Esta enfermedad en la que el niño tiene repetidos
episodios, o ciclos, de náusea y vómitos severos. Entre
ciclo y ciclo, el niño está completamente saludable. El niño
a menudo vomita varias veces por hora; el ciclo puede durar
de varias horas a varios días. Los síntomas pueden empezar
en cualquier momento del día, pero a menudo comienzan
tarde en la noche o por la mañana temprano.
Los ciclos de SVC de cada niño tienden a ser similares:
empiezan a la misma hora del día, tienen una duración
similar y tienen síntomas con la misma intensidad. Como
promedio, los niños que sufren de SVC tienen alrededor de
12 episodios al año.
¿QUÉ TAN FRECUENTE ES EL SÍNDROME DE
VÓMITOS CÍCLICOS?
No se sabe con exactitud la frecuencia de este problema,
yo veo como uno o dos casos por año, en USA calculan
que afecta uno de cada 100 niños que nacen, sin tener
preferencia por niños o niñas; la edad más frecuente de
presentación es entre los 5 y los 7 años.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL SÍNDROME
DE VÓMITOS CÍCLICOS?
La causa del Síndrome de
Vómitos Cíclicos no se conoce, pero
los niños que lo padecen a menudo
tienen migraña, incluyendo su forma
abdominal. La mayoría de los pacientes
con SVC tienen un historial familiar de
migraña, especialmente por el lado de la
familia de su madre. Aunque no se sabe
con seguridad cuál es la causa, se sabe
que ciertas cosas pueden ocasionar un
ataque de vómitos.
Estas incluyen:
• Infecciones, especialmente catarros, sinusitis, y la gripe.
• Situaciones que causan gran excitación, como
cumpleaños y vacaciones.
• Estrés emocional.
• Ciertos alimentos, como el chocolate y el queso.
• No comer durante largos periodos de tiempo.
• Falta de sueño.
• Mareos (al viajar).
• Sobreesfuerzo (hacer demasiado ejercicio).
• Alergias.
• Menstruación.
¿CÓMO SABER SI MI HIJ@ TIENE EL SVC?
Hay muchas, pero muchas, muchas enfermedades que
pueden causar náuseas y vómitos. Sin embargo cuando un
niñ@ tiene SVC, él o ella tendrá un patrón (ciclo) de ataques
de vómitos severos que ocurren a intervalos regulares,
seguidos de periodos de salud normal sin vómitos.
EL SVC PUEDE TENER CINCO FASES MARCADAS:
1. Pródromo – Esta es una fase de “aviso” que señala
que viene un ataque. Algunos pacientes tienen síntomas
durante esta fase, como nausea, dolor de estómago, dolor de
cabeza, o ansiedad. Esto se ve en un 60% de los pacientes.
2. Vómitos – Esta fase es cuando el ataque de vómitos
o arcadas está ocurriendo. Esta puede durar un día entero
o más.
3. Recuperación – Durante esta fase, los vómitos han
parado y el niño comienza a sentirse mejor.
4. Algunos niños pueden comer alimentos sólidos
inmediatamente; algunos necesitan un par de horas más
para poder ingerir líquidos y alimentos sólidos. Puede que
tu hijo/a también tenga dolor de los músculos abdominales
debido a los vómitos, y puede estar agotado. Esto puede
confundirse con apendicitis.
5. Sin síntomas – Este es el momento entre ataques.
OTROS SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES:
• Cansancio.
• Palidez.
• Dolor abdominal.
• Diarrea.
• Dolor de cabeza.
• Sensibilidad a la luz y al sonido.
• Fiebre de bajo grado.
¿COMOSE DIAGNOSTICA EL
SÍNDROME DE VÓMITOS CÍCLICOS?
El SVC puede ser difícil de
diagnosticar porque las náuseas y
los vómitos son síntomas de muchas
enfermedades. El médico debe
empezar por hacer la llamada Historia
Clínica que incluye interrogatorio
y exploración física exhaustivos
y de ser necesario exámenes de
laboratorio y gabinete como:
• Análisis de sangre.
• Estudios de imágenes, como rayos-X, de varios órganos.
• Una serie del tracto gastrointestinal para
examinar el esófago, el estómago, y parte del intestino
delgado.
• Ultrasonido abdominal.
¿CÓMO SE TRATA EL SÍNDROME DE VÓMITOS
CÍCLICOS?
Bueno, como no se sabe exactamente la causa, no hay
cura definitiva para el SVC. Sin embargo el tratamiento está
encaminado a reponer líquidos para evitar deshidratación
y otros antipiréticos que se requieran. Esto no quiere decir
que a un niño que inicie con vómitos no se le va a estudiar.
No. Todo lo contrario, todo niño que inicia con vómitos debe
buscársele una causa pues puede ser una infección intestinal
o cosas peores.
¿CUÁNDO DEBO DE LLAMAR AL MÉDICO DE MI
HIJ@?
Siempre que tu hijo/a tenga mucha nausea y empiece a
vomitar, debes contactar con tu médico para que te aconseje.
Si tu hij@ muestra cualquier síntoma de deshidratación,
debes de ir a ver a un médico inmediatamente.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
e mail: drsigala@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario