¿QUÉ ES?
Consiste en un cáncer que se desarrolla en uno o ambos
testículos. Más del 90 por ciento de los cánceres de testículo
se desarrollan en las llamadas “células germinativas”. Dentro
de este tipo de cánceres, existen 2 subtipos principales:
seminomas y no seminomas. La mayoría de los cánceres de
las células germinativas testiculares comienzan como una
forma no invasiva (sólo afecta a la superficie del testículo en
sí) llamada carcinoma in situ. Aproximadamente unos cinco
años después, este carcinoma degenera en la forma invasiva,
penetrando en los tejidos adyacentes y propagándose a
otras partes del cuerpo humano.
CAUSAS
La criptorquidia . En condiciones normales los testículos
formados en el abdomen, emigran hasta el escroto. Pero
en el caso de sufrir criptorquidia los testículos del feto no
descienden hasta el escroto desde el abdomen. En otros
casos, el testículo comienza el descenso, pero queda
trabado en el área de la ingle.
Una historia familiar de cáncer testicular. Es un tipo de
cáncer que se suele presentar en varios casos de la familia,
casi nunca sólo en un individuo de la misma.
La profesión puede ser un factor de riesgo, si es que el
individuo se ve expuesto continuamente a ciertos productos
químicos (carbón, petróleo, gas, curtidos, licores, etc...) o
si se expone de forma prolongada a temperaturas de frió o
calor extremas.
El riesgo de padecer este tipo de cáncer es mayor
entre los infectados por el HIV, o que han desarrollado el
sida. Otras infecciones no se han podido relacionar, como
tampoco el hecho de haber padecido lesiones testiculares.
El carcinoma in situ no produce masa ni provoca síntomas,
pero casi siempre deriva hacia un cáncer. Asimismo, el hecho
de haber desarrollado cáncer en un testículo es un factor de
riesgo alto de desarrollarlo en el otro testículo.
SÍNTOMAS DE CÁNCER DE TESTÍCULO
Muchos tipos de cáncer de testículo no manifiestan
síntomas claros hasta llegar a las etapas en que ya se ha
producido la propagación del mismo a otros órganos; e
incluso en otros casos la sintomatología puede llevar a
confusión con otras enfermedades diferentes.
El síntoma
más claro es
la aparición en
un testículo de
una masa o
abultamiento
que no suele
causar dolor ni
incomodidad; o
un estiramiento
o hinchazón
en la zona
testicular. Otra
sintomatología
es la sensación
de pesadez
o dolor en el
abdomen inferior, o en el escroto.
El crecimiento de las mamas (ginecomastia) es un
síntoma que muy pocas veces se suele encontrar. Tal
crecimiento se debe a que ciertos tipos de tumores segregan
altos niveles de la hormona gonadotropina coriónica, que
afecta al desarrollo de las mamas.
A veces no se presenta ninguna sintomatología,
detectándose la enfermedad tan sólo como consecuencia
de las exploraciones motivadas por otra patología. También
existen muchas patologías muy diferentes de las cancerosas
que pueden producir sintomatologías parecidas a las del
cáncer testicular. La inflamación de los testículos (orquitis)
puede resultar dolorosísima. Esta enfermedad está causada,
entre otras, por infecciones bacterianas o virales; un factor
de riesgo puede ser la contracción de una parotiditis durante
la etapa adulta.
DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
CIRUJANO UROLOGO ( RE- CERTIFICADO POR EL
CONSEJO MEXICANO DE UROLOGIA)
NIÑOS Y ADULTOS
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268-A
TELS: (378) 70 144 03 Y 378 885 0320
No hay comentarios.:
Publicar un comentario