Estela 6 de Tortuguero o
también llamada “estela del fin de
una era”
Tortuguero es un yacimiento
arqueológico de la cultura
maya, localizado en el municipio
de Macuspana, en el estado
mexicano deTabasco.
Esta ciudad maya se localiza en
las llamadas “llanuras intermedias”
entre las estribaciones de la sierra
del sur tabasqueño y la planicie
costera del golfo de México,y su
nombre moderno se debe a que
se ubica en las faldas del cerro
llamado “El Tortuguero”.
Tortuguero por la situación
geográfica, ha sido catalogada
como de suma relevancia
para el desarrollo y auge de la
cultura maya en las tierras bajas
noroccidentales. Su importancia
reside en que fue un centro
ceremonial, administrativo y punto
estratégico para el sometimiento
de las ciudades circunvecinas,
gracias al apoyo de Palenque.2
Pese a que en la época
prehispánica, Tortuguero llegó a
ser un sitio de gran importancia
dentro de la cultura maya, es muy
poco lo que se sabe de ella debido
a que gran parte de sus vestigios
han sido destruidos por la acción
humana.
En los últimos años, Tortuguero
ha tenido relevancia mundial,
debido al descubrimiento de la
Estela 6, o también llamada “Estela de Tortuguero” en la que
se menciona la fecha del 21 de diciembre de 2012 como el
final de una era del calendario maya.
El sitio arqueológico Tortuguero se encuentra ubicado en
el estado de Tabasco, Se localiza a 50 km. de la ciudad de
Villahermosa, capital del estado de Tabasco, a 10 km. de
la ciudad de Macuspana y a 35 km. en línea recta al oestenoroeste
de la zona arqueológica de Palenque.
Las primeras noticias de Tortuguero se darían hasta
1915 cuando visita el sitio por primera vez el general José
Domingo Ramírez Garrido,Límbano Blandín y Francisco
Javier Santamaría, En 1922, se
realizó la exploración que hicieron
el arqueólogo Frans Ferdinand
Blom Petersen y el etnólogo Oliver
La Farge, coordinados por la
Universidad de Tulane, quienes
hicieron una relación de lo
encontrado en su libro “Tribus y
Templos”,su aportación principal
es la descripción del sitio El
Tortuguero y un plano parcial
del asentamiento prehispánico.
Francisco J. Santamaría aportó
un artículo en 1933 titulado “Las
ruinas occidentales del viejo
imperio maya, en la sierra del
Tortuguero en Macuspana
Tabasco”, donde afirma lo antes
mencionado por Blom y La
Farge. Algunos investigadores
como Heinrich Berlin (1953),
Robert L. Rands (1967) y Sisson,
ofrecen mayor información sobre
su cerámica.
Se sabe que Tortuguero,
al igual que la mayoría de las
ciudades mayas asentadas en la
parte occidental de Tabasco, fue
fundado por hablantes de chontal,
procedentes del sur y del este del
estado. Aunque hay versiones
que aseguran que Tortuguero
fue fundado originalmente por
descendientes Olmecas de La
Venta quienes al ser destruida
su capital, emigraron hacia el
sureste, estableciéndose en
Tortuguero.9
La importancia de Tortuguero, se basó en las relaciones
político-económicas con su vecina Palenque, esta relación
se dio entre los siglos VI y VII con el reino de Pakal, quien
mantenía una vasta influencia en el territorio maya de
Tabasco. A partir de esto, el sistema expansionista de
Pakal II, llegaría hasta Comalcalco, donde el comercio y
la influencia maya palencana cobraron más poder. Esto se
debe primeramente a la relación sanguínea que unía a los
gobernantes de Tortuguero y Palenque, ya que Pakal se
casaría con la “reina roja” de Tortuguero,lo que sin duda,
motivó el sentimiento expansionista de Pakal II, y consolidó
a Tortuguero como una barrera de defensa y contradefensa
de Palenque.
Es importante destacar que es durante los siglos VII y
VIII cuando Tortuguero alcanza su máximo esplendor, en
buena medida gracias al apoyo de su aliado Pakal También
se sabe que el sitio estuvo implicado en grandes conflictos
bélicos, principalmente durante el gobierno de Ahpo Bahlum,
en el cual Pakal tuvo un gran aliado para sus planes
expansionistas, de ampliar la esfera de dominio palencano
al occidente, con Tortuguero como enclave. Ahpo Bahlum se
ocuparía de conquistar varias ciudades aledañas a la suya
por medio de la captura de los respectivos Ahauob. Esto
confirma que Tortuguero haya sometido a Comalcalco y lo
haya anexado al territorio dominado por Palenque.13 14
Decadencia y abandono
A pesar de que en un principio las relaciones entre
Tortuguero y Palenque eran excelentes, pronto se fueron
fragmentando por las situaciones bélicas, en tanto que el
interés de Palenque en su sistema expansionista sobre la
planicie tabasqueña pasaría a segundo término debido a
que le urgía consolidar de nuevo a la familia reinante, tanto
al interior como frente a las ciudades vecinas, sobre todo
Toniná. Esto motivo que los Ahauob de Tortuguero perdieran
importancia dentro de la política palencana y dejaron de
contar con el apoyo de sus primos.Esto explica claramente
el decaimiento de la ciudad y su consecuente abandono.16
Gobernantes de Tortuguero
La vida política del Tortuguero esta íntimamente
relacionada a sus Ahau o señor, conectados carnalmente
con la familia real palencana.
Los dos primeros señores de Tortuguero, vivieron en los
siglos IV y VI d.C. y en ellos recayó la responsabilidad de las
construcciones y la edificación de los templos. Es a partir del
5.º gobernante donde inicia la relación Tortuguero-Palenque,
pues este señor procedía de la familia real de Palenque.
Descripción del sitio]
El sitio estaba constituido por una serie de 20 edificios
repartidos a todo lo largo del cerro “El Tortuguero”. Las
investigaciones revelan que las edificaciones fueron
construidas con bloques de piedra caliza recortados,
amarrados con una mezcla de cal y tierra, y sin orientación
aparente, algunos conservaban todavía restos de muros en
la cima.20
Los monumentos repartidos en estas construcciones son
12. Dentro de estas estructuras las casas de la gente más
importante se ubicaban dentro del centro cívico-religioso, y
conforme se alejan se volvían más modestas.21
Varios monumentos escultóricos han sido rescatados de
este sitio. Los monumentos I, II, III, V, VI y VIII, se pueden
observar en el Museo Regional de Antropología Carlos
Pellicer en la ciudad de Villahermosa. Otros como el IV, VII,
IX, X y XII, se ignora donde están y el XI se encontraba en
Tortuguero, y fue visto por última vez en 1978.
En esa área que mide 8 kilómetros cuadrados aún quedan
cuatro montículos vírgenes, además de sitios de importancia
en los miradores naturales denominados “Puerta del Cielo” y
el “Baño de la Reina”.
Estela 6 El Tortuguero.
Sin duda, el descubrimiento que dio relevancia mundial
al sitio arqueológico de Tortuguero, fue el descubrimiento de
la Estela 6, o también llamada “Estela de Tortuguero”, donde
se identifica la fecha calendárica de 13.0.0.0.0 -4 ahau 3
kankin- equivalente al 21 –12- 2012,22 como el fin de una
era del calendario maya, y que muchos han interpretado
como la predicción maya del fin del mundo.
La enigmática Estela 6, en la que ha puesto sus ojos el
mundo, describe el descenso de Bolom Yokte “Señor de
la Luz”, en ella está escrita la fecha 2012, que es cuando
terminará el ciclo actual según la cuenta larga maya y finaliza
el 13vo Baktun, o período de 394 años en que se divide el
Calendario maya.
Dicha estela fue encontrada en la sección 5 de este sitio
arqueológico maya, y en lo alto del cerro se encuentran
aún cuatro montículos inexplorados sobre los que ahora
investigadores del Instituto Nacional de Antropología e
Historia, trabajan.
La pieza llamada Estela número 6 se encuentra protegida
en el Museo de Antropología e Historia “Carlos Pellicer
Cámara”, ubicado en Villahermosa, capital del estado
de Tabasco, y contiene inscripciones sobre predicciones
astrológicas del año 2012. El monolito forma parte de las tres
piezas que al respecto se elaboraron durante la civilización
maya y es considerada única y valiosa, debido a su contenido
respecto de los cambios que anunciaron los mayas en el año
300 a.C.24 La Estela 6 está conformada por 3 fragmentos,
el primero de
ellos se encuentra resguardado en el interior del museo
estatal, el segundo fragmento se encuentra en el Museo
Internacional de Nueva York, mientras que otra pieza está
en manos de un coleccionista privado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario