sábado, octubre 11, 2014

Hilarión de Anda en las páginas de nuestra historia

La historia se va conformando con los acontecimientos de la vida diaria, esto constituye la riqueza de todo relato y vidas, la que poco respeta el dinero que da poder, a pesar de que todos los credos la consideran sagrada, la ambición no lo entiende, la guerra sigue en todos los rincones de la tierra, así la sangre de los pobres es el poder de los ricos, nuestro terruño no ha sido ajeno a todo esto relatar su historia llevaría más de una vida ya que es tanta y tan interesante, que la verdad supera a la ficción muchos entran en la historia por el rastro de sangre que dejan otros entran en ella en forma callada sin buscar ni honores ni aplausos, así lo hizo un niño llamado HILARION DE ANDA por ello quien historie la vida del Mártir Pedro Esqueda su hecho aparecerá aunque no se mencione su nombre ya que cada historiador tiene su estilo y no todo el conocimiento de lo que escribe. 
En mi adolescencia lo conocí siendo el un hombre joven de oficio panadero, más tenía la cualidad de saber componer torceduras, fractura de huesos y dar masajes, así fue mi relación con él y el resto de mis compañeros ACJM y como practicábamos el boxeo constantemente requeríamos de sus servicios ya en confianza, cuando teníamos alguna celebración en su horno nos preparaba unos pollos rellenos lo cual era una delicia la cual también el disfrutaba. Gran parte de su juventud la vivió en Estados Unidos y se tuvo que defender a golpes de la violencia de sus calles lo que lo hacía simpatizar con nuestro grupo, años después me entere de un hecho que en su tiempo fue muy comentado en la población, en la época en que tres o más caciques hacían su propia ley y lo que no convenía a sus intereses lo resolvían con sus pistolas, uno de ellos ordeno a Hilarión en forma tosca y soez algo que lo haría la burla de todos , este creyó que por su fama lo obedecería mas se llevó una sorpresa al recibir como respuesta a la orden una serie de golpes en cara y cuerpo tirándole en el suelo medio inconsciente, el vencedor le advirtió al caído ¡ Patrón para cuando Ud. Quiera el desquite nada mas hábleme de frente y se lo doy con todo gusto, con pistola o sin ella, el perdedor quedo en ridículo y ya nunca se volvió a meterse con él. 

A finales de la década de los años veinte del siglo pasado estallo la llamada Revolución Cristera en que la ciudad fue escenario y sus pobladores actores, en 1926 fue el conflicto Iglesia estado y se cerraron los cultos .Ese mismo año un teniente pagador del ejercito salía de las oficinas de correo con unos costalitos de dinero para pagar a la tropa, se llamaba Marcos Cuello Alias El pantera Negra al mismo tiempo entra una peregrinación del Rancho de Caballerías y muchos de ellos traían pegados en sus sombreros la leyenda Viva Cristo Rey , al verlos el teniente se enfureció y comenzó a golpear con su fuete a los que estaban al alcance de su mano, repuestos de la sorpresa Remigio contreras y José Hermosillo desenfundaron sus pistolas y las descargaron en el cuerpo del teniente quien camino’ un poco antes de caer muerto, Refugio Paredes Aleas el cacarizo comandante de la policía ordeno’ a sus hombres abrir fuego y matan a Ramón Martínez de 30 años y a José Guadalupe Ruiz de 42, las escoltas del Sargento salen huyendo y matan a José Natividad Herrera de 15 años , estos hechos ocurridos por la mañana dejaron un saldo de cuatro muertos. Por la tarde, procedentes de San Miguel El Alto llegaron tropas del 74º del Regimiento de Caballería al mando del Mayor Luis Crespo Cantú quien sin causa justificada a las 6 de la tarde fusilo a los señores Sebastián Silba a José Pérez González y Patricio Gutiérrez. 
Dos días después llego con su tropa el general Juan Torres con instrucciones de levantar una información de lo ocurrido para entregarle al general Enrique Leal con orden de hacer prisioneros a los rectores y sacerdotes de la ciudad, tomo prisionero al Sr. Abad Gonzalo Ornelas y a 28 personas más, un testigo presencial conto que la gente se encontraba asustada dentro de sus casas y que por la calle solo transitaban soldados a caballo que a ella eso le parecían enormes siempre enojados y con las orejas paradas; la lucha armada estaba en todo su apogeo y a los sacerdotes se les perseguía sin descanso. El 18 de noviembre de 1927 debido a una denuncia anónima aprehendieron en una casa particular al Padre Esqueda un fragmento del poema donde narran este suceso dicen: 
Esta su triste aprehensión 
Dejo al pueblo conmovido 
Maltratándolo en la calle 
Tratándolo de bandido. 
Hay que situación tan triste 
De quebrar los corazones 
Lo llevan por la calle a golpes y a empujones. 
A dios niños queridos 
Que eran todo mi desvelo 
Nos volveremos a ver 
En los jardines del cielo. 
Fue un niño el que tuvo el valor de acompañarlo a sabiendas del peligro que corría ya que los soldados recibían órdenes sin respetar edades ni sexos y golpeaban y mataban sin el menor motivo, estaban en guerra. 
Sic (1) Su relato original Como ya saben el 22 de noviembre de 1927 como a las 8:30 de la mañana salía yo de mi casa “o sea la Casa de Mi Tía Faustina” en ese tiempo ahí vivía llegue a la esquina de la Calle Ancha donde está el estanquillo del Pato “ y veo muchos soldados que entraban y salían a la casa del Sr. Abad, en ese tiempo la tenían como cuartel y también empecé a ver a varios niños y personas que rumoraban que iban a sacar al Padre Esqueda y yo me quede’ para verlo y al ver que lo sacaban escoltado por dos soldados uno a cada lado yo tome la banqueta del atrio con otros niños pero no lo pasaron por la plaza porque estaba llena de soldados, lo regresaron de la esquina de Lola Pérez y seguimos por la calle Iturbide donde vivía Libradita Jiménez y nos dirigimos a la esquina de Don José García, no se a que fue al mesón de la Virgen un soldado, quizás a preguntar algo porque de regreso dijo que en la esquina aguardáramos, fue cuando yo me baje de la banqueta y me fui con él por media calle en medio de los soldados, El Padre me puso la mano en el hombro y me empezó a platicar que si no tenía miedo y le conteste que no.” No dejes de estudiar el Catecismo y la Doctrina Cristiana por nada”. Y empezó a darme consejos y recomendaciones al respeto a la Iglesia y que mi religión era la de Cristo y que por nada la fuera a dejar repitiéndolo varias veces que no lo fuera olvidar. 
Llegamos al Puente Grande se regresan unos cuantos niños que iban al lado de la banqueta y un soldado oí que les dijo: ya váyanse y algo más que no alcance a escuchar, a mí me dice uno de ellos ¿Tú quieres seguir con él ¿ yo le conteste que si, bueno sigue me contesto en cierto tono amenazante y llegamos a la orilla de la calzada en donde está el pilar como quien va para La Sangre de Cristo. Estuvimos allí como hasta las 11 de la mañana. él me dijo: tráeme tantita agua y la pedí con Juana García o sea la primera casita que está a la derecha llegando a La Sangre de Cristo y luego pidió le dejaran hablar conmigo un poco más retirado unos diez minutos y contesto’ uno de los soldados ¡ No! Porque nos castigan a nosotros, el otro le dice, déjalo será de su familia y me dice ¿qué es de ti? Nada ¿lo conoces? ¡Si ¡ bueno nada más cinco minutos y nos retiramos un poco para que no nos escucharan saco unas llavecitas de ropero estas son para que las entregues a mis hermanas cuando salgan una es para el culto del Sr. San José y la otra para Valeria mi hermana y el papelito que escribió era para la señorita Rafaela Gutiérrez que yo mismo se lo entregue, recuerdo que se lo di en la esquina del mercado en donde estaba en su tiempo la tienda de Nacho Pérez y le recomendaba que no dejaran de estudiar el Catecismo los niños y no recuerdo que otras recomendaciones hacía. 
Bueno ya le revolví, sigo con lo de las llaves saco’ también una mascadita de la bolsa del chaleco que también luego la guardo’ el lápiz con que escribió y el papel el mismo soldado se los presto’ y dice ya está bueno, a pocos momentos llega un soldado a caballo y dice: váyanse para allá y nos fuimos a La Sangre de Cristo, aproximadamente donde está hoy la Escuela Federal de María Padilla todo eso lleno de soldados a caballo ahí, nos estuvimos unos cuantos minutos porque empezaron en el puente asomar los que ya iban montados o sea la tropa, luego le empezaron amarrar los brazos al Padre Esqueda y me dio’ la bendición, le bese la mano y me dijo ya vete que Dios te bendiga y hace por subirse al caballo, se coge de la cabeza de la silla y no pudo subir, lo subes me dice un soldado ¿quieres, lo subo? Si ya voy le conteste no ya vete y no olvides mis encargos y Dios te ayude, fue todo; se me paso’ decirles que con nadie hablo’, nada más hacia caravanas de saludo en donde estaban algunas personas en la puerta o caminando era todo lo que hacía, a veces levantaba la mano como dándoles la bendición (……………….) 

(1) Carta de HILARION DE ANDA. Copia autentica en el Archivo del Arzobispado de Guadalajara Sección Causas de Canonización Caja XVII ES UNA CARTA ENVIADA DESDE LOS ANGELES CALIFORNIA USA. Por el SR. HILARION DE ANDA ( tes, 5 Proc G Guadalajara Sess 2 30 de abril de 1957 ) la dirige a la Srita. Profesora Rafaela Gutiérrez ( test 5 Proc G. Guadalajara 
Sess 4 .4 de noviembre de 1957. 
ASI ENTRO HILARION DE ANDA EN LAS PAGINAS DE NUESTRA HISTORIA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023