domingo, junio 08, 2014

Polio: OMS decreta una e mergencia sanitaria mundial

La organización ha detectado casos en más de una decena de países. Es una enfermedad que no tiene cura
pero su prevención es sencilla. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado una emergencia sanitaria mundial ante el aumento de los contagios de polio en los últimos seis meses y tras detectar casos en más de una decena de países. La decisión se ha tomado tras una semana de discusiones en el seno del Comité de Emergencia de la OMS, formado por expertos en la materia, que han recomendado decretar el estado de emergencia porque estos contagios pueden ser una amenaza al resto del mundo, ha afi rmado Bruce Aylward, director general adjunto de la OMS. 
Exportación del virus . 
A finales de 2013, el 60% de los casos de polio fueron resultado de la propagación internacional de un polivirus salvaje, señala el comunicado de la organización. El comunicado asegura además que tres países (Pakistán, Camerún y Siria) “exportan” el virus, por lo que deben tomar medidas para evitar su transmisión. “Las consecuencias de una mayor extensión internacional [del virus] son particularmente agudas dado el gran número de países libres de polio pero con estados frágiles o aquejados de conflictos, que han comprometido severamente la rutina de los equipos de inmunización y están en alto riesgo de reinfección. 
Entre los obstáculos que tienen que vencer los equipos de vacunación se encuentran los prejuicios de grupos religiosos que se oponen a la vacunación, como ocurre en Pakistán, donde varios voluntarios de la campaña han sido asesinados. La poliomielitis es una enfermedad vírica contagiosa que invade el sistema nervioso y puede llegar a causar una parálisis total en cuestión de horas. Se trata de una dolencia que no tiene cura pero cuya prevención mediante una vacuna oral es fácil. 
(BBC) La OMS advierte sobre posible “fracaso” en la erradicación de polio. 
Actualmente hay casos de polio en diez países del mundo. Ninguno de América Latina. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que el actual nivel de propagación de la poliomielitis constituye una emergencia de salud pública internacional. El organismo recomendó a los habitantes de los países donde el virus que causa la enfermedad es prevalente que se vacunen antes de viajar y que lleven un certifi cado para demostrar que fueron inoculados. 
En el mismo texto indica que de no darle una respuesta activa, esta situación “podría hacer que fracase la erradicación global de una de las enfermedades más serias que puede prevenirse con una vacuna”. Nigeria. En marzo la OMS había declarado que el 80% del mundo está libre del virus de la polio. 
Los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99%, de los 350 000 estimados en 1988 a los 223 notifi cados en 2012. Esta reducción es la consecuencia de los esfuerzos mundiales por erradicar la enfermedad. En 2013, la poliomielitis sigue siendo endémica solo en tres países, en comparación con los 125 países endémicos que había en 1988. Esos tres países son el Afganistán, Nigeria y el Pakistán. Mientras haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo de contraer la poliomielitis. 
La poliomielitis y sus síntomas. 
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus entra en el organismo por la boca y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios. La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 años. 
Prevención. 
La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible. Cuando se administra varias veces, la vacuna antipoliomielítica puede conferir una protección de por vida. 
Creación. 
En 1988, la 41.a Asamblea Mundial de la Salud, a la que asistieron delegados de 166 Estados Miembros, adoptó una resolución sobre la erradicación mundial de la poliomielitis que marcó la creación de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, encabezada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Esto vino en la senda de la certifi cación de la erradicación de la viruela en 1980, de los progresos realizados en los años ochenta hacia la eliminación de los poliovirus en las Américas, y del compromiso asumido por la Asociación Rotaria Internacional de recaudar fondos para proteger de esta enfermedad a todos los niños. 
Globalmente, desde el lanzamiento de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis el número de casos ha disminuido en más de un 99%. En 2013, la poliomielitis sigue siendo endémica solo en tres países: Nigeria, Afganistán y el Pakistán. 
La inexistencia de poliomielitis se certifi có en la Región de las Américas de la OMS en 1994, en la Región del Pacífi co Occidental en 2000, y en la Región de Europa en junio de 2002. Hay tres tipos de poliovirus salvajes (tipos 1, 2 y 3), y desde 1999 se ha conseguido detener la transmisión de uno de ellos (el tipo 2). Más de 10 millones de personas que hoy caminan de otro modo habrían quedado paralíticos. Se calcula que se ha evitado más de 1,5 millones de muertes a través de la administración sistemática de vitamina A durante las actividades de inmunización contra la poliomielitis. 
Futuros beneficios de la erradicación de la poliomielitis. 
Una vez erradicada la poliomielitis, el mundo podrá celebrar la consecución de un progreso crucial para la salud pública mundial que benefi ciará equitativamente a todas las personas, independientemente de donde vivan. La modelización económica ha revelado que la erradicación de la poliomielitis permitirá ahorrar al menos entre US$ 40 000 y US$ 50 000 millones en los próximos 20 años, principalmente en los países de bajos ingresos. Más importante aún, el éxito signifi cará que ningún niño volverá a sufrir nunca más los terribles efectos de la parálisis permanente provocada por la poliomielitis. Doce millones de niños y jóvenes sin vacunar amenazan con resucitar la polio en la Unión Europea. 

Los casos de poliomielitis en el mundo aumentaron notablemente el último año y se dobló el número de países en los que causa estragos. Las autoridades sanitarias europeas advierten a los países miembros del riesgo de un brote de esta terrible enfermedad. En España la preparación está lejos de ser la ideal. 
Generalmente, se calcula que por cada caso de poliomielitis provocado por el virus salvaje hay cientos de sujetos portadores que pueden contagiarlo aunque no han desarrollado síntomas. Las autoridades sanitarias recomiendan a los países identifi car los focos de población vulnerable 
No obstante, insiste en que una de sus misiones “es la de exponer con claridad a la población los riesgos y benefi cios de la vacunación para que el impacto de esos movimientos sea mínimo en la inmunidad individual y colectiva”. 
Hoy, afortunadamente, estamos lejos, muy lejos, de la época en la enfermaban de poliomielitis 1.000 niños cada día. Era 1988, aunque suena al medievo. En breve, el sudeste asiático también será declarado libre de polio. El enemigo está casi derrotado. No conviene bajar la guardia justo ahora, cuando todavía puede asestar un zarpazo. Hay que seguir vacunando a nuestros niños.

Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
drsigala@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023