domingo, enero 04, 2015

Enero 2015


Ilse Georgina González Anaya

Ford 2015


Cecilia González



2015... Huy que miedo

Estamos por terminar el 2014 el cual no ha sido nada bueno para los mexicanos en todos los aspectos, mucho menos para el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, pues esa popularidad que llegó alcanzar, hoy anda por los suelos, sobre todo por algunas decisiones que ha tomado y que no ha sido nada bueno para los bolsillos de los mexicanos, pero sin duda el golpe más fuerte es el caso de los 43 desaparecidos, ahora 42 de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, a pesar de que en cierta forma es el menos culpable, miles de personas y sobre todo los enemigos gratuitos y partidos políticos en contra, han utilizado este caso para despretigiarlo e incluso los del PRD, cuando son estos los verdaderos culpables de estos hechos que indignan no solo al pueblo de México, sino a cualquier ser humano de buena sepa, pero en fin, si algo se llena de lodo son los políticos y más en México que han perdido toda moral para gobernarnos, pero los problemas de Peña Nieto han ido creciendo y estos aumentaron gracias al famoso caso de La casa blanca y en donde no han podido o no han querido comprobar de donde viene ese dinero, lo que ha provocado que por medio de las redes sociales miles de personas piden su renuncia, cosa que nunca va a sauceder, sobre todo cuando es el PRI quien tiene toda la fuerza en las cámaras, así que esto de la exigencia de mucha gente y que no es la de todos, se seguirá perdiendo en el espacio, Peña Nieto vive momentos difícles y solo que tenga un as guardado en la manga de su saco podrá salir adelante, aunque lo veo difícil, ya que el aumento al precio de la gasolina ha deteriorado de manera dramática el ingreso económico de los mexicanos no tiene nada contento a nadie, pues no es posible que en un país en donde la mayoría tiene un sueldo miserable, tenga la gasolina más cara que en Estados Unidos, pero eso no es nada, eso de que en este diciembre fue el último gasolinazo es una gran farsa, porque ya se viene manejando que para el mes de enero habrá otro gasolinazo, un gasolinazo que será directo al bolsillo, pues será el único que habrá durante el temido 2015, el problema es saber, de cuanto será el aumento, de dos, tres o cuatro por ciento o más, no se sabe, porque el gobierno no tiene llenadera, que difícil año nos espera, la gente confió en un PRI que hasta el momento no ha sabido responder a las necesidades de un pueblo sufrido, el pueblo mexicano solo podtrá recobrar la confianza en el gobierno federal, cuando vea a todos esos políticos corruptos tras de la reja, aquellos que han saqueado al país de manera irresponsable, de aquellos que se dan el lujo de tener un auto caro y que el costo de ese auto serviría para darle de comer a varias familias durante doda su vida, yo creo que nuestro país poco a poco está despertando y esto se manifiesta a través de las redes sociales, aunque muchos escriben nomas por escribir y solo ofender, creo que ya es hora que defendamos lo nuestro, pero sin mentiras ni ofensas, por lo pronto este 2015... Huy que miedo

Historia de la salvación

Basados en el libro de JOSUÉ de la Santa Biblia

Preparación antes de entrar en la tierra prometida 
Después de los cuarenta años que el pueblo de Israel anduvo errante en el desierto, Moisés ungió a Josué como líder de Israel, por orden del Señor. Luego Moisés murió y después de que lo enterraron, El Señor habló a Josué hijo de Nun, que había sido servidor de Moisés, diciendo: Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente; para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque El Señor tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas. Josué se preparó para conducir a Israel para que todos entraran en la tierra prometida. 
Jos 1:1-10 

Josué envía espías a Jericó 

La primera ciudad a tomar, sería Jericó. Así que envió dos espías a esa ciudad. Ellos fueron, y después de ver todo, entraron en casa de una prostituta que se llamaba Rahab. El rey de Jericó, supo que habían venido dos espías de Israel, por lo que envió a sus soldados por ellos, pero la muchacha los había escondido en la azotea de su casa, entre unos manojos de lino y les dijo a los soldados que los espías ya se habían ido; entonces los soldados se fueron aprisa para capturarlos. Ella subió a la azotea y les dijo a los espías, que todos los habitantes de la ciudad tenían miedo porque sabían que al pueblo d e Israel siempre les ayudaba Dios ; entonces les dijo que así como ella les había ayudado, ellos también le ayudaran a ella y a su familia cuando capturaran la ciudad, y los espías le prometieron que así lo harían y le dieron un cordón rojo y le dijeron que lo atara a la ventana para ellos ubicar cuál era su casa, durante la guerra que vendría, y que toda su familia se reuniera ahí con ella y los ayudarían. Entonces ella, aprovechando que su casa estaba construida en el muro de la ciudad, los hizo salir por una ventana que daba hacia afuera de la ciudad y los descolgó para que escaparan en la noche. 
 Jos 2 

El paso del Jordán 

El Señor le dijo a Josué que todo el pueblo se preparara para entrar a la tierra prometida cruzando el río Jordán y les anunció que haría otra vez prodigios, pues el río se iba a dividir y ellos entrarían caminando sin mojarse los pies. Y todos empezaron a caminar encabezados por el Arca de la Alianza y al llegar los sacerdotes que cargaban el Arca de la Alianza hasta el agua, el río se detuvo arriba y se formó un montón de agua contenida y la parte de abajo siguió corriendo hasta el mar. Entonces el lecho del río quedó seco y todo el pueblo de Israel pasó caminando hasta la tierra prometida. 
Jos 3 

Las doce piedras tomadas del Jordán 

Luego dijo Dios a Josué que doce hombres, uno de cada una de las tribus de Israel, recogieran del centro del río una piedra cada uno, para que afuera del río, hicieran un monumento conmemorativo que recordara este acontecimiento, para que cuando los hijos preguntaran, porqué está ese monumento ahí, los papás les respondieran que marcaba el lugar en el que Dios dividió el río Jordán, para que pasara por ahí el pueblo de Dios, al entrar en la tierra prometida. 
Jos 4 

Josué y el varón con la espada desenvainada 

Estando Josué cerca de Jericó, alzó sus ojos y vio un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada desenvainada en su mano. Y Josué, yendo hacia él, le dijo: ¿Estás a favor nuestro, o de nuestros enemigos? El respondió: Soy el jefe del ejército de Señor y acabo de llegar. Entonces Josué, postrándose sobre su rostro en tierra con reverencia; y le dijo: ¿Qué quieres que haga? Y el Príncipe del ejército de El Señor respondió a Josué: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás parado es santo. Y Josué así lo hizo. 
Jos 5:13-15 

La toma de Jericó 

La primera ciudad que se encontraron al llegar a la tierra prometida fue Jericó, que era una ciudad amurallada. El Señor dijo a Josué: Mira, Yo he decidido entregar en tu mano la ciudad de Jericó y a su rey, con todo y sus guerreros. No tendrás que preocuparte de sus muros. Lo único que vas a hacer es rodear la ciudad caminando todos una vez; y esto lo harán durante seis días. Siete sacerdotes llevarán siete bocinas de cuernos de carnero delante del arca; y al séptimo día darán siete vueltas a la ciudad, y los sacerdotes tocarán las bocinas. Y cuando toquen prolongadamente el cuerno de carnero, así que oigan el sonido de la bocina, todo el pueblo gritará a gran voz, y el muro de la ciudad caerá, y la ciudad será de ustedes; y así sucedió: al séptimo día, después de las siete vueltas de ese día, los sacerdotes tocaron las trompetas y la gente gritó a todo pulmón y las murallas cayeron y los israelitas se adueñaron de la ciudad 
Jos 6 

El Señor arrojó desde el cielo grandes piedras de hielo. 

Después de la toma de Jericó, se juntaron los reyes de cinco ciudades para atacar a los israelitas, El Señor dijo a Josué: No tengas temor de ellos; porque Yo he decidido entregarlos en tu mano, y ninguno de ellos te podrá ganar. Entonces Josué los atacó y los hizo correr y mientras iban huyendo de los israelitas, el Señor arrojó desde el cielo grandes piedras de hielo sobre ellos; y fueron más los que murieron por las piedras del granizo, que los que los hijos de Israel mataron con sus espadas. 

Josué detiene el sol en Gabaón 

La batalla continuaba, pero ya se hacía tarde y si llegaba la oscuridad, se iban a escapar los enemigos de Israel, entonces Josué dijo en presencia de los israelitas: 
Sol, detente en Gabaón; y tú, luna, en el valle de Ajalón. 
Y el sol se detuvo y la luna se paró, hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero. Y no hubo día como aquel, ni antes ni después de él, habiendo atendido El Señor a la voz de un hombre; porque El Señor peleaba por Israel.  
Jos 10 

Muerte de Josué 
Después de estas cosas murió Josué hijo de Nun, siervo de El Señor, siendo de ciento diez años. 
Jos 24:29 

Por Javier Contreras

Casa por Guillermo Prieto

Por Luis Gutiérrez Medrano

Casa por Guillermo Prieto
que acunó mis años mozos,
¡Ay! Qué tristeza me da
Mirarte en el abandono.
Tu banqueta desaseada
ventanas y vidrios rotos.
Tu corniza y tu fachada
cubiertas toda de polvo.
¡Pobre casa de mi infancia ¡
Toda esta hecho un despojo,.

¿Donde ha quedado tu parra?
Tus canarios, tus palomos.
¿Donde el elocuente verbo
de Ruiz Medrano el canónigo?
¿Dónde están, dime, mis padres?
Ausencias que sufro y lloro.
En una cripta olvidados
hechos cenizas y polvo.
Un has de casi cien años
cargaban sobre sus hombros.
Los recuerdo caminando
Con sus pasitos de plomo;
El para ella su báculo,
Ella para él sus ojos.
Su alegría eran sus nietos,
Adoraban sus retoños.

Llanto alegre a su llegada…
llanto triste a su retorno.
 
Yo no sé si me atormentan
O me alegran, pero añoro,
Esos tiempos que pasaron
Como fantasmas brumosos,
Y sin que pueda evitarlo
Viene la lluvia a mis ojos.
 
Casa Por Guillermo Prieto
Que acunó mis años mozos,
¡Äy ¡ Qué tristeza me da
mirarte en el abandono.

Fotos del recuerdo...

Lety Casillas

Richard Sauceda

Gonzalo de Anda, Rigoberto Navarro, Elías González, José M. Maldonado,Francisco Castellanos, José Franco, Hugo Franco, Agustín Hernández, Enrique Padilla, Rafael Castellanos, Roberto Pozos, Cesareo Padilla, Salvador Franco (+), Ignacio González (niño), Ramon Franco, Pedro Estrada y Jorge Navarro.

 Tonatzin y Cecilia Mendoza, Manolo Gálvez y Víctor Manuel Mendoza.

 Patricia López, Rebeca Casillas y Rafael Ramírez (+)

 El Güero Aceves y Hugo Franco

Mario López (+), Manuel del Toro y Ma. de Jesús López.

Que alguien me explique

 Gonzalo “Chalo” de la Torre Hernández
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. a 27 de junio de 2014

Ese personaje alemán interpretado en la televisión por el genial Eugenio Derbez, a la vez gruñón, pero simpático, de repente nos hace reflexionar acerca de la forma de hablar de los mexicanos y algunas frases que utilizamos, aparentemente sin sentido. 
Con su venia, tomamos la frase que utiliza, para reflexionar acerca de algunos asuntos curiosos en nuestra economía y nuestro vivir diario. 
Hace algunas semanas, acudimos el grupo de Teatro Támara de la casa de cultura de Jalostotitlán, al encuentro de teatro interior del Estado de Jalisco, cita en Puerto vallarta, a presentar la puesta en escena de la obra titulada “ El otro Judas”. (próxima presentación, en Jalos, 12 de Julio, casa de la cultura, les invitamos). Con la finalidad de ahorrar un poco en los gastos, me obsequiaron un bote de leche en polvo y me lo llevé creyendo que iba a disminuír los gastos por alimentación, ya que yo soy de los de “mi lechita y a dormir”. No perdono la leche por las noches. 
Acompañando al bote del polvo lácteo, iba un vaso y una cuchara. Como dice el instructivo, añada agua y ¡listo! Ah, luego, luego fuí a comprar una botellita de agua y ¡oh sorpresa!. el medio litro de agua embotellada tenía un precio de 8 pesos. Y voy viendo el medio litro de leche Sello Rojo, esa de los meros altos de Jalisco, a $ 6.50 
Me quedé, ¿cómo dicen? súpito. O sea, no podía creerlo. 
Los rancheros (insisto en decirlo con un enorme respeto, pues gracias a Dios y a los “rancheros” tenemos comida), se levantan a las cuatro y media de la mañana, sus vacas, que han costado algunos miles de pesos cada una, ya los esperan para ser alimentadas y ordeñadas, para lo cual hay que desinfectar cada una de sus chichillas (ubres) antes de colocar los modernos aparatos de ordeña (si tiene, si no, ordeña a mano) que también costaron algunos miles de pechereques; una vez terminada la ordeña, hay que hacer la labor de limpieza de todo el establo, los conductos de la leche, los aparatos, los pisos, ya que el estiércol es muy abundante. Es pesadito el trabajo. 
Ahora hay que enfriar la leche en los termos y mantenerla fría (que también cuesta otros miles) hasta que pase la pipa de la lechera a recogerla y se la lleve, a la espera de que tal vez en quince días, se las paguen al precio increíble de... 3 Pesotes. Híjole, que dineral. 
¡Ah! y el precio del forraje, como el Adal Ramones; arriba y arribotota. Puro subir. Y las vacas no saben de domingos y días festivos. El ganado tiene que comer, llueva, truene o relampagueé. 
Bueno ¿y el agua?, creo que el negocio va por partida doble. Nos la parten en el líquido y creo que en la botellita, también. Que alguien me explique. 
 Cambiemos de producto, pero no de tema. Mi mujer elabora una deliciosa carne en su jugo y uno de sus ingredientes es el tocino. Me dirigí voluntariamente al súper (mi mujer no me mandó, ya sé mis deberes) con la intención de comprar un cuartito de kilo, de ese producto. Me sorprendió ver el precio; 78 pesos el kilo y eso que estaba de “oferta”. 
¡Guau! El mejor jamón comercial que he probado, el york de Jalos, es pura carne y cuesta a 72 pesos el kilo. O sea, más barata la carne en forma de Jamón, que ese producto que es en su inmensa mayoría, grasa del mismo animal. Que alguien me explique. 
Ahora acerca de los huevos. Hace algunas semanas ya hablamos de ese tema tan delicado. El precio, sube y sube. Salvo algunas empresas que imprimen su fecha de postura, el consumidor no tiene la garantía de frescura de ese alimento básico e indispensable. Un huevo caducado puede causar severos daños a la salud. 
Por otra parte, no he podido comprender eso del precio. Ya dijimos anteriormente que la crisis ya fué resuelta y los productores recibieron ayuda gubernamental para resarcir en algo sus pérdidas. Pues resulta que en Ixtapa-Zihuatanejo, el producto de gallina es un poco menos caro que en los altos de Jalisco. 
Lo que no comprendo es que si el traslado de los huevos a esas costas preciosas, cuesta algunos miles, ¿cómo es que en el corazón de la zona productora de huevos por excelencia, donde el traslado es mucho más barato por las distancias cortas, el precio sea más alto? Que alguien me explique. 
Dicen que un señor y su hijo llegaron a comprar un boletito de esos del Melate con la intención de convertirse en millonarios de la noche a la mañana y el señor decía a su hijo, ya joven más que adolescente: mira, si nos la sacamos, nos vamos a Vallarta, puro champán y mujeres hermosas. 
¿Y si no?, preguntó el vástago. Pues, nos vamos a la presa, agua fresca y tu mamá. Ya qué. 
El otro día yo también fuí a comprar de esos boletitos que alimentan la ilusión, por la posibilidad de mejorar “de golpe” la economía familiar y al salir del establecimiento, un amigo me pregunta: Chalo, ¿también te quieres hacer millonario? 
Le respondí: sí claro. Tengo ganas de atinarle al melate, como mi papá. 
Abriendo los ojos, como si le fueran a echar gotas preguntó: ¿Tu papá se hizo millonario con el melate? No, pero también tenía ganas, le respondí. 
Bueno, mis pobres entendederas, esperan pacientemente respuesta a las dudas de mucha gente, no solo yo. 
El comercio tiene muchos temas, pero por lo pronto, hágannos el favor de que alguien nos explique.

Toma de Protesta del Consejo Ciudadano de Planeación de Tepatitlán

Con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos tepatitlenses existe OBSERVATE (Observatorio Urbano Local conformado por el IMPLAN y asociaciones sociales y educativas), que aporta indicadores que permiten la evaluación y creación de líneas de acción, es uno de los proyectos que promueve el Instituto Municipal de Planeación. 
“Cuando se pretende hacer cosas grandes es necesario proyectarlas, la planeación es de vital importancia y desde luego, los objetivos deben ir alineados con la información que se desprende de los indicadores, es decir, las necesidades de la población”, fue la idea central del mensaje dirigido por el Lic. Norberto Venegas Íñiguez, Secretario General del Ayuntamiento en representación del C. Jorge Eduardo González Arana, Presidente Municipal y es que en la instalaciones del Museo Municipal tomó protesta el Consejo Ciudadano de Planeación de Tepatitlán, que involucrará a representantes de los diferentes sectores sociales para la realización del plan maestro “Creciendo con Calidad de Vida, Tepatitlán 2030”, del que el Arq. Salvador González Fernández, Jefe del IMPLAN; explicó el procedimiento a seguir. 
En este arranque del plan maestro y toma de protesta, se dio lugar también a la presentación de “Jalisco Cómo Vamos”, A.C. que funge como observatorio urbano y que ofreció apoyo al Gobierno Municipal de Tepatitlán, dando una demostración de su trabajo con el ejemplo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, además fueron expuestos los resultados de un sondeo realizado en Tepatitlán y se hizo una comparativa. 
Tanto en un observatorio urbano como en la implementación de la planeación, es necesario que el ciudadano se involucre, así las acciones se verán encaminadas al sector que las necesita, al desarrollo lineal e integral, la información de los municipios es la pauta para generar políticas públicas y por ende una mejora en la calidad de vida, por medio de la información se puede acceder a recurso y con él a obras de trascendencia pública.

Norberto Venegas toma protesta en representación del presidente municipal.

5 formas infalibles de perder al marido

Uncilio; ¿aceptas por esposa a Uncilia y prometes amarla, cuidarla y respetarla, en las buenas y en las malas, hasta que la muerte los separe? 
-¿Es a mí? contesta el despistado novato que se va introduciendo en el mundo matrimonial. 
Uncilia le mira con ojos de: ¿Con este idiota me estoy casando? se me hace que me arrepiento, pero pues ya qué; ya le entré. 
La vida matrimonial no es nada fácil y algunas personas creen que las mujeres se sienten realizadas al momento de casarse como si ése fuera su máximo objetivo. Cosa más errada, caballero. 
He escuchado que el matrimonio es tan pesado que se necesitan dos personas para cargarlo; y a veces más de dos... 
La verdad es que sin ser la máxima aspiración, el hombre y la mujer se complementan en el matrimonio o en unión libre (el arrejunte, pues) para brindarse mutua y amorosamente los sentimientos necesarios en la búsqueda de la felicidad (qué bonita me salió la frase). 
Sin que parezca misoginia y dejando de lado el famoso “machismo”, toda mujer debe saber algunos aspectos y actitudes que no le agradan para nada al hombre de la casa. No se trata de ver quién manda o quién lleva las riendas, pero es tradición que la mujer procura que su marido esté contento y el marido, que su esposa también lo esté. 
Pero si el pobre de Uncilio al llegar a su casa encuentra a su flamante cónyuge con la cara embadurnada de cremas, pepinos en los ojos, papas en la comisura de los labios, aguacate en el pelo y otras cositas “para mejorar el cutis”, seguramente exclamará: ¡Ah chingao! creo que me casé con una ensalada. 
Mujeres, hagan todo eso que gusten para verse y sentirse bonitas, pero tómense su tiempo para que cuando regrese su amorcito de trabajar, abriendo mucho los ojos, enarcando las cejas y con una sonrisa de oreja a oreja les pregunte cariñosamente ¿qué te hiciste que estás tan suavecita? 
No crean que porque ya se casaron, ya lo atraparon; Una forma de perderlo es llegar a la guandajez. Atrápenlo todos los días. 
Una vez que crece la familia con la llegada de los vástagos, la casa se llena de alegría, gritos infantiles, pasitos, risitas, solitos ( mira ya casi camina), llantos nocturnos y por supuesto, pañales. 
¡Ah los pañales!. la casa se llena de amor, pero si se llena también de estos accesorios infantiles diseñados para contener el producto de las funciones fisiológicas de esas maravillas que son los niños, pero cuyo aroma no es precisamente perfume de gardenias, la cosa no va bien. Si el inconfundible, penetrante y desagradable ambiente huele a “eso”, hasta el marido más complaciente y cariñoso se pondrá de mal humor. 
Recuerdo un viejísimo y sabio refrán que dice que al marido se le atrapa por el estómago. Sin insinuar siquiera que ustedes sean la cocinera o la sirvienta, por naturaleza son ustedes buenísimas para cocinar (el sabor de mamá). Aún si el marido llega echando pestes porque en el trabajo le hicieron enojar, una recepción con un buen beso y una humeante y casera comida enriquecida con la sazón que solamente un par de manos de esposa cariñosa puede aportar, acaba como por arte de magia con el mal humor. 
Nada de que: ¿ a dónde vamos a comer hoy, amorcito? ¿ al pollo feliz (muy feliz ha de estar el méndigo pollo ensartado, a vuelta y vuelta y en medio del fuego) o a los tacos o al menudo o al pozole? Si lo quiere enfadar, no le brinde su cariño a través de la comida. Que pruebe solamente la sazón de los taqueros o polleros o restauranteros. 
Ya dijimos que el matrimonio no es una competencia para ver quién manda, sino un complemento de amor. Señora recién casada, no sea usted mandona, de verdad. Ya sabemos que las mujeres mandan, pero háganlo de forma sutil. Nomás hay dos clases de mandilones: los que somos y los que lo reconocemos. Hay mujeres tan inteligentes que son las que mandan pero nos hacen creer que mandamos nosotros. 
Los trastes. Ese mal necesario. Si desea poner a prueba la paciencia de su marido, no lave los trastes inmediatamente después de ingerir sus sagrados alimentos. Déjelos que se acumulen sin lavar en el fregador y sus alrededores, hasta que parezcan condominios en fabela brasileña, coronados de moscas e impregando a la cocina el olor de rancio y descuidado. Si lleva a cabo esta sugerencia, garantizamos que su marido se enojará aunque de momento no le diga nada. 
Usar envases y utensilios desechables por costumbre para no tener que lavar los trastes, golpea el presupuesto de su marido, que de alguna manera es el suyo propio. Contamina el ambiente y varía el sabor de la comida. 
Señoras damitas: son ustedes lo más hermoso de la creación; síganlo siendo porfa. No pongan excusas de que no me alcanza el tiempo. Las mujeres están tan llenas de cualidades, que tienen capacidad incluso de hacer varias cosas al mismo tiempo. Quién sabe cómo le hacen, pero lo hacen. 
Pues ya sabe señora: si quiere perder a su marido, vuélvase fodonga, guandaja, mandona, huevona, corajuda, impaciente y atenida. El resultado está garantizado. 
Dios las cuide,¡ benditas mujeres!

Gonzalo “Chalo” de la Torre Hernández
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. a 5 de septiembre de 2014

La Universidad Interamericana para el Desarrollo Fomenta Valores con su proyecto Vive UNID

La UNID fomentando los valores en sus alumnos llevó a cabo la semana Vive UNID en ella se presentaron diferentes proyectos organizados en las materias de humanidades. 
El primer proyecto llamado “Nuestros Héroes”, los alumnos de primer cuatrimestre invitaron a héroes anónimos los cuales ayudan fomentando la integración entre la sociedad y hacen labores altruistas en pro de los más necesitados, en este evento se premió su gran trabajo. 
Posteriormente los alumnos de la materia ética profesional cerraron las actividades con el “Foro Blanco o Negro”, en el cual tuvimos el honor de recibir a 3 personalidades las cuales expusieron sus prácticas de vida profesional. Cada uno de ellos nos ofreció gratos testimonios de como utilizan la ética profesional para tomar decisiones. Agradecemos infinitamente sus testimonios e invitamos a los alumnos a llevar a cabo estas prácticas.

Breves de Capilla de Milpillas

Historia en el rancho denominado Milpillas, hay una Capilla para la celebración de ofi cios divinos. Un grupo religioso que llegó a evangelizar construyó una Capilla; por ese motivo, como referencia del lugar, se le empezó a llamar Capilla de Milpillas, pero después llevo el nombre ofi cialmente, el nombre del Triunfo de Milpillas. 
Entre sus fundadores destacan Rodrigo Iñiguez, quien construye en la parte alta; después llegan los Ruelas, procedentes de Tototlán; los Aceves de Ojo de Agua, los Gómez del Cerro Gordo y los Hernández de Zapotlanejo. 
Se considera 1862 como el año de la fundación de Pueblo. Con el paso del tiempo comenzaron a radicar en Milpillas de Arriba, en donde los domingos se celebraba la misa y en 1898 la población de Milpillas de abajo, decidió trasladarse a Milpillas de Arriba. Alrededor de 1900 se inicia la construcción del templo, que fue terminado 11 años de después. 
Distancia de Tepatitlan de Morelos a Capilla de Milpillas es de 23.6 Kms. Por la carretera no. 80 libre a Zapotlanejo, 34 minutos aprox. Población: 2,324 habitantes, altitud 1,815 mts. Atractivo turístico: Casa Museo del Reciclaje, Spa. “Natural Home” el Temazcal y cabañas (YouTube y Google). Gastronomía: birria, barbacoa, pozole, tostadas raspadas, tacachotas, etc. Artesanías: carpetas de punto de cruz. 
Capillas de Milpillas se vistió de manteles largos festejando: del 20 al 23 de noviembre a Cristo Rey, Y del 30 de noviembre al 8 de diciembre el novenario a la Sma. Virgen Inmaculada Concepción. Todos los días se iniciaron con: repique de Alba y mañanitas a las 5:30 hrs., a las 6.00 hrs. Rosario por las calles, 6.30 hrs. Celebración Eucarística, 11:30 hrs. Peregrinación, 12: 00 hrs. Celebración Eucarística, 6.30 hrs. Peregrinación, Celebración Eucarística. Y el 12 de diciembre Festejó a la Santísima Virgen de Guadalupe, con el mismo Horario, cerrando con el Rosario misionero. 
Como eventos masivos estuvo amenizada la fi esta con los siguientes grupos: 30 de Nov. El Chuyin, 1º. De dic. Evento para niños, 2. De Dic. Banda Tierra Alteña, 3. De Dic. Grupo Musical Los Venados, 4. De Dic. Mariachi Femenil, 5 de Dic. Los Cadetes de Linares, 6. De Dic. La Sonora Dinamita, 7. Banda la Pirinola, 8. Los Terrícolas. 
Un agradecimiento a toda la Población, los visitantes y sobre todo a los que participaron en la Organización de estas fi estas Patronales: tanto Autoridades Eclesiásticas, Civiles, el H. Ayuntamiento y el Comité Organizador de Fiestas Patronales. Atte. Dr. Miguel Angel Cortes Martinez.

Rotarios de Tepatitlán de visita en Zacatecas

Miembros del Club Rotario Guadalupe Ejecutivo de la hermosa ciudad de Zacatecas realizaron una invitación a los rotarios de Tepatitlàn para que asistiesen a una reunión de amigos que se llevó a cabo en esa bella ciudad colonial. 
La invitación corrió a cargo del past gobernador Salvador Llamas Caballero, que por medio de su amigo, Armando Gómez, amigos desde hace un poquito más de un siglo de años y por el Presidente del Club, Carlos Arturo Ayala Nava, quien por cierto es alteño, ya que es nacido en la ciudad de Arandas y zacatecano de corazón, hicieron llegar la invitación al Club Rotario por medio de Armando, también conocido como el Charro. 
Por desgracia la mayoría de los miembros del Club Rotario de Tepatitlán ya se habían hecho un compromiso con el club Tototlán y no pudieron asistir a este evento, pues uno de los 20 líderes a nivel continente, el doctor Manolo Martín del Campo, aparte de este compromiso tuvo que partir a Guatemala en compañía del doctor Javier Solís Morales en donde condujo uno de los eventos mas importante de los rotarios de América.. 
Lo cierto de esto, es que los rotarios de Zacatecas son excelentes anfitriones y demostraron que existen miembros honrados con buena fe y que la hermandad rotaria es más fuerte que los intereses propios. 
Por lo pronto quedó extendido un compromiso para que nos visiten en el mes de mayo y en donde los alteños deberán de demostrar que también son muy buenos anfitriones, los rotarios que asistieron a esta reunión se vinieron bastante motivados por todo lo que lograron conocer y por la forma en que fueron tratados.

Ma. Esther Alcalá, MIguel Moreno y Armando Gómez.

 Tepatitlenses en Zacatecas

¿Qué es un hidrocele?

Dr. Enrique Sigala Gómez Pediatra-Cirujano Pediatra
e mail: drsigala @hotmail.com

Es una acumulación de líquido dentro del escroto, que es la bolsa de piel que contiene los testículos. 

¿Por qué se produce? 
Durante el desarrollo normal, los testículos bajan a través de un conducto desde el abdomen hasta el escroto. Cuando se ve en recién nacidos se debe a que este conducto no se cierra y se comunica con el interior del abdomen (hidrocele comunicante). En estos casos se suele curar antes del año y medio de edad. La causa de los hidroceles que salen más tarde no se suele saber, aunque a veces se debe a lesión de los testículos, como infección, golpe, torsión o tumor. 

¿Cómo se manifiesta? 
Se suele ver como una hinchazón del escroto (como un globo de agua). No suele doler, aunque a veces puede haber una sensación de pesadez o causar molestias si es grande. Puede afectar a uno o a los dos lados. 

¿Cómo se diagnostica? 
Normalmente se hace por la exploración física. Muchas veces no se puede llegar a palpar el testículo por el líquido acumulado a su alrededor. La transiluminación consiste en pegar una linterna a la pared del escroto y ver si se ilumina. En ese caso quiere decir que el contenido de la bolsa escrotal es líquido y no hay nada sólido que la bloquee, como pasa en el hidrocele. También se puede hacer una ecografía para confirmar el diagnóstico. 

¿Cuándo debo acudir al médico? 
Los hidroceles en general no son peligrosos, pero todo aumento de tamaño escrotal debe ser examinado por un Cirujano Pediatra para descartar otras causas, incluido un tumor testicular. Si aparece dolor acompañando a la hinchazón del testículo, debe acudirse de manera urgente al hospital, porque hay padecimientos (torsión testicular) que se manifiestan de esta manera y pueden conducir a la pérdida del testículo si no se interviene con rapidez. 

¿Cómo se trata? 
Depende de la causa y de los síntomas que cause. En el hidrocele que está desde el nacimiento (salvo que se asocie a hernia) se suele esperar hasta el año o año y medio porque lo normal es que se resuelva solo. Los hidroceles que salen después, en el niño mayor o joven, no suelen curar por sí solos, pero no suelen ser peligrosos y sólo se tratan cuando causan molestia, infección o alteración estética, mediante una operación sencilla. Cuando se deben a alguna lesión testicular, suelen resolverse con el tratamiento de ésta. 

¿Qué complicaciones puede tener? 
No suele afectar la fertilidad. Puede haber complicaciones de la cirugía del hidrocele, aunque suele ser un procedimiento rápido y sin complicaciones.

Festejan a Karina Ulloa y Yuly Gómez

Una buena cantidad de jóvenes se reunieron en un restaurant de la ciudad de Tepatitlán para celebrar los cumpleaños de las señoritas Karina Ulloa Romero y Yuly Gómez. 
Durante varias horas las chicas y chicos se divirtieron como nunca y brindando por las festejadas. Después se sirvió una exquisita cena que disfrutaron, deseándoles a las cumpleañeras lo mejor y que sigan cumpliendo más, sobre todo que sigan con ese carácter alegre que siempre les ha caracterizado. Vinieron los abrazos y los parabienes, al fi nal y antes de despedirse, las festejadas agradecieron a cada uno de sus amigos y amigas el haberse acordado de este día ¡Felicidades chicas!

-----------------------------------------------------------------


La familia Aceves Castellanos nos hizo llegar una foto a esta redacción de Presencia Alteña, la única fi nalidad es de salir en esta revista que es de los alteños y guardar un recuerdo, pues saben que en la posteridad es más fácil que sus amigos y familiares los vean en la biblioteca de Tepatitlán en uno de los libros que ahí archivan, que conseguir una revista.

Se realiza el “Día del Cristero” en San Miguel el Alto

San Miguel el Alto se vistió de gala con un importante evento de impacto regional, el gobierno municipal, en conjunto con FIDETUR organizaron el “Día del Cristero” evento que ha tomado tradición por años en esta región de los Altos de Jalisco. 
Se contó con la participación de la guardia nacional Cristera, quienes realizaron una cabalgata desde el camino a la presa, hasta el cerro en honor a Cristo rey, ahí se realizó una misa para los cabalgantes. 
En la plaza principal del municipio hubo una verbena popular y se montó un escenario para el teatro del pueblo, ahí hubo varias presentaciones, bailables, música y ponencias relacionadas al tema del movimiento Cristero. 
El municipio anfi trión estuvo a la altura de la organización de un evento de esta naturaleza, involucrándose el área Cultural y de Comunicación Social, lo que dio un gran realce al festejo Este tipo de eventos son de gran trascendencia en la región y aportan a las tradiciones de los municipios de lo Altos de Jalisco.


Rotario de Tototlán, un ejemplo de trabajo

Aproximadamente unas 400 personas se dieron cita en la cena baile que organizó el, Club Rotarios de Tototlán, encabezados por el Lic. José Luis Temores, en donde se hizo entrega del segundo desfi brilador a los elementos de Protección Civil y Bomberos. 
Durante este acto se contó con un rotario distinguido, el alcalde del municipio, Francisco Javier Rodríguez Lomelí, quien en breves palabras realzó el trabajo que realiza el club siempre en benefi cio de la comunidad, pues aparte de esta entrega que se hizo, se dio a conocer que lo recaudado será canalizado para apoyar a la Escuela de Educación Especial con equipo de estimulación temprana. 
En el evento se contó con la presencia de varios miembros de los clubes de Ocotlán, Santa Anita, Tonalá y Tepatitlán, este último encabezado por el señor Leopoldo Franco Sandoval y su esposa Irma Iñiguez, además de la presencia del doctor Manolo Martín del Campo y otros tepatitlenses distinguidos. 
La variedad artística corrió a cargo del comediante Freddy Marcos y Rafael Najar, además del excelente grupo de rock “El ultimo suspiro” Fue sin duda una excelente noche, con una exquisita cena preparada por el Chef Jaime González ¨(Jaimón) y con este gran evento se demostró que el Club Rotario de Tototlán, es un ejemplo de trabajo y honestidad a seguir.

Lic. José Luis Temores, Presidente del Club Rotario de Tototlán.

Excelente asistencia.

Francisco Javier Rodríguez (Der.) Alcalde.

Rotarios de Tepatitlán se dieron cita en el evento.

Tragedia en Tepatitlán: Reseña de un simulacro

Un sismo de 7.2 grados Richter ocurrió en Tepatitlán, dejando a varias personas atrapadas entre los escombros del viejo hospital, además de un incendio alimentado por un tanque de combustible que esta adentro de las instalaciones. Transcurrieron algunos minutos y los primeros en llegar a la zona del desastre fueron los elementos de Protección Civil de Tepatitlán, así como Cruz Roja, Bomberos y grupos voluntarios de rescate.
Una hora después ya habían llegado vehículos de emergencia de municipios cercanos, como Zapotlanejo y San Miguel el Alto y el lugar ya era un mundo de paramédicos, policías, bomberos y vehículos de emergencia de todo tipo. Ya para las 12 del día se contaba con la presencia de cuerpos de emergencia de la Zona Metropolitana de Guadalajara y municipios más lejanos. 
Debido a la magnitud del desastre se hicieron presentes, elementos de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Nayarit, Aguascalientes, Colima, Zacatecas y Jalisco y unidades de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Puerto Vallarta, Incluso se pidió apoyo a bomberos de ciudades lejanas como Tijuana y el Distrito Federal y una unidad procedente de Estados Unidos, todos estos trabajos fueron observados por expertos internacionales de Costa Rica, Ecuador, España y Estados Unidos.
“Cabe resaltar la importancia de este ejercicio, es un trabajo en conjunto, debemos estar prevenidos para una situación de desastre, existen riesgos de toda naturaleza, USAR surgió a partir del sismo de 1985, fue muy grande y estos grupos de rescate como los ves hoy, no son nada parecidos a lo que fueron en aquella ocasión, los procedimientos se han mejorado en gran medida, ahora estamos más coordinados, tenemos protocolos a seguir, lo importante en los simulacros no es que salgan perfectos, algo tiene que salir mal, si no se registran errores, entonces el simulacro no fue planeado de la manera correcta, los simulacros nos permiten encontrar las áreas de oportunidad y perfeccionarlas de manera que ese conocimiento pueda ser aplicado en una situación real de desastre” dijo Manuel Santana, Consultor de la Oficina para Desastres en el Gobierno de los Estados Unidos. 
El “Simulacro Nacional de Grupos de Búsqueda y Rescate de Estructuras Colapsadas” fue toda una experiencia hasta para los medios ya que el control de calidad fue muy alto, para poder ingresar a las antiguas instalaciones del IMSS, primero fue necesario acreditarse como medio serio y estar acompañado por alguien perteneciente a un grupo USAR (unidad especializada en búsqueda y rescate), además de contar con la protección necesaria: botas, casco y gafas.

Tepatitlán fue víctima de un sismo de 7.2 grados Richter y como tal, estuvo repleto de cuerpos de rescate que acamparon a las afueras de lo que fue el escenario idóneo, además de una cabina de control en la que se recopilaban resultados mediante una bitácora, se manejaba un mapa con la ubicación de las víctimas encontradas en proceso de rescate, se atendían a los medios y se generaban estrategias, al ingreso del edificio intervenido, una mesa de registro y una persona encargada de corroborar la existencia de los objetos de protección, al pasar por la puerta se pudo observar un apartado en el que algunos elementos se encargaban de equipar a los rescatistas con algunas herramientas, fue fácil distinguir los equipos que se encontraban concentrados en una misión distinta, algunos en su organización, otros en su coordinación, pero con manos a la obra. 

Los grupos USAR, suelen hacer hoyos en los muros para rescatar a las víctimas, que también estuvieron presentes en el simulacro, manejan diferentes símbolos, cuando un grupo USAR encuentra una víctima, debe marcar el lugar donde esta se encuentra, poniendo en un cuadrado el nombre de su célula, el número que se escribe en la parte inferior es l número de víctimas que se encuentran en ese apartado, a la izquierda las personas rescatadas y a la derecha los decesos. En este simulacro también tuvieron lugar perros entrenados para las labores de rescate detectando los movimientos y encontrando víctimas, actividades que no pararon ni siquiera por la noche, trabajaron 50 horas continuas turnándose. 
Como observadores acudieron al “Simulacro Nacional de Grupos de Búsqueda y Rescate de Estructuras Colapsadas” encargados de los grupos USAR de manera internacional, Pedro Soto Islas, Consultor de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero; René Carrillo, Consultor Asistencial en Costa Rica para Búsqueda y Rescate en Edificios Colapsados en América Latina y el Caribe; Manuel Santana, Consultor de la Oficina para Desastres en el Gobierno de los Estados Unidos; José Manuel Martínez Murillo, Comandante Regional de la Unidad Estatal de Protección Civil, además de Coordinador de los Ejercicios de Simulacro a Nivel Nacional. 

Este ejercicio ha sido planeado desde el mes de febrero, se había considerado otro municipio ubicado en la costa, sin embargo, de último momento no fue posible realizarlo ahí, Tepatitlán abrió sus puertas y facilitó la documentación necesaria, además las instalaciones fueron adecuadas ya que estaban repletas de maleza, fueron fumigadas. “El éxito de estos ejercicios está en la planificación, tienes que tener un documento que sea la guía, debes de tener un plan de emergencia, en caso de un accidente, este es mi tercer simulacro, para que Protección Civil de Tepatitlán pudiera agregarse a este ejercicio tuvo que pasar por varias capacitaciones, firmar varios convenios, proceso que duró alrededor de año cuatro meses”, dijo José Manuel Martínez Murillo, Comandante Regional de la Unidad Estatal de Protección Civil.

Unas mañanitas, un libro, una carta

Por José Alvarado Montes

En octubre en la ciudad de Jalostotitlán se celebró una semana cultural En memoria del Sacerdote poeta Alfredo R. Plascencia, los actos fueron en la Elegante Casa de la Cultura, el licenciado Agapito Jáuregui R. presentó un libro titulado, Los testigos cuentan su Historia, muy bien comentados por dos clérigos muy y conocidos de la Catedral de nuestra Señora de San Juan, el libro como dice su título Los Testigos cuentan su Historia copilación de lo declarado por algunos de los testigos en su tiempo entrevistados, antes de iniciar el acto programado el Sr. Francisco Zermeño quien dijo ser nativo de San Juan radicado en Jalos que de niño conoció lo tragedia del Padre Esqueda, el primer corrido y más conocido debe haberlo compuesto posiblemente algún compañero del seminario que no dio su nombre porque en esa época arriesgaba perder la vida, el trabajo del Señor Zermeño en mañanitas al Padre Esqueda.
Año del 27
Año de revolución
Matar al Padre Esqueda
Nomás por su religión
Todo comenzó en San Juan
Su pueblo donde nació
Pero un Judas Iscariote
Por tequila lo vendió.
Su apodo el Mocho García (1)
El traidor que lo entregó

Un hombre que por sus vicios
Por tequila lo vendió.
No me quisiera acordar,
De lo que sucedió después
Se lo llevaron a rastras
Sin zapatos en sus pies.
A Teocaltitlán llegaron
Sin poder el caminar
Para subirlo a un tapanco
Y allí poderlo quemar.
Al no poder el subir
Santoyo se enfureció
Y el caído ahí en el suelo
De un balazo lo mato
Volaste como paloma
Para recibir tu gloria
Mientras que a los chacales
Los condenara la historia
Tus restos fueron guardados
Y fue a quien en Teocaltitàn
Hoy la gente te venera
En su templo
Y en San Juan .
Vuela vuela palomita
Párate en aquel cerrito
Estas son las mañanitas
Que son del Padre Pedrito
El libro fue bien acogido por el público y el autor autografió varios de ellos cuyas ventas se donaran a la construcción del templo del P. Esqueda. 

Una Carta

Remite.
J. Jesús Álvarez Romo
Pedro García Rojas 503 Col. Miravalle.
Aguascalientes, Ags.
Por favor al Sr. José Alvarado Montes
Oficina de Periódico Ocho Columnas
Guadalajara, Jal.
Fecha Miércoles 13 de Mayo de 1992

Lo saludo sin tener el gusto de conocerlo, estoy viendo su nombre en el magnífico periódico Ocho Columnas de 1990 solo unas páginas que me regaló ayer Alfredo Hernández Quezada actual jefe del ejército de la Guardia Nacional Cristera de la cual soy miembro y Don Alfredo como ya lo saben , Ocho Columnas que es el fundador del museo Cristero único en México, esas páginas escritas por Ud. Sobre el Sacerdote Mártir Pedro Esqueda me parecen hermosas y bien documentadas, le felicito no sé dónde se documentó Ud. aun no termino de leerlo y estoy sumamente emocionado por esta historia. ¿Tiene más datos de sacerdotes mártires próximos a la beatificación?. 
Quisiera ejemplares de periódicos que se hable de la Cristiana sobre la Epopeya Cristera, sobre la persecución religiosa sobre todo la de Calles, tengo algún material le puedo facilitar algo. En lo referente al Padre Esqueda que yo creía que sabía poco pues estoy admirado de las notas biográficas de ustedes, le diré: que al darse cuenta un tío mío que al Padre Esqueda lo acababan de asesinar dijo: si no somos para hora, entonces para cuándo y se fue de Cristero él se llamaba Anastasio Álvarez conocido por Tacho. Al Padre Esqueda lo asesinaron el 22 de Noviembre de 1927, se fue en ese mes mi tío y murió en un encuentro con los generales el 29 de junio de 1928 al matarle su caballo en “Tres Sitios” les causaron varias bajas a los federales y se les acabó el parque; tengo algo que platicar por ahí cerca de mi pueblo Jalos dicen que vive Jesús Martínez quien conserva un casquillo de la pistola con que le dieron muerte, aún está el mezquite con ramas verdes en el que intentaron subirle para quemarlo junto con el tapanco de rastrojo que estaba en el mezquite, si ha habido mártires él ha sido uno de ellos así se lo dijo uno de los federales en San Miguel el Alto a Dona Teodora , bueno saludos de mi esposa e hijo Dios le ayude.

J. Jesús Álvarez R.

(1) El mocho se llamaba Guillermo
(2) Al Padre lo matan con tres balas de calibre 45.
(3) El periódico publico el artículo
de dos páginas completas.

PRI y PVEM van en coalición

*En la ZM sólo irán juntos en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque Dentro del plazo establecido por la ley, el PRI Jalisco y el PVEM, previo acuerdo de su presidente Hugo Contreras Zepeda y Enrique Aubry de Castro Palomino, Secretario General, respectivamente, acudieron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para registrar su coalición y contender juntos en la elección de junio del 2015.
Esta coalición es parcial en lo que respecta a la elección para diputados; y flexible en lo que se refiere a la elección para munícipes. De un total de 38 municipios, 11 se resolverán por encuesta para decidir quién encabeza, y de los 27 restantes, seis son para el PVEM. 
En esta coalición del PRI-PVEM, en la zona metropolitana sólo en Guadalajara, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque van juntos en la elección para Presidente Municipal. Hugo Contreras señaló que se llegó a feliz término en las negociaciones, las que se definieron pensando principalmente en la ciudadanía, sumando voluntades de ambas partes, en lo cual coincidió Enrique Aubry, quien además destacó: “Vamos a tener los mejores candidatos para recuperar los municipios que han tenido malos gobiernos y mantener los buenos”.
“Reconozco en el Verde Ecologista un partido fuerte con temas importantes que el PRI comparte y que venimos trabajando de tiempo atrás, y que ahora vamos a seguir dándoles continuidad en esta coalición, pensando sobre todo en el bienestar de la gente”, agregó Hugo Contreras. 
En el acto de registro estuvo presente también el secretario de Elecciones del CEN del PRI, Gerardo Solís, quien elogió esta coalición y se mostró confiado de que ambas fuerzas lograrán el triunfo en el 2015. “Coincidimos en muchas cosas, la sociedad ya nos conoce como partidos, sabe que trabajamos pensando en la ciudadanía, abanderando sus causas y dando respuesta a sus necesidades, y sobre todo, apegados a las instituciones, que son las que le han dado solidez y rumbo a este país”.

El cañón del sumidero

El Cañón del Sumidero, es un estrecho cañón de gran profundidad situado a 5 km de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, México. Este cañón tiene un acantilado cuya altura va un poco más allá de los 1000 m sobre el nivel del agua y se levanta sobre el cauce del río Grijalva, que tiene una profundidad de más de 250 metros. La falla geológica se abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de Chiapas. Se cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas del río Grijalva que atraviesa los estados de Chiapas yTabasco y desemboca en el Golfo de México. En su boca sur, el cañón inicia enChiapa de Corzo, y desemboca en el embalse artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, conocida popularmente como «Presa Chicoasén». 
Por su gran riqueza ecológica y ser uno de los cañones más imponentes del mundo, el 8 de diciembre de 1980 se declaró como Parque Nacional Cañón del Sumiderocon una extensión de 21 789 hectáreas. El 2 de febrero de 2004, el área del parque también fue declarada como sitio Ramsar en México. 
La relevancia del cañón del sumidero es tal que forma parte del escudo de Chiapasy también fue nominado para ser una de las «7 Nuevas Maravillas Naturales» como único representante de México en este concurso internacional.


Para seguir viendo la
edición de Enero hagan click en entradas antiguas, Gracias...

Mayo 2023