Una revisión sistemática y metaanálisis,
difundida este mes en British
Medical Journal, expresa que la ingesta
de 5 porciones de frutas y verduras por
día disminuye la mortalidad.
Una dieta saludable, basada en
un alto consumo de frutas y verduras,
suele recomendarse como un
componente clave para la prevención
de enfermedades crónicas. Sin
embargo, los estudios precedentes
que han analizado si estos alimentos
previenen la mortalidad no han sido del
todo coherentes, de acuerdo a “Fruit and
vegetable consumption and mortality
from all causes, cardiovascular
disease, and cancer: systematic
review and dose-response metaanalysis
of prospective cohort
studies”, una revisión sistemática
y meta-análisis de British Medical
Journal que examinó y cuantificó la
relación entre el consumo de frutas
y verduras y el riesgo de todas las
causas de mortalidad.
Los autores de este estudio,
investigadores en Salud Pública,
Nutrición y Epidemiología de las
universidades de Shandong y
Huazhong, en China; y expertos
de Escuela de Salud Pública de
Harvard, Estados Unidos, realizaron
una búsqueda bibliográfica de los
estudios de cohorte prospectivos
(entre 1950 y agosto del 2013)
para determinar la relación entre
la ingesta diaria de hortalizas y
frutas y el riesgo de enfermedades
cardiovasculares, cáncer, y otras
causas de mortalidad. Finalmente,
hicieron un meta-análisis de 16
estudios seleccionados, donde
evaluaron los datos de 833.234
participantes, dentro de los cuales
se incluyen 56.423 fallecimientos.
El resultado de esta revisión
sistemática y meta-análisis es que
el aumento del consumo de frutas y
verduras se asocia significativamente
con un menor riesgo de mortalidad
por todas las causas, en particular
de enfermedades cardiovasculares.
Concretamente, se halló que el peligro
de mortalidad por cualquier causa se
redujo en un 5% por cada porción al
día de frutas y verduras, un 6% para el
consumo de frutas, y en un 5% por la
ingesta de hortalizas. Aunque aclaran
que una vez que se sobrepasa las cinco
porciones al día no se observa una
mayor disminución del riesgo. Según
sus autores, los posibles mecanismos
de esta asociación podría implicar
la disponibilidad de nutrientes y la
digestibilidad de las frutas y verduras,
pero creen que se necesitan más
estudios para confirmar los resultados.
Asimismo, estos investigadores
manifiestan que aún no es concluyente
la evidencia de que una mayor ingesta
de estos alimentos reduzca el riesgo
de mortalidad en los distintos tipos
de cáncer, pero sugieren que deben
llevarse a cabo más estudios para
examinar esta relación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario