Por José Alvarado Montes
Pocos años después cayó el rico imperio de Moctezuma
por el poder la pólvora y la espada de un aventurero, español
audaz y sanguinario, sediento de sangre y de oro se adueñaron
de la riqueza de América en medio del estruendoso rumor que
levantò a toda la humanidad en el supuesto siglo más glorioso
y fecundo por los grandes acontecimientos que registrara la
historia que dejo a los naturales en la miseria y a millones
de ellos muertos , fue un siglo de combates de todos contra
todos, luchas religiosas, sociales y políticas, descubrimiento
y conquistas de países hasta entonces ignorados, cambios
de costumbres legislativas, religiosas y filosóficas. Ese siglo
preparo una evolución CONQUISTADORA y de gente que
venia del otro lado del mundo a cambiar la suerte y adueñarse
de AMERICA, de sus riquezas y a despreciar su cultura, su
gente y a imponer su religión.
En Guadalajara antes de 1793 no funcionaba ninguna
imprenta, hay tres antiguas crónicas franciscanas, la primera
la escribió fray Antonio Tello en 1653.l El nació en España,
de 1719 a 1722, Fray Nicolás Antonio Ornelas obra de la
que se conoce solo una parte, que es la obra Franciscana en
la Religión , 3ª. . Las crónicas de las Santas Provincias de
Xalisco de Francisco, Mariano Torres 1755, de este se perdió
el primer libro y parte del segundo que consta de tres libros
y narra la Evangelización Franciscana en Jalisco, Michoacán,
Colima, Nayarit, Nuevo México, California y Coahuila, estas
crónicas como otras se deben manejar con cuidado, y deben
eliminarse como ciertas fabulas y leyendas ya que tanto Tello
como Torres, mezclan fabulas, como hechos reales.
La leyenda y la fábula es una relación de sucesos que
tiene más de tradicionales y maravillosas que de Históricas o
verdaderas, son relatos populares nacidos del pueblo y para el
pueblo, que forman parte de la tradición oral durante muchas
generaciones.
Fuentes: Documentos inéditos de las Indias, tomo XVI p.32
Recopilación de los Reinos de las Indias libro V p. 33
Los Franciscanos obra religiosa en apuros.
Para Fray Antonio Tello daba como real que cerca de Tala
vivían gigantes que devoraban niños pequeños y Fray Francisco
no dudò lo dicho por un religioso que dijo haber escuchado la
voz de una calavera en el desierto de Coahuila de un indio
pagano que pedía por la salvación de su alma por medio del
bautismo, el bondadoso fraile salvo el alma del pagano.
Las narraciones de Tello las utilizó como fuentes Mata
Padilla y de ahí en adelante hasta llegar a Alberto Santos Coy y
Pedro María Márquez y otros muchos autores como el Jesuita
Francisco de Florencia. Nuevas líneas de investigación han
conducido a tener pruebas de hechos relevantes que siempre
se han tenido por ciertos esto serán cuestionado por los que se
aferran a lo asentado en las fuentes primarias, mas es sabido
que la jerarquía eclesiásticas, nunca ha visto con buenos ojos
lo que no le conviene y que siempre han perseguido cualquier
conato de desobediencia pero es bien sabido que a través de
la historia la versión oficial no siempre es la verdad.
Otro personaje después de cometer crímenes y tropelías y
de sentir un gran odio a Hernán Cortes sale de México Nuño de
Guzmán. Al finalizar el año 1529 entra a la provincia Michoacana
por Taximaroa con dirección a TZINTZUNZAN anterior reino de
los tarascos fue recibido con música y con danza por los indios
principales, inmediatamente mando llamar a CALZONTZIN {
cacique principal } con la gran exigencia que le diera diez mil
hombres que sirvieran de TATEMES [ cargadores, y víveres de
gran abundancia, todo el oro que tuvieran guardado y le pudiera
conseguir relatar la crueldad de Nuño de Guzmán y los ríos
de sangre que dejo a su paso llevaría mucho espacio, García
del Pilar que era interprete de Nuño escribió que en muchas
ocasiones se retiró del lugar donde se les daba tormento a
los interpretes de CALZONTZIN ya que no podía soportar las
quejas y los llantos de aquellos desgraciados.
Todas las acusaciones contra Guzmán bastaría en el sigo
XVI para llevar un hombre a la hoguera, en vano escritores
sin conciencia como Mata Padilla, López y otros disculpan sus
crímenes y convierte a ese hombre odioso en un héroe como lo
señala García Scazabaleta.
Desde Cuitzeo envió Nuño de Guzmán a PEREMIDES
CHIRINOS a recorrer la tierra para extender su conquista,
Guzmán y el resto de su ejército tomo el rumbo de Tonalà,
Chirinos tomo por Zapotlán, Zapotlanejo por Acatic ,
Tepatitlán, Cerro Gordo, de ahí a Comanja a la que llamo Los
Chichimequillas, de allí mando al capitán Cristóbal de Oñate en
su ruta llego a Teocaltiche , luego a Nochistlan pueblo de más
de seis mil habitantes ahí dejo a su hermano para que fundara
la Villa del Espíritu Santo de Guadalajara.
Los indios aliados de los españoles de las diferentes
etnias cometieron contra los vencidos toda clase de barbarie,
quemaron sus casas robaron todo lo que pudieron y mataron
sin piedad.
Era exagerado el vicio de azar, de cartas, peleas de gallos,
de dados que solían terminar en riñas muertes y heridos. La
tenían también los clérigos que poseían estancias, ganado y
esclavos y las altas autoridades civiles eran adeptos a esta
diversión, los franciscanos tenían buenos caballos para jugar
carreras con los civiles, los juegos de los naipes no solo
se jugaban en las casas particulares sino también en sus
conventos en donde perdían y ganaban grandes cantidades
de dinero.
El Descubrimiento de América trastorno al mundo, la cultura
riquezas y costumbres de sus naturales, LA FECHA 12 DE
OCTUBRE 1492.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario