocia. Juan XXIII
recibió también al primer prelado de la Iglesia Episcopal de los
Estados Unidos, y al primer sumo sacerdote sintoísta. Juan XXIII una
vez comentó: “Si yo hubiese nacido musulmán, creo que siempre
habría seguido siendo un buen musulmán, fiel a mi religión”. Uno de
los primeros actos de Juan XXIII fue recibir en audiencia al musulmán
Sha de Irán. Cuando el Sha de Irán estaba por retirarse, Juan XXIII
le dio su bendición que él había reformulado delicadamente para
evitar ofender los principios religiosos mahometanos: “Que el más
abundante favor de Dios todopoderoso sea contigo”.
Juan XXIII fue beatificado por Juan Pablo II el 3 de septiembre del
2000, junto con el Papa Pío IX. El 5 de julio de 2013 el Papa Francisco
I firmó el decreto que autorizó la canonización de Juan Pablo II y
de Juan XXIII. El 30 de septiembre del mismo año, se anunció la
ceremonia conjunta de canonización de ambos papas, que tuvo
lugar el 27 abril de 2014.
Nada hacía pensar en la biografía del nuevo Papa que pudiera
llevar a cabo cambios importantes en la marcha de la Iglesia Católica,
anclada en la cristiandad medieval; pero hay quienes coinciden en
que el cardenal Roncalli fue masón antes de llegar al papado y esta
condición habría posibilitado poner en marcha una de las mayores
transformaciones de la Iglesia Católica, que pasó del autoritarismo
al conciliarismo, del integrismo al compromiso con la historia, de
la contrarreforma a la reforma, de la cristiandad a la modernidad,
de la alianza con el poder a la Iglesia de los pobres y del anatema
al diálogo. Ponía fin a cuatro siglos de contrarreforma, haciendo
suya, sin citarla, la propuesta de Lutero (“La Iglesia debe estar en
permanente reforma”), que luego asumió el Concilio Vaticano II.
Según algunas fuentes no confirmadas hace unos años, el ilustre
profesor Alfonso Sierra Partida, intentó publicar en los periódicos de
la ciudad de México una copia de una supuesta acta de iniciación en
una logia de París, donde se deja constancia la iniciación de Angelo
Roncalli. Otra fuente indica que en el año 1935 es invitado a ingresar
a una sociedad iniciática heredera de las enseñanzas Rosacruz y
que tanta fuerza le dieran en el pasado Louis Claude de San Martin,
el conde de Cagliostro y el conde Saint Germain. Así lo menciona
Pier Carpi en su libro “Las profecías de Juan XXIII”, donde además
menciona de pruebas documentales de la iniciación masónica en
Turquía de Angelo Roncalli.
A mi madre que nunca conocí
Madre mía, hoy estoy pensando
en ti, en todos momentos felices que
hubiéramos pasado juntos, nuestros
cumpleaños, nuestras navidades,
nuestros paseos, nuestro fin de curso
en la escuela y tantas otras cosas.
Por eso bendigo a todos mis
conocidos y no conocidos que aun
tienen a su madre. ¡Que alegría para
ellos!
Pueden compartir con ella sus
penas, sus alegrías, sus planes, sus
proyectos. En fin, todo.¿Que dicha es
tener una madre!
Por eso mismo, me da tristeza con
aquellos que maltratan a su madre,
la menosprecian y aún se atreven
a insultarla con palabras groseras y
majaderas.
¿Qué no comprenden el tesoro
que tienen? ¿Qué no saben quién les
dio la vida? ¿Qué no saben quien los
cuidó de niños? ¿Quién los alimentó?
¿No saben de las noches que su
madre pasó en vela cuidándolos de
sus enfermedades? De que estuvo al
pendiente de que hicieran sus tareas
escolares?
En vez de insultarlas, deberían de
agradecerle todo lo que ha hecho por
ustedes.
Ser agradecidos en un Don de Dios.
Ahora, en vida, cuando tienen a su
madre con ustedes, es la oportunidad
de devolverle algo de lo que les ha
dado.
¿Cómo? Pues procurar estar al
pendiente de ella, de sus necesidades,.
Hacer más placentera su vejez. No
le den preocupaciones ni dificultades.
Tómenla más en cuenta, no la
menosprecien ni se burlen de su vejez
o de que haya perdido alguna de sus
facultades.
En vez de eso, ayúdenla, cuídenla,
pues no saben el tesoro que tienen
Ya quisiéramos nosotros, los que
no tenemos mamà, disfrutar de sus
caricias, sus abrazos, su comprensión.
Ahora comprendo Madre por qué
te fuiste con Dios cuando yo tenía
dos años, mi hermanita de seis y mi
pequeño hermano con tan solo dos
meses de vida.
Ahora se por qué te fuiste. Para que
allá desde el cielo darnos tu protección,
pidiendo a Dios por tus hijos y velando
día y noche por cada uno de nosotros.
Tu viste
desde el cielo
nuestras
alergias ,
nuestra s
penas, nuestros
trabajos y
procurabas ,
aunque
nosotros no
te viéramos,
estar cerca de
nosotros para
cuidarnos, para
protegernos.
Ahora que mi hermanita está
contigo, junto a Dios, se que las dos
nos protegen a mi hermano y a mí.
Y es por eso que, en este día tan
especial, quiero decirte las palabras
que en esta tierra no te puedo expresar.
Darte un abrazo y decirte desde el
fondo de mi corazón:
TE AMO MADRE MIA
¡COMO ME HUBIERA GUSTADO
CONOCERTE!
Por eso, tú, amigo o amiga, (Que
me estas escuchando). Si aún tienes la
dicha de tener a tu madre contigo, ve
corriendo con ella y dándole un beso
en la frente, Dile con todo tu corazón:
MADRE: ¿QUE DIOS TE BENDIGA?
Por José Martín Guzmán
Bautizan a la niña Elisa Rerat Navarro
Desde la lejana Suiza llegó el feliz matrimonio
formado por el señor Gary Rerat y la señora Sofía
Navarro para bautizar a su pequeña hija en la ciudad
que la vio nacer.
Sencilla pero emotiva ceremonia se llevó a cabo
en el bautismo de la primogénita del feliz matrimonio,
invitando para apadrinar a la niña a su hermana María
Elena (Nena) Navarro Gallegos, y a su sobrino Tarcisio
Muñoz Navarro, la ceremonia tuvo como sede el
bautisterio del templo San Pedro Apóstol en Tepatitlán.
Familiares y amigos se dieron cita para ser testigos
de la felicidad del matrimonio y esa felicidad creció
cuando el padre Andrés, con emotivas palabras les
habló a los padres y padrinos de la responsabilidad
que adquieren con la pequeña en lo referente a la
salud y educación y los invitó a velar siempre por ella,
responsabilidad que aceptaron gustosos los padrinos.
Después de estas palabras acercaron la cabecita de
la niña a la pila del bautismo, al tiempo que le rociaban
el agua bendita en su cabecita el sacerdote pronunció
el nombre de Elisa.
Al final se llevó a cabo un convivio en la residencia
de la familia Navarro Gallegos y los padres de Isela,
Sofía y Gary fueron muy felicitados por sus invitados
que degustaron de sabrosos antojitos mexicanos.
El PRI es el partido de las mujeres: Hugo Contreras
Rindió 2da protesta, con resultados,
la coordinadora estatal de Vinculación
con Jefas de Familia, Mairel Bueno
Rocha
Porque son el género más importante
que fortalece no sólo al PRI sino a la
sociedad en general, y son la parte más
sensible de la familia, el presidente del
PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda,
elogió a las mujeres y muy en especial
a las mamás, al tiempo que señaló le
llena de gusto “el comprobar que el
PRI es el partido de las mujeres, y lo
veo cada día más con su presencia en
nuestro partido, en nuestras actividades,
participando activamente, llenas de
energía, de entusiasmo, aportando su
alegría, su sensibilidad en todo lo que
hacen”.
Durante su discurso tras la 2da Toma
de Protesta, con Resultados, que hizo
a Mairel Rocha Bueno, coordinadora
estatal de Vinculación con Jefas de
Familia que se llevó a cabo en el PRI
Jalisco, Hugo Contreras Zepeda agregó
que “el PRI se enorgullece de contar con
la presencia de las mujeres que vienen a
fortalecernos como partido, y qué bueno
que nuestro Presidente Enrique Peña
Nieto inició su mandato constitucional
con una reforma que benefi cia a las
mujeres, y a todos en general, para que
otorguemos las candidaturas en 50 por ciento a las mujeres”.
Y agregó: “Si queremos ganar, si
queremos ser realmente un partido
socialmente útil, si queremos servirle a
los jaliscienses, tenemos que hacerlo
entre todos y para todos, por eso aquí
en el PRI apoyamos y agradecemos
la entrega de las mujeres en nuestro
trabajo político y social. Hoy las mujeres
tienen un activismo importante dentro
de nuestro partido, y juntos, de la mano
de ellas, iremos al triunfo y a servirle a
la ciudadanía. Con las mujeres el PRI
adquiere una presencia importante en
la sociedad, y nos sentimos orgullosos
por ello, porque aquí tenemos muchas
mujeres talentosas formadas en el día
a día y conocen el sentir familiar y de la
sociedad en general”.
Por su parte, Mairel Bueno Rocha
en su mensaje señaló que es necesario
mantener la lucha para lograr la
igualdad entre hombres y mujeres en el
trabajo y compromiso social, pero todo
girando sobre un eje principal: la familia
y fortaleciendo la unión. Agradeció y
elogió el trabajo que también en torno
a las mujeres y la familia están llevando
a cabo los gobiernos federal y estatal
encabezados por Enrique Peña Nieto y
Aristóteles Sandoval, respectivamente.
Agregó que la parte que les
corresponde a las jefas de familia
es trabajar desde esta trinchera con
responsabilidad y a conciencia para
poder salir adelante y ser además una
parte importante en el desarrollo social
de Jalisco y de México. “Debemos
aprender a ser mujeres entre las mujeres,
luchar para erradicar la violencia de
género y mejores condiciones de trabajo
y de vida para todas nosotras, mayor
preparación y oportunidades para lograr
mejores familias y una mejor sociedad”.
Para lograr la superación de las jefas
de familia, destacó Mairel Bueno Rocha
que se llevan a cabo innumerables
talleres con personal capacitado que
pone su mejor esfuerzo y dedicación, y
que han tenido excelente respuesta por
parte de este que también es un grupo
vulnerable.
Estuvieron presentes en este
acto: Mariana Fernández, presidenta
del Instituto Jalisciense de la Mujer;
la diputadas federal y local Claudia
Delgadillo y Avelina Martínez Juárez,
respectivamente; la delegada de la
Profeco, Gabriela Vázquez; el senador
y dirigente de la CNOP en Jalisco,
Jesús Casillas; el presidente del PRI
Guadalajara y diputado local, Miguel
Castro Reynoso; el alcalde El Salto,
Joel González; así como la secretaria de
Finanzas del PRI Jalisco, Maricarmen
Ron, entre otros invitados distinguidos.
Lic. Hugo Contreras Zepeda
Elegantes esponsales de Ma. del Pilar Casillas y Javier Ascencio
Con hermosas flores naturales fue adornada en su interior la parroquia de La Virgen de Guadalupe en la delegación de Capilla de Guadalupe, en donde se llevó a cabo la emotiva ceremonia religiosa en donde la señorita María del Pilar Casillas Casillas contrajo nupcias con el señor Javier Ascencio Jiménez..
Los contrayentes forman parte del selecto grupo de la sociedad alteña y en especial de Capilla de Guadalupe, La novia quien lucía un hermoso y elegante vestido blanco es hija de los señores José Luis Casillas González y María del Pilar Casillas Aceves, por su parte, el novio elegantemente vestido con un modelo frac la esperaba ansiosa a los pies del altar mayor, acompañado de sus padres, los señores Francisco Javier Ascencio Casillas y Luz Delia Jiménez González.
Durante la misa el Señor Cura José Joel Jiménez Prado con emotivo sermón les habló a los novios sobre el matrimonio, invitándolos a que el amor que hoy sienten, que a través de los años se acrecente, los exhortó a amarse y respetarse para siempre, después de estas palabras los bendijo, señalando que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre.
Al término de la ceremonia, los desposados en compañía de sus invitados y familiares se trasladaron al elegante salón de eventos, Hacienda Don Ramón en donde se ofreció una amena recepción nupcial y lugar en donde Pili y Javi recibieron una enorme cantidad de felicitaciones, allí se degustó de una rica comida, excelente música, buen tequila y Whisky, además de vinos de mesas, los recién casados disfrutaron en grande su unión en compañía de mucha gente que los aprecia, más tarde saldrían con rumbo a Cancún en donde pasarían su luna de miel. ¡Felicidades Javier y Pili!
Javier Ascencio y Pilar Casillas
Francisco Javier Ascencio Casillas y Luz Delia Jiménez González
José Luis Casillas González y María del Pilar Casillas Aceves
Jorge Estrada y María Fernanda Ascencio Jiménez
Para seguir viendo la
edición de Junio hagan click en entradas antiguas, Gracias.
Peña Nieto viene a reforzar las instituciones: Roque Villanueva
Guadalajara.
En este Siglo XXI, la visión reformadora del
Presidente Enrique Peña Nieto, ha venido a reforzar
las instituciones, que son la base social de todos los
mexicanos, señaló el presidente del CEN de Unidad
Revolucionaria (UR), Humberto Roque Villanueva, al
hacer la presentación de su libro “Perfiles de un México
Institucional”, en las instalaciones del PRI Jalisco.
La presentación estuvo a cargo del presidente
del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, quien
estuvo acompañado por la secretaria general y el
secretario de Organización del tricolor en el estado,
Ángeles Arredondo y José Luis Mata Bracamontes,
respectivamente, y el presidente de UR en Jalisco,
Javier Gamboa.
Roque Villanueva agregó que además es injusto el
juicio que se hace sobre el PRI, superficialmente muchas
veces, cuando se generaliza y algunos infamantemente
señalan que fueron 71 años de corrupción y de falta de
realizaciones.
Dijo el presidente del CEN de UR que escribió un libro
donde trata algunos ángulos de seis ex presidentes de
la república, desde Plutarco Elías Calles hasta Adolfo
López Mateos. “De López Mateos a Enrique Peña Nieto,
los dos del estado de México, pudiera establecerse una
especie de arco histórico donde, si bien no es que con
López Mateos culminen todas las instituciones que
han formado el PRI y sus antecesores PNR y PRM,
sí es cierto que el segundo gran aliento que tienen las
instituciones en México, y estoy dispuesto a sostenerlo
y a defenderlo, se presenta ahora con las reformas de
Enrique Peña Nieto, que con el tiempo pronto se verán
los resultados favorables para todos los mexicanos”.
Recalcó que el PRI seguirá siendo un partido
necesario para el desarrollo y crecimiento de México, por
sus gobiernos visionarios. “Me siento orgullosamente
priista, siempre he defendido y abogado por las causas
partidarias, y estoy absolutamente convencido que
históricamente el Siglo XX mexicano, como decía
Octavio Paz, no se puede explicar sin el PRI”.
De Adolfo López Mateos dijo que fue alguien que
hasta la fecha sigue siendo admirado, no sólo por los
priistas y los mexicanos, sino también por la oposición.
Y recordó: “Es el padre de la industria automotriz, por
su decreto, y que hoy nos ubica entre los primeros
10 lugares del mundo en este ramo, andamos entre
el lugar 7 y 8, como grandes productores”. También
recordó su plan a 11 años en el tema educativo.
Revocar mandatos llevaría a la anarquía
También, a pregunta expresa, tocó el tema de hasta
dónde será posible y convenga en México aplicar la
revocación de mandato.
“Es algo complicado, un arma de dos filos. En el caso
legislativo no tanto, pero en el ejecutivo es diferente
si no se vive bajo un régimen parlamentario donde
la revocación de mandato se da a través del llamado
voto de censura, pero con una serie de reglas que le
dan sentido al modelo político, poner la revocación de
mandato nada más a secas implicaría unificar a todos
los adversarios de un determinado gobernante con el
único y poco recomendable propósito de tirarlo.
“En un régimen parlamentario el rey finalmente
arbitra, es decir, el poder no queda a la deriva, pero
en un régimen presidencial donde tuviéramos por la
vía del voto de censura o por la vía de revocación del
mandato, literalmente quedaríamos en la anarquía”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del curso-taller “Expresión Oral...