sábado, octubre 11, 2014
Jubilados
Durante décadas los jubilados fueron totalmente
olvidados de los beneficios que otorga el gobierno federal,
pues posiblemente pensaban que era una fuerza débil en
los esquemas que ellos manejan, aquellos maestros que
se jubilaron hace más de 30 años siguen percibiendo una
limosna en los cheques que reciben, muchos de ellos aun
ganan unos 200 o 250 pesos al mes, eran tiempos en que
nadie quería jubilarse y por eso había maestros de 80, 90
y hasta casi 100 años de edad que seguían prestando sus
servicios y con esa edad, aunque algunos digan lo contrario
ya no podrían ofrecer una buena educación, sin embargo,
siguieron laborando, porque sabían que al jubilarse no
podrían mantenerse, sin embargo hay que reconocer que
desde el gobierno de Vicente Fox esto empezó a cambiar
todo y los maestros pensionados - jubilados poco a poco
están recibiendo económicamente lo que merecen, hemos
constatado que en la actualidad, que los jubilados del
gobierno federal somos una verdadera fuerza y es que en
los últimos años, miles y miles de trabajadores que tenían
los 30 años de servicio se jubilaron, esta enorme masa o
avalancha de jubilación alertó al gobierno, con las nuevas
reformas educativas no se olvidaron de este problema que les ocasiona bajas en el presupuesto y cambiaron las reglas,
ya los maestros no se pueden jubilar a sus 30 años de
servicio, ahora tendrán que jubilarse después de los 60 y
es que anteriormente muchos de los que dejamos las aulas
teníamos menos de 50 años, pero el gobierno y el sindicato
de maestros (SNTE) saben que hoy en día, los jubilados
representan una verdadera fuerza electoral en todos los
sentidos y por primera vez en la historia, el SNTE ofrece una
semana de actividades con los jubilados, culminando estos
festejos el viernes 12 con una comida que se llevó a cabo
en un lugar hermoso, como es Villa Romanza en la ciudad de
Guadalajara, en este lugar nos reunimos aproximadamente
unos cuatro mil jubilados, gozamos de una exquisita comida,
hubo, rifas y entre estas rifas un auto, pero en si, para
nosotros la rifa fue secundaria, lo verdaderamente positivo
es que no reunimos muchos maestros que teníamos más de
30 años sin vernos y que el SNTE por fin nos haya tomado
en cuenta, aunque en mis adentros de periodista pienso que
fue una estrategia para tenernos contentos, pues pienso que
existe el temor de que muchos de mis compañeros se vayan
a engordar las filas de la Coordinadora… ¡Hoy sin duda, los
jubilados tienen más fuerza que nunca!
Hilarión de Anda en las páginas de nuestra historia
La historia se va conformando con
los acontecimientos de la vida diaria,
esto constituye la riqueza de todo relato
y vidas, la que poco respeta el dinero
que da poder, a pesar de que todos
los credos la consideran sagrada, la
ambición no lo entiende, la guerra sigue
en todos los rincones de la tierra, así la
sangre de los pobres es el poder de los
ricos, nuestro terruño no ha sido ajeno
a todo esto relatar su historia llevaría
más de una vida ya que es tanta y tan
interesante, que la verdad supera a
la ficción muchos entran en la historia
por el rastro de sangre que dejan otros
entran en ella en forma callada sin
buscar ni honores ni aplausos, así lo
hizo un niño llamado HILARION DE
ANDA por ello quien historie la vida
del Mártir Pedro Esqueda su hecho
aparecerá aunque no se mencione su
nombre ya que cada historiador tiene
su estilo y no todo el conocimiento de
lo que escribe.
En mi adolescencia lo conocí
siendo el un hombre joven de oficio
panadero, más tenía la cualidad de
saber componer torceduras, fractura de
huesos y dar masajes, así fue mi relación
con él y el resto de mis compañeros
ACJM y como practicábamos el boxeo
constantemente requeríamos de sus
servicios ya en confianza, cuando
teníamos alguna celebración en su
horno nos preparaba unos pollos
rellenos lo cual era una delicia la cual
también el disfrutaba. Gran parte de
su juventud la vivió en Estados Unidos
y se tuvo que defender a golpes de la
violencia de sus calles lo que lo hacía
simpatizar con nuestro grupo, años
después me entere de un hecho que
en su tiempo fue muy comentado en
la población, en la época en que tres
o más caciques hacían su propia ley y
lo que no convenía a sus intereses lo
resolvían con sus pistolas, uno de ellos
ordeno a Hilarión en forma tosca y soez
algo que lo haría la burla de todos , este
creyó que por su fama lo obedecería
mas se llevó una sorpresa al recibir
como respuesta a la orden una serie
de golpes en cara y cuerpo tirándole
en el suelo medio inconsciente, el
vencedor le advirtió al caído ¡ Patrón
para cuando Ud. Quiera el desquite
nada mas hábleme de frente y se lo
doy con todo gusto, con pistola o sin
ella, el perdedor quedo en ridículo y ya
nunca se volvió a meterse con él.
A finales de la
década de los años
veinte del siglo
pasado estallo la
llamada Revolución
Cristera en que la
ciudad fue escenario
y sus pobladores
actores, en 1926 fue
el conflicto Iglesia
estado y se cerraron
los cultos .Ese mismo
año un teniente
pagador del ejercito
salía de las oficinas
de correo con unos costalitos de dinero
para pagar a la tropa, se llamaba
Marcos Cuello Alias El pantera Negra al
mismo tiempo entra una peregrinación
del Rancho de Caballerías y muchos de
ellos traían pegados en sus sombreros
la leyenda Viva Cristo Rey , al verlos
el teniente se enfureció y comenzó a
golpear con su fuete a los que estaban
al alcance de su mano, repuestos de
la sorpresa Remigio contreras y José
Hermosillo desenfundaron sus pistolas
y las descargaron en el cuerpo del
teniente quien camino’ un poco antes
de caer muerto, Refugio Paredes Aleas
el cacarizo comandante de la policía
ordeno’ a sus hombres abrir fuego y
matan a Ramón Martínez de 30 años
y a José Guadalupe Ruiz de 42, las
escoltas del Sargento salen huyendo
y matan a José Natividad Herrera de
15 años , estos hechos ocurridos por
la mañana dejaron un saldo de cuatro
muertos. Por la tarde, procedentes de
San Miguel El Alto llegaron tropas del
74º del Regimiento de Caballería al
mando del Mayor Luis Crespo Cantú
quien sin causa justificada a las 6 de
la tarde fusilo a los señores Sebastián
Silba a José Pérez González y Patricio
Gutiérrez.
Dos días después llego con su tropa
el general Juan Torres con instrucciones
de levantar una información de lo
ocurrido para entregarle al general
Enrique Leal con orden de hacer
prisioneros a los rectores y sacerdotes
de la ciudad, tomo prisionero al Sr.
Abad Gonzalo Ornelas y a 28 personas
más, un testigo presencial conto que la
gente se encontraba asustada dentro
de sus casas y que por la calle solo
transitaban soldados a caballo que a
ella eso le parecían enormes siempre
enojados y con las orejas paradas; la
lucha armada estaba en todo su apogeo y a los
sacerdotes se les perseguía sin descanso. El 18 de
noviembre de 1927 debido a una denuncia anónima
aprehendieron en una casa particular al Padre Esqueda
un fragmento del poema donde narran este suceso
dicen:
Esta su triste aprehensión
Dejo al pueblo conmovido
Maltratándolo en la calle
Tratándolo de bandido.
Hay que situación tan triste
De quebrar los corazones
Lo llevan por la calle a golpes y a empujones.
A dios niños queridos
Que eran todo mi desvelo
Nos volveremos a ver
En los jardines del cielo.
Fue un niño el que tuvo el valor de acompañarlo a
sabiendas del peligro que corría ya que los soldados
recibían órdenes sin respetar edades ni sexos y
golpeaban y mataban sin el menor motivo, estaban en
guerra.
Sic (1) Su relato original
Como ya saben el 22 de noviembre de 1927 como
a las 8:30 de la mañana salía yo de mi casa “o sea
la Casa de Mi Tía Faustina” en ese tiempo ahí vivía
llegue a la esquina de la Calle Ancha donde está el
estanquillo del Pato “ y veo muchos soldados que
entraban y salían a la casa del Sr. Abad, en ese tiempo
la tenían como cuartel y también empecé a ver a varios
niños y personas que rumoraban que iban a sacar al
Padre Esqueda y yo me quede’ para verlo y al ver que
lo sacaban escoltado por dos soldados uno a cada lado
yo tome la banqueta del atrio con otros niños pero no lo
pasaron por la plaza porque estaba llena de soldados,
lo regresaron de la esquina de Lola Pérez y seguimos
por la calle Iturbide donde vivía Libradita Jiménez y
nos dirigimos a la esquina de Don José García, no se
a que fue al mesón de la Virgen un soldado, quizás a
preguntar algo porque de regreso dijo que en la esquina
aguardáramos, fue cuando yo me baje de la banqueta y
me fui con él por media calle en medio de los soldados,
El Padre me puso la mano en el hombro y me empezó a
platicar que si no tenía miedo y le conteste que no.” No
dejes de estudiar el Catecismo y la Doctrina Cristiana por
nada”. Y empezó a darme consejos y recomendaciones
al respeto a la Iglesia y que mi religión era la de Cristo y
que por nada la fuera a dejar repitiéndolo varias veces
que no lo fuera olvidar.
Llegamos al Puente Grande se regresan unos cuantos
niños que iban al lado de la banqueta y un soldado oí
que les dijo: ya váyanse y algo más que no alcance a
escuchar, a mí me dice uno de ellos ¿Tú quieres seguir
con él ¿ yo le conteste que si, bueno sigue me contesto
en cierto tono amenazante y llegamos a la orilla de la
calzada en donde está el pilar como quien va para La
Sangre de Cristo. Estuvimos allí como hasta las 11 de
la mañana. él me dijo: tráeme tantita agua y la pedí
con Juana García o sea la primera casita que está
a la derecha llegando a La Sangre de Cristo y luego
pidió le dejaran hablar conmigo un poco más retirado
unos diez minutos y contesto’ uno de los soldados ¡
No! Porque nos castigan a nosotros, el otro le dice,
déjalo será de su familia y me dice ¿qué es de ti? Nada
¿lo conoces? ¡Si ¡ bueno nada más cinco minutos
y nos retiramos un poco para que no nos escucharan
saco unas llavecitas de ropero estas son para que las
entregues a mis hermanas cuando salgan una es para el
culto del Sr. San José y la otra para Valeria mi hermana
y el papelito que escribió era para la señorita Rafaela
Gutiérrez que yo mismo se lo entregue, recuerdo que
se lo di en la esquina del mercado en donde estaba en
su tiempo la tienda de Nacho Pérez y le recomendaba
que no dejaran de estudiar el Catecismo los niños y no
recuerdo que otras recomendaciones hacía.
Bueno ya le revolví, sigo con lo de las llaves saco’
también una mascadita de la bolsa del chaleco que
también luego la guardo’ el lápiz con que escribió y el
papel el mismo soldado se los presto’ y dice ya está
bueno, a pocos momentos llega un soldado a caballo
y dice: váyanse para allá y nos fuimos a La Sangre de
Cristo, aproximadamente donde está hoy la Escuela
Federal de María Padilla todo eso lleno de soldados
a caballo ahí, nos estuvimos unos cuantos minutos
porque empezaron en el puente asomar los que ya iban
montados o sea la tropa, luego le empezaron amarrar los
brazos al Padre Esqueda y me dio’ la bendición, le bese
la mano y me dijo ya vete que Dios te bendiga y hace
por subirse al caballo, se coge de la cabeza de la silla y
no pudo subir, lo subes me dice un soldado ¿quieres, lo
subo? Si ya voy le conteste no ya vete y no olvides mis
encargos y Dios te ayude, fue todo; se me paso’ decirles
que con nadie hablo’, nada más hacia caravanas de
saludo en donde estaban algunas personas en la puerta
o caminando era todo lo que hacía, a veces levantaba
la mano como dándoles la bendición (……………….)
(1) Carta de HILARION DE ANDA.
Copia autentica en el Archivo del Arzobispado de
Guadalajara Sección Causas de Canonización
Caja XVII ES UNA CARTA ENVIADA DESDE LOS
ANGELES CALIFORNIA USA. Por el SR. HILARION
DE ANDA ( tes, 5 Proc G Guadalajara Sess 2
30 de abril de 1957 ) la dirige a la Srita. Profesora
Rafaela Gutiérrez ( test 5 Proc G. Guadalajara
Sess 4 .4 de noviembre de 1957.
ASI ENTRO HILARION DE ANDA EN LAS PAGINAS
DE NUESTRA HISTORIA.
El insólito caso del padre Charbel Mankhlouf
3 mensajes
* Un impresionante caso fue el de
San Charbel Makhlouf, nació el 8 de
mayo de 1828 en un pequeño poblado
del Líbano llamado Biqa-Kafra. Era
el quinto hijo de Antonio Makhlouf y
Brígida Choudiac .El 16 de diciembre
de 1898 estaba celebrando la misa
hacia las once de la mañana, cuando
le sobrevino un ataque de parálisis
en el momento de la consagración.
Murió el 24 de diciembre y sus restos
reposan en el monasterio de San
Maron después de ser enterrado sin
ataúd, se le hallo 4 meses mas tarde
flotando sobre un gran cubículo de
agua y barro totalmente incorrupto y
sudando tal cantidad de sangre que los
custodiadotes del cadáver tuvieron que
verse obligados a cambiarle la sotana
en multitud de ocasiones.
Los médicos entonces decidieron
extirparle las vísceras, ya que según
estos eran las culpables del brote
de sangre, pero tras hacerlo, se
asombraron al descubrir que continuaba brotando de sus
poros, por lo que tomaron la drástica decisión de enterrarlo en
un ataúd de madera recubierto de cinc y emparedarlo en la
cripta del monasterio de San Maron. Corría el año 1927....
En el año 1950, debido a unas humedades decidieron abrir
la pared donde este fue enterrado y descubrieron con pavor
como la madera y el cinc estaban en muy mal estado debido a
la feroz sudoración de sangre, pero descubrieron además que
el cuerpo de Charbel seguía en perfecto estado tal y como el
día en que murió casi 40 años después. Los informes médicos
aclaran que el santo en su tiempo dentro de la tumba sudo gran
cantidad de sangre. Por cincuenta y cuatro años consecutivos
fue desenterrado el cuerpo de san Charbel y siempre se veía el
cadáver tan fresco y flexible como si estuviera dormido. Aunque
un médico retiró finalmente todos los órganos del cuerpo, el
flujo de sangre no paraba. Con la unción de este líquido, se
dieron muchísimas curaciones milagrosas, y no sólo del cuerpo
sino del alma: pecado, indiferencia, odio e incredulidad.
Fotos de recuerdo
José Gpe.González, María Cervantez, María Elena Martínez, José Roberto Vera, Martha Vera, Alfonso Hernández, Martha Hernández, Antonio Lomelí, Ma.Engracia Martínez y Luz Hernández Vera.
Francisco Murguía Galván
Lucy, Mili, Cecy, Alejandra y Luis Alejandro
Bertha Hernàndez y Engracia Martínez
Elizabeth, Celia García (+) y Eulogio Maldonado García
Santiago Gutiérrez (+) y Felisa Fernández (+)
Cuco Barba y esposa
Bambina Barba Cervantes
Olga Cervantes
30 ANIVERSARIO
Eulogio Maldonado, el hombre discoteca.
Un espléndido grupo que ha hecho historia
Oswaldo Gómez y Cristina Rivera
Napoleón, Ana y Saudia
Familia Fernández
Pedro Torres y Cristy Peña
Cuquis Franco,Tere, Fany & Caro
Lucy Jiménez & César Báez
30 años de una historia única: Ubilae
Hace 30 años, Eulogio Maldonado García formaría lo que ha sido sin duda el mejor
centro de diversión para los jóvenes y no jóvenes de Tepatitlàn… Ubilae
Muchos han de pensar que el camino ha sido fácil y es todo lo contrario, Eulogio se ha
levantado de las cenizas para seguir adelante y solo basta recordar cuando Lechateau
quedó en cenizas el 7 de mayo de 1999 y entonces muchos pensaron y pensamos que
esa rica historia de alegría había terminado, sin embargo, con esfuerzo y el apoyo de gente
como Vicente Padilla volvió a surgir de las cenizas una nueva disco y la que fue bautizada
como Ubilae.
En este centro de diversiòn han ocurrido muchas historias de amor y que hoy forman
de manera sólida un matrimonio y muchos jóvenes de hoy se divierten en donde sus padres
hace dos o tres décadas, también lo hicieron, sin embargo el hecho de estas historias, la
más importante es sin duda la creación de nuevas amistades, aquí han surgido amigos que
desde hace 30 años siguen conservando esa amistad única, antes como jóvenes y hoy
como personas maduras.
Eulogio por su don de gente, por su humildad y sencillez se ha ganado el respeto
de nuestra sociedad y estoy seguro que cuándo se escriba en la historia de Tepatitlàn
la evolución de nuestra sociedad, un capítulo deberá de estar dedicado a este hombre
maduro, pero que conserva la alegría y la vitalidad de un joven de 20 años-- ¡Felicidades
Ubilae por tus 30 años! ¡Felicidades Eulogio, porque sin ti, esto no hubiese existido!
Recordar es vivir
Norma y Gina Peña, ( ¿ ) y Licha
Guapas chicas de aquella gran època
Las mujeres tienen un papel importante en la sociedad actual: Guadalupe Loaeza
“Este país puede crecer aún
más, puede ser mucho más con la
participación de las mujeres”; de esta
manera terminó la Charla entre mujeres
dirigida por la escritora Guadalupe
Loaeza el viernes 12 de septiembre, en
el auditorio del CUALTOS.
La doctora Leticia Leal Moya, rectora
del Centro Universitario de los Altos,
inició la actividad con la presentación
de Guadalupe Loaeza, columnista
del periódico Reforma, y autora de
varios libros en los que ironiza la clase
alta mexicana; acto seguido, Loaeza
explicó a los jóvenes estudiantes y
público asistente en general, sobre el
descubrimiento del aspecto machista y
la sumisión de la mujer en la sociedad
mexicana; así como la poca crítica a
la “socialité”; por lo que se interesó en
escribir sobre estos temas.
Se dirigió a los jóvenes explicando
que ellos pueden cambiar el rumbo
que lleva la sociedad actual, pero es de
gran importancia que lean el periódico
y se interesan por lo que pase en el
país.
Al final de su presentación, Loaeza
se mostró contenta por participar en
CUALTOS y con el interés de regresar
para estudiar a la mujer de los altos
en la actualidad; también anunció que
estará presente en la próxima Feria
Internacional del Libro en Guadalajara.
Estudiantes escuchando a la escritora.
Buscan en CECYTEJ San Ignacio consolidar trabajo en los planteles
San Ignacio Cerro Gordo.- l director de CECYTEJ Lic.
Salvador Cervantes Ramos aseguró que en su segundo
año al frente de la institución tratará en conjunto con sus
compañeros consolidar el trabajo que se viene realizando
y presentar proyectos que redunden en contar con mejores
condiciones de infraestructura, de vinculación y de excelencia
académica
Cervantes Ramos, dijo que existe la confianza de mejorar
el trabajo realizado el ciclo escolar pasado donde se logró
gestionar recursos de diferentes niveles de gobierno tanto
municipal, estatal y federal y que el actual periodo de clases
que comienza no será la excepción.
“Contento de haber iniciado un nuevo ciclo escolar en
esta institución, con todos los administrativos
y docentes que todos los días venimos a
dar todo en beneficio de nuestra comunidad
estudiantil. Tenemos la misma dinámica y
objetivos que es acrecentar nuestra matricula y
seguir ofreciendo calidad en nuestros servicios.
Sabemos que existen necesidades y contamos
con carencias pero esos no será motivo para
que administrativos y docentes den su mejor
esfuerzo en atender a nuestros jóvenes.” Dijo el
Director de CECYTEJ del Plantel San Ignacio
y Aula Externa de Capilla de Guadalupe Lic.
Salvador Cervantes Ramos.
Aseguró que hoy el CECYTEJ va en
crecimiento y que poco a poco se consolidará
como la mejor opción de formación media
superior en San Igancio, así como ya es primera
opción en otros municipios, aunque comentó
que la prioridad es el lograr que más jóvenes
ingresen a la escuela y no dejen truncos sus
estudios ni su proyecto de vida.
Dentro de los trabajos que se tienen contemplados dentro
del plantel de San Ignacio se pretende el rescate de áreas
verdes, la consolidación de un espacio para esparcimiento
de los jóvenes, el arreglo del camino de ingreso y una cancha
de usos múltiples.
A decir del directivo a finales del mes de septiembre
estará realizando un informe de las gestiones y los avances
del primer año de gestión al frente de los planteles de San
Ignacio y Capilla de Guadalupe, en un ejercicio meramente
informativo donde estarán presentes autoridades
municipales, educativas, administrativos, docentes padres
de familia y alumnos.
Alumnos del Cecytej y su director Lic. Salvador Cervantes
Y entregan las mochilas con útiles en Tepa
Aproximadamente 28,000 mil mochilas
fueron entregadas a estudiantes de
secundaria, primaria y jardín de niños, como
resultado del esfuerzo conjunto del Gobierno
Estatal y Municipal, bajo el programa
denominado Mochilas con útiles.
Ambos gobiernos han estado invirtiendo
en la educación y de esta manera ir
amortiguando las principales razones de
deserción, que son por falta de recursos
econòmicos.
El Presidente Municipal, Jorge Eduardo
González Arana no ha dudado ni un momento
en invertir en la educación y es por ello que
dijo sí por segunda vez a este Programa
“Mochilas con los útiles”, fomentando el
desarrollo humano y social.
El Secretario de Educación, Francisco
Ayón López y el Jefe de la DRSE, Carlos
Gonzàlez Padilla asistieron a la entrega de
las mochilas a diversas escuelas, además se
anunció la disponibilidad de software para los
alumnos, la licencia del paquete de office será
gratuita durante un año para los estudiantes.
Y aunque los funcionarios no asistieron a
la entrega de todas las escuelas si enviaron
a sus representantes para que este proyecto
se cumpla,, este programa ha sido sin duda
benéfico para las familias jaliscienses,
tanto así que los funcionarios en donde
se presentaban siempre a la entrega de
mochilas, recibieron agradecimientos por
parte de la ciudadanía, del cuerpo docente y
en especial los pequeños beneficiados.
Carlos González Padilla, encargado de la DRSE, en la entrega de mochilas.
Astronomía
La vida en la tierra podría todavía durar mil millones mas de años
(Felipe Hermosillo Padilla)
|Orange, California., julio del 2014.- Según los astrónomos el sol esta
destinado a convertirse en una enorme y brillante gigante estrella roja, que
potencialmente puede absorber a la tierra en el proceso.
Pero mucho antes de que eso pase, el calor que emitirá sobre nuestro
planeta evaporara el agua de la superficie, elevando los niveles de vapor de
agua en la atmósfera y con un efecto mas devastador que el co2(dióxido de
carbono), sobre el calentamiento global. Si esto sucede la temperatura del
planeta subiría y se evaporarían todos los océanos.
Y nos sigue narrando la revista “nature” lo siguiente: empleando un
simulador mucho mas sofisticado del laboratorio para la meteorología dinámica
de Paris, concluyó, el Apocalipsis no ocurrirá hasta dentro de mil millones de
años, si vuelas mucho sobre el polo norte o el polo sur.
El campo magnético desvía gran parte de las partículas de energía
procedentes de vientos solares y rayos cósmicos, antes de alcanzar la tierra.
Pero en los polos magnéticos estas partículas consiguen llegar al planeta,
penetrando en las capas superiores de la atmósfera antes de ser absorbidas.
Si estas en la superficie de uno de los polos, la exposición a la radiación
no es mayor que en el ecuador del planeta, pero en el aire es otra la historia.
Los vuelos entre Estados Unidos y Asia, ahora vuelan sobre el Polo
Norte para ahorrar combustible y a una altura de crucero en el aire es lo
suficientemente fino como para que penetren algunos rayos solares.
En un vuelo convencional sobre los polos nuestro organismo puede recibir
el 12% del límite de radiación recomendado durante un año.
Pero si uno vuela durante una tormenta solar, este nivel puede incluso
exceder este limite anual. Hasta aquí lo leído en la revista “nature”.
Anexo comentario: Recuerdo que siendo un servidor un niño, después
adolescente, mi queridísima y abnegada madre, en aquellos años llegaba
a sus oídos entre los vecinos del barrio el fin del mundo, sus fechas y sus
consecuencias, mi madre muy preocupada y algo temerosa se preparaba con
verdadero esmero a tener en casa velas, veladoras , cerillos, agua , linterna,
petróleo, y desde luego algo de alimentos y otras cosas de suma importancia
para estar preparado para tal desastre que tanto se oía decir entre los vecinos.
total, gracias a Dios no pasó nada, fechas se han ido muchas, los años fueron
llegando, y otros llegaran y nuestro planeta gracias a el nuestro globo terrestre,
el creador por ser tan bueno con sus hijos nos lo esta dejando aun, a pesar
del maltrato que recibe de nosotros los terrícolas, y si no preguntémosle al
tiempo que es el mejor testigo: el nos lo esta a cada rato reprochando y nos lo
muestra con tantas carencias e indiferencia que se originan por el mal cuidado
y trato que nosotros los terrestres le hemos dado y para muestra un pequeño
boton: actualmente el agua se esta terminando, la gasolina, el mar gran parte
contaminado, los peces se están desapareciendo, animales volátiles y terrestres
se nos están desapareciendo, la minería también gran parte de ellas ya no
producen, la tierra gran parte de ella tampoco produce, y sigue la lista andando.
El todo poderoso nos entregó otro mundo muy diferente que nosotros con
tanta indeferencia y con tanto descuido le hemos estado dando muy mal, pero
muy mal trato.
¿Este es el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos?. Nuestro planeta
esta en realidad mucho muy enfermo y sin encontrar alivio cual ninguno.
Amable lector, perdonen la comparación: el ser humano se enferma, se cura
y puede mejorar, aliviar o morir por ley divina, pero nuestro planeta ni se cura,
si se cuida ni se mejora. Entonces que le espera?.
Amables lectores, ustedes tienen la respuesta. Gracias.
Graduación 2014 UNID
La Universidad Interamericana para el
Desarrollo Sede Tepatitlán una vez más
cumple su compromiso con la sociedad. El
viernes 29 de agosto se vistió de manteles
largos, con el evento de graduación de 175
nuevos profesionistas de las Licenciaturas
de Administración de Empresas, Ciencias
y Técnicas de la Comunicación, Derecho,
Diseño Gráfico Digital, Mercadotecnia y
Administración de Empresas Unida; así como
maestros en Administración de Negocios y
Educación.
Para la UNID sede Tepatitlán es un orgullo seguir promoviendo
la excelencia académica, el desarrollo humano y el liderazgo
en sus alumnos, a través de un modelo educativo que integra
valores, tecnología de vanguardia y experiencia profesional real.
Conjuntando estos atributos y las energías que los jóvenes de
esta generación le dio a la universidad, se formaron 43 Licenciados
en Administración de Empresas, 12 Licenciados en Ciencias y
Técnicas de la Comunicación, 22 Licenciados en Contabilidad y
Finanzas, 24 Licenciados en Derecho, 33 Licenciados en Diseño
Gráfico Digital, 22 Licenciados en Mercadotecnia, 9 Maestros en
Educación y 10 Maestros en Administración de Negoción.
La UNID Sede Tepatitlán y los nuevos graduandos no podían
hacer menos que agradecer a Dios esta etapa que concluyen
con éxito un una misa muy emotiva precedida por el P. Alejandro
Zárate LC, en la Parroquia de Cristo Rey.
Una vez concluida la santa misa se realizó el Acto Académico
en donde la UNID hizo entrega de entrega las Constancias a los
175 graduados.
La Directora de la UNID Tepatitlán la MCA. Elizabeth de Alba
Torres, estuvo acompañada del C. Jorge Eduardo González
Arana, Presidente Municipal de Tepatitlán; de la C. Cecilia
González Gómez, Diputada Federal del III Distrito; Y como
representante del Centro de Colegios de la Legión de Cristo el P.
Alejandro Zárate LC.
Graduandos, padres de familia, y administrativos UNID
disfrutaron con gran
entusiasmo el esfuerzo
y dedicación de ver
concluida una meta
más.
Formando con
esto una generación
de 175 profesionales
que se incorporan al
mundo laboral, UNID,
¡Siembra tu Futuro!
Autoridades en el acto académico.
Los padres orgullosos por los nuevos profesionistas.
La velada musical.
El consumo diario de frutas y verduras reduce la mortalidad
Una revisión sistemática y metaanálisis,
difundida este mes en British
Medical Journal, expresa que la ingesta
de 5 porciones de frutas y verduras por
día disminuye la mortalidad.
Una dieta saludable, basada en
un alto consumo de frutas y verduras,
suele recomendarse como un
componente clave para la prevención
de enfermedades crónicas. Sin
embargo, los estudios precedentes
que han analizado si estos alimentos
previenen la mortalidad no han sido del
todo coherentes, de acuerdo a “Fruit and
vegetable consumption and mortality
from all causes, cardiovascular
disease, and cancer: systematic
review and dose-response metaanalysis
of prospective cohort
studies”, una revisión sistemática
y meta-análisis de British Medical
Journal que examinó y cuantificó la
relación entre el consumo de frutas
y verduras y el riesgo de todas las
causas de mortalidad.
Los autores de este estudio,
investigadores en Salud Pública,
Nutrición y Epidemiología de las
universidades de Shandong y
Huazhong, en China; y expertos
de Escuela de Salud Pública de
Harvard, Estados Unidos, realizaron
una búsqueda bibliográfica de los
estudios de cohorte prospectivos
(entre 1950 y agosto del 2013)
para determinar la relación entre
la ingesta diaria de hortalizas y
frutas y el riesgo de enfermedades
cardiovasculares, cáncer, y otras
causas de mortalidad. Finalmente,
hicieron un meta-análisis de 16
estudios seleccionados, donde
evaluaron los datos de 833.234
participantes, dentro de los cuales
se incluyen 56.423 fallecimientos.
El resultado de esta revisión
sistemática y meta-análisis es que
el aumento del consumo de frutas y
verduras se asocia significativamente
con un menor riesgo de mortalidad
por todas las causas, en particular
de enfermedades cardiovasculares.
Concretamente, se halló que el peligro
de mortalidad por cualquier causa se
redujo en un 5% por cada porción al
día de frutas y verduras, un 6% para el
consumo de frutas, y en un 5% por la
ingesta de hortalizas. Aunque aclaran
que una vez que se sobrepasa las cinco
porciones al día no se observa una
mayor disminución del riesgo. Según
sus autores, los posibles mecanismos
de esta asociación podría implicar
la disponibilidad de nutrientes y la
digestibilidad de las frutas y verduras,
pero creen que se necesitan más
estudios para confirmar los resultados.
Asimismo, estos investigadores
manifiestan que aún no es concluyente
la evidencia de que una mayor ingesta
de estos alimentos reduzca el riesgo
de mortalidad en los distintos tipos
de cáncer, pero sugieren que deben
llevarse a cabo más estudios para
examinar esta relación.
El Cristo Negro: Una emocionante historia de intrigas y naufragios
Por Yndiana Montes
Edición: Alejandra Aruj
Una de las atracciones turísticas más importantes de San Francisco de
Campeche es el Cristo Negro. Y no es necesario estar haciendo estrictamente
turismo religioso para disfrutar de las diferentes historias de cómo llegó hasta
esta ciudad el Cristo Negro, porque cada cual cuenta la historia a su manera.
Pero lo cierto es que a los ojos de quien lo mira, el Cristo Negro es de
verdad una obra de arte. Llama la atención que es muy esbelto, y que sus partes
están cubiertas por un fino material que llega hasta sus rodillas.
Será cierto que el barco que lo traía casi naufraga y EL en persona tomo el
timón y salvó a la tripulación? Y que el barco que no quiso llevarlo a Campeche,
aún siendo más grande, naufragó?
Viva la intriga.., empecemos por el principio:
El 4 de octubre de 1540, Francisco de Montejo, conocido como “El Mozo’’,
llegó al poblado maya e Can-Pech al mando de una expedición conquistadora de
la cual formaban parte un numeroso grupo de indios aztecas llamados Naborios.
Al ser fundada la villa de San Francisco de Campeche, los naboríos fueron
ubicados por orden de “El Mozo” al occidente de la villa. Allí se establecieron y
construyeron sus casas dedicándose la mayoría al cultivo de la tierra, y otros a
la pesca, y los menos a la carpintería.
El historiador Diego Lopez Cogolludo en sus escritos, Historia de Yucatan,
t. l, narra que el Cristo Negro, Señor de San Román llega a Campeche el día 14
de septiembre de 1565 en medio de extraordinarios acontecimientos, grandes
milagros, atribuídos al mismo Cristo desde el momento de su embarco en el
Puerto de Alvarado.
Se dice que una vez que don Juan Cano de Coca Gaitán hubo adquirido la
imponente imagen del Crucificado a buen precio, y vuelto de Alvarado al puerto
de Veracruz con su precioso encargo, su principal preocupación consistió en
fletar una embarcación que lo condujese hasta Campeche.
Con ese propósito se dió a la tarea de visitar las casas de contratación,
encontrándose con que la mayoría de las embarcaciones salían rumbo a España
y a puertos de las Antillas. A pesar de eso no se desanimó, se aventuró por los
muelles de la aldea jarocha indagando acerca de los próximos movimientos de
los barcos. Y de ese modo dió con dos veleros que al caer la tarde, del día 13
de septiembre, zarparían con rumbo a Campeche.
El primero era un barco cuyo capitán, un inglés protestante, al enterarse de
la calidad del cargamento, a última hora se negó a aceptar a Juan Cano come
pasajero en su navío, aún habiendo cupo para transportarlo con el Cristo.
El segundo barco estaba al mando de un amable capitán de origen catalán,
que al enterarse de que éste viajaba con una carga considerable, de la que
forma parte la imagen de Jesús, no sólo accedió sino que dijo reverente:
´Pardiez! Me poneís en un aprieto, porque en mi vieja barca ya no cabe ni un
alfiler. Mas no se dirá que un catalán falta a su palabra; y por cuanto no se trata
únicamente de llevaros a vos, sino también a Nuestro Señor Jesucristo, no seré
yo quien niegue albergue al hijo de Dios-. Y bajando de la nave parte de la carga que llevaba, el capitán personalmente designó un espacio para la mercancía de
Don Juan colocando en sitio preferente, y a buen recaudo, el fardo que contenía
el crucifijo del Cristo Negro.
Aquí es donde la cosa se pone buena: la embarcación del inglés que se
negó a transportar a Juan Cano salió del puerto al atardecer, y aquella que
transportaba al comerciante con el Cristo Negro, por los arreglos antes
mencionados, zarpó sólo hasta después del crepúsculo.
Cuentan que unas horas después de que el navío del catalán abandonó
Veracruz se desató una tormenta tan fuerte que el barco casi se fue a pique,
y que milagrosamente una mano tomo el timón y lo condujo al Puerto de San
Francisco de Campeche. Era un 14 de setiembre de 1565. Los marineros
estaban desmayados, y hasta el capitán y su reducido grupo de ayudantes
habían sucumbido al sueño…, para despertar sanos y salvos, y vitoreados por
una multitud!
Intrigado, el capitán catalán preguntó que cómo sabían que venían
navegando, y ellos respondieron que por las luces de la embarcación, lo que
sorprendió aún mas al capital catalán, siendo que las luces se habían roto con
la fuerza de las olas.
El barco del ingles no llegó nunca…, se hundió en la mar, con todo que era
más grande y mejor construído. El capitán catalán quedó aún más impresionado
cuando sacó de la bodega al Cristo Negro, a pesar de que la bodega estaba
seca, chorreaba agua y estaba completamente empapado.
El culto rendido y la fiesta tradicional en honor al Cristo Negro ha venido
rebasando fronteras hasta el grado de constituirse no solamente como el
patrono del barrio de San Román o de los pescadores, sino que es el patrono y
la imagen sagrada más importante venerada en toda la geografía estatal: incluso
ha relegado a segundo término a la Inmaculada Concepción de María, patrona
de la Diócesis y que se venera en la Catedral; y a un tercer nivel al patrono del
barrio de San Francisco, que le dió nombre a toda la villa de Campeche; pues
esta se denomina Ciudad y Puerto de San Francisco de Campeche.
Después de los 60: Veinte reglas básicas
1. Es hora de usar el dinero que usted ahorrò durante toda su vida.
Usarlo para usted, no para guardarlo para que lo disfruten los que no
conocen el sacrificio de haberlo conseguido, generalmente personas que ni
siquiera son de la familia: Yernos y nueras!! Recuerde que no hay nada mas
peligroso que un yerno con ideas. Cuidado: No es época de inversiones por
maravillosas que parezcan, estas solo le traerán angustias y esta época es para
tener mucha paz y tranquilidad.
2. Deje de preocuparse con la situación financiera de hijos y nietos; no se
sienta culpable de gastar su dinero en usted mismo.
Probablemente, usted ya les ofreció lo que fue posible en la infancia y
juventud como una buena educación. Ahora por tanto, la responsabilidad es
de ellos.
3. Ya no es época de sostener a nadie de su familia; sea un poco egoísta,
mas no usurero. Tenga una vida saludable, sin grandes esfuerzos físicos. Haga
gimnasia moderada y aliméntese bien.
4. Compre siempre lo mejor y mas fino, al fin y al cabo es para usted.
Recuerde que en esta época, un objetivo clave es gastarse el dinero en
usted, en sus gustos y caprichos. Después de muerto el dinero solo genera
odios y rencores.
5. Nada de angustiarse por poca cosa. En la vida todo pasa, sean los
buenos momentos que deben ser recordados, sean los malos que deben ser
rápidamente olvidados.
6. Independiente de la edad, mantenga vivo el amor siempre.
7. Esté en todo momento limpio, tome un baño diario; sea vanidoso,
frecuente al peluquero, arréglese las uñas, vaya al dermatólogo, al dentista y
use perfumes y cremas con moderación. Ya que ahora usted no es guapísimo,
esté por lo menos bien cuidado.
8. Nada de ser muy moderno, intente ser clásico. Es triste ver gente mayor
con peinados y atuendos hechos para jovencitos.
9. Manténgase siempre actualizado.
Lea libros y periódicos, oiga radio, vea buenos programas en la TV, ingrese
a internet, envíe y responda e-mails, llame a los amigos.
10. Respete la opinión de los jóvenes a pesar que a veces pueden estar
equivocados.
11. Jamás use la expresión “en mis tiempos”. Su tiempo es hoy.
12. No caiga en la tentación de vivir con los hijos o nietos aunque de vez en
cuando vaya unos días como invitado. Consiga más bien un ama de llaves que le
acompañe y colabore con las tareas del hogar y sólo tome esta decisión cuando
no dé más o el fin esté bien próximo.
Puede ser muy divertido convivir con gente de su generación y lo más
importante, no dará trabajo a nadie.
14. Cultive un “hobby” como viajar, caminar, cocinar, leer, danzar, criar
un gato, un cachorro, cuidar de plantas, jugar cartas, golf, ingresar a Internet,
pintar, ser voluntario o coleccionar algo. Haga lo que le gusta y lo que sus
recursos le permitan.
15. Acepte todas las invitaciones de bautizo, grado, cumpleaños,
casamiento, conferencias. Visite museos, vaya al campo.... lo importante es salir
de casa por un rato. Pero no se disguste si no lo invitan porque a veces no se
puede. Seguramente cuando usted era joven tampoco invitaba a sus padres a
TODO.
16. Hable poco y oiga más pues su vida y su pasado sólo le interesan a
usted mismo. Si alguien le pregunta sobre esos asuntos, sea breve y procure
hablar de cosas buenas y agradables. Jamás se lamente de algo.
Hable en tono bajo y con cortesía. No critique nada, acepte las situaciones
tal como son. Todo es pasajero. Recuerde que pronto volverá a su casa y a su
rutina.
17. Los dolores y las molestias estarán siempre presentes, no las vuelva
más problemáticas de lo que son hablando sobre ellas. Trate de minimizarlas. Al
final, ellas lo afectan solamente a usted y son problemas suyos y de sus médicos.
18. No permanezca tan apegado a la religión ahora de viejo, rezando e
implorando todo el tiempo como un fanático. Lo bueno es que en breve, podrá
hacer sus pedidos personalmente.
19. Ría, ría mucho, ría de todo, usted es un suertudo, usted ha tenido una
vida, una larga vida, y la muerte será solamente una nueva etapa incierta, así
como fue incierta toda su vida.
20. Si alguien le dice que ahora usted no hace nada de importancia, no se
preocupe. Lo más importante ya fue hecho: usted y su historia, buena o mala,
¡ya sucedió!
RECUERDA:
“No te rindas, por favor no cedas aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento. Aún hay
fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque cada día es un comienzo
nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento”.........
ERASE UNA VEZ UN JUBILADO CABRON QUIEN PLATICÓ:
La gente que todavía trabaja me pregunta a menudo qué hago cada día,
ahora que ya estoy jubilado...
Pues bien, por ejemplo, el otro día fui al centro y entré a las oficinas de
paquetería UPS, a recoger un paquete que me había llegado, sin tardar en la
gestión ni cinco minutos.
Cuando salí, un agente de Tránsito estaba rellenando una infracción por
estacionamiento prohibido.
Rápidamente me acerqué a él y le dije: “¡Vaya hombre, no he tardado ni
cinco minutos...! Dios le recompensaría si hiciera un pequeño gesto para con
los jubilados...”
Me ignoró olímpicamente y continuó llenando la infracción.
La verdad reconozco que me propasé un poco y le dije que no tenía madre.
Me miró fríamente y empezó a rellenar otra infracción, alegando que, además,
no traía el engomado.
Entonces levanté la voz para decirle que me había percatado de que yo
estaba tratando con un pendejo, que cómo le habían dejado entrar en Tránsito....
Él acabó con la segunda infracción, la colocó debajo del limpiaparabrisas, y
empezó con una tercera.
No me achiqué y así estuve como 20 minutos llamándole de todo, desde
Pendejo hasta Joto... Él, a cada insulto respondía con una nueva infracción.
Con cada Infracción que llenaba, se le dibujaba un sonrisa que reflejaba la
satisfacción de la venganza...
Después de la enésima infracción... le dije:
¡Suerte viejo, me voy, ya llegó mi autobús!!!!
Desde mi jubilación, ensayo cada día cómo divertirme un poco. Es
importante a mi edad para no aburrirme!!!
Burroberto
¡Hola! Yo soy Burroberto.
Yo soy de marco, el amigo.
Y lo que yo aquí les digo
¡Ah! Cómo me divierto.
Por cierto, cuando se duerme,
Me tiene siempre abrazado.
Me agarra tan apretado
Que no puedo ni moverme.
Me pongo a jugar con él
Y me lleva a donde quiera,
Cuando me toca papel,
A él le toca tijera.
Siempre me gana a los dados
Yo le gano en ajedrez,
Y como tú ya lo ves,
Acabamos empatados.
Me avienta casi hasta el techo,
Y juega mucho conmigo.
Es muy bueno como amigo,
Y yotambién aprovecho.
Ustedes preguntarán quien soy.
Soy su burro de peluche.
Siempre con él estoy,
Para que diario me escuche.
Ya me despido amiguitos.
Ya nos vamos a jugar.
Vengan pronto con Marquito
Para poder platicar.
Burroberto (José Martín Guzmán)
A petición de mi hijo.
Pues sí, hoy de fiesta aquí nos vemos,
Espero que nada salga mal,
Pues en el Kinder tenemos,
Tenemos un festival.
Festival que dedicamos
A todas las madrecitas,
Y así es que comenzamos
La canción “Las Mañanitas”.
Luego la obra de teatro,
Que habla de gratitud,
Que es para todas las madres,
Por su amor y su virtud.
Unas salimos de flores,
Otras de mariposas.
Vestidos de muchos colores,
Todos los niños actuamos,
Como un ramo de rosas.
De rosas que son para ellas,
Por todo lo que nos dan,
Gracias por ser tan bellas,
Por cuidarnos con afán.
Los bailables van enseguida.
Que también van dedicados,
Al ser que nos ha amado.
Al ser que nos dio la vida.
Las niñas tan bien vestidas,
Que parecen Princesitas.
Y los niños tan gallardos,
Como unos príncipes guapos.
Las notas del vals empiezan,
Comenzamos a bailar.
Algunos niños tropiezan,
Pero saben continuar.
A todos los invitados,
No nos lo tomen a mal.
Esperamos que hayan disfrutado,
De este lindo festival.
José Martín Guzmán
Yo soy de marco, el amigo.
Y lo que yo aquí les digo
¡Ah! Cómo me divierto.
Por cierto, cuando se duerme,
Me tiene siempre abrazado.
Me agarra tan apretado
Que no puedo ni moverme.
Me pongo a jugar con él
Y me lleva a donde quiera,
Cuando me toca papel,
A él le toca tijera.
Siempre me gana a los dados
Yo le gano en ajedrez,
Y como tú ya lo ves,
Acabamos empatados.
Me avienta casi hasta el techo,
Y juega mucho conmigo.
Es muy bueno como amigo,
Y yotambién aprovecho.
Ustedes preguntarán quien soy.
Soy su burro de peluche.
Siempre con él estoy,
Para que diario me escuche.
Ya me despido amiguitos.
Ya nos vamos a jugar.
Vengan pronto con Marquito
Para poder platicar.
Burroberto (José Martín Guzmán)
A petición de mi hijo.
----------------------------------------------------------
Festival en el kínder
Pues sí, hoy de fiesta aquí nos vemos,
Espero que nada salga mal,
Pues en el Kinder tenemos,
Tenemos un festival.
Festival que dedicamos
A todas las madrecitas,
Y así es que comenzamos
La canción “Las Mañanitas”.
Luego la obra de teatro,
Que habla de gratitud,
Que es para todas las madres,
Por su amor y su virtud.
Unas salimos de flores,
Otras de mariposas.
Vestidos de muchos colores,
Todos los niños actuamos,
Como un ramo de rosas.
De rosas que son para ellas,
Por todo lo que nos dan,
Gracias por ser tan bellas,
Por cuidarnos con afán.
Los bailables van enseguida.
Que también van dedicados,
Al ser que nos ha amado.
Al ser que nos dio la vida.
Las niñas tan bien vestidas,
Que parecen Princesitas.
Y los niños tan gallardos,
Como unos príncipes guapos.
Las notas del vals empiezan,
Comenzamos a bailar.
Algunos niños tropiezan,
Pero saben continuar.
A todos los invitados,
No nos lo tomen a mal.
Esperamos que hayan disfrutado,
De este lindo festival.
José Martín Guzmán
Don Jesús Vallejo Franco fue festejado por sus 69 años
Don Jesús Vallejo Franco celebró
su mejor 69, ya que llegar a esta edad
rodeados del cariño de sus hijos, nietos
y amigos es una verdadera bendición
de Dios y esto era más que un motivo
para reunirse en el rancho Buenavista y
festejarlo con un exquisito asado.
Este hombre que através de varios
Don Jesús Vallejo Franco
fue festejado por sus 69 años
Cumpleaños
años se ha convertido en toda una
institución al estar siempre a lado
y codo con codo con el cuerpo de
bombero en donde ha brindado la
mayor parte de su existencia, dando asì
siempre lo mejor, por lo que sus amigos
de siempre estuvieron en esa gran tarde
brindando y saboreando el rico asado,
Don Jesús se mostró agradecido por
la muestra de afecto de sus amigos,
pero sin embargo, no podìa ocultar esta
frelicidad al ver a sus hijos y nietos que
este dìa tan importante estuvieran con
el, biren por este festejo y le deseamos
a Don Jesùs que Dios no los concserve
por muchos años màs.. ¡Felicidades!
La política debe formar funcionarios públicos con vocación social: Hugo Contreras Zepeda
“En el 2015 las mejores mujeres y hombres irán por el
triunfo”
En gira de trabajo por el Distrito Uno, el Presidente del
PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, dijo que la política
debe ser formadora de funcionarios públicos con vocación
social para servir a los que menos son y tienen, y en
el PRI, este es un objetivo bien definido en el que se
trabaja por convicción.

“Debemos tener siempre presentes nuestros
principios y valores de honestidad, lealtad,
vocación de servicio, transparencia, respeto a las
instituciones, cercanía con la gente para ser un
partido socialmente útil, porque de otra manera no le
servimos ni al partido ni a la sociedad”, recalcó Hugo
Contreras Zepeda.
En su gira de trabajo por San Juanito Escobedo,
Etzatlán y San Marcos, el presidente estatal del
tricolor, remarcó que la unidad en el consenso debe
ser la principal virtud de la militancia priista, “porque
es la que nos da fuerza, seguridad y nos acerca más
a las causas ciudadanas que debemos abanderar; estamos
obligados no sólo a conservar esa confianza que la gente ha
depositado en nosotros, sino acrecentarla”.
En estos tres municipios, Hugo Contreras Zepeda asistió
a la toma de protesta de seccionales, de consejos políticos
municipales, de la nueva Comisión Municipal de Procesos
Internos y del nuevo secretario técnico del Consejo Político
de cada municipio. Destacó que los valores y tradiciones son
principios que distinguen a cada municipio, y dentro de ellos
el priismo juega un papel importante.
Resaltó las obras de gobierno tanto a nivel federal
como estatal, que han encabezado los priistas número uno
de México y de Jalisco, Enrique Peña Nieto y Aristóteles
Sandoval, respectivamente, con las reformas estructurales
que traerán grandes beneficios para todos los mexicanos,
así como a nivel estatal las políticas sociales que se han
implementado con los bienevales para estudiantes y adultos
mayores, las mochilas con útiles escolares, el programa de
65 y más y el de jefas de familia, y resaltando también los
trabajos que ya iniciaron con la creación de la Línea 3 del
Tren Ligero y la ampliación de la Línea Uno.
“Por eso es importante que el PRI vaya con sus mejores
mujeres y sus mejores hombres para la elección del 2015,
y así lo haremos, tendremos a los mejores candidatos que
llevarán las mejores propuestas. El PRI sabe gobernar
teniendo siempre sus objetivos en el bienestar de la gente,
en beneficio de la sociedad en general”, enfatizó Contreras
Zepeda.
Cenote sagrado de Chichén Itzá
El Cenote Sagrado es un cenote del tipo abierto (a cielo
abierto), que se muestra como una depresión circular rellena
de agua midiendo 60 m de diámetro, con paredes verticales
que miden 15 m del nivel del acceso a la superficie de agua.
Se encuentra al norte de la pirámide de Kukulcán y
conectado con ella mediante una calzada de unos 300 m
de longitud. Como en el caso general de los cenotes, a nivel
del manto freático, está conectado con otros flujos laminares
subterráneos, que finalmente van a dar al océano. Dícese
que los Itzáes, fundadores de Chichén Itzá, y más tarde los
Xiues , que dominaron la región hacia el período posclásico
de la cultura maya, lo utilizaban para hacer sacrificios
animales y humanos, como tributo a sus dioses. También
arrojaban cerámica y joyas al fondo, en ofrendas y rituales
religiosos.
Un cenote (del maya ts’ono’ot:caverna con agua), es
una Dolina inundada de origen cárstico que se encuentra
en algunas cavernas, como consecuencia de haberse
derrumbado el techo de una o varias cuevas. Ahí, como
se menciona arriba, se juntan las aguas subterráneas,
formándose estanques más o menos profundos. Existen
varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y
subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente
relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes
maduros, como en el caso del “Cenote Sagrado”, aquellos que
se encuentran completamente abiertos y los más jóvenes los
que todavía conservan su cúpula o bóveda intacta, aún no
afectada por la erosión que va paulatinamente deteriorando
la capa calcárea que la forma.2
En el caso de
Chichén Itzá, dos
cenotes importantes se
encuentran en el sitio
(es posible que haya
más, no detectados),
que son de importancia.
El denominado Xtoloc
(en lengua maya, el
iguano) y el conocido
por el cenote sagrado.
El primero era para
abastecer de agua a la
población y el segundo
utilizado sólo para fines
rituales en el nombre
de Chaac,3 dios de la
lluvia para los mayas.4
Exploración y
dragado del cenote sagrado.
En el cenote sagrado que nos ocupa, de 13 m de
profundidad y cuyo fondo tiene una gran cantidad de fango,
se encuentra del lado sur un pretil que afirman las tradiciones
fue utilizado para lanzar a las doncellas ricamente ataviadas
y enjoyadas.
Esto, en el siglo XIX, despertó la codicia de Edward
Herbert Thompson, quien se hizo nombrar cónsul de los
Estados Unidos en Mérida, compró la hacienda Chichén Itzá
en 1893, se instaló una draga en 1904 en la orilla del cenote.
De esta forma, extrajo Thompson del cenote gran cantidad
de objetos como esqueletos humanos y de animales, así
como joyas y piezas arqueológicas elaboradas en jade y onix,
que trasladó a su país para vender, realizando esta tarea
durante 30 años, hasta que fue denunciado y la hacienda
expropiada. La mayor parte de las piezas así obtenidas
fueron adquiridas por el Museo Peabody,6 de los Estados
Unidos que finalmente, después de la intervención del
gobierno mexicano, aceptó devolver a México la mitad del
lote en 1970 y otras cuantas más recientemente, en 2008.
Dos dragados adicionales se han hecho desde entonces,
el primero de los cuales por la Sociedad Mexicana de
Geografía e Historia, con magros resultados y el segundo,
mucho más completo y fructífero, por varias dependencias
del gobierno mexicano, encabezadas por el Instituto Nacional
de Antropología e Historia. Lo obtenido por estas incursiones
en el cenote sagrado se encuentra principalmente en el
Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México.
Segundo Informe de Gobierno de Jorge Eduardo González Arana
En Sesión Solemne
de Ayuntamiento que
tuvo como sede el
Auditorio de la Casa
de Cultura Dr. José de
Jesús González Martín,
frente a alrededor de
300 personas el
Presidente Municipal
de Tepatitlán Jorge
Eduardo González
Arana, rindió su 2º
Informe de Gobierno a
los 16 ediles, así como
a los Diputados locales
y el representante del
Gobernador del Estado.
Después de verificar
quórum, presentar el
orden del día y realizar
honores a la Bandera,
se dio curso a la
Sesión. El Presidente
Municipal Jorge Eduardo González Arana, además de rendir
cuentas sobre las obras realizadas en el segundo año de
su administración, tales como mejoras en la infraestructura
de la ciudad, pavimentación de importantes vialidades como
las calles J. Cruz Ramírez y Niños Héroes, la llegada del
recurso para la construcción del Circuito Interior y el avance
actual de la construcción del Acueducto “El Salto-Tepatitlán”
que alcanza el 65%, anunció la inclusión de Tepatitlán en
la Fuerza Única Regional, una vez que el Gobernador
del Estado aceptó las propuestas alternativas que se le
presentaron y el convenio fue firmado. Otra buena noticia es
la resolución de detalles faltantes para que los proyectos con
inversión de Asociaciones Público-Privadas, sean puestos
en marcha, esto incluye la nueva Central Camionera, Central
de Abastos y Centro de Convenciones.
El Presidente declaró que las obras y mejoras anunciadas
en el 2º Informe de Gobierno son el resultado del trabajo
diario y la constancia de todas las dependencias. Conforme
a la Ley, entregó el impreso del Informe y se proyectó un
breve video donde se explican los avances principales de
este período administrativo.
El Lic. Raúl Juárez Valencia, Subdirector de Asuntos
del Interior de la Secretaría General de Gobierno, en
representación del Maestro Aristóteles Sandoval, Gobernador
del Estado de Jalisco, señaló que le constaba que las obras
anunciadas en el Informe fueron realizadas y respaldadas
por el cabildo.
El Lic. Norberto Venegas Iñiguez, quien condujo el orden
de la Sesión Solemne, agradeció a los presentes y la dio
por concluida, quedando claro que esta administración va
por más acciones que transforman a Tepatitlán en una mejor
ciudad.
A los que saludamos
Sixto Salido, Roxana Navarro, Gerardo y Gerardo Navarro
Raúl y Janette Estrada
Waldo Estrada y Anel Navarro
Polette Franco y Daniel Jiménez
Vicky Yovani y Marcos Limón
Abeladro Cárdenas Díaz y Abrahán Hernández
Ernesto Padilla y Rubén Macías
Martín Iñiguez y Elida González
Para seguir viendo la
edición de Octubre hagan click en entradas antiguas, Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del curso-taller “Expresión Oral...