domingo, noviembre 02, 2014
La dictadura perfecta
Mucho se ha hablado últimamente de la película
de Luis Estrada “La Dictadura perfecta” una sátira que
se ha enfrentado a diversos problemas de exhibición
y distribución, sin embargo la apertura que ha existido
últimamente logró que esta película fuese estrenada a
nivel nacional, la película es una critica al sistema político
mexicano y la relación que existe con la televisión, la
primera de ellas fue “La ley de Herodes”, vino después
“El Infierno” por cierto esta película molestó mucho al
entonces presidente Felipe Calderón y en ese entonces
señaló que mientras estuviera en el poder no volverían
a filmar este tipo de películas mientras ellos pudieran
impedirlo. Sin embargo, con el nuevo gobierno se
dieron a la tarea de este nuevo proyecto que empezó
su filmación en el año 2013 terminando la filmación en
este año. Me imagino que al presidente de México al que
se refieren no le habrá gustado en nada el filme, porque
seguramente ya la vio y lo ponen como un pelele, es
más, estoy seguro que les hubiese gustado vetarla, sin
embargo, estos son otros tiempos y prefirió mejor dejar las
cosas como están, la película hace una clara referencia
como una televisora maneja el sistema político, en este
caso sin que aparezca el nombre, sabemos que es
Televisa y aunque en partes está colgada, también tiene
mucho de razón, por lo pronto yo se las recomiendo y es
que la cinta te hace pensar como puede una poderosa
televisora hacer que miles de gente cambien de opinión
de cierto personaje, un día lo puedes odiar y al día
siguiente vitorearlo, lo cierto es que la dictadura perfecta
que para mi gusto es un titulo que no le va, sin embargo
para los de mercadotecnia es un titulo que atrae, aun
con todos sus perfecciones e imperfecciones la cinta
te narra y te señala que la política es una verdadera
porquería y como influye la televisión en los televidentes,
lo único que les puedo decir que sería bueno que fueran
al cine a verla antes de que la quiten, ustedes tendrán su
mejor opinión, pero les aseguro que el filme cumple su
propósito y para finalizar se las recomiendo a todos los
políticos de todos los partidos que vayan a verla y que
vean a quien le viene el saco.
Historia de la salvación, éxodo
Los hebreos se multiplican en Egipto/
Moisés salvado de las aguas.
Ya habían vivido los hijos de Jacob-
Israel en Egipto cuatrocientos años, y se
habían multiplicado mucho, de forma que
eran un pueblo muy grande, pero eran
esclavos de los egipcios. Entonces el
faraón tuvo miedo de tantos que eran y
mandó que todo varón recién nacido del
pueblo de Jacob-Israel, fuera muerto para
que ya no se multiplicaran. Una mujer del
pueblo de Dios, trató de que su hijo viviera
y lo puso en una canasta que puso en el
río Nilo para que lo encontrara la hija del
faraón que río abajo se estaba bañando. La
hija del faraón lo encontró y lo crió como
egipcio en la corte del faraón, y le puso por
nombre
Moisés, que significa, “sacado de
las aguas”. Ex 1
Moisés, ya adulto, un día vio que un
egipcio maltrataba a un descendiente de
Jacob y lo defendió y tuvo que salir huyendo
pues temió que el faraón lo quisiera castigar.
Ex 2
La Zarza Ardiendo
Moisés huyó al desierto, donde vivió
durante un tiempo. Un día que buscaba a
una oveja que se le había perdido, se le
apareció Dios en forma de un fuego que
ardía en una zarza, pero no la quemaba.
Dios le habló y le dijo que fuera a liberar a
su pueblo de manos de los egipcios, y que
luego volviera, Moisés junto con su pueblo,
a ese monte a servirlo. Le dijo que el faraón
no los iba a querer dejar salir, pero que Él
actuaría de manera extraordinaria para
forzar al faraón a dejarlos salir.
Moisés le preguntó a Dios que cuál era
su nombre, para así decírselo a su pueblo
y Dios le respondió. YO SOY EL QUE SOY,
y así me nombrarán siempre: YO SOY. Ex
3,13-15
Moisés dijo que no le iban a creer que
se le había aparecido Dios, y Dios le dijo:
tira tu bastón; y el bastón se convirtió en
una serpiente y Moisés le tenía miedo.
Entonces Dios le dijo: agárrala por la cola.
Y Moisés agarró la serpiente por la cola y se
convirtió de nuevo en un palo.
Luego Moisés le dijo a Dios que no
iba a poder hablar al faraón porque él era
tartamudo y el Señor le dijo: te va a ayudar
tu hermano Aarón, así cuando quieras
decir algo, tú se lo dices a tu hermano y
él lo dirá por ti. Así fueron Moisés y Aarón
ante el faraón y le dijeron que Dios quería
que dejara salir a su pueblo al desierto a orar, pero el faraón lo les creyó y ordenó
que les pusieran más trabajo para que no
estuvieran pensando en ir a orar al desierto.
Ex 3
Moisés ante Faraón
Volvió a mandar Dios a Moisés y Aarón
ante el faraón a decirle que dejara salir a
su pueblo de Egipto, pero el faraón no les
creyó, por lo que Aarón arrojó su bastón
al suelo y éste se convirtió en serpiente.
El faraón mandó llamar a sus magos y
ellos también arrojaron sus bastones, que
también se convirtieron en serpientes, pero
la serpiente de Aarón se comió a las de los
magos. Pero aun así, el faraón no aceptó
dejarlos salir de Egipto. Ex 7
Las Plagas
Entonces Dios le dijo a Moisés que
fuera temprano a Río Nilo, para que se
encontrara con el faraón y que le dijera que
si no dejaba ir a su pueblo, convertiría el
agua del río en sangre, y como el faraón no
le creyó, Moisés golpeó el río con su vara y
toda el agua se convirtió en sangre y ya no
servía para tomar. Pero el faraón no quiso
obedecer a Dios.
Entonces Dios mandó una plaga
de ranas que llenaron todas las casas
y caminos y estaban por todas partes.
Entonces el faraón le dijo a Moisés que le
pidiera a Dios que lo librara de las ranas y
dejaría ir a su pueblo. Moisés oró al Señor,
y Dios quitó las ranas; pero cuando ya no
había ranas, el faraón dijo que siempre no
los dejaba salir.
Entonces Dios mandó una plaga de
piojos que molestaron a toda la gente y los
animales de Egipto, pero el faraón siguió
necio en no dejar salir de Egipto al pueblo
de Dios.
Entonces Dios mandó una plaga
de moscas abundantes y latosas que
molestaban a todos los egipcios, pero en la
tierra de Gosén, donde habitaban los hijos
de Dios, ahí no había moscas. El faraón le
dijo a Moisés que si oraba para que Dios
quitase las moscas, él los dejaría ir. Moisés
oró, y las moscas se fueron, pero cuando
ya no había moscas, el faraón dijo que
siempre no los dejaba salir.
Entonces Dios mandó morir a todos
los ganados de los egipcios, sin embargo
no murió ninguno que perteneciera al
pueblo de Dios; pero el faraón, aunque vio
el milagro de Dios, aun así, no los dejó ir.
Luego mandó Dios una plaga de úlceras
en la piel de todos los egipcios, pero aun
así el faraón siguió necio.
Entonces mandó Dios una plaga de
granizo que destrozó todos los cultivos y
desgajó los árboles. Solamente en la tierra
de Gosén, la parte de Egipto donde habitaba
el pueblo de Dios, no cayó granizo. Pero el
faraón siguió endurecido.
Luego Dios mandó a Moisés a advertirle
al faraón que vendría una plaga de
langostas. El faraón dijo que estaba bien,
que sí podían salir, pero sólo los hombres,
sin mujeres y sin niños. Entonces, como no
dejaban salir a su pueblo completo, Dios
envió la plaga de langostas, que llenaron
todo el país y se comieron lo poco que
quedaba de vegetales y de árboles. Pero
el faraón continuó necio a no dejarlos salir.
Como el faraón continuaba obstinado a
no dejarlos salir, Dios envió una plaga de
tinieblas, que duró tres días, en las cuales
nadie se podía mover porque no veían
nada; pero en donde moraban los hebreos,
si había luz. Después del tercer día, cuando
ya hubo luz, mandó llamar el faraón a
Moisés y le dijo que podían salir todos los
humanos, pero debían dejar sus animales.
Moisés no aceptó. Le dijo que tenían que
salir todos y llevarse sus animales. El
faraón se molestó y le dijo que se largue de
su presencia, y que si regresaba otra vez a
pedirle que dejara salir al pueblo de Dios, lo
mataría. Moisés salió del palacio y Dios le
dijo que iba a hacer algo para que el faraón
los dejara salir y hasta les pidiera que se
fueran. Ex 7-10
La Pascua
Dios entonces le dijo a Moisés que
todos se prepararan para salir, y lo harían
de este modo: Se juntarían a cenar por
familias y para ello, sacrificarían un cordero
y se lo comerían asado, a prisa y listos para
salir. Con la sangre del cordero marcarían
la puerta de su casa.
Esa noche pasó un ángel que mató a
todos los primogénitos de Egipto, tanto
humanos como animales; pero donde veía
el ángel que la puerta estaba marcada con
la sangre del cordero, ahí no moría nadie.
Al morir el primogénito del faraón, este se
puso muy triste y mandó llamar a Moisés y
le ordenó que se fueran rápido: todos, con
todas sus cosas y sus animales.
Salida de Egipto
Salieron los hijos de Israel de Egipto y
caminaron por el desierto. Dios los guiaba
con una columna de nubes en el día y
una columna de fuego por la noche para
iluminarlos.
Ya cuando se fueron de Egipto los
israelitas, el faraón se arrepintió de dejarlos
salir, porque los necesitaba como esclavos
y decidió perseguirlo y hacerlos regresar.
Entonces preparó su ejército y salió tras
ellos. Los alcanzó a la orilla del mar. Los
hijos de Dios de asustaron al ver el ejército
de egipcios que venía por ellos. Moisés
les dijo: quédense tranquilos y confi ados
porque el Señor peleará por ustedes.
El Cruce del Mar
La nube del Señor se puso entre los
israelitas y los egipcios y no dejó que los
egipcios se les acercaran. Luego Moisés
golpeó con su bastón el mar y el mar se abrió
y dejó un camino seco por donde el pueblo
de Israel lo atravesó. Cuando terminaron de
pasar, la nube que mantenía quietos a los
egipcios se quitó y los egipcios entraron por
el camino seco del mar a perseguir a los
israelitas y cuando ya estaban todos dentro
del mar, el agua regresó a su lugar y ahogó
al ejército egipcio que los perseguía.
Los israelitas se fueron caminando por
el desierto y a los tres días les faltó agua.
Hallaron agua pero era agua mala, que no
se podía tomar de tan amarga. Dios le dijo
a Moisés que tomara un pedazo de cierto
árbol y que lo echara al agua, y con eso el
agua se volvió buena para tomar y todos
pudieron beberla sin problema.
El maná
Después les dio hambre porque se les
había acabado el pan y Dios les dijo que al
otro día aparecería un maná en el desierto,
que ellos lo recogieran y que eso sería su
alimento. El maná era como una semilla
pequeña que al comerla sabía a pan con
miel. Por la tarde llegó una gran cantidad
de codornices al campamento y la gente
las tomó y tuvieron carne sufi ciente para
comer. Por las mañana había pan y por la
tarde codornices; este fue el alimento del
pueblo de Israel durante los 40 años que
anduvieron por el desierto.
Agua que nace de una roca
Luego les volvió a hacer falta agua y
la gente le pidió agua a Moisés. El Señor
le dijo que los llevara a todos hasta una
gran roca y que la golpeara con su bastón;
Moisés así lo hizo y de la roca salió agua en
abundancia para todo el pueblo de Israel.
Primer batalla
Después un ejército de amalecitas los atacó. Salieron a batalla los hijos de Israel, y
mientras tanto, Moisés oraba
a Dios desde un lugar alto.
Cuando Moisés tenía las
manos levantadas en oración,
el pueblo de Israel ganaba la
batalla, pero cuando Moisés
se cansaba de tener sus
manos levantadas, su pueblo
empezaba a perder. ¿Qué
hicieron? Moisés se sentó y
Aarón y Jur le sostuvieron las
manos en alto hasta que se
metió el sol y de esa manera
ganaron la batalla.
En el Monte Sinaí
A los dos meses llegaron todos al Monte
Sinaí. Moisés subió al monte a adorar a
Dios. El Señor se presentó en forma de una
nube resplandeciente y le dijo a Moisés sus
reglas de cómo deberían vivir. Les dijo: si
me obedecen y cumplen mi pacto, ustedes
serán mi tesoro especial entre todas las
naciones de la tierra; Ustedes serán mi
reino de sacerdotes, mi nación santa”. Ellos
dijeron que sí, que le obedecerían.
Los Diez Mandamientos.
Luego el Señor le dio a Moisés los diez
mandamientos, que son:
1. Yo Soy tu Dios. No tendrás otros
dioses fuera de Mí.
2. No pronunciarás el nombre de Dios
en vano.
3. Santificarás las fiestas.
4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
5. No matarás.
6. No cometerás actos impuros.
7. No robarás.
8. No dirás falsos testimonios ni
mentirás.
9. No consentirás pensamientos o
deseos impuros.
10. No codiciarás los bienes ajenos.
El Arca de la Alianza
Luego le dijo a Moisés que hiciera una
caja de madera y la recubriera de oro y que
ahí se guardarían las tablas de los diez
mandamientos y desde ahí, Él les hablaría:
esa caja sería sagrada, le llamarían: el Arca
de la Alianza. También le indicó que hiciera
una mesa para las ofrendas, de madera
recubierta de oro; un candelabro de oro
puro que tuviera seis brazos saliendo de
cada lado; una tienda de campaña grande,
(a la que nombrarían tabernáculo) con
cortinas fi nas y accesorios de oro, que
serviría como templo, donde estaría el arca
y los demás objetos sagrados; un altar de
madera cubierta con bronce y un atrio para
el tabernáculo, además de vestimentas
para los sacerdotes y las demás cosas
necesarias al culto.
El becerro de oro
Mientras Dios le daba estas
instrucciones a Moisés arriba del Monte
Sinaí, abajo el pueblo se cansó de esperar
y se hizo una estatua de un becerro de oro
y dijeron que era un dios, por lo que se
pusieron a cantarle y le bailaron alrededor.
Dios se molestó mucho por esto y le dijo
a Moisés que bajara rápido a corregir a su
gente. Moisés bajó y del coraje rompió las
tablas de piedra en que Dios había escrito
sus leyes; luego fue y destruyó el becerro
de oro y castigó a los que lo habían hecho.
Después Moisés fue a pedirle perdón
a Dios por los errores de su pueblo. Dios
les perdonó y les volvió a dar de nuevo sus
leyes. Cuando Moisés bajo del monte de
Dios, su rostro resplandecía porque había
hablado con Dios y la gente no se le quería
acercar por no ver su rostro resplandeciente;
él usaba un velo para tapar su cara y
que las personas no se asustaran con su
luminosidad y se le pudieran acercar.
Luego hicieron los trabajos del Arca de
la Alianza y todas las otras cosas que el
Señor había indicado, y cuando terminaron
de hacer el tabernáculo y el atrio, la nube
del Señor cubrió el tabernáculo y la Gloria
de Dios reposó sobre él.
Cuando la nube se alzaba del
tabernáculo, los hijos de Israel se movían
y caminaban varios días; pero si la nube
no se alzaba, no se movían hasta el día en
que ella se alzaba. Al mandato de Jehová
los hijos de Israel partían, y al mandato
de Yahvé acampaban; todos los días
que la nube estaba sobre el tabernáculo,
permanecían acampados.
F. Javier Contreras
Simulacro de Protección Civil
Conmemorando el 29 aniversario del sismo
de 1985, que sacudió a la Ciudad de México, y
la institución del Día Nacional de Protección Civil,
se realizó un simulacro en Palacio Municipal para
concientizar a los funcionarios públicos sobre
medidas de seguridad en caso de emergencia.
Cada 19 de septiembre se celebra el día de
Protección Civil conmemorando la formación de
este cuerpo. El T. U. M. Sergio Hernández Murillo,
Director de Protección Civil, mencionó que Tepatitlán
es uno de los municipios que tienen un protocolo
para emergencias, hacen simulacros y cuentan con
brigadas capacitadas, tanto en la administración
municipal como en varias empresas del Municipio.
El Presidente Municipal Jorge Eduardo González
Arana, señaló que aunque vivimos en una zona
geográfica privilegiada en donde no ocurren muchos
percances naturales, en caso de presentarse una
emergencia debemos estar preparados.
Al finalizar el simulacro se contabilizó que 65
personas evacuaron el edificio en un tiempo de
2 minutos, mostrando una mejoría respecto a
simulacros anteriores en tiempo de respuesta y la
cooperación de los funcionarios.:
(Información de Comunicación Social).
Fotos del recuerdo
Vanesa, Gerardo, Alvaro, Laura, Jechu, Lupita, Fernando, Javier, Judith y Nora.
Alan Estrada
Heriberto Nuñez (+)
David Reyes Gallardo (+)
Mary Franco
Miguel y Bety
Víctor Manuel Mendoza
Etiquetas:
Fotos del recuerdo
La Segunda Expo Mueblera más grande de la región en el Olimpo
Se llevó a cabo la Segunda Feria del Mueble en
Tepatitlán, la Expo más grande de la región, la cual fue
organizada por Utopía Home, en donde participaron 50
fabricantes del estado, exposición que tuvo como sede El
Centro de Convenciones Olimpo.
En el acto del corte del listón inaugural se contó con
la presencia de Enrique Carillo, director de Promoción
Económica del Municipio, Dr. Manolo Martín del Campo,
regidor y de Luis Manuel Martín del Campo Navarro,
La Segunda Expo Mueblera más
grande de la región en el Olimpo
empresario. Para la bendición estuvo presente el padre
Alfonso Plascencia.
Los alteños tuvieron la gran oportunidad de obtener
muebles de alta calidad a buen precio, ya que se contó
en la Expo con una gama extensa de comedores, juegos
de salas, recamaras, edredones, almohadas y sillas entre
otros
Así mismo. No se pierda para este mes de noviembre el
Buen Fin con el mejor precio en UTOPIA HOME.
Ya es invierno
Yo al principio empecé a leer este email y lo estaba haciendo
según mi costumbre, bastante rápido hasta que llegue a la
tercera oración. Pare y empecé de nuevo, leyendo más despacio
y pensando acerca de cada palabra.
Este email te hará parar, y pensar.
Léelo despacio .
Y ya es Invierno...sabes? el tiempo tiene su manera especial
de moverse rápido y tomarte desprevenido del paso de los años.
Parece que solo ayer que era joven, recién casado y
embarcándome en mi nueva vida con mi pareja.
Pero de cierta forma parece que fue hace mucho tiempo y
ahora pienso, a donde se fueron los años.
Sé que los he vivido todos.
Tengo visiones como fue entonces y de todas mis esperanzas
y sueños.
Pero, allí esta, el invierno de mi vida y “me agarra de sorpresa”.
Como llegue aquí tan rápido?
Donde se fueron los años?
Adonde se fue mi juventud?
Recuerdo bien haber visto gente mayor a través de los años
y pensaba que aquellas personas mayores estaban muy lejos de
mi y que ese invierno estaba tan lejos que no me podía imaginar
cómo sería..
Pero aquí está, mis amigos están retirados y volviéndose
“grises”, se mueven más lento y ahora veo una persona mayor.
Alguno@sestán en mejor forma, otras peor que yo, pero veo
el gran cambio.
No como las que recuerdo que eran jóvenes y vibrantes, sino
como yo, su edad se empieza a mostrar y ahora somos aquellas
personas mayores que solía ver y que nunca pensé que sería..
Cada día ahora encuentro que solo el tomar una ducha es
uno de los acontecimientos reales del dia!
Y que tomar una siesta ya no es algo agradable como era, es
algo obligatorio!
Porque si no lo hago por mi propia voluntad, simplemente me
quedo dormido donde esté sentado. !
Así que ahora entro en esta nueva etapa de la vida sin
preparación alguna para todos los dolores y achaques y la
pérdida de fuerza o habilidad par ir y hacer todas las cosas que
quisiera haber hecho pero que nunca hice!!
Pero, por lo menos se, que aunque el invierno ha llegado y
del que no estoy seguro cuánto va a durar, esto si sé que cuando
este se acabe en esta tierra, se acabo.
Otra aventura empezara!
Si, tengo arrepentimientos.
Hay cosas que hubiese querido no haber hecho, cosas que
debí haber hecho, pero de verdad, hay muchas cosas de las que
estoy contento que hice.
Así que si todavía no estás en tu invierno permíteme
recordarte que estará aquí mucho más rápido de lo que piensas.
Por tanto, cualquier cosa que quieras lograr en tu vida, por
favor hazlo rápido.
No lo pospongas por mucho tiempo.
La vida se pasa rápido.
Haz todo lo que puedas hoy, porque nunca estarás seguro si
ya es tu invierno o no !
No tienes promesa que veras todas las estaciones de tu vida,
así que vive por el hoy y di todas las cosas que quieres que
Ya es invierno
tus seres
queridos
recuerden
con la
esperanza
que ellos lo
aprecien y
amen por
todas las
cosas que
has hecho
por ellos
en los años
pasados. !!
“La vida
es un regalo que se te ha dado”
La forma en que la vives es un regalo para los que vienen
después.
Hazde este viaje algo único y fantástico.
VIVE BIEN! Goza el día! Hazalgo agradable! Se Feliz.
QUE TENGAS UN GRAN DIA!
Recuerda, “Lo real es la salud y no las piezas de oro y plata.”
Finalmente, considera lo siguiente:
Hoy día es el día en que serás el máximo de Viejo, pero lo
más joven que podrás ser.
Goza de tu día mientras dure.
~Tus hijos se están convirtiendo en lo que tú eres, pero tus
nietos son perfectos!
~Salir a la calle es bueno, Regresar a la casa es mejor!
~Te olvidas de los nombres, pero no importa, está bien
porque otras personas se olvidan que siquiera te conocieron!!!
~Las cosas que te importaban hacer, no te importan ahora,
pero si te importa que no te “importe” que no lo hagas mas.
~Duermes mejor en un sillón con la TV prendida que en la
cama. A esto se le llama “pre-dormir”.
~Extrañas los días cuando todo trabajaba con solamente un
interruptor de “prendido” y “apagado”.
~Ahora tiendes a usar mas las palabras: “que?”...”donde?”...?
~Lo que solía ser: pecas ahora son manchas del hígado.
~Todo el mundo “susurra”.
~Tienes tres tallas de ropa en el ropero, 2 de las cuales nunca
las volverás a usar.
~Pero lo Viejo es bueno en algunos casos: Viejas canciones,
Viejas películas, y lo mejor de todo, VIEJOS AMIGOS!!
“Que estés bien, viejo amigo”!
El mejor lugar para vivir
Dos visionarios alteños inauguraron Del Bosque Residencial
que ocupa 90 mil metros cuadrados dividido en 57 lotes de 600 y
800 metros2, lo que convierte a este lugar, en el lugar idóneo para
vivir.
Luis Arturo Martín Franco y Armando Gonzàlez conjuntaron
esfuerzo para dar forma al que es sin duda un parte aguas en
lo referente a un espacio único a zona residencial, ya que Del
Bosque Residencial cuenta con lago artificial, muelle, andador,
ingreso controlado, cancha de tenis, cancha de squash, áreas de
descanso,. Áreas de bosque, cableado oculto, seguridad las 24 hrs.
Alumbrado Led, planta de tratamiento, calles de concreto y piedra,
chapoteadero, gimnasio, regaderas, terraza, salón de juegos.
Cocineta y una alberca única en la región, totalmente techada y
con cristales para poder admirar los atardeceres, además de estar
solamente a 10 minutos de la ciudad de Tepatitlàn.
Durante la inauguración se contó además de los ya
mencionados, con la presencia del alcalde Jorge Eduardo Gonzàlez
Arana, José Medina Mora Icaza, Presidente de Coparmex Jalisco,
Sra. Carmelita Gutiérrez de Martín, Carolina Padilla entre otros,
después de la bendición y el corte del listón inaugural, se invitó
a todos los presentes a realizar un recorrido y al final hubo un
momento de convivencia en donde se ofrecieron canapés Del
Bosque, refrescos y buen vino.
Carmelita Gutiérrez, José Medina y Luis Arturo Martín
Marisela Gomez, Gustavo Cadena y Giselle Von Dübben.
Armando y Carolina
Información al teléfono: (378) 715 45 86
contacto@residencialesentepa.com
www.residencialesentepa.com
Etiquetas:
Del Bosque Residencia
Alumnos y maestros del Cecytej hacen labor social
A invitación del gobernador Aristóteles Sandoval, en el mes de octubre
se llevó a cabo en todo el estado una actividad realizada por los servidores
públicos, consistente en invitar a los vecinos de alguna colonia marginada
para sanear y embellecer algún parque.
Iniciativa que fue bien acogida por el plantel Cecytej que comanda el
maestro y Licenciado Martín Hernández Navarro, quien de manera rápida
integró su equipo de trabajo, compuesto por directivos, administrativos,
alumnos y vecinos y tomando un sábado de la semana y desde las nueve
de la mañana se dieron a la tarea de remodelar el parque y la placita del
fraccionamiento Los Adobes, en donde pintaron todos los machuelos,
podando el pasto, juntando la basura y pintando la placita en un ambiente de
armonía y compañerismo.
Al final quedaron bastante rendidos debido a la dimensión de este
parque que sin duda es uno de los más grande la ciudad, por su parte los
vecinos de Los Adobes aplaudieron esta
labor y agradecieron al Director del Plantel,
Lic. Martín Hernández por haberle dado
nuevamente esa belleza al parque que por
momentos se pierde debido al abandono en
que cae, pero que gente con la actitud de
Cecytej, recobra nuevamente su belleza.
Elegante festejo de Vanesa Gutiérrez en sus quince años
Con una bella sonrisa que caracteriza a
las jovencitas, la señorita Vanesa Gutiérrez
Navarro ingresó al templo de San Francisco
de Asís en Tepatitlàn, para agradecer a
Nuestro Señor por permitirle celebrar sus
primeros quince años de edad, rodeada de
sus seres queridos.
Vanesa ingresó al templo acompañada
de sus padres, los señores Horacio
Gutiérrez Becerra y Ma. Reina Navarro
Navarro, fungiendo como sus padrinos, los
señores Eduardo Gutiérrez Navarro, Selene
Muñoz, Liliana Gutiérrez Navarro y Eduardo
Sosa Romo; durante la ceremonia,. El padre
Porras con emotivas palabras la habló a la
festejada de esta nueva etapa en su vida,
edad en que ingresa al selecto grupo de
la sociedad alteña, exhortándola a seguir
siempre los sabios consejos de sus padres;
después de estas palabras la felicitó y le dio
la bendición.
Al final de la misa, la quinceañera
en compañía de su familia y amigos, se
trasladaron a La Terraza de Anda en donde
se ofreció una elegante y amena recepción,
lugar en donde Vanesa bailó el vals con
su orgulloso padre, sus chambelanes, sus
hermanos Eduardo, Horacio y Gustavo y
recibió el cariñoso abrazo de su hermana
Liliana, así como una gran cantidad de
felicitaciones de parte de sus invitados.
¡Felicidades Vane!
Gran festejo de Jorge Cortés
Con una gran cantidad
de ricos antojitos mexicanos,
festejaron en La Casona un
cumpleaños más de Jorge
Cortés, quien cumplió un año
más de vida, (El dice que 41,
pero no le creemos, pues parece
como de 46).
Rodeado de su familia y
amigos, Jorge disfrutó de una
noche inolvidable, ya que estuvo
con su esposa Chely, sus hijos,
familiares y amigos del Rotario.
Realmente Jorge es un gran
anfi trión y esto lo demostró con
cada uno de los que estuvieron
presentes a quienes atendió
personalmente, para quienes
les gusta el tequila, hubo buen
tequila y sobre todo una sabrosa
cena, al evento se dieron cita una
gran cantidad de gente y este
terminó hasta muy altas horas de
la noche.
Por cierto y aprovechando
esta noche, también festejaron
al buen Ismael Alvarado que
renqueando y todo se divirtió
en grande festejando al igual
que jorge un año más de vida,
Ismael estuvo acompañado de
su esposa e hijos y de grandes
amigos que le desearon lo mejor.
¡Felicidades Jorge & Ismael!
Familia de Jorge Cortés
Festejando a Ismael Alvarado
Festejando a Jorge Cortés
Sociales
En el templo parroquial del Espíritu Santo fue bautizada
la niña Valeria, hija del Señor Miguel Ángel Mendoza Aguilar
y la Señora Gaby González Alcántar.
Los padrinos y abuelitos, José Ana González Romero y
Guillermina Alcantar Lupercio muy contentos de presentar
en la pila bautismal a su primer nieta, a quien el cura Jesús
Ruvalcaba Gómez le concedió el sacramento.
Después de la ceremonia sacramental, los invitados,
familiares y amigos se trasladaron a la terraza de José Ana
en donde se ofreció una amena recepción y los padres y
padrinos de la bautizada fueron muy felicitados.
---------------------------------------------------
Con un rico pastel, golosinas y refrescos, los
señores Humberto Sepúlveda Plascencia y Tonantzin
Mendoza Gálvez, celebraron los primeros seis años
de su pequeña hija Ximena Aurora, quien pasó un día
inolvidable, ya que les obsequiaron regalos de la figura
de Frozem, la que lo hizo mucha Max feliz e incluso el
pastel fue un obsequio de la señora Flavia Bustamente,
propietaria de Delicity, repostería artesanal.
---------------------------------------------------
En el restaurant El Costero la familia de la poeta
Martha Eugenia Martín del Campo Orozco, le festejaron su
cumpleaños número 80, por lo que se brindó y le desearon a
la señora lo mejor de los mejor, la señora Martha se mostró
agradecida con su gente por estos bellos momentos y
agradeció de corazón que la hayan invitado en este día tan
especial.
A huevo
¿A qué sabe el omelett?
Pues a huevo; tiene huevo.
¿Es verdad que la gallina es la mamá de los pollitos?
Con razón camina tan presumida.
Haciendo alusión a la frase de un personaje de la tele,
ése que dice: ¡que alguien me explique! Me hace pensar (oh,
qué milagro) en unas cuestiones acerca de los huevos y su
entorno.
Hablo de los huevos de gallina, pilar en la alimentación de
los mexicanos.
Las fechas se pierden en los tiempos y la mente divaga
en un mar de dudas e incertidumbres, pero hace algunos
meses, no sé cuantos, se dió el caso de una gripe aviar o
alguna enfermedad que afecta directa y mortalmente a las
ponedoras.
Muchos medios en todo el país dieron la noticia que en
los Altos de Jalisco se originó una epidemia que causó que
alrededor de cinco millones de gallinas dejaran de respirar,
comer, moverse y por supuesto, poner huevo.
Claro, esa mortandad ocasionó un baja muy sensible en la
producción y abasto para la población, por lo cual, consecuencia
lógica, el precio se disparó a niveles estratósféricos dando
otro golpe a la ya de por sí raquítica economía popular. El
salario mínimo se hizo sentir más mínimo.
Pero; hay algunos aspectos que mi mente, pobre de
entendederas no alcanza a comprender. De verdad que poco
sé de negocios y de cosas esas como oferta y demanda que
regulan los precios, especialmente de los productos básicos.
Uno de esos aspectos es que cinco millones de gallinas
no son poca cosa. He tratado de imaginarlas todas juntas,
apiladas, tiesas y frías como témpano y el viento alteño
desprendiendo sus plumas causando una alfombra que cubre
buena parte de esta región simulando una nevada plumífera.
¿Cuánto bulto harán esas gallinas? ¿Tal vez el tamaño de
una montaña de tamaño regular o al menos como el cerro del
Támara?
Los que vivimos en esta región súper campeona de la
producción nacional de huevos, debimos ver al menos en una
ocasión, algún transporte que llevara esas gallinas a algún
lugar para su desecho final o, ¿qué se hizo con esas gallinas?
¿Las cremaron? Debió ser una humareda grandísima con
sus correspondientes fuertes olores característicos.
¿Las enterraron? Debió ser un hoyo como cráter de
asteroide en tiempos de los dinosaurios.
¿Las reciclaron convirtiéndolas en alimento para otros
animales?
Quién sabe. Los noticieros no fueron tan espléndidos con
la información, pero al menos a mí, que viajo bastante, no me
tocó nunca ver un vehículo que llevara esas gallinas muertas
a algún lugar. Solamente digo que a mí no me tocó ver, ¿eh?
También algunos medios publicaron que una vez controlada
la epidemia, transcurridos algunos meses, los productores
recibieron una muy justa ayuda gubernamental para resarcir
en algo sus pérdidas. Qué bueno, porque la producción de
alimentos no se puede detener y en casos así, papá gobierno
debe ayudar. Tá güeno.
Pero. Otro pero. Si ahora ya el gremio está de nuevo en
bonanza y en marcha… ¿cómo diablos es que el precio de los
blanquillos no baja?. Se mantiene en el corazón de la zona
productora por excelencia en el precio promedio de $ 25.oo
cada vez más devaluados pesos y su poder adquisitivo.
Yo nomás pregunto porque no sé. Quizá sea posible que
el pueblo nuevamente pueda afirmar que un huevo cuesta un
peso… y que un peso… no alcanza para un huevo.
Al momento de escribir esto, el limón ya lo encontré al
precio de 8.90 el kilo. Precio ahora razonable, pero… en día
pasados se necesitaban algo más de cuarenta pesos por un
puñado de limones más secos que mi imaginación y más
chicos que mis… ojos. Hombre, se volvió artículo de lujo. Se
entiende que en casos de plagas, esto suceda, pero luego que
comenzó a controlarse la producción, escuché un anuncio en
los medios que los algunos productores iban a suspender el
corte, con la intención de mantener alto el precio y garantizar
sus utilidades. No se vale; hay que entrarle a la duras y a las
maduras.
Hay un medio infalible para que los precios bajen;
dejar de comprar lo que parezca tener precios excesivos o
abusivos. Es impensable que un mexicano tome alimentos o
su tequilita sin limón, pero se puede vivir sin tomar limón. Al
cabo será temporal, nomás tantito hombre.
Bueno, el caso es que tenemos que comer y si tenemos
hambre debemos pagar los alimentos a como estén, a huevo.
Gonzalo “Chalo” de la Torre Hdez.
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. del 2014
LOS AÑOS
Últimamente he notado
Y lo digo con tristeza.
Que ya mi andar es pesado.
Ya no ando con ligereza.
Y lo digo con tristeza.
Que ya mi andar es pesado.
Ya no ando con ligereza.
Antes nada me dolía,
Y yo nunca me quejaba.
Trabajaba todo el día,
Y ni cansado acababa.
Y yo nunca me quejaba.
Trabajaba todo el día,
Y ni cansado acababa.
No sentía ningún dolor,
Y ningún mal me aquejaba.
Aguantaba con valor
Hasta una muela amolada.
Y ningún mal me aquejaba.
Aguantaba con valor
Hasta una muela amolada.
Las gripas yo me quitaba
Siempre jugando futbol,
El trabajo me gustaba
Y diario de sol a sol.
Siempre jugando futbol,
El trabajo me gustaba
Y diario de sol a sol.
Pero me dijo el Doctor,
Y no el Dr. Pérez Lepe
Sino mi amigo el Dr. Casillas,
Con palabras muy sencillas:
Y no el Dr. Pérez Lepe
Sino mi amigo el Dr. Casillas,
Con palabras muy sencillas:
“Eso era antes mi amigo Chepe”.
Cuando me siento en el banco,
Me siento de fregadazo.
P´a levantarme me atranco,
Me pesa ya la cadera,
Y me levanto de fregadera.
Cuando me siento en el banco,
Me siento de fregadazo.
P´a levantarme me atranco,
Me pesa ya la cadera,
Y me levanto de fregadera.
Y me dijo Doña Lola,
La que me hace los encargos.
Que todo era por la bola,
La bola de Años que cargo.
La que me hace los encargos.
Que todo era por la bola,
La bola de Años que cargo.
No cabe duda, los años,
Nos hacen sentir lo viejo,
Entre más viejo más p… me quejo,
Pues todo nos hace daño.
Nos hacen sentir lo viejo,
Entre más viejo más p… me quejo,
Pues todo nos hace daño.
Ésto lo puedo decir,
Con una cosa sencilla,
Ya me tiemblan las rodillas.
Con una cosa sencilla,
Ya me tiemblan las rodillas.
Antes todo era divertir,
Ahora hasta para dormir,
Ya necesito pastillas.
Ahora hasta para dormir,
Ya necesito pastillas.
No cabe duda mi amigo
Que con el tiempo todo se acaba.
Aquí tienen un testigo
Que con el balón jugaba.
Ahora sí yo les digo,
No tiro ni una patada.
Que con el tiempo todo se acaba.
Aquí tienen un testigo
Que con el balón jugaba.
Ahora sí yo les digo,
No tiro ni una patada.
Mas lo bueno de esta ciencia,
Que no todo es malo compadre.
También es a toda madre,
Contar con tanta experiencia.
Que no todo es malo compadre.
También es a toda madre,
Contar con tanta experiencia.
La vida nos ha enseñado
A llevar las cosas con calma.
Lo bonito al final, es haber llegado,
Con mucha paz en el Alma.
A llevar las cosas con calma.
Lo bonito al final, es haber llegado,
Con mucha paz en el Alma.
Por su Amigo:
José Martín Guzmán, Noviembre del 2014
José Martín Guzmán, Noviembre del 2014
Tania Beatriz Ceballos y sus quince
Con una sonrisa tenue que iluminaba su juvenil rostro,
la señorita Tania Beatriz Ceballos Rodríguez, ingresó al
templo de San Pedro Apóstol para agradecer al Santísimo
por permitirle celebrar sus primeros quince años rodeada
de la gente que más quiere..
Tania llegó puntualmente al templo acompañada de sus
padres, los señores Adrián Ceballos y Petty Rodríguez,
fungiendo como sus padrinos, los señores J. Jesús
Sànchez Sànchez y Rosa Lugo de Sànchez, además de sus
chambelanes, Rodrigo Gutiérrez Gonzàlez, Uriel Ruvalcaba
García, Noel Iasi Ochoa Gonzàlez, Ernesto Alonso Becerra
Gómez y Omar Agustín Díaz de Anda; durante la misa
el sacerdote ofi ciante con hermosas palabras le habló a
la festeja sobre esta nueva etapa de su vida y la invitó a
seguir siempre los sabios consejos de sus padres, después
de estas palabras le dio la bendición y la felicitó por sus
quince años.
Al final de la ceremonia la festejada y sus invitados se
trasladaron a la terraza “Los Arcos” en donde se llevó a
cabo una amena recepción y lugar en donde Tania bailó el
vals y presento una coreografía muy vistosa con sus amigas
y sus chambelanes, recibiendo los aplausos y la felicitación
de los presentes, sin duda que para la guapa quinceañera
fue una noche inolvidable. ¡Felicidades Tania Beatriz!
Petty Rodríguez,Tania Beatriz y Adriàn Ceballos
Dr. Steven, Conchita Verdín y Rodolfo Altamirano
Etiquetas:
XV años Tania Beatriz
Una gran plaza, una gran corrida
La remodelación de la plaza Jalisco,
la cual fue recién restaurada por el
Ayuntamiento que preside José Luis
Iñiguez Gàmez, la convierte en la más bella
de la región y en dónde Israel Téllez, Tony
“ El Chihuahua” García y el rejoneador
Rodrigo Santos convirtieron a la plaza
en una tarde memorable, al conceder el
juez de plaza seis orejas y un rabo, ante
el entusiasmo de cinco mil personas que
llenaron el coloso.
Yahualica que ha sido transformada por
el alcalde y que ha convertido esta ciudad
alteña, en una ciudad digna de visitarse,
recibió en el penúltimo día de fi esta a una
gran cantidad de visitantes, que se llevaron
una gran sorpresa al ver lo cambiada que
está la cuna de González Gallo. ¡Visite
Yahualica, vale la pena!
Mal acostumbrase a lo bueno
Pardeando la tarde, los tonos azules, naranjas y
escarlatas del horizonte alteño dan paso a los tonos grises
de una benéfica y refrescante lluvia abundante en Jalos.
Un derechohabiente del IMSS acude a su clínica
para recoger una carta de traslado, solicitada por escrito
con la anticipación señalada por las propias autoridades
administrativas, habiendo presentado toda la documentación
necesaria y en los horarios acostumbrados; en fin, como
mandan los cánones.
Muy sonriente y saludador con todos quienes se
encontraban en la pequeña sala de espera, esperaba a
su vez el turno de que le atendiese el joven que en ese
momento (iba a decir atendía), trabajaba en el banquillo
recibiendo las diferentes solicitudes de servicios tendientes
a mejorar la salud de quienes tenemos la fortuna de contar
con esa institución de seguridad social.
Lejos estaba de imaginar el insignificante (al menos
para el empleado) derechohabiente que su buen humor
se desvanecería en un instante ante la negativa absurda
de quien debería entregarle el menciondo documento,
indispensable para que su pacientita recibiese la atención
médica en un hospital de Guadalajara.
El empleado, creo que se llama Josué Benjamín
Martínez, le negó la entrega del dichoso papelito, exigiendo
con palabras autoritarias, tonos prepotentes y aires de
superioridad la presentación del tarjetón, identificación oficial,
solicitud firmada por el médico correspondiente y copia de la
solicitud escrita de la importante carta (no se hace copia de
la solicitud).
Pacientemente y aún con la sonrisa, explica al de
la ventanilla que ya presentó todo eso a la institución y
que solamente viene a recoger la carta y no a solicitar su
elaboración, pidiendo que verifique en su sistema cibernético
(computadora, pues) la autenticidad de la solicitud y la
veracidad de la cita. El imberbe joven, impertérrito ofende la
inteligencia del solicitante diciendo que no es posible hacerlo,
pues el sistema no se lo permite (por las enfermedades
crónicas de su paciente, ha solicitado y recibido decenas de
cartas en los recientes meses).
Incrédulo, el derechohabiente acaba de notar a través
del cristal que separa su mundo del mundo de la farmacia y
servicios correspondientes, que su documento se encuentra
a unos 70 centímetros a la izquierda de su interlocutor,
sobre un escritorio y entre un grupo de cartas de la misma
naturaleza. Aún con calma, le hace el señalamiento de que
ahí están las cartas; que solamente estire su brazo, tome
los documentos y le entregue el que ya previamente solicitó.
La negativa fué permanente y autoritaria; no se dignó
siquiera volver la cara para ver al escritorio y exigiendo
toda esa documentación, aduciendo que como él no había
recibido la solicitud, no podía entregar nada pues él no vió la
documentación.
El derechohabiente le hizo saber que su actitud no
concordaba con la actitud mayoritaria de servicio del personal
de la institución. Le dijo: usted labora en una institución
excelente, pero su actitud trata de manchar el trabajo de
todos sus compañeros y no lo conseguirá.
A algo se ha de atener el joven, pues al decirle que se
iba a reportar su actitud ante la dirección, dijo con un aire de
autosuficiencia que lo reportara donde quisiera, si deseaba
hasta en la delegación, que al fin no pasaría nada.
El pobre derechohabiente hubo de retirarse entre
la penumbra de una pertinaz llovizna, sin su documento
y cargando sobre su espalda y corazón el peso de la
humillación de un joven a quien se le otorgó un pequeño
poder, que en determinadas circunstancias puede llegar a
ser asunto de vida o muerte ante la negativa de atención.
Por fortuna para los derechohabientes de Jalos,
acostumbrados al excelente espíritu de servicio del añorado
Cuco Alvarado quien por ahora cumple otras funciones en la
administración municipal, contamos con la no menos intensa
forma de servir de Fernando Padilla, que se ha ganado a
pulso el cariño y el afecto de quienes vemos en él no a un
empleado del IMSS, sino a un amigo pues es el trato que
nos da.
El joven que según su actitud busca la forma de no
servir, ha expresado a otros derechohabientes, que los de
Jalos estamos mal acostumbrados.
Y yo me pregunto: ¿ dar un buen servicio es una mala
costumbre?
Si esa es su opinión de verdad, algo anda mal.
¿Será quizá que los mandos ejecutivos o el propio
sindicato del IMSS solape, proteja y hasta encubra esta
clase de actitudes? En lo personal, no lo creo. Creo
respetuosamente que no utilizamos los canales adecuados
para expresar las inconformidades, quizá por ignorar los
medios o protocolos para ello, pero de que los hay los hay.
Confío que si manifestamos adecuadamente nuestras
necesidades e inconformidades por los medios apropiados,
éstas serán atendidas y estudiadas, sobre todo si son
numerosas y no nos quedamos callados.
Así como depositamos la confianza en el médico y
nos ponemos en sus manos, debe ser la confianza en los
mandos administrativos haciendo de su conocimiento tanto
las inconformidades y necesidades, como las atenciones
satisfactorias, que las hay... y muchas.
El trabajo de una persona no puede manchar los logros
y resultados de toda una institución de servicio.
Gonzalo “Chalo” de la Torre Hernández
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. del 2014
¡Que viene la bronquiolitis! ¿Qué debemos saber?
Todos los años, al llegar el invierno,
crece el temor a la bronquiolitis entre
los padres con niños pequeños. Esto se
debe a que conocen que es un proceso
que se contagia fácilmente, que es
motivo frecuente de hospitalización
para los niños pequeños y que puede
dejar secuelas en forma de bronquitis
de repetición. ¿Qué hay de cierto en
todo ello?
¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es una enfermedad
infecciosa causada por VIRUS; afecta
a las pequeñas vías respiratorias,
llamadas bronquiolos, que están en los
pulmones. Allí produce una infl amación
de la pared que causa obstrucción para
la entrada y salida de aire, dificultando,
así, la respiración del niño.
El virus Respiratorio Sincitial
(conocido por las siglas VRS) es el
principal agente causal de bronquiolitis
(80%), de manera especial de aquellos
casos que ocurren de forma epidémica
durante los meses de frío, entre
noviembre y marzo, y que afectan
preferentemente a los menores de 2
años de edad. Otros virus respiratorios
también pueden causarla, como el
virus de la gripe, el virus parainfl uenza
o el adenovirus.
El VRS se contagia a través de la
mucosidad o la saliva de una persona
¡Que viene la bronquiolitis!
¿Qué debemos saber?
infectada, y
se propaga
fácilmente en
el seno de la
familia, en las
guarderías
o centros de
educación
infantil y en
las salas de
los hospitales
o centros
sanitarios. Por
ello es muy importante tomar medidas
para evitar contagios, tales como:
no llevar el niño a la guardería, evitar
contactos próximos con hermanos o
niños mayores con síntomas de catarro
en épocas epidémicas y, sobre todo,
asegurarse que las personas que lo
cuidan se lavan bien las manos y con
frecuencia.
También los adultos y niños mayores
pueden infectarse por el VRS, pero en
ellos sólo se producen síntomas de
resfriado.
¿Cuáles son los síntomas de una
bronquiolitis?
Casi todos los niños han tenido, al
menos, una infección por VRS en los
primeros 3 años de vida; lo que ocurre
es que, en la mayoría de ellos, cursa
como una infección respiratoria de vías
altas, con síntomas de resfriado, que
no va a más. Aquellos que desarrollan
bronquiolitis comienzan con síntomas
catarrales de nariz mocosa, tos leve y,
a veces, fiebre; pero, después de uno
o dos días, la tos empeora y el bebé
inicia una respiración agitada, que
puede acompañarse de dificultad para
respirar (fatiga) y ruidos en el pecho (se
le escuchan como “pitos” o “silbidos”).
En este punto es importante que
las familias sepan reconocer algunas
señales que indican que la dificultad
respiratoria que presenta su hijo/a
requiere de una atención médica
inmediata o, en ocasiones, precisar
hospitalización.
Los siguientes signos y síntomas de
difi cultad respiratoria en el niño pequeño
nos alertan de un empeoramiento en el
curso de la bronquiolitis, que obliga a
buscar atención médica inmediata:
• Se “ensanchan” los orifi cios de la
nariz al respirar y se contraen los músculos
bajo las costillas, en un esfuerzo para
hacer llegar más aire a los pulmones.
• Al exhalar el aire, suenan
ruidos torácicos como silbidos.
• Los lactantes más pequeños
pueden tener difi cultades para
tomar alimento, debido al esfuerzo
que realizan para respirar.
• Aparición de signos de deshidratación:
tener la boca seca, ingerir menos cantidad
de líquidos de lo habitual, llorar sin
lágrimas u orinar con menos frecuencia
de lo normal. .
Aparece un color azulado en labios y
punta de los dedos, lo que indica que las
vías respiratorias están tan obstruidas
que no está llegando cantidad sufi ciente
de oxígeno a la sangre.
¿Es grave?
La mayor parte de los niños con
bronquiolitis no precisan ingreso
hospitalario y el tratamiento puede
realizarse en su domicilio. Pero hay
un grupo de niños que tiene un mayor
riesgo de padecer bronquiolitis grave
y/o precisar hospitalización. Son los
menores de 3 meses, los que nacieron
prematuramente y aquellos afectos
de una cardiopatía congénita grave,
enfermedad pulmonar crónica (fibrosis
quística, displasia broncopulmonar) o
inmunodefi ciencia.
El proceso natural de la bronquiolitis
acostumbra a durar entre 7 y 10 días, pero
es entre el segundo y tercer día cuando
puede aparecer el empeoramiento,
momento que requiere mayor vigilancia.
Posteriormente se produce una mejoría
gradual, aunque algunos síntomas leves
como la tos pueden persistir durante 2-4
semanas.
¿Tiene alguna relación con el asma?
Algunos niños pequeños que han tenido
una bronquiolitis pueden presentar
síntomas parecidos al asma, con
sibilancias y/o difi cultad respiratoria,
asociados a los catarros o infecciones
respiratorias propias de la infancia,
de manera recurrente durante los
2 ó 3 inviernos siguientes y luego
desaparecen, sin que esto signifique que
sean asmáticos.
¿Cómo se trata?
Es importante saber que no hay un
tratamiento específico para combatir la
bronquiolitis aunque, afortunadamente,
la mayoría de casos son leves y
autolimitados, evolucionando bien con
medidas de soporte y cuidados generales
que pueden y deben realizarse en el
domicilio del niño.
Los antibióticos no son útiles al
tratarse de una infección viral; sólo
son efectivos si se produce una
sobreinfección bacteriana, que puede
ocurrir en forma de otitis media o
neumonía. Y algunos otros fármacos
utilizados con frecuencia en el
tratamiento de la bronquilolitis, como los
broncodilatadores (que sirven para abrir
los bronquios) o los corticoides (que se
emplean para reducir su infl amación),
sólo producen una mejoría limitada en
algunos casos.
Por ello, lo más importante es
conocer los signos de alerta de dificultad
respiratoria que obligarían a buscar
atención médica, y aliviar los síntomas
causados por la infección con algunas
medidas generales y cuidados que sí
han demostrado utilidad:
• Mantener una adecuada hidratación,
ofreciéndole líquidos (agua o leche) en
pequeñas cantidades y frecuentemente.
• Hacer lavados nasales con suero
o soluciones salinas, con o sin aspirado
nasal, para mantener la nariz despejada
y colocar al bebé en posición semiincorporada
en decúbito supino (boca
arriba), que le ayudará a respirar mejor.
• Si hay fiebre, tratar con las medidas
físicas y antitérmicos habituales.
• Es importante evitar el humo del tabaco
y ambientes cargados de humo. No fumar
en casa.
• Debido a la difi cultad
respiratoria, es posible que el niño
coma más lentamente y tolere peor los
alimentos sólidos; ofrézcale cantidades
más pequeñas y frecuentes de alimentos
blandos e insista en la ingesta regular de
líquidos para evitar la deshidratación.
• En los casos en que exista una
dificultad respiratoria importante
o signos de deshidratación, el
niño deberá ser hospitalizado.
• Es importante que los padres
dispongan de información adecuada.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
E mail: drsigala@hotmail.com
Perfumes de otros tiempos, de Luis Gutiérrez Medrano
Siempre he dicho que cualquiera puede escribir
cualquier cosa, pero escribir de un hombre que es
letra pura, sabiduría, sencillez y como dijera Paco
Gallegos, el mejor poeta que ha dado Tepatitlàn,
resulta para mi muy difícil.
Tuve la oportunidad de asistir a La Casa de la
Cultura de Tepatitlàn, así como una gran cantidad de
amigos y familia del poeta, para ser testigos de la
presentación del libro “Perfumes de otros tiempos”
obra reunida que contiene las poesías más hermosa
de este gran hombre al que yo le tengo un cariño
especial y no me da pena decirlo, porque soy de las
personas que siempre he dicho, que a los amigos se
les quiere, pues a esos, uno los elige..
Que mejor presentación podría tener el libro de
Don Luis con dos hombres que de cultura se la saben
toda, como es don Alejandro Cravioto, quien señaló
que don Luis es un alteño cabal, heredero directo
de generaciones de idealistas que lo antecedieron;
prototipo de Don Quijote que encarna aún el espíritu
vivo de aquella legión de héroes de la libertad, y recio
como los eucaliptos que echan raíces profundas y
dejan una huella profunda de borrar. Ni el tiempo, ni
la distancia pueden hacer que su obra quede en el
olvido, son hombres que nacieron para trascender o
las palabras de don Avelino Sordo Vilchis, hombres
que han sabido escarbar en la profundidad del alma
y el espíritu de un ser extraordinario y que debe de
ser orgullo para cualquier tepatitlense, el tener a un
hombre como don Luis Gutiérrez.
Cómo podrán borrar de su mente los alumnos
y exalumnos del colegio Morelos, al escuchar ese
himno hermoso y conmovedor, bello como pocos y
que es una herencia que perdurará siempre en el
corazón de quienes han estado en las aulas de este
colegio marista.
En sus poesías Don Luis te relata de manera
amena y conmovedor el Tepatitlàn de ayer, de sus
calles empedradas, de su frescura, su tierra roja, de
las carretas, del agua del zacametate, su parroquia,
del Señor de la Misericordia, sus poesías son como
aquellas películas que te envuelven y que a pesar
de que son otros tiempos, te regresa a ese pasado que muchos añoran, ya quisiera yo saber quien no
derrama una lágrima al escuchar:
¡Qué lástima!
¡Qué lástima!
Que yo no tenga
Ese don de la palabra.
¡Que convence!
¡Que subyuga!
¡Y que conmueve hasta las lágrimas!
¡Qué lástima!!
Y que el día de la presentación fue declamada de
manera extraordinaria por la señora Aurora Vázquez,.
Quien hizo que a las mayoría se les humedecieran los
ojos; No sé, sin don Luis tenga ese don de la palabra,
como señalara en 7 Días, pero sí les aseguro que tiene
ese don de las letras, de la pluma y que al tenerla en
movimiento plasma cada uno de sus pensamientos
de una forma que te atrae y te embelesa y como él
dice, te subyuga; su libro “Perfumes de otros tiempos”
es una obra que se debe de tener en casa, que debe
de leer la familia, ya que esta no es una obra para
hoy, es una obra para siempre.
En el auditorio de la casa de la Cultura, su esposa,
la señora Elia Navarro, la mujer que lo ha acompañado
por tantos años, esa mujer que le ha dado los mejor
de ella y que en un párrafo de su poesía escribiera “
He pecado, y lo confieso
Quiero desnudar mi alma
Aunque me avergüence hacerlo,
Porque si esto callara,
¿Quién reconocería el mérito
De una mujer abnegada
Que entre sollozos y rezos
Hizo que resucitara
El Lázaro que había muerto?
Este es el hombre, el poeta, del cual me
enorgullezco ser su amigo y como lo había dicho en
la colaboración radiofónica de Poder 55, “Don Luis
es un hombre lleno de imperfecciones que raya en lo
perfecto”.
Sra. Aurora Vázquez
Etiquetas:
Luis Gutiérrez Medrano
Toma protesta Consejo Político Municipal del PRI
Al tomar protesta el nuevo Consejo político Municipal del
PRI ante unos 300 priistas, Enrique Alejandro González Álvarez,
Presidente del PRI Municipal señaló que el Comité esta integrado
con gente comprometida y que quiere al partido.
En su discurso señaló con énfasis que no habrá otra
alternativa para que el juicio del tiempo sea favorable para triunfar
en las elecciones del 2015, añadiendo que en la actualidad se
trabaja con las puertas abiertas en donde pueden ingresar todos
aquellos que quieran trabajar, dijo que los priistas de Tepatitlán ya
aprendieron la lección y que la soberbia y el sentirse indispensable
en lo individual, no será el cáncer que nos consuma
El líder priista del municipio expresó que “actualmente el
señalamiento de la gente de Tepa es que las autoridades panistas
del municipio no han cumplido con su labor, por lo que esperan
que la rescatemos de la ineptitud, la inseguridad y la indolencia
donde la han metido”.
Ya para finalizar pidió a la militancia unidad, humildad y
lealtad.
Por su parte Hugo Contreras Zepeda, presidente estatal del
PRI, habló sobre la confrontación entre los priistas, señalando
que hay tres conceptos que los políticos y las instituciones
publicas deben de acuñar y registrar: Transparencia, rendición de
cuentas y legalidad,
en rendición de
cuentas como partido
mayoritario en el país,
“seremos observados
permanentement e
por las demás fuerzas
políticas y sobre todo
por los ciudadanos,
pues el priismo de
Jalisco no le teme
a la legalidad, a la
transparencia y a la rendición de cuentas”.
Sobre las inquietudes que hay de algunos de participar en
la contienda electoral, Contreras Zepeda dijo que “es natural y
legítimo ese deseo, sin embargo, es importante hacer la reflexión
como debemos de hacerlo, en que momento debemos de
hacerlo y bajo qué circunstancia debemos de hacerlo, para no
destruir a la institución a la que pertenecemos”( Y como dicen en
mi tierra, no te calientes garnacha que no es para ti la manteca) .
Añadiendo que “en el PRI habrá competencia, más no contienda
electoral y entre competencia y contienda hay mucha diferencia,
la contienda electoral nos confronta, nos pone a medir fuerza a
unos contra otros, cuando nosotros lo que necesitamos es estar
unidos”.
Para terminar agradeció el trabajo de su secretario José Luis
Mata Bracamontes y a Salvador Sainz Orozco, quien ha realizado
un trabajo extraordinario como delegado municipal y que gracias
a el, este proceso ha caminado de manera limpia y transparente.
En el evento estuvo presente la diputada federal Cecilia
González Gómez, Miguel Hernández Anaya diputado local;
Fernando Moreno Peña, delegado en cuatro estados del país y
exgobernador de Colima y Ezequiel González Jiménez, delegado
distrital.
El Presidente
estatal del PRI fue el
encargado de tomar
la protesta al nuevo
Consejo Político
Municipal. También en
este acto fue elegido
el Comité de Procesos
Internos y que tendrá
en sus manos el
proceso de elección
del candidato a la
alcaldía del municipio.
Para seguir viendo la
edición de Noviembre hagan click en entradas antiguas, Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)