Guadalajara.
En este Siglo XXI, la visión reformadora del
Presidente Enrique Peña Nieto, ha venido a reforzar
las instituciones, que son la base social de todos los
mexicanos, señaló el presidente del CEN de Unidad
Revolucionaria (UR), Humberto Roque Villanueva, al
hacer la presentación de su libro “Perfiles de un México
Institucional”, en las instalaciones del PRI Jalisco.
La presentación estuvo a cargo del presidente
del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, quien
estuvo acompañado por la secretaria general y el
secretario de Organización del tricolor en el estado,
Ángeles Arredondo y José Luis Mata Bracamontes,
respectivamente, y el presidente de UR en Jalisco,
Javier Gamboa.
Roque Villanueva agregó que además es injusto el
juicio que se hace sobre el PRI, superficialmente muchas
veces, cuando se generaliza y algunos infamantemente
señalan que fueron 71 años de corrupción y de falta de
realizaciones.
Dijo el presidente del CEN de UR que escribió un libro
donde trata algunos ángulos de seis ex presidentes de
la república, desde Plutarco Elías Calles hasta Adolfo
López Mateos. “De López Mateos a Enrique Peña Nieto,
los dos del estado de México, pudiera establecerse una
especie de arco histórico donde, si bien no es que con
López Mateos culminen todas las instituciones que
han formado el PRI y sus antecesores PNR y PRM,
sí es cierto que el segundo gran aliento que tienen las
instituciones en México, y estoy dispuesto a sostenerlo
y a defenderlo, se presenta ahora con las reformas de
Enrique Peña Nieto, que con el tiempo pronto se verán
los resultados favorables para todos los mexicanos”.
Recalcó que el PRI seguirá siendo un partido
necesario para el desarrollo y crecimiento de México, por
sus gobiernos visionarios. “Me siento orgullosamente
priista, siempre he defendido y abogado por las causas
partidarias, y estoy absolutamente convencido que
históricamente el Siglo XX mexicano, como decía
Octavio Paz, no se puede explicar sin el PRI”.
De Adolfo López Mateos dijo que fue alguien que
hasta la fecha sigue siendo admirado, no sólo por los
priistas y los mexicanos, sino también por la oposición.
Y recordó: “Es el padre de la industria automotriz, por
su decreto, y que hoy nos ubica entre los primeros
10 lugares del mundo en este ramo, andamos entre
el lugar 7 y 8, como grandes productores”. También
recordó su plan a 11 años en el tema educativo.
Revocar mandatos llevaría a la anarquía
También, a pregunta expresa, tocó el tema de hasta
dónde será posible y convenga en México aplicar la
revocación de mandato.
“Es algo complicado, un arma de dos filos. En el caso
legislativo no tanto, pero en el ejecutivo es diferente
si no se vive bajo un régimen parlamentario donde
la revocación de mandato se da a través del llamado
voto de censura, pero con una serie de reglas que le
dan sentido al modelo político, poner la revocación de
mandato nada más a secas implicaría unificar a todos
los adversarios de un determinado gobernante con el
único y poco recomendable propósito de tirarlo.
“En un régimen parlamentario el rey finalmente
arbitra, es decir, el poder no queda a la deriva, pero
en un régimen presidencial donde tuviéramos por la
vía del voto de censura o por la vía de revocación del
mandato, literalmente quedaríamos en la anarquía”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario